Cuestionario - CAP 1 RESUELTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

El análisis de la vibración es muy importante en el Programa de Mantenimiento


Predictivo, por que.

a. Detecta cuando debemos alertar una falla.


b. Se puede predecir el tiempo en que fallará la máquina.
c. El operador puede detener el equipo con una falla inicial.
d. Permite detener la máquina para su mantenimiento.
e. Se pueden detectar fallas iniciales

Resp.: E

2. Cuales son fuentes de vibración:

a. Los movimientos y fuerzas alternas.


b. Las fuerzas oscilantes.
c. Las elevadas vibraciones.
d. Diseño inadecuado, desgaste.
e. El impacto.

Resp.: D

3. Los tipos de vibración son:

a. Retardadas en el tiempo
b. Semidifusas y difusas
c. Armónica, peródica, pulsantes
d. Frecuencial, exitadora y de banda ancha
e. Velocidad, aceleración y desplazamiento.

Resp.: C

4. Los efectos de la vibración son:

a. Excesivas vibraciones por rozamiento


b. Falla por fatiga, calidad del producto y mala molestias en el personal
c. Fallas aleatorias y resonancias
d. Falla de la máquina
e. Pérdidas en el tiempo.

Resp.: B
5. Cuales son las etapas del manto predictivo:

a. Análisis de las vibraciones, emitir el reporte de los hallasgos


b. Emitir la orden de trabajo, monitorizar y avisar
c. Monitoreo, diagnóstico de falla y evaluación de la severidad
d. Identificacion del problema, tomar acción y reparar
e. Ninguna de las anteriores

Resp.: C

6. Es posible medir y analizar las vibraciones con:

a. Una pinza amperimetrica y un vatimetro


b. Con un colector de datos o un analizador FFT
c. Con un osciloscopio incorporado
d. Con una computadora y un software de vibraciones instalado
e. Con un medidor de vibraciones

Resp.: B

7. El espectro de frecuencias sirve para.

a. Detectar las vibraciones y su amplitud


b. Comparar las frecuencias de las vibraciones con las fallas de las máquinas
c. Medir los espectros armónicos y periódicos
d. Obtener la severidad de las vibraciones de una máquina
e. Evaluar la capacidad de funcionamiento de una bomba

Resp.:B

8. Las tendencias de las vibraciones son llevadas para.

a. Para tomar decisiones si reparar o no la máquina


b. Continuar una vigilancia más cercana
c. Todas son verdaderas
d. Son analizadas cuando incrementan su nivel

Resp.: C

9. La frecuencia se da en:

a. mm/s, RMS
b. Pulg/s, pico - pico
c. Hz o CPM
d. Khz
e. RPM

Resp.: C
10. El primer paso en el proceso de análisis de la vibración es:

a. Determinar la máquina que se va a medir


b. Realzar un programa de moniotoreo
c. Hacer una ruta de mediciones
d. Obtener información de la máquina a ser evaluada.
e. La adquisición de los datos de vibraciones.

Resp.: E

11. En el gráfico adjunto determinar la segunda armónica de la frecuencia de 60 Hz


es:

a. 85 Hz
b. 120 Hz
c. 60 Hz
d. No existe segunda armónica
e. Todas son verdaderas

Resp.: B

12. En el gráfico adjunto que significa IPS:

a. Instituto peruano de seguridad social


b. Pulgadas por segundo
c. Milimetros por segundo
d. Valores pico de la vibración
e. El valor de las vibraciones

Resp.: B

13. En el gráfico:

a. EL espectro de frecuencia tiene 640 msec


b. La forma de onda tiene 625 Hz
c. La forma de onda tiene 640 msec
d. El espectro de frecuencia es la gráfica inferior

Resp.:C
14. En el gráfico adjunto cual es el valor de la vibraciones totales:

a. 0.07 pul/seg RMS


b. 2.3439 Hz
c. 120 Hz
d. 0.15 IPS
e. 0.05 IPS

Resp.: A

15. El trigger:

a. Mide las frecuencia de la máquina


b. Es un sensor eléctricos de voltaje
c. Relaciona la señal de la vibración con la velocidad del eje
d. No sirve para balancear
e. Es el transductor de vibraciones

Resp.: C

También podría gustarte