Cartilla Hogar Manualidades Septimo Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARTILL

A DEMODULO HOGAR
BLOQUE REFORZA
: MANUALIDADES
MIENTO

11 JUNE – 30 NOVIEMBRE 2020

ESCUELA DE AGRICULTURA DEL VALLE DE SULA


Elaborado y recopilado por:
PROFA. LILIANA AYALA

1
LAS MANUALIDADES
Objetivo:
Diferenciar los tipos de manualidades que se
pueden realizar

Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o
sin ayuda de herramientas, que ayudan a desarrollar la concentración, estimulan las
habilidades motoras y creativas.

2
TIPOS DE MANUALIDADES

ACTIVIDADES DE EVALUACION
ACTIVIDAD NO.1
Instrucciones: Contesta de manera breve las siguientes preguntas.

1. ¿Qué son las manualidades?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Para que sirven las manualidades?
______________________________________________________________
______________________________________________________
3. ¿Qué tipo de manualidades se pueden realizar?
______________________________________________________________
____________________________________________________________

LAS MANULIDADES EN EL COLEGIO


Objetivo: Describir cuales son los beneficios de las manualidades en la escuela o colegio

3
Los niños, ayudados de determinadas herramientas
o utensilios, realizan las manualidades.
Algunos de estos trabajos consisten en: Trenzar,
Tejer, recortar, pegar, picar, bordar, etc.

Algunos materiales que se utilizan en las


manualidades pueden ser reciclados o los pueden
comprar en la tienda.

ACTIVIDADES DE EVALUACION
ACTIVIDAD NO.1
Instrucciones: Escribe una lista en el siguiente cuadro de manualidades que puedes
realizar y una lista de materiales que puedes utilizar para hacer manualidades.

4
TIPOS DE MANUALIDADES
Objetivo: Diferenciar los tipos de manualidades que se pueden elaborar

Se pueden realizar manualidades con un sinfín de materiales como por ejemplo:


1. Papel
2. Carton
3. Cartulina
4. Tela fieltro

Tipo de manualidades Materiales para hacer manualidades

5. Arcilla
6. Lana
7. Vidrio
8. Pintura
9. Hilo
10.Madera
11.Alambre

5
También podemos realizar manualidades reutilizando objetos que ya no sirven,
convirtiéndolas en cosas innovadoras.
Por ejemplo:
1. Envases y botellas de plastico
2. Papel reciclado
3. Carton reciclado
4. Botellas de vidrio
5. Latas

HISTORIA DE LA MANUALIDADES
Objetivo: Conocer el origen de las manualidades

A lo largo de la historia del hombre, y en el


mundo entero, ya sea en Venezuela, en
República Dominicana, en toda América Latina,
En España, en Asia y en todos los continentes,
el ser humano siempre ha demostrado un gran
interés por los trabajos manuales, la artesanía,
y la creación artística con diversos materiales.
Así lo demuestran creaciones únicas que han
aparecido a lo largo de la historia.
Fue en el año 1700 cuando en Europa aparece la explotación comercial del recurso
artístico propiamente dicho. Se comenzó la comercialización de objetos decorativos y se
produce en ese momento de la historia la división entre artista y artesano.

Hoy día los artesanos que realizan manualidades han seguido los pasos que se iniciaron en
aquella época y existen muchos que han sabido crear un negocio de su habilidad.

6
Aparecen diversas empresas formadas por personas que son capaces de fabricar
pequeñas maravillas empleando diversas técnicas. Esta forma de negocio es una opción
muy interesante para los amantes de las manualidades, ya que no todo el mundo posee la
habilidad suficiente para realizar este tipo de creaciones, por lo que debe recurrir a
alguien que sí sea capaz de dar vida a un papel, que pueda dar forma a una determinada
tela para ofrecerle justo ese detalle que estaba buscando.

7
ACTIVIDADES DE EVALUACION

ACTIVIDAD NO. 1
Instrucciones: Escribe en las lineas las palabras que completan las oraciones y que la
hacen correctas.

1. A lo largo de la historia el ser humano siempre ha demostrado un gran


_______________por los __________________________, la _______________, y la
_______________________________ con diversos materiales.

2. Fue en el año _______________cuando en _____________ aparece la explotación


comercial del ______________________ propiamente dicho.

3. Hoy día los ______________que realizan ______________ han seguido los pasos
que se iniciaron en aquella época y existen muchos que han sabido crear un
______________ de su habilidad.

8
HISTORIA DE LA PIÑATA
Se cree que la piñata en realidad viene de
China. Los habitantes de aquel lejano país
asiático tenían desde hace siglos, una
especie de piñata en forma de un buey o
una vaca que hacían con papeles de
colores y rellenaban de semillas. Los
mandarines las rompían a palazos
durante el Año Nuevo chino, que
coincide más o menos con el principio de
la primavera. Cuando la piñata se rompía,
le prendían fuego y la gente se peleaba
por las cenizas, porque las consideraban
de buenísima suerte.

Parece ser que el gran viajero Marco Polo fue quien llevó las piñatas a Italia, en un viaje a
China en su libro Il millione narró que en una de sus travesías observó a la gente romper la
figura de un buey relleno de semillas para celebrar el año chino. Finalmente en Italia se
bautizaron como pignatas (en italiano la «gn» suena como «ñ»). De ahí pasaron a Europa y
después viajaron a América en los barcos de los conquistadores.

Después de expandirse por toda Europa, llegaron a


México a través de los españoles en el siglo XVII y
fueron empleadas por los evangelizadores como un
medio para mezclar las tradiciones indígenas con las
católicas, pues los mayas ya acostumbraban, a manera
de juego, romper recipientes de barro rellenos de
cacao.

En México, las piñatas tradicionales (que se utilizan en las posadas) son de ollas de barro
barro decoradas en forma de estrellas de siete picos. Cada pico representa un pecado
capital. El que pega debe hacerlo con los ojos vendados, porque eso simboliza la fe ciega,
que le pega al mal hasta que lo destruye. Antes de darle a la piñata se daban al designado
33 vueltas, una por cada año que vivió Jesucristo, así que seguramente quedaba
mareadísimo. Los dulces y frutas que caen cuando la piñata se rompe son las bendiciones
9
que se derraman sobre todos.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

ACTIVIDAD NO. 1
Instrucciones: Contesta de manera correcta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo era la forma de la piñata en China?


_______________________________________________________________

2. ¿Que hacian en China despues de reventar la piñata?


_______________________________________________________________

3. ¿Quién llevo las piñatas a Italia?


_________________________________________________________________

4. ¿Despues de Europa a donde llegaron las piñatas?


______________________________________________________________

5. ¿ Como eran las piñatas tradicionales en Mexico?


_______________________________________________________________

ACTIVIDAD NO. 2
Instrucciones: Realiza la manualidad enviada por tu maestra, y envia fotografias como
evidencia.

10

También podría gustarte