Resumen Neuropsicología 1er Parcial
Resumen Neuropsicología 1er Parcial
Resumen Neuropsicología 1er Parcial
Karl Lashley: propuso dos principios para explicar los efectos difusos de las lesiones corticales
sobre el aprendizaje y la memoria: el principio de acción de masa –según el cual el cerebro
opera como un sistema unitario, y el principio de equipotencialidad –que sostiene que todas las
partes del cerebro sustentan habilidades similares.
Agnosia Visual
Se presentan 5 modelos de reconocimiento.
Modelo clásico (Lissauer): plantea dos estadios en el reconocimiento visual de
objetos: aperceptivo y asociativo. Cada uno de ellos, al alterarse, determinará
un tipo característico de agnosia. Lissauer sienta precedente en tanto plantea una
distinción fundamental entre trastornos precategoriales, es decir, previos al
acceso al conocimiento semántico acerca de los objetos, y alteraciones ligadas al
acceso a la semántica.
Denomina estadio aperceptivo a la integración consciente de las impresiones
sensoriales, fase final del procesamiento puramente ‘perceptivo’ en el que tiene lugar el
ensamblaje de los atributos visuales separados en un todo. Lissauer sostiene que los
pacientes con alteraciones en el estadio aperceptivo no serán capaces de aparear o
copiar un objeto o dibujo que no puedan identificar.
Por estadio asociativo entiende la posibilidad de significar el precepto construido en el
estadio anterior mediante apareamiento y enlace con el conocimiento semántico. Por lo
tanto, para que el reconocimiento de objetos o caras tenga lugar es necesario que tanto
el procesamiento perceptivo inicial como el “gnósico” o posterior estén preservados. El
reconocimiento consciente tendrá lugar solo al final del último estadio. Pacientes con
déficits en el estadio asociativo podrán copiar objetos y dibujos de objetos en tanto los
“perciben” normalmente, pero no podrá acceder al significado de esos objetos. No
denomina ni aparea por función.
Agnosia visual para los objetos: los pacientes que padecen agnosia visual
presentan alteraciones en el reconocimiento de material presentado por esta vía.
Agnosia para los colores: incapaces de denominar colores, éstos no pueden ser
palpados o escuchados a diferencia de los objetos. Lesiones de corteza posterior.
Las tareas que han demostrado utilidad en la evaluación semántica del
reconocimiento de los colores son las conceptuales, por ejemplo, preguntar al
paciente ¿de qué color es la sangre? o ¿qué color se asocia con el sentimiento
envidia?
3 síndromes:
El modelo propuesto por estos autores es compatible con los conceptos desarrollados
por Marr en dos aspectos. En primer lugar, retoma la distinción entre los tres niveles de
representación implicados en el reconocimiento visual de objetos, pero además toma en
consideración la idea de que el reconocimiento se logra comparando las
representaciones centradas en el observador y en el objeto con las descripciones
almacenadas de los objetos conocidos. A estas descripciones se las llama unidades de
reconocimiento de objetos (URO), ya que actúan como un internivel entre las
representaciones visuales y las semánticas. Este modelo permite identificar alteraciones
gnósicas visuales.
URO: almacenan las descripciones estructurales de los objetos conocidos. El
reconocimiento se produce al comparar las representaciones centradas en el
observador y en el objeto con las descripciones almacenadas de los objetos
conocidos. Hay un URO para cada objeto conocido. Cada URO puede acceder
a la representación semántica del objeto cuando la representación visual de
un estímulo observado se corresponde con la descripción del objeto
almacenada en la URO. La activación de las URO puede facilitarse por el
contexto, es decir, esperar que aparezcan ciertos objetos activa más rápidamente
la URO.
Sistema semántico: especifica las propiedades y atributos de los objetos
conocidos. Para cada estímulo particular existe una representación semántica a
la que se accede a través de las distintas modalidades de presentación de ese
estímulo (objeto, dibujo, nombre escrito u oído, etc.). El sistema semántico no
contiene el nombre del objeto.
Lexicón de output del habla (LOH): se activará en tareas en las que se
requiere la denominación de objetos. Este módulo contiene ‘la etiqueta’ del
nombre de los objetos conocidos. La denominación, el acceso al nombre de los
objetos presentados por la vía visual, se logra exclusivamente a través del paso
por el sistema semántico ya que no existe una conexión directa entre las URO y
este almacén de nombres.
Trastornos del LOH: trastornos a este nivel sugieren una alteración pura del
lenguaje. El paciente reconoce los objetos presentados, rinde adecuadamente en
la totalidad de las tareas de reconocimiento de objetos presentadas, pero falla al
intentar proporcionar el nombre del objeto o imagen presentados. Al tratarse de
un trastorno del lenguaje es esperable que el paciente falle en la denominación
de objetos presentados por cualquier modalidad sensorial (anomia).
- Test de vocabulario de Boston: se le muestran dibujos y tiene que ir
nombrándolos, los dibujos se van complejizando.
Subtest 7: Tarea de rasgos mínimos: el sujeto debe aparear el dibujo del objeto
blanco con su correspondiente.
Subtest 8: Tarea de figuras en escorzo: las condiciones son las mismas que para
la prueba 7, solo que esta vez el rasgo identificatorio se mantiene en la vista
inusual, pero ahora tanto la forma total del objeto como las relaciones entre los
ejes principales del objeto y las partes que lo constituyen están distorsionadas
debido a una rotación profunda del objeto. El sujeto debe aparear el dibujo del
objeto blanco con su correspondiente.
Subtests De Acceso Al Conocimiento Almacenado
Subtest 9: DIBUJO DE MEMORIA
Se le solicita al paciente que dibuje seis ítems de dificultad creciente. Estos ítems son
representados usualmente de forma simétrica, y suelen precipitar omisiones
contralesionales en pacientes con heminegligencia. Los seres animados suelen
representar mayor dificultad en sujetos controles, aunque siempre logran dibujar los
rasgos característicos de cada animal (se evalúa la URO).
Agnosia Táctil
Se considera agnosia táctil un trastorno para el reconocimiento de los objetos por el
tacto, en ausencia de perturbaciones de la sensibilidad superficial y profunda, déficit
motor, ataxia, apraxia o trastornos en la denominación. Esta alteración suele producirse
como consecuencia de lesiones en el hemisferio derecho (lóbulo parietal) y por lo tanto
en general afecta a la mano izquierda.
Delay (1935) propone la siguiente clasificación descriptiva:
- amorfognosia: alteraciones en el reconocimiento del tamaño y forma de los
objetos;
- ahylognosia: alteraciones en la discriminación de las cualidades distintivas
de los objetos, tales como densidad, peso, textura y propiedades térmicas;
- asimbolia táctil: alteraciones en el reconocimiento de la identidad de los
objetos en ausencia de amorfognosia y ahylognosia.
Bauer diferencia agnosia táctil (incapaz de identificar por el tacto la naturaleza de los
objetos presentados, a pesar de poseer adecuadas capacidades sensoriales, intelectuales,
atencionales) de la asterognosia (forma aperceptiva de la agnosia táctil que consiste en
fallas en el complejo procesamiento perceptual que conduce a un deterioro en la
habilidad para reconocer al tacto).
Tema 3: Apraxias
Texto: Evaluación de las praxias/Politis y Rubinstein.
Apraxia ideatoria: el concepto mismo del gesto está perdido (el paciente no
sabe qué hacer). Dificultades para utilizar objetos. Es el resultado de la pérdida
de las fórmulas del movimiento (el paciente pierde la idea del movimiento),
dificultades para la realización de gestos transitivos con o sin objeto y para los
intransitivos tanto a la orden verbal como a la imitación. Se alteran los engramas
visuocinestésicos, en áreas parietoccipitales. Desorden del plan ideacional de la
acción manifestándose a través de la falla en el uso de objetos cuando debe
organizarse en una secuencia compleja de actos. No tienen idea de las
secuencias necesarias para realizar el acto. Por ejemplo, peinarse con un
cuchillo.
Apraxia ideomotora: la implementación del gesto en un programa motor
preciso está interrumpida (el paciente sabe qué hacer pero no sabe cómo
hacerlo). Surge cuando una lesión interrumpe en diferentes puntos la
transferencia del plan de acción a los centros de ejecución. Hay una desconexión
entre las fórmulas del movimiento y los patrones inervatorios. Dificultad para
realizar gestos intransitivos (sin objeto) y transitivos con objeto a la orden y a la
imitación. Es la implementación del gesto en un programa motor preciso lo que
está interrumpido. Los errores de los apráxicos ideomotores no corresponde a la
configuración general del gesto, sino más bien al despliegue de los movimientos
simples que constituyen la acción, la elección de las inervaciones musculares
correctas, la posición de los miembros en el espacio, etc. Por ejemplo, se le pide
que salude y el paciente puede colocar el dorso de la mano sobre su frente con
los dedos extendidos y abducidos.
Existen dos tipos de apraxia ideomotora (en sujetos diestros):
1) Por lesión del hemisferio cerebral izquierdo: los sujetos, si bien saben
lo que tienen que hacer, no pueden ponerlo en práctica, pero cuando el objeto
está presente facilita la tarea, permitiendo su ejecución (buena realización de
gestos transitivos con el objeto).
2) Por lesión del cuerpo calloso: los sujetos se caracterizan por una buena
ejecución con el miembro superior derecho a la orden, a la imitación y con los
objetos; mala ejecución con el miembro superior izquierdo a la orden, usan bien
los objetos y en general tienen buena imitación. Se debe a un déficit en la
transferencia interhemisférica.
Apraxia mielocinética: se debe a la pérdida de los patrones inervatorios
(interfiere con la selección de las sinergias=uniones musculares para llevar a
cabo el movimiento), puede realizar los movimientos aislados sin poder
coordinarlos. La rapidez, la destreza se encuentran afectados, ya que el sujeto
tiene dificultad para realizar movimientos seriados, coordinados. Ejemplo:
golpear la mesa con la mano.
Test de Boston
Consta de cinco pruebas: orden verbal, imitación, acción con objetos. Cuatro de ellas
evalúan apraxias de lo miembros y la quinta evalúa apraxia bucofacial. Desde el
enfoque conexionista, la evaluación incluye la praxia bucofacial, apraxia de las
extremidades, movimientos globales del cuerpo y acciones seriadas con objetos. Este
examen no dispone de datos normativos, por lo que debe ser valorado por el punto de
vista clínico del examinador. El paciente deberá realizar movimientos siguiendo las
órdenes verbales del examinador, en caso de que el sujeto falle en la realización del
movimiento, el examinador llevara a cabo la acción y le dirá que lo imite. En el caso
que la acción implique el uso de un objeto, si la pantomima fue fallida y la imitación
también, se le dará el objeto para que lo utilice en la realización de la orden.
Las 5 pruebas son:
- Extremidad pasiva (ejemplo: Agite la mano diciendo “adiós”)
- Extremidad activa (ejemplo: Cepíllese los dientes)
- Con todo el cuerpo (ejemplo: ¿Cómo hace un boxeador?)
- Acciones en serie-solamente con objetos reales (ejemplo: Tome un cigarrillo
y enciéndalo).
- Bucofaciales (ejemplo: Tosa, huela).
Ruta Léxica
Las diferentes modalidades de información ingresan a distintos niveles del modelo
(modalidades de entrada específicas): un sistema de entrada visual (presentación visual
de objetos), visual-gestual (presentación de gestos) y un sistema de entrada auditivo-
verbal (realización de gestos a la orden). La información visual-gestual accede al
lexicón de entrada de acciones, pasando previamente por un sistema de análisis visual,
para luego acceder al lexicón de salida, que se conecta con los patrones inervatorios,
para activar el sistema motor y realizar el gesto correspondiente. Mediante esta vía se
procesa la imitación de gestos conocidos por el sujeto (familiares).
Ruta Directa
Se postula además la existencia de una vía no léxica, que conectaría directamente el
sistema de análisis visual con los patrones inervatorios sin pasar por los lexicones.
Mediante esta ruta se realizaría la imitación de gestos que no son conocidos por el
sujeto (gestos no familiares), ya que no habría registro previo de ellos en los lexicones.
Tanto las pantomimas (hacer como que utiliza los cubiertos) como los gestos simbólicos
(persignarse) son de naturaleza representacional. Por lo tanto, los autores postulan la
necesidad de incorporar un acceso al sistema semántico de acción en este modelo, que
provee del conocimiento conceptual acerca de las herramientas, los objetos y las
acciones.
Cuadros clínicos:
1) Déficit en el lexicón de entrada de acciones: Agnosia de la pantomima, falla el
reconocimiento del gesto, no reconoce el gesto de cepillarse los dientes, por ejemplo.
2) Apraxia ideomotora: sería el resultado de la alteración del sistema de producción de
praxias (alteración del lexicón de salida de acciones), y las fallas en el sistema
conceptual de praxias produciría dificultades en el reconocimiento de las ventajas
mecánicas de las herramientas, las funciones de las herramientas y objetos, y la
relaciones entre objetos y herramientas.
3) Apraxia conceptual: alteración en el sistema semántico de acción (sistema
conceptual de praxias).
4) Déficit en los lexicones de salida: mala ejecución “a la orden” (haga como que…),
tampoco puede imitar. Prueba de significado: conservada.
5) Déficit en la ruta no lexical: (apraxia de la conducción) no pueden imitar los gestos
no conocidos.
Casos:
a. Si el paciente puede reconocer gestos, pero no puede realizarlos, tiene
alterado el lexicón de salida.
b. Si el paciente tiene dificultad en la imitación. Alteración vía no lexical.
c. Si puede realizar gestos a la orden verbal, pero no reconoce los gestos
conocidos y no puede imitar gestos familiares, pero si no familiares, tiene
alterado el lexicón de entrada. La alteración del lexicón de entrada causa una
alteración en la discriminación y reconocimiento de gestos conocidos por el
sujeto.
d. Lexicón entrada y salida de acciones: La comprensión (recepción)
conservada de gestos, y el déficit en la imitación de los gestos se puede
explicar por una lesión en la conexión entre ambos lexicones. Si la pantomima a
la orden verbal está menos afectada que la imitación, es porque el lenguaje
accede directa/ al lexicón de salida de acción sin tener que pasar por el lexicón
de entrada de acciones.
La dificultad en la realización de pantomimas a la orden verbal junto con dificultades en
la imitación de gestos, sería resultado de una disfunción en el lexicón de salida de
acciones o en el acceso al mismo.
Evaluación cognitiva
Batería de Ska: evaluación de la producción y reconocimiento de gestos de uso de
objetos, simbólicos (convencionales), sin sentido; a la orden verbal, imitación o
presencia de imagen del obj. Evaluación de la producción de gestos/ Evaluación de
reconocimiento de gestos.
Batería p/la evaluación cognitiva de las apraxias: Politis, Margulis (1997/2003):
realización de gestos c/ingreso auditivo/verbal o visual de obj, utilización de
herramientas, discriminación y decisión gestual, imitación de gestos no-fliares,
denominación x función, apareamiento x función y objeto-herramienta.
Batería inspirada en el modelo de Gonzáles Rothi (Batería de Florida).
Los subcomponentes que valora: 1,2,3 ( producción de gestos) 4,5 ( comprensión y
reconocimiento gestual) 6,7 ( imitación) 8,9,10 ( sistema semántico de acción)
1-realizacion de gestos con ingreso auditivo verbal de la información. Realiza una
serie de gestos a la orden verbal, evalúa desde el sistema lingüístico a la semántica y
desde ahí el lexicón de salida de acciones. Se activa: entrad auditiva verbal; sist sem
acción; praxico salida, p inerva, sist motor.
2-realizacion de gestos con ingreso visual de objetos. A partir de la visualización se
solicita que realice el gesto, se evalúa el ingreso visual y su salida a través del lexicón
de salida. Se activa: sist visual, análisis visual, sist de reconoci, sist sem, praxi salida, p
inervatorios, sist motor.
3-utilizacion de herramienta. Se solicita que utilice una serie de objetos sin
nombrarlos. Evalúa el ingreso visual/táctil, el pasaje a través del sistema semántico y el
lexicón de salida y el retén gestual. Se activa: sist visual táctil; análisis; sist de recon;
sist sem ; prax salida;p inervatorios; sist motor.
4-discriminacion gestual. Se le muestra un gesto luego se le solicita que señale que
dibujo corresponde al gesto realizado. Evalúa el ingreso visual/gestual y el lexicón de
acciones y posiblemente tenga acceso semántico. Se activa: entra visual gestual;
análisis; p de entrada; sist semántico; p inervat; sist motor.
5-decision gestual. Se le solicita si conoce o no los gestos que realiza el examinador de
los cuales la mitad son reales y la otra no. evalúan el ingreso visual gestual y el lexicón
de entrada de acciones. Se activa: entrada visual gestual; análisis; p de entrada.
6-imitacion de gestos familiares. Imite los gestos que se le muestran. Evalúa la vía
léxica (ingreso visual, lexicón de entrada y el de salida). Se activa: vía entrada visual;
análisis; p de entrada; p salida; p inervatorio; sist motor.
7-imitacion de gestos no familiares. Ídem anterior con la diferencia que los gestos no
son familiares. Evalúa vía no lexical. Se activa: entrada visual gestual; análisis, p
inverva; sist motor. VIA NO LEXICAL.
8-apareamiento objeto-herramienta. Indique que herramienta se utiliza con cual
objeto. Evalúa la semántica de acciones. Se activa: sist visual; análisis; recono; sist sem
accion/ léxico.
9-denominacion por función. Que objeto se utiliza para una determinada función.
Evalúa la semántica de acciones. Se activa: entrada audit verbal; sist sem.
10-apareamiento por funciones. (si/no). Evalúa semántica de acciones. Se activa:
entrad visual; análisis; sist reco; sist sem.
Clasificación de errores: Errores pueden presentarse en la producción gestual: ayudan
a localizar el locus lesional del paciente.
De contenido: dan cuenta de alteraciones conceptuales.
Perseveraciones: el paciente produce una respuesta que incluye parte o toda una
pantomima producida antes.
Relacionado: la pantomima está asociada con su contenido con el blanco. Eje
tocar el trombón por tocar la corneta.
No relacionado: la pantomima producida no tiene relación con el blanco
solicitado.
Mano: el paciente realiza la acción sin beneficio de una herramienta real o
imaginaria. Ejemplo se le pide que corte el papel con tijera y lo corta con la
mano.
Temporales:
- De secuencia: errores en la secuencia, omisiones adiciones.
- Timing: alteración en la velocidad de la pantomima, aumento, disminución o
irregular tasa de producción.
- Ocurrencia: errores que muestran multiplicación de ciclos simples o
reducción de un ciclo repetitivo a simple.
Espaciales:
- Amplitud: amplificación, reducción o irregularidad de la amplitud de la
pantomima blanco.
- Configuración interna: anormalidad en la postura de dedos y mano, en
relación a la herramienta imaginada.
- Mano como objeto: el paciente usa sus dedos, manos como herramientas.
- Configuración externa: dificultades para orientar el objeto en el espacio.
Ejemplo, cuando martille un clavo, el paciente da golpes en diferentes
lugares, reflejado una dificultad para mantener el clavo en una posición.
- Movimiento: trastorno del movimiento. Hace mal un movimiento, por
ejemplo, mueve todo el brazo para atornillar en vez de solo la muñeca.
Otros:
- Concretización: paciente realiza una pantomima transitiva no sobre el objeto
imaginario, sino sobre el objeto real. Ejemplo tiene que hacer que serrucha
una madera y se serrucha el pie. Otros (concretización, respuesta no
reconocible).
- No responde.
- Respuesta no reconocible: resp no guarda relación espacial ni temporal con
el blanco.
Importancia de la evaluación de rutina del sistema de praxias: Tiene importancia para
producir un pronóstico y tratamiento y además para conocer las características de los
diferentes patrones clínicos de alteración práxicos de cada paciente y así posibilitar el
acceso a un programa de tratamiento como para adaptar las condiciones físicas del
medio en el que se desenvuelven los mismos.
Tema 4: Memoria
Textos: Evaluación de la memoria/Harris; Memoria de Trabajo y Memoria
Declarativa/Ustárroz; Semiología de la memoria/Fontán.
La memoria puede definirse como un sistema de procesamiento de la información que
opera a través de procesos de almacenamiento, codificación y recuperación. Es una
función instrumental que asegura el registro de nuevas informaciones, su
almacenamiento y su restitución según demanda. Excluye los aprendizajes
fundamentales del desarrollo (marcha, lenguaje, etc.). Esto implica que un paciente
amnésico va a recordar cómo hablar, caminar, etc.
Procesos de la memoria: La elaboración y empleo de un trazo mnésico supone tres
tiempos: codificación, almacenamiento y restitución. Las tres funciones están
íntimamente relacionadas en el cerebro.
Casos de Pacientes
Evaluación
La semiología de la memoria está basada en la anamnesis y la exploración formal o
testeado (que se encuentra dentro del examen). Los objetivos de la semiología de la
memoria pueden ser diferentes, un objetivo inicial puede ser dilucidar o ayudar al
neuropsicólogo clínico a determinar si el paciente tiene o no un síndrome amnésico
de algún tipo, y si este responde a una lesión o enfermedad cerebral y de ser así
intentar aportar elementos para el diagnóstico de la naturaleza del proceso. Un
segundo puede ser la realización de controles evolutivos intentando evaluar la
progresividad de una enfermedad diagnosticada o la recuperación o el resultado de
un tratamiento o la rehabilitación. La evaluación de la memoria no se limita
únicamente a dilucidar la dicotomía orgánico-funcional o a efectuar correlaciones
anatómicas sino intentar determinar qué procesos cognitivos están comprometidos en
determinado paciente y qué capacidades residuales de aprendizaje mantienen.
El paciente que consulta por trastornos de memoria puede ser por diversos motivos,
pero el más común es la gran ansiedad que este síntoma le provoca al paciente no
importando si el origen es funcional o lesional. En la situación de la entrevista y testado
la ansiedad que genera el desconocimiento de lo que le va a suceder en la entrevista y
que va a resultar de ella se suma a la angustia que trae el paciente por sus trastornos de
memoria.
o Test Visuo-Espaciales:
- Figura compleja de Rey: evalúa habilidades
visuoconstructivas, la MLP (mem episódica), y la
Memoria visuoespacial. Consiste en la reproducción de
una figura geométrica compleja, unos 20 a 40 minutos
después de haber realizado su copia. Se puntea según los
errores cometidos de acuerdo con pautas preestablecidas.
- Test de retención visual de Benton: tarjetas con 2 o 3
dibujos durante 10 seg luego debe Reproducirlos en una
hoja. Test de memoria.
- Reproducción de modelos tridimensionales: consiste en
que el paciente debe reproducir diferentes modelos
estandarizados realizados con piezas de madera de
diferentes formas y tamaños. Es independiente de las
capacidades de copia y lenguaje. Se puntea "bien" o
"mal".
- 7/24: consiste en la presentación de un tablero de 6x 4
cuadros al azar de 7 fichas iguales, durante 10 segundos.
Luego de esta presentación el paciente debe reproducir la
configuración en un tablero vacío con fichas. Este
procedimiento hasta los 15 ensayos o hasta que el
paciente aprenda la configuración. Se presentan 24
arreglos diferentes, de los cuales el paciente debe
aprender por lo menos 7. Luego se realizan retests
diferidos a los 5 y 30 minutos, y a las 24 horas.
- Test de retención visual de 20 objetos : consiste en la
presentación de 20 objetos diferentes durante 2 minutos,
debiendo luego el paciente intentar evocarlos, de manera
inmediata y diferida a los 30 minutos.
Memoria Semántica
Puede definirse como el conjunto organizado de los conocimientos culturales y
lingüísticos (es decir, el significado de las palabras, objetos y conceptos). La
información presente en este sistema mnésico existe a manera de proposiciones
generalizadas sobre el mundo, derivada de la experiencia personal, de lo aprendido a
través de los demás, o de una combinación de ambas formas.
Depende de un gran número de sistemas periféricos tales como las modalidades de
ingreso (input) y saluda (output) de la información, por lo tanto, para evaluarla no debe
perderse de vista la modalidad de acceso (input/output) que se está testeando.
Los cuadros demenciales más conocidos en los que se desorganiza la memoria
semántica son:
Demencia tipo Alzheimer (DTA): los déficits semánticos van en aumento ante
el avance de la enfermedad.
Demencia semántica
Memoria de Trabajo
Es el sistema mnésico que permite el mantenimiento y la manipulación temporaria
de la información durante la ejecución de un amplio rango de tareas y actividades de
la vida diaria tales como comprensión, aprendizaje y razonamiento.
Se desarrolló un modelo de ésta memoria dentro del sistema de memoria de corto
plazo y la definieron como el espacio de “trabajo” o buffer en el cual se mantiene la
información mientras está siendo procesada. Es decir, se logra un resultado más
elaborado que solo retener información. También es necesaria para la comprensión
del lenguaje con tal de lograr darle un significado coherente a las palabras.
Pruebas para la memoria de trabajo
Para evaluar la MT se utilizan distintas tareas, entre las cuales podemos nombrar:
Memoria Implícita
Estas pruebas no requieren la recolección intencional de la información previa; más
bien, miden la facilitación que la experiencia previa ha tenido sobre el rendimiento del
sujeto.
Se suele aplicar la prueba de las primeras letras: se les muestra a los sujetos una serie
de palabras-estimulo e inmediatamente después se les brinda las primeras letras de esas
palabras y se les pide que la completen con la primera palabra que le viene a la mente.
La experiencia previa del examinado con las palabras-estímulo (memoria implícita) se
hace evidente en la tendencia a utilizar las palabras previamente enunciadas en la lista.
Memoria Procedural
Su valoración, a diferencia de lo que ocurre con la memoria episódica o semántica, se
hace a través de medidas indirectas, comparando la ejecución en 2 evaluaciones
separadas por un período de tiempo; los cambios en el rendimiento (mejoría) reflejan el
aprendizaje ya que la velocidad y precisión de la ejecución mejoran a lo largo de los
ensayos.
Pruebas:
Aprendizaje directo: se usan los principios de esta técnica para diseñar y llevar a
cabo programas de rehabilitación que fortalezcan y mantengan las habilidades
académicas básicas. Entre estos principios se encuentran: dividir una habilidad
en todos sus componentes y enseñar cada uno de ellos, relacionar nuevos
aprendizajes con experiencias previas, utilizar la técnica de aprendizaje sin
errores, etc.
Aprendizaje sin errores: Consiste en ofrecer la respuesta correcta hasta que la
persona pueda consolidar la nueva información. A medida que se evitan las
respuestas de ensayo-error se reduce la desorganización de la información,
permitiendo que la nueva información sea almacenada más efectivamente. Al
reducir el número de errores, la persona presentará menos estrés y frustración.
Se basa en el uso de la memoria procedural.
Aprendizaje procedimental: trabaja con la memoria implícita o memoria
procedimental, que se caracteriza por ser no consciente. Este aprendizaje
procedimental ocurre a través del tiempo, se da mediante la repetición y es el
tipo de aprendizaje que suele preservarse en las personas con daño cerebral. Por
lo tanto, las personas con graves déficit de memoria declarativa podrían adquirir,
mediante esta vía, nuevas habilidades y procedimientos que no podrían
conseguir de otra forma.
Cómo tratar problemas emocionales de las personas con daño cerebral: las
personas con déficit cognitivo producido por daño cerebral suelen presentar miedos,
frustraciones y ansiedades cuando realizan actividades que les demandan demasiado
esfuerzo cognitivo, y ante estas situaciones, suelen utilizar conducta de evitación. Por
eso un aspecto esencial en todo programa de rehabilitación es el ofrecer información
acerca de la naturaleza de los cambios comportamentales, ya que esto permite que la
persona y los familiares puedan interpretar mejor los síntomas y manejar el entorno de
una forma más adaptada al funcionamiento actual y futuro de la persona. Un tratamiento
de rehabilitación cognitiva debe ser holístico, teniendo en cuenta los aspectos
cognitivos, emocionales y sociales de la persona. Así, el uso de acercamientos
cognitivos, conductuales y educativos ayudaran a que la persona logre respuestas más
adaptativas y una mayor capacidad de autorregulación cognitiva y emocional.
En los primeros contactos del neuropsicólogo con el paciente, el especialista debe estar
atento a las quejas del enfermo y de sus familiares, a cómo perciben ambos los
problemas que presenta el accidentado en el momento actual y a sus posibles
repercusiones en un futuro cercano y lejano. Estas primeras manifestaciones son
importantes por varias razones:
o Son las claves que determinan el establecimiento de los objetivos
específicos del programa de rehabilitación neuropsicológica a
corto, medio y largo plazo.
o Pueden hacer pensar sobre la necesidad de una intervención
enfocada a la conciencia del paciente sobre sus déficits.
o Reflejan el nivel de expectativas que tienen los familiares, las
estrategias de afrontamiento que podrían ser adecuadas para ellos
y la necesidad de recibir algún tipo de terapia individual o en
grupo.
Una vez recogidos todos los datos sobre el caso (datos personales, informes médicos,
pruebas de neuroimagen, etc.), se planteará la realización de la evaluación
neuropsicológica. Los objetivos clínicos de la evaluación que debemos tener en mente
cuando decidamos qué pruebas aplicar son:
Plasticidad: es la habilidad que tienen los organismos vivos para modificar sus patrones
de conducta. En este contexto la plasticidad debe ser entendida como un amplio rango
de respuestas que el organismo pone en marcha para adaptarse a· los requerimientos de
su entorno. Este término a la vez puede hacer referencia a las diferencias individuales
que cada organismo desarrolla para responder a las demandas externas e internas. Un
análisis de la plasticidad es en este sentido un análisis de los recursos que el organismo
utiliza· para cumplir sus objetivos. Otros autores definen a su vez la plasticidad como
un posible rango de variaciones que pueden ocurrir en el desarrollo individual o los
cambios estructurales y funcionales que se producen en ese ·proceso de cambio cuya
finalidad es la modificación del funcionamiento conductual con el fin de adaptarse a las
demandes de un contexto particular. Con esto, hay que tener en cuenta que las
consecuencias de las lesiones cerebrales no permanecen estáticas, sino que sus efectos
se modifican en el tiempo.
Una lesión lenta producirá menos daño y más recuperación que una lesión rápida e
instantánea de la misma extensión. Las lesiones iniciales y de menor tamaño parecen
primar una respuesta más acelerada a la lesión posterior. La influencia de esta variable
es importante porque pone de manifiesto que no sólo hay que tener en cuenta la
localización de la lesión sino también cómo y cuándo esa lesión es producida.
Compensación: consiste en una reorganización de las funciones cognitivas para
minimizar o salvar una determinada incapacidad, es espontánea y ocurre sin la
participación explicita del paciente.
Sustitución: es la construcción de un método nuevo de respuesta que reemplace el daño
producido por la lesión cerebral. En este caso la intervención busca el aprendizaje de un
nuevo tipo de respuestas cuando la lesión afecta a la función original, la búsqueda de
nuevas formas o vías para resolver un problema. Para Luria, la lesión produce
alteraciones funcionales que son la consecuencia de la destrucción directa del tejido
cerebral. Solo en algunos casos esta destrucción conlleva efectos irreversibles, en la
mayoría de los casos la actividad del sistema puede ser rehabilitada. Para este autor, y
dada la irreversibilidad del daño sobre los sistemas neurales afectados, la rehabilitación
solo es posible creando un nuevo sistema funcional sobre la base de las funciones que se
mantienen indemnes. Esta reorganizaci6n puede ser intrasistémica (entrenar al sujeto
para realizar las tareas utilizando niveles más básicos o más elevados dentro del mismo
sistema funcional) o intersistémica (adiestrar al paciente para emplear otros sistemas
funcionales).
Consideraciones
Rehabilitación de la Memoria
Estrategias: