Enunciado Casos Semana 10 - 2022 01 - Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Costeo por Absorción y variable

SISTEMAS DE COSTEO

Sistemas de Costeo: Existen dos sistemas de costeo que pueden usar las empresas, sean estas,
industriales, comerciales o de servicios:

Sistema de costeo por Órdenes de Trabajo (OT):


Las empresas que utilizan este sistema de costeo son aquellas que comercializan, fabrican o
prestan algún servicio personalizado, de acuerdo a ciertas especificaciones requeridas por el
cliente. En el caso de empresas industriales, fabrican productos de acuerdo a especificaciones
técnicas dadas por el cliente. En el caso de empresas comerciales, éstas compran y venden de
acuerdo a un pedido expreso del cliente, y en el caso de las empresas de servicios, podríamos
decir que prestan un servicio personalizado.

Sistema de costeo por Procesos:


Las empresas que utilizan este sistema son aquellas que comercializan, fabrica, o prestan
servicios en forma masiva. En el caso de empresas industriales fabrican y venden productos
estandarizados como por ejemplo Alicorp, Cervecería Backus, Gloria S.A. y otras que
fabrican productos en forma masiva. Fundamentalmente lo utilizan las empresas industriales,
mineras, petroleras, etc.

MÉTODOS DE COSTEO DE LOS INVENTARIOS

Costeo por absorción: Clasifica los costos en costos productivos y costos no productivos
(tema visto en las 2 primeras semanas del curso).

Costeo Variable: Clasifica los costos en costos variables y costos fijos


Según Horngren, c ,Datar, S. & Rajan, M (2014) sostienen que “un costo variable cambia
totalmente en proporción con los cambios relacionados con el nivel de actividad o volumen
total…y un costo fijo se mantiene estable en su totalidad durante cierto periodo de tiempo, a
pesar de los amplios cambios en el nivel de actividad o volumen total”.

1
Recordar siempre que:
El costo fijo total es constante, mientras que el costo fijo unitario es cambiante.
El Costo variable total es cambiante, mientras que el costo variable unitario es
constante.

En consecuencia:
El costo fijo unitario varía en forma inversamente proporcional al volumen de
producción, mientras que el costo variable total varía en forma directamente
proporcional al volumen de producción.

Ejemplo:
Supongamos que la Cía. XYZ comenzó sus operaciones comerciales el 1 de enero del 2018
fabricando un solo producto, y tiene los siguientes datos de operación al cierre del año:

DATOS DE LA CÍA. XYZ


Conceptos de costos Costo Unit. Costo Total
Materias Primas S/60 000 S/10,00
Mano de Obra Directa S/90 000 S/15,00
Costos indirectos de fábrica variables S/30 000 S/5,00
Costos indirectos de fábrica fijos S/150 000 S/25,00
Costo total de fabricación x unidad S/330 000 S/55,00
 
2
Inventario Inicial de Productos Terminados 0 Unidades
Volumen de producción 6 000 Unidades
Volumen de ventas 5 000 Unidades
Inventario Final de Productos Terminados 1 000 Unidades
 
Valor de venta unitario S/75
Gastos fijos de administración S/28 000
Comisiones de venta S/17 000
Gastos fijos de venta S/20 000

Compañía XYZ
ESTADO DE RESULTADOS
Por el año terminado el 31 de diciembre del 2018
Bajo el método de costeo x absorción
Ventas   S/375 000
Costo de ventas   S/ (275 000)
Utilidad Bruta   S/100,000
Gastos Operativos    
Gastos de administración   S/ (28 000)
Gastos de venta   S/ (37 000)
Utilidad Operativa   S/35 000

Inventario Final de Prod. Terminados S/55 000

Compañía XYZ
ESTADO DE RESULTADOS
Por el año terminado el 31 de diciembre del 2018
Bajo el método de costeo directo:
Ventas S/375 000
Costos y Gastos variables:  
Fabricación de unidades vendidas S/150 000
Comisiones de venta S/17 000 S/ (167 000)
Margen de contribución   S/208 000

Costos y Gastos Fijos:


CIF fijo S/150 000  
Gastos de Administración S/28 000  
Gastos de Venta fijo S/20 000 S/ (198 000)
Utilidad Operativa.   S/10 000

Inventario Final de Prod. Terminados S/30 000

3
Bibliografía:
Horngren, c, Datar, S. & Rajan, M (2014). Contabilidad de Costos: Un enfoque Gerencial
(14º edición). Pearson Educación Inc. México.
Capítulo 9: Costeo del inventario, Métodos de Costeo por Absorción y Variable

CASOS PARA RESOLVER

CASO 1:

La empresa “VIGADY” quiere preparar sus estados de resultados al cierre del 2020 en base a
la siguiente información:
Inventarios iniciales: Material directo = S/ 1 000 (100 piezas, 1 pieza de MP por unidad de
PT)
1 000 / 100 = 10 S//u MP
Productos en proceso = S/ 0
Producto terminado = S/ 21 000 (500 unidades), 60% es costo variable
Costos de Producción: Material directo = S/ 10 por unidad de PT
Mano de obra directa = S/ 8 por unidad de PT
Costo indirecto de fabricación, variable = S/ 7 por unidad de PT
Costo indirecto de fabricación fijo = S/ 150 000 por año
Gastos: Administración (fijo) = S/ 95 000 / año
Ventas y distribución (fijo) = S/ 80 000 / año
Ventas y distribución (variable) = S/ 2 por unidad vendida
En el 2020 se fabricaron y terminaron 10 000 unidades y se vendió el 90% de ellas a S/ 95
cada una. No hay inventarios de productos en proceso ni inventario final de material
directo y la empresa siempre aplica el método de valoración PEPS.

Se solicita para el año 2020:


a) Determinar la cantidad de unidades terminadas en el inventario final del 2020
b) Elaborar el Estado de Resultados usando el método de costeo por absorción.
c) Elaborar el Estado de Resultados usando el método de costeo variable (Directo)

CASO 2:

La compañía “S.M. CORONA S.A.A.” espera vender 5 100 unidades de accesorios para
equipos pesados, orientados al sector minero durante el año 2020, a un precio de S/ 400 por
accesorio (unidad). Al iniciar este año, había 900 accesorios terminados y se espera que al
final del año queden 500 accesorios como stock.
Nota: La empresa utiliza el método PEPS para valorizar sus inventarios.
Los costos de producción y los gastos de Administración y ventas estimados para el año 2020
son:
Proyección 2020
 Materiales directos …………………………. 50,00 soles por unidad
 Mano de obra directa ………………………. 87,00 soles por unidad
4
 Costo indirecto variable de producción……. 12,00 soles por unidad
 Costo indirecto fijo de producción ………… 10,00 soles por unidad fabricada
 Gastos de administración y ventas variable… S/ 35 000
 Gastos de administración y ventas fijo……… S/ 28 000
Asimismo, los costos y gastos históricos del año anterior fueron los siguientes:
Costos año 2019
 Materiales directos …………………………. 42,00 soles por unidad
 Mano de obra directa ………………………. 78,00 soles por unidad
 Costo indirecto variable de producción……. 12,00 soles por unidad
 Costo indirecto fijo de producción ………… 10,00 soles por unidad fabricada
 Gastos de administración y ventas variable… S/ 30 000
 Gastos de administración y ventas fijo……… S/ 28 000
Se solicita para el año 2020 lo siguiente:
a) Determinar cual es la cantidad a producir durante el año
b) Elaborar el Estado de Resultados utilizando el método de costeo por absorción
c) Elaborar el Estado de Resultados utilizando el método de costeo variable

CASO 3:

FRUTAS SAC, es una empresa dedicada a la elaboración de jugos de naranja.


La empresa desea elaborar sus estados financieros correspondientes al mes de setiembre del
2021 y para ello cuenta con la siguiente información:

PRODUCCION
La producción de la planta fue de 2 000 litros/día durante 6 días a la semana por 4 semanas
en el mes
Para cada litro de jugo de naranja se utiliza 0,50 Kilo de naranja
La Mano de Obra Directa tiene un costo de S/ 0,25 por litro.
Los Costos Indirectos de Fabrica Variables equivalen a S/ 0,65 por litro

INVENTARIOS INICIALES
- Materia Prima (naranja)…………………4 000 kilos cuyo costo unitario fue de S/ 1,00
- Otros materiales directos………………..0 unidades
- Envases (cajas de cartón) ………………0 unidades
- Productos en proceso……………………0 unidades
- Productos Terminados………………….2 000 litros (equivalentes a S/ 5 000)
- La empresa utiliza el método de valuación PEPS para controlar sus inventarios

COMPRAS
- Se compraron 25 000 kilos de naranja durante el mes de marzo a S/ 0,90 el kilogramo.
- La empresa tiene por política no mantener inventarios de Otros Materiales Directos y
Envases. La empresa solo compra lo necesario para la producción
- El precio de los otros materiales directos fue de S/ 0,20 por litro producido y el de los
envases fue de S/ 0,30 por caja (cada caja es de un litro)

VENTAS
- La venta del mes de marzo ha sido el 90% de la producción
- El precio unitario de cada jugo de naranja fue de S/ 3,15

5
COSTOS FIJOS INCURRIDOS EN EL MES DE SETIEMBRE
- La empresa registro Costos Fijos S/ 9 700 (alquileres de planta, supervisores,
depreciaciones de equipos de planta, etc.)

GASTOS DE ADMINISTRACION, VENTAS Y FINANCIEROS


- La empresa incurrió en el mes de marzo, Gastos de Administración y de Ventas por el
importe de S/ 3 000.- (sueldos y otras remuneraciones fijas)
- Pago Comisiones a Vendedores el importe de S/ 0,35 por litro
- Pago Gastos Financieros al BCP por sobregiros bancarios el importe de S/ 200

Se solicita lo siguiente utilizando el método de costeo por absorción


a) Determinar el Inventario FINAL de Productos Terminados de Setiembre 2021
b) Determinar el costo de producción y el costo de ventas del mes de Setiembre 2021
c) Elaborar el Estado de Resultados del mes de Setiembre 2021,

También podría gustarte