Anatomia Sem 03
Anatomia Sem 03
Anatomia Sem 03
c. Huesos de los dedos (28) están formados por huesos llamados falanges, los cuales son huesos
largos y son 3 en cada dedo, excepto en el pulgar que posee 2 falanges. Las falanges se
denominan, de arriba hacia abajo: Poximal, medio y distal. El pulgar solo tiene falanges proximal
y distal. La falange proximal, en su extremo, se articula con la cabeza de los metacarpianos.
Metatarso (10) formado por cinco huesos metatarsianos los cuales se articulan hacia atrás con los huesos
del tarso y hacia delante se articulan con las falanges.
Falanges (28) cada dedo del pie está formado por tres falanges a excepción del primer dedo (dedo gordo),
el cual posee solo dos falanges ya que le falta la falange media.
3. En el metacarpo encontramos:
a. 3 huesos largos
b. 3 huesos planos
c. 5 huesos largos
d. 5 huesos planos
e. 8 huesos cortos
4. ¿Cuáles son los huesos que se articulan con el húmero?
a. Escápula – cúbito – radio
b. Clavícula – escápula – cúbito – radio
c. Clavícula – cúbito – radio
d. Escápula – clavícula – radio
e. Escápula – clavícula – cúbito
5. Pertenece a la segunda hilera del carpo:
a. Semilunar
b. Pisiforme
c. Grande
d. Escafoides
e. Piramidal
6. Entre los huesos que se menciona, uno de ellos ocupa la parte externa del antebrazo. ¿Cuál es?
a. Tibia
b. Cúbito
c. Peroné
d. Húmero
e. Radio
7. La apófisis coracoides pertenece al hueso:
a. Clavícula
b. Escápula
12. ¿Cuáles son las tres partes del HUESO ILÍACO de un niño?
1. Pubis 2. Coxis 3. Ilion 4. Isquión 5. Sacro
Son ciertas las siguientes:
a. 1, 3 y 4
b. 2, 3 y 4
c. 1, 3 y 5
d. 1, 2 y 3
e. sólo 2 y 5
13. El talón está formado por el hueso llamado:
a. Astrágalo
b. Cuneiforme
c. Calcáneo
d. Maleólo
e. Escafoides
14. El hueso que soporta el mayor peso del cuerpo es:
a. Ilíaco
b. Fémur
c. Tibia
d. Calcáneo
e. Astrágalo
15. Contribuye a formar el esqueleto de la pierna, el hueso:
a. Fémur
b. Cúbito
c. Ilíaco
d. Tibia
e. Radio
16. El hueso más largo del esqueleto es:
4. Cúbito
5. Radio
SON CIERTAS:
a. 1,2 y 3
b. 2,3 y 4
c. 3,4 y 5
d. Sólo 3 y 4
e. Sólo 4 y 5
9. Lugar común de fractura del hueso húmero:
a. Epífisis
b. Diáfisis
c. Cuello anatómico
d. Cuello quirúrgico
e. Tróclea
10. Entre troquíter y troquín encontramos:
a. Cuello anatómico
b. Cuello quirúrgico
c. Corredera bicipital
d. Canal de torsión
e. Impresión deltoidea
11. Con respecto a las extremidades, es falso que:
a. El fémur se articula con el hueso coxal en una cavidad llamada acetábulo
b. El fémur no se articula con el peroné
c. Los maléolos forman la prominencia de los tobillos
d. El peroné posee apófisis estiloides en su epífisis inferior
e. El hueso coxal está formado por tres huesos fusionados