Enunciado Casos Resueltos en Clase - Semana 10 - 2022 02 - Ok
Enunciado Casos Resueltos en Clase - Semana 10 - 2022 02 - Ok
Enunciado Casos Resueltos en Clase - Semana 10 - 2022 02 - Ok
SISTEMAS DE COSTEO
Sistemas de Costeo: Existen dos sistemas de costeo que pueden usar las empresas,
sean estas, industriales, comerciales o de servicios:
1
Recordar siempre que:
El costo fijo total es constante, mientras que el costo fijo unitario es
cambiante.
El Costo variable total es cambiante, mientras que el costo variable
unitario es constante.
En consecuencia:
El costo fijo unitario varía en forma inversamente proporcional al
volumen de producción, mientras que el costo variable total varía en
forma directamente proporcional al volumen de producción.
Ejemplo:
Supongamos que la Cía. XYZ comenzó sus operaciones comerciales el 1 de enero del
2018 fabricando un solo producto, y tiene los siguientes datos de operación al cierre del
año:
2
Costos indirectos de fábrica fijos S/150 000 S/25,00
Costo total de fabricación x unidad S/330 000 S/55,00
Compañía XYZ
ESTADO DE RESULTADOS
Por el año terminado el 31 de diciembre del
2018
Bajo el método de costeo x absorción
Ventas S/375 000
Costo de ventas S/ (275 000)
Utilidad Bruta S/100,000
Gastos Operativos
Gastos de administración S/ (28 000)
Gastos de venta S/ (37 000)
Utilidad Operativa S/35 000
Compañía XYZ
ESTADO DE RESULTADOS
Por el año terminado el 31 de diciembre del
2018
Bajo el método de costeo directo:
Ventas S/375 000
Costos y Gastos variables:
Fabricación de unidades vendidas S/150 000
Comisiones de venta S/17 000 S/ (167 000)
Margen de contribución S/208 000
3
Gastos de Venta fijo S/20 000 S/ (198 000)
Utilidad Operativa. S/10 000
Bibliografía:
Horngren, c, Datar, S. & Rajan, M (2014). Contabilidad de Costos: Un enfoque
Gerencial (14º edición). Pearson Educación Inc. México.
Capítulo 9: Costeo del inventario, Métodos de Costeo por Absorción y Variable
4
CASO 1:
Asimismo, los gastos de ventas variables ascendieron a S/ 0,90 por unidad y los
gastos de administración y de ventas fijos fueron de S/ 65 000.
¿Cuánto fue el costo de producción total mensual y unitario calculado por el método
de costeo por absorción?
CASO 2:
En la empresa industrial ALFA SAC durante el año pasado no hubo inventarios
iniciales ni finales de productos en proceso, ni inventario inicial de productos
terminados.
Producción: 680 000 u, de las cuales 560 000 u se vendieron a S/ 64,00 cada una. El
costo unitario de los materiales directos fue de S/. 16,00, el costo unitario de mano de
obra directa fue de S/ 12,50, el costo indirecto de fabricación variable fue de S/ 4,20
por unidad y el costo indirecto de fabricación fijo total fue de S/ 3 300 000.
Los gastos de venta variables fueron de S/ 2,60 por unidad vendida; los gastos
administrativos y de venta fijos fueron de S/ 990 000.
CASO 3:
La empresa “VIGADY” quiere preparar sus estados de resultados al cierre del 2021
en base a la siguiente información:
Inventarios iniciales: Material directo = S/ 1 000 (100 piezas, 1 pieza de MP por unidad
de PT)
1 000 / 100 = 10 S//u MP
Productos en proceso = S/ 0
Producto terminado = S/ 21 000 (500 unidades), 60% es costo
variable
Costos de Producción: Material directo = S/ 10 por unidad de PT
Mano de obra directa = S/ 8 por unidad de PT
Costo indirecto de fabricación, variable = S/ 7 por unidad de PT
Costo indirecto de fabricación fijo = S/ 150 000 por año
Gastos: Administración (fijo) = S/ 95 000 / año
Ventas y distribución (fijo) = S/ 80 000 / año
Ventas y distribución (variable) = S/ 2 por unidad vendida
5
En el 2021 se fabricaron y terminaron 10 000 unidades y se vendió el 90% de ellas a
S/ 95 cada una. No hay inventarios de productos en proceso ni inventario final de
material directo y la empresa siempre aplica el método de valoración PEPS.
CASO 4: