Planificación Bloque N°2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 1)

1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Segundo (8H30 a 9H00)
Tema: Surgimiento del proyecto Metodología: Preparación, conversación, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptos Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El cuerpo humano ๏ Dialogar sobre el proyecto anterior ๏ Atención auditiva
๏ Aseo: ๏ Contestar ¿Le gustaría conocer un nuevo ๏ Cuento ๏ Narración correcta
Partes gruesas cuento? ๏ Pizarrón del cuento
Partes finas ๏ Escuchar el relato del hada de los dientes ๏ Pictogramas ๏ Participación activa
๏ Nominación del
Procedimientos Construcción del conocimiento proyecto
๏ Atención visual y ๏ Escuchar el relato
auditiva ๏ Conversar sobre el mensaje del cuento Escala de valoración:
๏ Conversación sobre el ๏ Mencionar la importancia del aseo y el ๏ Muy satisfactorio
cuerpo humano y el aseo cuidado del cuerpo ๏ Satisfactorio
diario ๏ Observar y describir los pictogramas ๏ Medianamente
๏ Nominación del proyecto ๏ Elegir el titulo del proyecto satisfactorio
๏ Indicar las actividades que le gustaría
Actitudes realizar al inicio
๏ Importancia del valor del
respeto y del mismo Transferencia
hacia sus compañeros. ๏ Relatar el cuento en ausencia de
pictogramas
๏ Rescatar los aspectos importantes de
realizar un proyecto de aula
๏ Valorar la participación en el diálogo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 1)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Noción dentro - fuera Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógico - matemáticos
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El aula ๏ Realizar ejercicios buco-linguo-faciales ๏ Atención visual y
๏ Noción dentro - fuera ๏ Cantar “La tortuguita” ๏ Ejercicios auditiva
๏ Espacios ๏ Conocer el tema de la clase buco-linguo- ๏ Identificación de la
faciales noción dentro -
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Canción fuera
๏ Observación y ๏ Formar un círculo ๏ Juego: el
descripción de gráficos ๏ Jugar al gato y al ratón gato y el Escala de valoración:
๏ Identificación de lugares ๏ Determinar dónde está el gato y donde está el ratón ๏ Muy satisfactorio
y espacios ratón ๏ Hoja de ๏ Satisfactorio
๏ Atención visual y auditiva ๏ Identificar la noción dentro y fuera trabajo ๏ Medianamente
๏ Emisión de conclusiones ๏ Ubicar objetos dentro y fuera del círculo según ๏ Pinturas satisfactorio
la consigna de la maestra
Actitudes
๏ Respeto a las diferencias Transferencia
individuales ๏ Pintar los objetos que están dentro y tachar los
que están fuera
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 1)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Normas de respeto y cortesía Metodología: Preparación, conversación, valoración
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Convivencia – D.S
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Normas de respeto y ๏ Cantar “Gotitas de lluvia” ๏ Participación
cortesía ๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Gráficos espontánea en el
๏ Indicar los aspectos que llamaron su atención ๏ Canción diálogo
Procedimientos ๏ Practica de las
๏ Observación de gráficos Construcción del conocimiento normas de cortesía
๏ Determinación de las ๏ Observar y describir los gráficos
normas de respeto y ๏ Compararlos señalando detalles importantes Escala de valoración:
cortesía ๏ Conocer el significado de normas de cortesía ๏ Muy satisfactorio
๏ Practica de algunas ๏ Practicar algunas normas de cortesía ๏ Satisfactorio
normas de cortesía ๏ Medianamente
๏ Extracción de Transferencia satisfactorio
conclusiones ๏ Conversar sobre el uso de las normas de
cortesía y su importancia
Actitudes
๏ Importancia de la práctica
de las normas de respeto
y cortesía
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 1)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Jesucristo - oración Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Formación Humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptos Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Oración: Jesusito ๏ Dialogar sobre las oraciones conocidas. ๏ Participación activa
๏ Responder: ¿les gustaría conocer una nueva ๏ Oración ๏ Memorización de
Procedimientos oración? la oración
๏ Conversación sobre
nuestro amigo Jesús. Construcción del conocimiento Escala de valoración:
๏ Percepción auditiva. ๏ Escuchar la oración ๏ Muy satisfactorio
๏ Memorización de la ๏ Dialogar sobre el contenido de la misma ๏ Satisfactorio
oración. ๏ Repetir la oración ๏ Medianamente
๏ Emisión de comentarios. ๏ Corregir errores de pronunciación satisfactorio
๏ Orar en forma grupal
Actitudes
๏ Importancia de vivir con Transferencia
Jesús en nuestro corazón ๏ Indicar la importancia de orar con devoción
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 1)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: ¿Cómo se mueven mis manos? Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptos Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Movimientos que se ๏ Dialogar sobre el cuerpo humano ๏ Atención visual y
realizan con las manos ๏ Cantar “Saco una manito” ๏ Canción auditiva
๏ Jugar simón dice: (Tocarse…..) “Saco una ๏ Ejecución de
Procedimientos manito” movimientos
๏ Desarrollo de la memoria Construcción del conocimiento ๏ Creatividad
auditiva ๏ Nombrar las partes del cuerpo humano
๏ Ejercitación de la mano ๏ Esconder las manos y comentar ¿Qué pasaría si Escala de valoración:
๏ Observación y descripción no tuviéramos manos? ๏ Muy satisfactorio
de movimientos creación ๏ Realizar movimientos según la demostración de ๏ Satisfactorio
de nuevos movimientos la maestra ๏ Medianamente
๏ Corrección de errores ๏ Crear movimientos nuevos con las manos satisfactorio

Actitudes Transferencia
๏ Importancia de la ๏ Indicar la importancia de la ejercitación corporal
ejercitación manual y diaria
corporal para un
adecuado desarrollo
físico
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 2)
1. Datos Informativos
Fecha: 30 de Octubre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Ronda – el pan quemado Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Ronda – el pan quemado ๏ Dialogar sobre lo que hace el panadero ๏ Atención auditiva
๏ Conocer el nombre del juego de la ronda ๏ Pictogramas ๏ Participación
Procedimientos ๏ Escuchar indicaciones y recomendaciones ๏ Letra de la espontánea y
๏ Coordinación corporal ronda dinámica
๏ Atención auditiva Construcción del conocimiento ๏ Ejecución de la
๏ Ejecución de la ronda ๏ Observar y describir el gráfico ronda
๏ Emisión de conclusiones ๏ Deducir el contenido de la letra
๏ Uso del espacio total ๏ Escuchar la ronda Escala de valoración:
๏ Repetir la ronda con movimiento corporal ๏ Muy satisfactorio
Actitudes ๏ Corregir errores ๏ Satisfactorio
๏ Importancia del ๏ Medianamente
compañerismo y la Transferencia satisfactorio
solidaridad ๏ Ejecutar la ronda en forma grupal
๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 2)
1. Datos Informativos
Fecha: 30 de Octubre del 2012 (Martes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Esquema corporal Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Partes del cuerpo ๏ Recordar el título del nuevo proyecto ๏ Coordinación
๏ Función de las partes del ๏ Dialogar sobre el cuerpo humano ๏ Gráficos de corporal
cuerpo niños y ๏ Gráfico del
Construcción del conocimiento niñas esquema corporal
Procedimientos ๏ Describirse a si mismo ๏ Hoja de
๏ Reconocimiento de las ๏ Encontrar diferencias entre niño y niña trabajo Escala de valoración:
partes del cuerpo ๏ Reconocerse como niño y/o niña ๏ lápiz ๏ Muy satisfactorio
๏ Ejercitación corporal ๏ Mencionar la función de las partes de nuestro ๏ Satisfactorio
๏ Coordinación cuerpo ๏ Medianamente
๏ Conocimiento de la satisfactorio
función de las partes del Transferencia
cuerpo ๏ Hacer un dibujo de su esquema corporal

Actitudes
๏ Cuidado y aseo de
nuestro cuerpo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 3)
1. Datos Informativos
Fecha: 31 de Octubre del 2012 (Miércoles) Periodo: tercero (9H00 A 9H30)
Tema: El aseo de mis dientes Metodología: Preparación, descripción, expresión, valoración
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El aseo correcto de los ๏ Dialogar sobre las actividades del proyecto ๏ Atención visual
dientes ๏ Contestar ¿Cómo cepillamos nuestros ๏ Materiales de ๏ Ejercitación de la
dientes? aseo dental pinza digital
Procedimientos ๏ Agua ๏ Identificación de
๏ Coordinación viso- Construcción del conocimiento ๏ Pinturas los materiales de
manual ๏ Nombrar los implementos que usamos ๏ Hoja de aseo dental
๏ Ejercitación de la pinza durante el cepillado de los dientes trabajo
digital ๏ Observar la demostración de la maestra Escala de valoración:
๏ Descripción de ๏ Practicar el aseo correcto de los dientes ๏ Muy satisfactorio
materiales ๏ Corregir errores ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución de la técnica ๏ Medianamente
๏ Expresión de emociones Transferencia satisfactorio
๏ Identificar los materiales de aseo dental en la
Actitudes hoja de trabajo
๏ Importancia del aseo y ๏ Pintar los materiales
cuidado de los dientes ๏ Exponer los trabajos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 4)
1. Datos Informativos
Fecha: 01 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: El doctor – conversación Metodología: Percepción, conversación, valoración
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El doctor ๏ Acertar una adivinanza ๏ Expresión oral
๏ Implementos que usa el ๏ Adivinanza ๏ Participación activa
doctor Construcción del conocimiento ๏ Pictograma
๏ Observar y describir los gráficos ๏ Hoja de Escala de valoración:
Procedimientos ๏ Reconocer al personaje del gráfico trabajo ๏ Muy satisfactorio
๏ Discriminación auditiva ๏ Dialogar sobre el servicio que brinda el ๏ Pinturas ๏ Satisfactorio
๏ Dialogo espontáneo y doctor ๏ Medianamente
fluido ๏ Nombrar los implementos que utiliza el satisfactorio
๏ Observación y doctor
descripción de los
implementos que usa el Transferencia
doctor ๏ Pintar al doctor y los materiales que utiliza
๏ Emisión de conclusiones ๏ Recalcar la importancia del servicio que
brindan los doctores
Actitudes
๏ Importancia del servicio
que brindan
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 4)
1. Datos Informativos
Fecha: 01 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: La creación Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Formación Humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ La creación ๏ Cantar “El amor del señor” ๏ Participación activa
๏ Observar lo que hay a nuestro alrededor ๏ Biblia ๏ Dialogo
Procedimientos ๏ Hoja de espontáneo
๏ Diálogo sobre lo que hay Construcción del conocimiento trabajo
a nuestro alrededor ๏ Escuchar la lectura de la biblia ๏ Pinturas Escala de valoración:
๏ Percepción auditiva ๏ Dialogar sobre la lectura bíblica ๏ Muy satisfactorio
๏ Escuchar relato de la ๏ Determinar ¿Quién es el creador de todo lo que ๏ Satisfactorio
biblia existe? ๏ Medianamente
๏ Determinación de ๏ Enumerar las cosas creadas por Dios satisfactorio
detalles ๏ Indicar la importancia de cuidar todo lo creado
๏ Emisión de comentarios por papito Dios

Actitudes Transferencia
๏ Importancia de valorar ๏ Pintar algunos elementos de la creación
todo lo creado por papito
Dios
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 4)
1. Datos Informativos
Fecha: 01 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: El color rojo Metodología: Percepción, descripción, discriminación, valoración
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El color rojo ๏ Cantar “Globitos de colores” ๏ Discriminación
๏ Identificar el color rojo dentro del aula ๏ Canción visual
Procedimientos ๏ Objetos de ๏ Identificación del
๏ Discriminación visual Construcción del conocimiento color rojo color rojo
๏ Noción del color ๏ Establecer semejanzas y diferencias ๏ Aula
๏ Observación y descripción ๏ Reconocer el color rojo en objetos del aula ๏ Hoja de Escala de valoración:
de objetos de color rojo ๏ Presentar otros objetos de color rojo trabajo ๏ Muy satisfactorio
๏ Establecimiento de ๏ Pinturas ๏ Satisfactorio
semejanzas y diferencias Transferencia ๏ Medianamente
๏ Identificación del color ๏ Observar y describir la hoja de trabajo satisfactorio
rojo ๏ Identificar el color rojo
๏ Pintar la manzana del color que corresponda
Actitudes
๏ Importancia de la
atención visual para un
aprendizaje significativo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 4)
1. Datos Informativos
Fecha: 01 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Las ardillas y sus casas Metodología: Preparación, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística.
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Reglas de juego ๏ Conocer el nombre del juego ๏ Atención visual y
๏ Escuchar las reglas de juego ๏ Reglas de auditiva
Procedimientos juego ๏ Participación activa
๏ Atención auditiva Construcción del conocimiento en el juego
๏ Percepción visual ๏ Formar un círculo ๏ Reconocimiento de
๏ Coordinación manual ๏ Observar la demostración de la maestra los nombres de los
๏ Ejecución del juego ๏ Repartir roles: ardillas y casas compañeros/as
๏ Ejercitación de la ๏ Corregir errores
memoria ๏ Pagar penitencias Escala de valoración:
๏ Muy satisfactorio
Actitudes Transferencia ๏ Satisfactorio
๏ Importancia del juego en ๏ Repetir el juego en forma inversa ๏ Medianamente
la vida diaria ๏ Comentar vivencias satisfactorio
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 5)
1. Datos Informativos
Fecha: 02 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: FERIADO
Tema: Metodología:
Eje: Bloque:
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación

NO HUBO ASISTENCIA POR FERIADO


(DÍA DE LOS DIFUNTOS)
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 8)
1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Mi cuerpo - recitación Metodología: Preparación, comprensión, memorización, recitación, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Qué lindo es mi cuerpito ๏ Recordar el nombre de nuestro proyecto ๏ Atención visual y
Bañarme es un placer ๏ Acertar una adivinanza ๏ Recitación auditiva
Me lavo las manitas ๏ Gráficos ๏ Ejecución de la
Y están listas para comer
Construcción del conocimiento ๏ Adivinanza recitación
๏ Escuchar la recitación ๏ Expresión gestual y
Procedimientos ๏ Observar y describir los gráficos en orden de corporal
๏ Atención auditiva salida
๏ Ejercicios de memoria ๏ Adecuar el contenido de los gráficos a la Escala de valoración:
๏ Ejecución de la recitación ๏ Muy satisfactorio
recitación ๏ Recitar con entonación y expresión corporal ๏ Satisfactorio
๏ Expresión corporal ๏ Corregir errores ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Fomentar el aseo de ๏ Recitar en forma individual y grupal en
nuestro cuerpo ausencia de gráficos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 8)
1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Refuerzo colores: amarillo, azul y rojo Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Noción de color ๏ Cantar “el arcoíris” ๏ Discriminación
๏ Colores primarios ๏ Jugar a “Simón dice” escuchando la consigna ๏ Juego visual
de la maestra ๏ Objetos del ๏ Identificación de
Procedimientos aula los colores
๏ Coordinación viso- Construcción del conocimiento ๏ Hoja de primarios
manual ๏ Recolectar objetos de color amarillo, azul y trabajo
๏ Atención visual rojo ๏ Crayones Escala de valoración:
๏ Identificación de colores ๏ Diferenciar el color rojo, de otros colores ๏ Muy satisfactorio
primarios ๏ Clasificar los objetos por su color ๏ Satisfactorio
๏ Clasificación de los ๏ Corregir errores ๏ Medianamente
objetos por su color satisfactorio
Transferencia
Actitudes ๏ Observar y describir la hoja de trabajo
๏ Cuidado de los órganos ๏ Reconocer y pintar los objetos de color
de la visión amarillo, azul y rojo.
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 8)
1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Identifico mis lockers de trabajo y pertenencias Metodología: Preparación, expresión, valoración
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Convivencia –D.S
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Lockers y pertenencias ๏ Recordar lockers y el lugar de las ๏ Atención visual y
pertenencias: mandil, lonchera, ๏ Casilleros o espacial
Procedimientos cartuchera, chompas, etc lockers ๏ Ejercitación de la
๏ Atención visual y ๏ Acertar en la ubicación de las pertenencias ๏ Fotos memoria
espacial ๏ Pertenencias: ๏ Reconocimiento de
๏ Ejercitación de la Construcción del conocimiento mandil, mochila, lockers y
memoria ๏ Escuchar indicaciones de la maestra lonchera, pertenencias de
๏ Reconocimiento de ๏ Repetir indicaciones de la maestra cartuchera, acuerdo al espacio
pertenencias y espacios ๏ Dialogar sobre la importancia de orden y chompas,
disciplina carpetas, etc. Escala de valoración:
Actitudes ๏ Adecuar los espacios de las pertenencias ๏ Muy satisfactorio
๏ Fomentar normas y ๏ Revisar fotos en los casilleros y/o lugares ๏ Satisfactorio
hábitos de orden en el de las pertenencias. ๏ Medianamente
aula ๏ Corregir errores satisfactorio

Transferencia
๏ Colocar en forma ordenada e
individualmente las pertenencias en cada
lugar asignado
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 8)
1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: La virgen María - oración Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Formación Humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Virgen María - oración ๏ Diálogo sobre las oraciones conocidas. ๏ Participación activa
๏ Responder ¿Les gustaría conocer una nueva ๏ Oración
Procedimientos oración? ๏ Imágenes Escala de valoración:
๏ Conversación sobre ๏ Muy satisfactorio
nuestra madre Construcción del conocimiento ๏ Satisfactorio
๏ Percepción auditiva ๏ Escuchar la oración ๏ Medianamente
๏ Emisión de comentarios ๏ Dialogar sobre el contenido de la misma satisfactorio
๏ Repetir la oración
Actitudes ๏ Corregir errores de pronunciación
๏ Importancia de vivir con ๏ Orar en forma grupal
la Virgen María en
nuestro corazón y Transferencia
espíritu ๏ Indicar la importancia de orar con devoción y

PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 8)
1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Los animales - ronda Metodología: Sensibilización, expresión valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Ronda: los animales ๏ Dialogar sobre las rondas conocidas ๏ Atención auditiva
๏ Escuchar indicaciones y recomendaciones ๏ Pictogramas ๏ Participación
Procedimientos ๏ Canción la espontanea y
๏ Coordinación corporal Construcción del conocimiento ronda de los dinámica
๏ Atención auditiva ๏ Observar y describir el gráfico animales ๏ Ejecución de la
๏ Ejecución de la ronda ๏ Deducir el contenido de la letra ronda.
๏ Emisión de conclusiones ๏ Escuchar la canción de la ronda de los
๏ Uso del espacio total animales Escala de valoración:
๏ Repetir la ronda con movimiento corporal ๏ Muy satisfactorio
Actitudes ๏ Corregir errores ๏ Satisfactorio
๏ Respetar normas y ๏ Medianamente
espacios Transferencia satisfactorio
๏ Ejecutar la ronda en forma grupal
๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 9)
1. Datos Informativos
Fecha: 06 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Los esqueletos - canción Metodología: Percepción, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción “los esqueletos” ๏ Cantar “Los esqueletos” ๏ Participación
๏ Dialogar sobre los juegos conocidos ๏ Juego dinámica
Procedimientos ๏ Patio ๏ Ejecución del juego
๏ Coordinación y Construcción del conocimiento
movimiento corporal ๏ Formar dos trenes y salir al patio Escala de valoración:
๏ Demostración de la ๏ Escuchar las reglas de juego ๏ Muy satisfactorio
maestra ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución del juego ๏ Ejecutar el juego ๏ Medianamente
๏ Corrección de errores ๏ Corregir errores satisfactorio

Actitudes Transferencia
๏ Movimientos corporales ๏ Respetar las diferencias individuales
๏ Repetir el juego varias veces
๏ Comentar experiencias
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 9)
1. Datos Informativos
Fecha: 06 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: El dentista Metodología: Sincresis, análisis, síntesis
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Uso de oraciones y ๏ Realizar ejercicios con los labios, lengua, etc ๏ Atención visual y
frases cortas ๏ Conocer el tema del relato ๏ Pictogramas auditiva
๏ Palabras nuevas ๏ Conectores de ๏ Narración en
Construcción del conocimiento narración secuencia
Procedimientos ๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Pronunciación
๏ Atención auditiva ๏ Observar los gráficos correcta
๏ Ejercicios buco-linguo- ๏ Asociar los gráficos al relato
faciales ๏ Conocer el significado de palabras nuevas Escala de valoración:
๏ Narración de frases ๏ Narrar en secuencia la historia ๏ Muy satisfactorio
cortas ๏ Repetir la historia en ausencia de ๏ Satisfactorio
๏ Emisión de conclusiones pictogramas ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Importancia de visitar al ๏ Ordenar los gráficos en forma correcta
dentista ๏ Comentar sobre el mensaje de la historia
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 10)
1. Datos Informativos
Fecha: 07 de Noviembre del 2012 (Miércoles) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Alimentos dulces y salados Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Alimentos dulces y ๏ Jugar a las adivinanzas ๏ Atención visual
salados ๏ Entregar un estimulo a los ganadores ๏ Loncheras ๏ Descripción de
๏ Pictogramas alimentos dulces y
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Hoja de trabajo salados
๏ Coordinación y ๏ Dialogar sobre los alimentos de la colación ๏ Crayones
discriminación visual ๏ Escuchar las indicaciones de la maestra Escala de valoración:
๏ Sentido del gusto ๏ Extraer algunos alimentos de las loncheras ๏ Muy satisfactorio
๏ Identificación de ๏ Manipularlos y describirlos ๏ Satisfactorio
alimentos dulces y ๏ Conocer los alimentos dulces y salados ๏ Medianamente
salados ๏ Observar gráficos de algunos alimentos satisfactorio
dulces y salados
Actitudes
๏ Importancia de Transferencia
identificar sabores con el ๏ Reconocer los alimentos dulces y salados
sentido del gusto
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 11)
1. Datos Informativos
Fecha: 08 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: El día y la noche Metodología: Percepción, interpretación, comparación, valoración
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción “Buenas días” ๏ Comentar sobre la diferencia del día y la ๏ Interpretación
๏ Canción “Buenas noches noche ๏ Canción musical
a dormir” ๏ Comentar las actividades que realiza en el ๏ Pictogramas ๏ Interpretación
día y las actividades que realiza en la noche gestual
Procedimientos ๏ Expresión corporal
๏ Discriminación auditiva Construcción del conocimiento ๏ Conocimiento y
๏ Expresión corporal ๏ Observar y describir los gráficos diferenciación
๏ Observación y ๏ Establecer el contenido de los mismos entre el día y la
descripción de gráficos ๏ Escuchar las indicaciones de la maestra noche
๏ Entonación de la canción ๏ Cantar con expresión corporal
Escala de valoración:
Actitudes Transferencia ๏ Muy satisfactorio
๏ Importancia del trabajo ๏ Cantar en forma individual ๏ Satisfactorio
que se realiza a diario ๏ Estimular con aplausos ๏ Medianamente
๏ Recalcar la importancia de conocer el día y la satisfactorio
noche
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 11)
3. Datos Informativos
Fecha: 08 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Peticiones - orar Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Formación Humana
4. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptos Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Orar - Peticiones ๏ Dialogar sobre las peticiones que se pueden ๏ Participación activa
hacer. ๏ Peticiones
Procedimientos ๏ Responder: ¿les gustaría conocer una nueva Escala de valoración:
๏ Conversación sobre forma de orar? ๏ Muy satisfactorio
nuestro amigo Jesús. ๏ Satisfactorio
๏ Percepción auditiva. Construcción del conocimiento ๏ Medianamente
๏ Interiorización ๏ Escuchar a la maestra satisfactorio
๏ Emisión de comentarios. ๏ Imitar a la maestra
๏ Dialogar sobre el contenido de Orar
Actitudes ๏ Orar en forma grupal
๏ Importancia de hablar
con el corazón Transferencia
๏ Indicar la importancia de orar con devoción
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 11)
1. Datos Informativos
Fecha: 08 de Octubre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Noción gordo - flaco Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Noción gordo - flaco ๏ Realizar ejercicios buco-linguo-faciales ๏ identificación de la
๏ Conocer el tema de la clase ๏ Ejercicios noción gordo -
Procedimientos ๏ Interpretar canción “Pulgarcito” ๏ Hoja de flaco
๏ Atención visual y auditiva trabajo ๏ discriminación
๏ Identificación de la Construcción del conocimiento ๏ Pinturas visual y auditiva
noción gordo – flaco ๏ Observar y describir dos compañeros de la ๏ Papel crepe
๏ Emisión de conclusiones clase ๏ goma Escala de valoración:
๏ Determinar semejanzas y diferencias ๏ Muy satisfactorio
Actitudes ๏ Identificar la noción gordo – flaco ๏ Satisfactorio
๏ Respeto a las personas ๏ Reconocer la noción gordo flaco con objetos ๏ Medianamente
por su contextura física del aula satisfactorio

Transferencia
๏ Encerrar en un circulo a la persona flaca
๏ Arrugar papel y pegar en el vestuario de la
persona gorda
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 11)
1. Datos Informativos
Fecha: 08 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: El día y la noche - poema Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas
Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación
Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Poema: El día y la noche ๏ Interpretar el poema ๏ Interpretación
Cuando es de día, brilla ๏ Conocer el nuevo poema ๏ Poema ๏ Expresión corporal
mucho el sol, todo lo ๏ Gráficos
alumbra y nos da calor Construcción del conocimiento ๏ Hoja de Escala de valoración:
๏ Observar y describir gráficos trabajo ๏ Muy satisfactorio
Luego poco a poco se va ๏ Hallar el significado del mismo ๏ Pinturas ๏ Satisfactorio
escondiendo y cuando es ๏ Escuchar el poema ๏ Medianamente
muy tarde se queda ๏ Repetir con atención y expresión satisfactorio
durmiendo ๏ Corregir errores

Entonces la luna cumple Transferencia


su deseo, llama a las ๏ Recitar por grupos
estrellas y se van de ๏ Pintar la hoja de trabajo con el gráfico del día y
paseo la noche

Procedimientos
๏ Discriminación auditiva
๏ Coordinación de
movimientos corporales
๏ Interpretación
๏ Memoria auditiva

Actitudes
๏ Diferenciar el día y noche
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 12)
1. Datos Informativos
Fecha: 09 de Noviembre del 2012 (viernes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Las quemaditas- juego Metodología: Percepción, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Reglas de juego ๏ Cantar “Cabeza, hombros, piernas, pies” ๏ Participación
๏ Dialogar sobre los juegos conocidos ๏ Juego dinámica
Procedimientos ๏ Patio ๏ Ejecución del juego
๏ Coordinación y Construcción del conocimiento
movimiento corporal ๏ Formar una fila y salir al patio Escala de valoración:
๏ Demostración de la ๏ Escuchar las reglas de juego ๏ Muy satisfactorio
maestra ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución del juego ๏ Ejecutar el juego ๏ Medianamente
๏ Corrección de errores ๏ Corregir errores satisfactorio

Actitudes Transferencia
๏ Importancia de las ๏ Respetar las diferencias individuales
relaciones sociales ๏ Repetir el juego varias veces
๏ Comentar experiencias
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 12)
1. Datos Informativos
Fecha: 09 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Mi escuelita - recitación Metodología: Preparación, comprensión, memorización, recitación, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Recitación: ๏ Recordar el nombre de nuestro proyecto ๏ Atención visual y
Escuelita de mi vida ๏ Acertar una adivinanza ๏ Letra de la auditiva
Yo feliz te cantare recitación ๏ Ejecución de la
Como canta el pajarito Construcción del conocimiento ๏ Gráficos recitación
En su dulce amanecer ๏ Escuchar la recitación ๏ Adivinanza ๏ Expresión corporal
๏ Observar y describir los gráficos en orden de
Procedimientos salida Escala de valoración:
๏ Atención visual y auditiva ๏ Adecuar el contenido de los gráficos a la ๏ Muy satisfactorio
๏ Ejercitación de la recitación ๏ Satisfactorio
memoria ๏ Recitar con entonación y expresión corporal ๏ Medianamente
๏ Ejecución de la recitación ๏ Corregir algunos errores satisfactorio
๏ Expresión corporal
Transferencia
Actitudes ๏ Recitar en forma individual y grupal en
๏ Fomentar el amor por ausencia de los gráficos
nuestra escuelita
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 15)
1. Datos Informativos
Fecha: 12 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Segundo (11H00 A 11H30)
Tema: Yo aseo mi cuerpo Metodología: Síncresis, análisis, síntesis
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas
Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación
Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Lectura pictográfica: yo ๏ Dialogar sobre el objetivo del proyecto ๏ Descripción de
aseo mi cuerpo ๏ Comentar sobre el aseo del cuerpo humano ๏ Pictogramas escenas
๏ Conectores ๏ Orden correcto de
Procedimientos Construcción del conocimiento pictogramas y
๏ Dialogo sobre los nuevos ๏ Observar y describir gráficos en orden de conectores
amigos atención visual salida ๏ Lectura
๏ Observación y ๏ Identificar personas y acciones que resalten pictográfica
descripción ๏ Interpretar el contenido de los mismos
๏ Interpretación de ๏ Ubicar los conectores Escala de valoración:
gráficos ๏ Muy satisfactorio
๏ Uso de conectores Transferencia ๏ Satisfactorio
๏ Lectura de gráficos ๏ Ordenar los gráficos en forma correcta ๏ Medianamente
๏ Leer los pictogramas satisfactorio
Actitudes
๏ El amor y cuidado a
nuestro cuerpo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 15)
1. Datos Informativos
Fecha: 12 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Me alimento correctamente Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógicos-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Alimentos que nos ๏ Dialogar sobre los alimentos que se consumen ๏ Discriminación
ayudan a crecer a diario ๏ Láminas visual
๏ Hoja de ๏ Reconocimiento de
Procedimientos Construcción del conocimiento trabajo alimentos
๏ Discriminación visual ๏ Acertar varias adivinanzas ๏ Tijeras saludables y no
๏ Coordinación manual ๏ Observar las láminas y describirlas pinturas saludables
๏ Observación y ๏ Encontrar semejanzas y diferencias ๏ Goma
descripción de alimentos ๏ Determinar cuáles son los alimentos saludables Escala de valoración:
๏ Identificación de y no saludables ๏ Muy satisfactorio
alimentos saludables y no ๏ Deducir la importancia del consumo de ๏ Satisfactorio
saludables alimentos saludables ๏ Medianamente
Actitudes satisfactorio
๏ Ayudar a mamá a servir la Transferencia
mesa ๏ Pinta, recortar y pegar alimentos saludables
dentro de la cesta
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 15)
1. Datos Informativos
Fecha: 12 de Octubre del 2012 (Lunes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Mi amigo Jesús: conversación Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Convivencia D. S
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Relato: Mi amigo Jesús ๏ Recordar las oraciones aprendidas ๏ Participación activa
๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Gráfico en el diálogo
Procedimientos ๏ Crayones
๏ Observación y Construcción del conocimiento Escala de valoración:
descripción de láminas ๏ Observar y describir las láminas ๏ Muy satisfactorio
๏ Dialogo espontáneo y ๏ Indicar el significado de las mismas ๏ Satisfactorio
fluido ๏ Conversar sobre nuestro amigo Jesús ๏ Medianamente
๏ Comentario de ๏ Mencionar experiencias propias satisfactorio
experiencias propias ๏ Indicar que pasaría si no existiría Jesús
๏ Emisión de conclusiones ๏ Emitir juicios de valor sobre Jesús en nuestras
vivas
Actitudes
๏ El amor que Jesús tiene Transferencia
para todos ๏ Pintar el gráfico de Jesús
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 15)

1. Datos Informativos
Fecha: 12 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Angelito de mi guarda Metodología: Sensibilización, interiorización, comprensión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Formación humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Oración “Angelito de mi ๏ Oración: Ángel de mi guarda ๏ Participación
guarda” ๏ Conocer la oración ๏ Oración constante

Procedimientos Construcción del conocimiento Escala de valoración:


๏ Interiorización ๏ Escuchar y describir la oración ๏ Muy satisfactorio
๏ Interpretación ๏ Determinar acciones importantes ๏ Satisfactorio
๏ Comprensión ๏ Identificar patrones de comportamiento ๏ Medianamente
๏ Indicar que patrón deberíamos seguir satisfactorio
Actitudes
๏ Importancia de la oración Transferencia
al angelito de la guarda ๏ Memorizar la oración
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 16)
1. Datos Informativos
Fecha: 13 de Octubre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Cabeza, hombros - canción Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción “Cabeza, ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación
hombros” ๏ Nombrar las partes del cuerpo ๏ Canción musical
๏ Expresión corporal
Procedimientos Construcción del conocimiento
๏ Discriminación auditiva ๏ Tocarse las partes del cuerpo según la consigna Escala de valoración:
๏ Coordinación de de la maestra ๏ Muy satisfactorio
movimientos corporales ๏ Conocer el titulo de la canción ๏ Satisfactorio
๏ Interpretación musical ๏ Escuchar la canción ๏ Medianamente
๏ Memoria visual ๏ Repetir con entonación y expresión corporal satisfactorio
๏ Corregir errores
Actitudes
๏ El canto como Transferencia
representación de la ๏ Cantar por grupos
alegría ๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 16)
1. Datos Informativos
Fecha: 13 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Los útiles de aseo diario – memoria visual Metodología: Preparación, ejercitación, imitación, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Los útiles de aseo diario ๏ Recordar las actividades del proyecto ๏ Atención
๏ Uso de cada uno de los ๏ Observar y describir los materiales ๏ Gráficos constante
útiles de aseo ๏ Hoja de ๏ Identificación de
Construcción del conocimiento trabajo los útiles de aseo
Procedimientos ๏ Extraer los materiales a usar ๏ Pinturas diario
๏ Atención visual ๏ Manipular los objetos y describirlos
๏ Coordinación viso-manual ๏ Indicar el uso de cada uno de los útiles de aseo Escala de valoración:
๏ Observación y ๏ Esconder los útiles de aseo ๏ Muy satisfactorio
descripción de materiales ๏ Recordar su ubicación y nombrar los materiales ๏ Satisfactorio
๏ Memoria visual ๏ Conversar sobre la importancia del cuidado y ๏ Medianamente
๏ Identificación de los manejo de los útiles de aseo satisfactorio
materiales de aseo
Transferencia
Actitudes ๏ Pintar los útiles de aseo diario
๏ Cuidado y manejo de los
útiles de aseo diario
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 17)

1. Datos Informativos
Fecha: 14 de Noviembre del 2012 (Miércoles) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Las buenas conductas Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Los buenos modales en la ๏ Jugar “Un barquito” ๏ Descripción
mesa ๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Juego correcta
๏ Gráficos ๏ Identificación de
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Hoja de buenos modales
๏ Discriminación visual ๏ Observar y describir los gráficos trabajo
๏ Interpretación de gráficos ๏ Determinar acciones importantes ๏ Goma Escala de valoración:
๏ Identificación de patrones ๏ Reconocer las normas correctas de conducta ๏ Tijera ๏ Muy satisfactorio
de comportamiento ๏ Identificar patrones de comportamiento ๏ Satisfactorio
๏ Conclusión del tema de ๏ Indicar que patrón deberíamos imitar ๏ Medianamente
clase satisfactorio
Transferencia
Actitudes ๏ Recortar la hoja de trabajo
๏ Agradecimiento por los ๏ Armar el rompecabezas y pegar en la cartulina
alimentos recibidos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 18)

1. Datos Informativos
Fecha: 15 de Octubre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Las partes de la cara Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Las partes de la cara ๏ Recitar mi carita es redondita ๏ Ejercitación de la
๏ Los órganos de los ๏ Ejercitar las partes de la cara ๏ Recitación pinza digital
sentidos ๏ Conocer el tema de la clase ๏ Hoja de ๏ Identificación de
trabajo las partes de la
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Lápiz cara
๏ Ejercitación corporal ๏ Jugar a los espejos ๏ Graficación
๏ Identificación de las ๏ Describir las partes de la cara de un correcta
partes de la cara compañero
๏ Reconocimiento de los ๏ Corregir errores Escala de valoración:
órganos de los sentidos ๏ Identificar los órganos de los sentidos ๏ Muy satisfactorio
๏ Graficación correcta de ๏ Satisfactorio
las partes de la cara Transferencia ๏ Medianamente
๏ Graficar las partes de la cara e su respectivo satisfactorio
Actitudes lugar
๏ Importancia del cuidado
de los órganos de los
sentidos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 18)
1. Datos Informativos
Fecha: 15 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Lo que no le gusta a mi amigo Jesús Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Formación humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Actitudes negativas ๏ Dialogar sobre nuestro amigo Jesús ๏ Participación activa
๏ Secuencia temporal ๏ Gráficos ๏ Secuencia lógica
Construcción del conocimiento ๏ Hoja de temporal
Procedimientos ๏ Escuchar el relato de la maestra trabajo
๏ Conversación sobre ๏ Observar los gráficos y describirlos ๏ Tijeras Escala de valoración:
nuestro amigo Jesús ๏ Ordenar en secuencia ๏ Goma ๏ Muy satisfactorio
๏ Percepción auditiva ๏ Repetir la oración ๏ Satisfactorio
๏ Secuencia temporal de ๏ Corregir errores ๏ Medianamente
acciones satisfactorio
๏ Emisión de comentarios Transferencia
๏ Recibir la hoja de trabajo
Actitudes ๏ Recortar las escenas
๏ Importancia de vivir con ๏ Pegar en secuencia temporal
Jesús en nuestro corazón
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 18)
1. Datos Informativos
Fecha: 15 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Lateralidad mis manitas Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Lateralidad izquierda – ๏ Cantar “las manos…” ๏ Discriminación
derecha ๏ Recordar el titulo del proyecto ๏ Canción visual
๏ Hoja de ๏ Reconocimiento de
Procedimientos Construcción del conocimiento trabajo la mano derecho
๏ Discriminación visual ๏ Recorrer el aula en distintas direcciones ๏ Punzón
๏ Coordinación manual ๏ Reconocer la mano derecha ๏ Tablero de Escala de valoración:
๏ Discriminación de la ๏ Colocar un sello sobre la mano derecha punzar ๏ Muy satisfactorio
lateralidad ๏ Determinar su lado derecho ๏ Marcador ๏ Satisfactorio
๏ Corrección de errores ๏ Interpretar la canción izquierda – derecha ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Uso adecuado de la ๏ Identificar la mano derecha en la hoja de
lateralidad trabajo y punzar
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 18)
1. Datos Informativos
Fecha: 15 de Octubre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Rompecabezas hombre - mujer Metodología: Percepción, comprensión, fijación, interpretación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Diferencias entre ๏ Recitar “Mi cuerpo” ๏ Participación activa
hombre y mujer ๏ Canción ๏ Ejercitación
Construcción del conocimiento ๏ Pictogramas manual
Procedimientos ๏ Ejercitar la pinza digital ๏ Hoja de trabajo ๏ Armado correcto
๏ Atención visual ๏ Canción Mis deditos ๏ Goma del rompecabezas
๏ Ejercitación de la pinza ๏ Escuchar adivinanzas ๏ Cartulina
digital ๏ Destacar las diferencias entre hombre y Escala de valoración:
๏ Armado de mujeres ๏ Muy satisfactorio
rompecabezas ๏ Observar y describir el gráfico ๏ Satisfactorio
๏ Corrección de errores ๏ Determinar la actividad a realizar ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Respeto a los derechos ๏ Recortar el rompecabezas
humanos ๏ Armar y pegar en forma correcta
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 19)
1. Datos Informativos
Fecha: 16 de Noviembre del 2012 (viernes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Las quemaditas- juego Metodología: Percepción, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Reglas de juego ๏ Cantar “Cabeza, hombros, piernas, pies” ๏ Participación
๏ Dialogar sobre los juegos conocidos ๏ Juego dinámica
Procedimientos ๏ Patio ๏ Ejecución del juego
๏ Coordinación y Construcción del conocimiento
movimiento corporal ๏ Formar una fila y salir al patio Escala de valoración:
๏ Demostración de la ๏ Escuchar las reglas de juego ๏ Muy satisfactorio
maestra ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución del juego ๏ Ejecutar el juego ๏ Medianamente
๏ Corrección de errores ๏ Corregir errores satisfactorio

Actitudes Transferencia
๏ Importancia de las ๏ Respetar las diferencias individuales
relaciones sociales ๏ Repetir el juego varias veces
๏ Comentar experiencias
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 19)
1. Datos Informativos
Fecha: 16 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: reescritura el camino de la arañita Metodología: Preparación, imitación, ejercitación, escritura, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Términos nuevos: pre- ๏ Dialogar sobre el proyecto ๏ Atención visual y
escritura ๏ Estimular la pinza digital ๏ Canción auditiva
๏ Cantar “Dipsy, dipsy araña” ๏ Hoja de ๏ Uso correcto del
Procedimientos trabajo lápiz
๏ Ejercitación manual Construcción del conocimiento ๏ Lápiz ๏ Ejercitación de la
๏ Estimulación de la pinza ๏ Conocer el tema de clase escritura
digital ๏ Indicar el camino de la arañita
๏ Imitación de trazo ๏ Imitar el movimiento en el aire Escala de valoración:
๏ Ejecución de la escritura ๏ Realizar el movimiento en la mesa ๏ Muy satisfactorio
๏ Observar y describir los materiales ๏ Satisfactorio
Actitudes ๏ Medianamente
๏ Importancia de la Transferencia satisfactorio
escritura en la vida diaria ๏ Trazar el camino de la arañita en la hoja de
trabajo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 19)
1. Datos Informativos
Fecha: 16 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Rojo - poema Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
Poema “ROJO” ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación
Rojo es el tomate ๏ Cantar “Me gusta el rojo…” ๏ Canción ๏ Expresión corporal
Roja es la sandía ๏ Conocer el nuevo poema ๏ Pictogramas
Roja es la frutilla ๏ Poema Escala de valoración:
Que como cada día Construcción del conocimiento ๏ Muy satisfactorio
๏ Observar y describir el gráfico ๏ Satisfactorio
Procedimientos ๏ Escuchar el poema ๏ Medianamente
๏ Discriminación auditiva ๏ Escuchar la canción satisfactorio
๏ Coordinación de ๏ Repetir con entonación y expresión corporal
movimientos corporales ๏ Corregir errores
๏ Interpretación
๏ Memoria visual Transferencia
๏ Recitar por grupos
Actitudes ๏ Estimular con aplausos
๏ El poema como
representación de
identificación y refuerzo
del color rojo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 22)

1. Datos Informativos
Fecha: 19 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo:
Tema: Metodología:
Eje: Bloque:
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


POR LAS JORNADAS
DÍA LIBRE PORQUE SE LABORO EL SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2012 DEPORTIVAS
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 23)
1. Datos Informativos
Fecha: 20 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Patos al agua, patos a tierra Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Juego “Patos al agua, ๏ Interpretar voz de mando ๏ Discriminación
patos a tierra” ๏ Escuchar la explicación del juego ๏ Juego auditiva
๏ Cancha ๏ Expresión corporal
Procedimientos Construcción del conocimiento
๏ Discriminación auditiva ๏ Saltar dentro o fuera del agua según la consigna Escala de valoración:
๏ Coordinación de de la maestra ๏ Muy satisfactorio
movimientos corporales ๏ Conocer el juego ๏ Satisfactorio
๏ Escuchar la voz de mando ๏ Medianamente
Actitudes ๏ Corregir errores satisfactorio
๏ La orden como
representación de Transferencia
consignas ๏ Jugar por grupos
๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 23)
1. Datos Informativos
Fecha: 20 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Me identifico como niño o niña Metodología: Preparación, conversación, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Las partes del cuerpo ๏ Recordar las actividades del proyecto ๏ Atención
๏ Diferencias entre niño y ๏ Observar y describir las partes del cuerpo ๏ Gráficos constante
niña ๏ Hoja de ๏ Identificación de
๏ Uso de las partes del Construcción del conocimiento trabajo niño o niña y las
cuerpo ๏ Observar imágenes de las partes del cuerpo ๏ Pinturas partes del cuerpo
๏ Indicar las partes del cuerpo observadas con las de forma
Procedimientos funciones en el correspondiente
๏ Atención visual ๏ Conversar sobre la importancia de
๏ Coordinación viso-manual identificarnos como niño y niña Escala de valoración:
๏ Observación y descripción ๏ Muy satisfactorio
de las partes del cuerpo Transferencia ๏ Satisfactorio
๏ Memoria visual ๏ Identificarse si es niño o niña en la hoja de ๏ Medianamente
๏ Identificación y uso de las trabajo satisfactorio
partes del cuerpo ๏ Pintar en la hoja de trabajo en caso de ser niño
al niño respectivamente
Actitudes
๏ Reconocimiento de las
diferencias entre niño y
niña
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 24)
1. Datos Informativos
Fecha: 21 de Noviembre del 2012 (Miércoles) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: La naturaleza y su diversidad Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ La naturaleza ๏ Jugar “la ronda de los animales” ๏ Descripción
๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Juego correcta
Procedimientos ๏ Fotografías ๏ Identificación de
๏ Discriminación visual Construcción del conocimiento ๏ Hoja de medios de la
๏ Interpretación de los ๏ Observar y describir las imágenes trabajo naturaleza
gráficos ๏ Determinar acciones importantes ๏ Goma
๏ Identificación de flores, ๏ Reconocer las normas correctas de cómo ๏ Tijera Escala de valoración:
plantas y animales que cuidar nuestra naturaleza ๏ Muy satisfactorio
en ella habitan ๏ Indicar que patrones deberíamos imitar ๏ Satisfactorio
๏ Conclusión del tema ๏ Medianamente
Transferencia satisfactorio
Actitudes ๏ Recortar la hoja de trabajo
๏ Agradecimiento a papito ๏ Armar el rompecabezas y pegarlo en la
Dios por los que nos cartulina
brinda
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 25)
1. Datos Informativos
Fecha: 25 de Octubre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Mi fruta favorita Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Técnica ensartado ๏ Cantar “Me Gusta” ๏ Atención visual
๏ Términos nuevos – ๏ Ejercitar la pinza digital ๏ Hoja de ๏ Coordinación viso-
ensartar ๏ Conocer el tema de clase trabajo manual
๏ Crayones
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Agujón Escala de valoración:
๏ Ejercitación de pinza ๏ Observar y describir los materiales ๏ Lana ๏ Muy satisfactorio
digital ๏ Deducir el uso de los mismos ๏ Satisfactorio
๏ Demostración de la ๏ Recibir los materiales ๏ Medianamente
técnica ๏ Observar la demostración de la maestra satisfactorio
๏ Ejecución de la misma ๏ Ensartar la fruta que más gusta siguiendo los
๏ Corrección de errores contornos de los mismos

Actitudes Transferencia
๏ Reconocer la fruta que ๏ Estimular el trabajo realizado
más gusta ๏ Guardar el trabajo
๏ Comentar sobre las frutas más deliciosas
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 25)
1. Datos Informativos
Fecha: 22 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Noción grueso - delgado Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Relaciones Lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Noción grueso - delgado ๏ Cantar “ YO SOY ASI UN TALLARÍN” ๏ Identificación de la
๏ Técnica de pintar ๏ Jugar “Simón dice” ๏ Objetos del noción
aula ๏ Reconocimiento de
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Hoja de objetos gruesos y
๏ Estimulación de la ๏ Observar los objetos trabajo delgados
motricidad fina ๏ Reconocer características de los objetos ๏ Lápiz de
๏ Discriminación visual ๏ Identificar semejanzas y diferencias colores Escala de valoración:
๏ Percepción de detalles ๏ Reconocer la noción grueso – delgado ๏ Muy satisfactorio
๏ Identificación de la ๏ Satisfactorio
noción grueso - delgado Transferencia ๏ Medianamente
๏ Describir la hoja de trabajo satisfactorio
Actitudes ๏ Pintar los objetos según la indicación de la hoja
๏ Importancia del de trabajo
conocimiento de las
nociones para el
desarrollo intelectual
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 25)
1. Datos Informativos
Fecha: 22 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Títeres de manos Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Elaboración de títeres ๏ Poema “El colegio” ๏ Coordinación
๏ Poema oculo-manual
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Medias ๏ Utilización de la
๏ Atención visual ๏ Observar el modelo del títere ๏ Goma pinza digital
๏ Coordinación oculo- ๏ Ubicar los materiales a necesitar ๏ Ojos ๏ Atención visual y
manual ๏ Buscar la manera más fácil de realizarlo ๏ Nariz auditiva
๏ Seguimiento de orden ๏ Dibujar sus facciones ๏ Lana
๏ Ejecución de manualidad ๏ Pegar las partes ๏ Foamix Escala de valoración:
๏ Corregir errores ๏ Muy satisfactorio
Actitudes ๏ Satisfactorio
๏ Realizar un títere para Transferencia ๏ Medianamente
imitar acciones ๏ Elaborar el títere satisfactorio
๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 26)
1. Datos Informativos
Fecha: 23 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Pinto la figura humana Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ La figura humana ๏ Dialogar sobre juegos conocidos ๏ Atención auditiva
Escuchar indicaciones y recomendaciones ๏ Pictogramas ๏ Participación
Procedimientos ๏ Papel periódico espontánea y
๏ Coordinación corporal Construcción del conocimiento ๏ Dáctilo-pintura dinámica
๏ Atención auditiva ๏ Observar y describir el gráfico ๏ Mandiles ๏ Ejecución del juego
๏ Ejecución del juego ๏ Deducir el contenido ๏ Pinceles ๏ Coordinación viso-
๏ Emisión de conclusiones ๏ Escuchar las consignas manual
๏ Uso del espacio ๏ Corregir errores ๏ Utilización de
varios colores
Actitudes Transferencia
๏ Respeto a las diferencias ๏ Ejecutar el pintado con dáctilo-pintura Escala de valoración:
individuales ๏ Combinar colores ๏ Muy satisfactorio
๏ Estimular con aplausos ๏ Satisfactorio
๏ Medianamente
satisfactorio
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 26)
1. Datos Informativos
Fecha: 23 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Trazar horizontalmente y verticalmente Metodología: Percepción, imitación, ejercitación, escritura, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Trazar horizontalmente y ๏ Dialogar sobre el proyecto ๏ Ejercitación de la
verticalmente ๏ Estimular pinza digital ๏ Canción pinza digital
๏ Cantar mis deditos ๏ Hoja de ๏ Uso correcto del
Procedimientos trabajo lápiz
๏ Ejercitación manual Construcción del conocimiento ๏ Lápiz de ๏ Ejecución de la
๏ Estimulación de la pinza ๏ Conocer el tema de clase colores escritura
digital ๏ Indicar el vuelo de la mariposa
๏ Imitación del trazo ๏ Imitar el trazo horizontal Escala de valoración:
๏ Ejecución de la escritura ๏ Imitar el trazo vertical ๏ Muy satisfactorio
๏ Realizar el movimiento en la mesa ๏ Satisfactorio
Actitudes ๏ Observar y describir los materiales ๏ Poco satisfactorio
๏ Importancia de la
escritura en la vida diaria Transferencia
๏ Garabateo dirigido en la hoja de trabajo
๏ Trazar líneas horizontales y verticales
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°1 (Día 26)
1. Datos Informativos
Fecha: 23 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Títeres obedientes Metodología: Preparación, descripción, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Títeres obedientes – obra ๏ Realizar ejercicios con las manos y dedos ๏ Coordinación viso-
de teatro ๏ Cantar “Gotitas de lluvia” ๏ Títeres manual
๏ Canción ๏ Ejecución de la obra
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Espacio ๏ Memorización
๏ Observación y ๏ Observar y describir los materiales
descripción de materiales ๏ Determinar el uso de los mismos Escala de valoración:
๏ Coordinación viso- ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Muy satisfactorio
manual ๏ Ensayar el diálogo y los movimientos ๏ Satisfactorio
๏ Ejercitación de la pinza gesticulares del títere ๏ Mediananmente
digital ๏ Corregir errores satisfactorio
๏ Ejecución de la obra
Transferencia
Actitudes ๏ Conocer la actividad a realizar
๏ El peligro que ๏ Modelar los títeres
representan algunos ๏ Realizar la obra de títeres
materiales de trabajo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 29)
1. Datos Informativos
Fecha: 26 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Segundo (11H00 A 11H30)
Tema: Como se mueve mi lengua Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas
Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación
Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Trabalenguas ๏ Conocer lo que es un trabalenguas ๏ Pronunciación
๏ Pablito clavo un clavito, ๏ Dialogar sobre los trabalenguas conocidos ๏ Trabalenguas correcta
¿qué clase de clavito, ๏ Stickers ๏ Repetición de
clavó Pablito? Construcción del conocimiento trabalenguas
๏ Realizar ejercicios buco-faciales
Procedimientos ๏ Escuchar trabalenguas Escala de valoración:
๏ Ejercitación buco-facial ๏ Repetir el trabalenguas por partes ๏ Muy satisfactorio
๏ Pronunciación de ๏ Corregir errores de pronunciación ๏ Satisfactorio
palabras difíciles ๏ Pronunciar el trabalenguas en forma grupal ๏ Medianamente
๏ Repetición del satisfactorio
trabalenguas Transferencia
๏ Corrección de errores ๏ Decir el trabalenguas en forma individual
๏ Estimular el trabajo realizado con stickers
Actitudes
๏ Uso adecuado del
vocabulario
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 29)
1. Datos Informativos
Fecha: 26 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Formas y figuras geométricas Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógicos-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Formas y figuras ๏ Observar figuras geométricas en el entorno ๏ Discriminación
geométricas ๏ Escuchar indicaciones de la maestra ๏ Láminas visual
๏ Hoja de ๏ Reconocimiento y
Procedimientos Construcción del conocimiento trabajo clasificación de
๏ Discriminación visual ๏ Realizar un mural para la clase ๏ Tijeras figuras geométricas
๏ Observación y ๏ Resaltar alrededor de un círculo por dentro y ๏ Pinturas
descripción de las figuras por fuera ๏ Goma Escala de valoración:
geométricas ๏ Clasificar las figuras geométricas por sus ๏ Papel ๏ Muy satisfactorio
๏ Clasificar las distintas formas periódico ๏ Satisfactorio
figuras geométricas ๏ Recortar círculos y cuadrados y pegar dentro ๏ Medianamente
de una silueta más grande respectivamente. satisfactorio
Actitudes
๏ Identificar las figuras Transferencia
geométricas básicas ๏ Pintar e identificar las figuras geométricas por
color: círculo - amarillo, cuadrado - rojo y
triángulo - azul.
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 29)
1. Datos Informativos
Fecha: 26 de Noviembre del 2012 (Lunes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: El amor del señor es maravilloso - canción Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Convivencia D. S
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ El amor del señor es ๏ Aprender una nueva canción ๏ Participación activa
maravilloso – canción ๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Gráfico en el diálogo
๏ Pinturas
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Canción Escala de valoración:
๏ Observación y ๏ Observar y describir las láminas ๏ Muy satisfactorio
descripción de láminas ๏ Indicar el significado de las mismas ๏ Satisfactorio
๏ Dialogo espontáneo y ๏ Conversar sobre el amor de Dios ๏ Medianamente
fluido ๏ Mencionar experiencias propias satisfactorio
๏ Comentario de ๏ Emitir juicios de valor sobre el amor de Dios en
experiencias propias nuestras vivas
๏ Emisión de conclusiones
Transferencia
Actitudes ๏ Pintar un corazón y dibujarte dentro de él
๏ El amor que Jesús tiene
para todos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 30)
1. Datos Informativos
Fecha: 27 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Caminar sobre líneas Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Caminar sobre líneas ๏ Coordinar movimientos corporales de acuerdo a ๏ Expresión corporal
consignas establecidas ๏ Cinta ๏ Atención visual
Procedimientos masking
๏ Discriminación visual y Construcción del conocimiento ๏ Patio Escala de valoración:
auditiva ๏ Tocarse las partes del cuerpo según la consigna ๏ Muy satisfactorio
๏ Coordinación de de la maestra ๏ Satisfactorio
movimientos corporales ๏ Conocer el juego para caminar sobre líneas ๏ Medianamente
๏ Corregir errores satisfactorio
Actitudes
๏ El uso correcto de las Transferencia
partes de mi cuerpo ๏ Caminar sobre líneas trazadas en el piso: recta,
zig – zag, etc
๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 30)
1. Datos Informativos
Fecha: 27 de Noviembre del 2012 (Martes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Movimientos corporales con patrones Metodología: Preparación, ejercitación, imitación, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Movimientos corporales ๏ Representar gráficamente la duración de ๏ Atención visual
con patrones a través de sucesos observados ๏ Gráficos constante
flash cards ๏ Patio ๏ Identificación de
Construcción del conocimiento ๏ Niños/as movimientos
Procedimientos ๏ Realización de movimientos corporales ๏ Coordinación de
๏ Atención visual siguiendo un patrón a través de la observación movimientos
๏ Coordinación motriz de flash cards
๏ Observación y ๏ Observar acciones secuenciadas como: Escala de valoración:
descripción de materiales - un niño corriendo ๏ Muy satisfactorio
๏ Identificación - un niño saltando ๏ Satisfactorio
movimientos corporales - una niña agachada ๏ Medianamente
Una niña sentada, etc. satisfactorio
Actitudes
๏ Cuidado y manejo de los Transferencia
útiles de aseo diario ๏Conversar sobre los diferentes movimientos
corporales que puede hacer nuestro cuerpo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 31)

1. Datos Informativos
Fecha: 28 de Noviembre del 2012 (Miércoles) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Las palabras mágicas Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Las palabras mágicas: ๏ Cantar “Por favor y gracias” ๏ Descripción
por favor y gracias ๏ Observar un video de cómo comportarse y ๏ Canción correcta
que responder ante algunas situaciones ๏ Gráficos ๏ Identificación de
Procedimientos ๏ Video buenos modales
๏ Discriminación visual Construcción del conocimiento ๏ Computadora
๏ Interpretación de ๏ Observar y describir los gráficos Escala de valoración:
gráficos ๏ Determinar acciones importantes ๏ Muy satisfactorio
๏ Identificación de ๏ Reconocer las normas correctas de ๏ Satisfactorio
patrones de conducta ๏ Medianamente
comportamiento ๏ Identificar patrones de comportamiento satisfactorio
๏ Conclusión del tema de ๏ Indicar que patrón deberíamos imitar
clase
Transferencia
Actitudes ๏ Definir en qué momento hay que utilizar
๏ Conocer expresiones las palabras adecuadas ante situaciones
correctas y adecuadas diversas
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 32)

1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Identifico cantidades con respecto a números Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Identifico cantidades con ๏ Asociación de número con su cantidad ๏ Ejercitación de la
respecto a los números 1, ๏ Cuentas pinza digital
2, 3 y 4 Construcción del conocimiento ๏ Hilo de lana ๏ Identificación de
๏ Observar flash cards ๏ Flash cards números del 1 al 4.
Procedimientos ๏ Señalar con los dedos la cantidad ๏ Ensartar cuentas
๏ Discriminación visual correspondiente ๏ Atención y
๏ Asociación de número ๏ Jugar con cuentas de ensartar, formando coordinación viso-
con su cantidad collares de uno, dos, tres y cuatro cuentas manual
๏ Atención y concentración ๏ Seriar y señalar cantidades diferentes orden
Escala de valoración:
Actitudes Transferencia ๏ Muy satisfactorio
๏ Desarrollo de la ๏ Reconocer y aparear cuentas con respecto al ๏ Satisfactorio
inteligencia por medio de número indicado por la maestra ๏ Medianamente
la asociación satisfactorio
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 32)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Diferenciación del cuadrado y el círculo Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Diferenciación del ๏ Reconocer e identificar cuerpos geométricos ๏ Discriminación
cuadrado y el círculo en el entorno ๏ Hoja de visual
trabajo ๏ Reconocimiento de
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Pinturas las figuras
๏ Discriminación visual ๏ La maestra dibujará en el piso un cuadrado y ๏ Marcador geométricas
๏ Coordinación manual un círculo grande ๏ Pizarra
๏ Discriminación de las ๏ Recorrer el contornos del círculo y el ๏ Escala de valoración:
figuras geométricas cuadrado ๏ Muy satisfactorio
๏ Corrección de errores ๏ Conversar sobre la diferencia entre las dos ๏ Satisfactorio
formas ๏ Medianamente
Actitudes ๏ Armar el cuadrado con las figuras geométricas satisfactorio
๏ Uso adecuado de las de forma grupal
figuras geométricas
Transferencia
๏ Identificar en la hoja de trabajo los círculos y
cuadrados que encuentre y píntalos de rojo y
azul respectivamente
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 32)
1. Datos Informativos
Fecha: 29 de Noviembre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: los cubiertos: dactilar Metodología: Percepción, comprensión, fijación, interpretación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Los cubiertos: dactilar ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación de
๏ Uso de los cubiertos ๏ Acertar adivinanzas ๏ Pintura dactilar gráficos
๏ Pictogramas ๏ Identificación de
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Hoja de trabajo los cubiertos
๏ Observación y ๏ Observar y describir los gráficos ๏ Ejecución de la
descripción de gráficos ๏ Consensuar el significado de los mismos técnica
๏ Consenso de contenido ๏ Indicar el nombre de cada cubierto
de los mismos ๏ Determinar el uso de los mismos Escala de valoración:
๏ Determinación del uso ๏ Ejercitar la pinza digital ๏ Muy satisfactorio
de los cubiertos ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución de la técnica Transferencia ๏ Medianamente
๏ Realizar la técnica de la dáctilo-pintura satisfactorio
Actitudes ๏ Estimular el trabajo por medio de aplausos
๏ El uso correcto de los
cubiertos en la mesa
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 33)
1. Datos Informativos
Fecha: 30 de Noviembre del 2012 (viernes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Manitas - juego Metodología: Percepción, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Reglas de juego ๏ Cantar “Cabeza, hombros, piernas, pies” ๏ Participación
๏ Manitas ๏ Dialogar sobre los juegos de manos conocidos ๏ Juego dinámica
๏ Espacio ๏ Ejecución del juego
Procedimientos Construcción del conocimiento lúdico
๏ Coordinación y ๏ Escuchar las reglas de juego Escala de valoración:
movimiento corporal ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Muy satisfactorio
๏ Demostración de la ๏ Ejecutar el juego ๏ Satisfactorio
maestra ๏ Corregir errores ๏ Medianamente
๏ Ejecución del juego satisfactorio
๏ Corrección de errores Transferencia
๏ Respetar las diferencias individuales
Actitudes ๏ Repetir el juego varias veces
๏ Importancia de las ๏ Comentar experiencias
relaciones sociales
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 33)
1. Datos Informativos
Fecha: 30 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Discriminación visual y auditiva Metodología: Preparación, imitación, ejercitación, escritura, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Discriminación visual y ๏ Identificar los sentidos, a través de actividades ๏ Atención visual y
auditiva con material concreto ๏ Hoja de auditiva
trabajo ๏ Uso correcto del
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Pinturas lápiz
๏ Atención visual ๏ Representar con mímica la evolución de la ๏ Poema ๏ Ejercitación de la
๏ Atención auditiva semilla a flor escritura
๏ Concentración ๏ Preguntar ¿Con qué vemos, oímos, acariciamos,
๏ Desarrollo de la olemos, comemos? Escala de valoración:
inteligencia ๏ Escuchar y memorizar el poema “Mis sentidos” ๏ Muy satisfactorio
Todos tenemos 5 sentidos que nos ayudan a ๏ Satisfactorio
Actitudes conocer mejor: colores, texturas, la ๏ Medianamente
๏ Importancia de la función temperatura, si estoy agachado o estoy en satisfactorio
de los órganos de los altura. Las formas, tamaños, ruidos, sonidos,
sentidos sabores, olores y todos unidos; me dicen como
es todo lo que me rodea.
Con mi nariz yo puedo oler, con mis ojos puedo
ver, con mis manos tocar, mi lengua es para
probar, con mis oídos escucharé y mil cosas
aprenderé.

Transferencia
๏ Unir con línea los órganos de los sentidos con
sus funciones
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 33)
1. Datos Informativos
Fecha: 30 de Noviembre del 2012 (Viernes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Trozado – la estrella Metodología: Percepción, descripción, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Parquetry: técnica del ๏ Ejercitar las diferentes partes del cuerpo ๏ Ejercitación de la
trozado ๏ Cantar “Estrellita” ๏ Canción técnica
๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Goma ๏ Esfuerzo y
Procedimientos ๏ Papel responsabilidad
๏ Ejercitación manual Construcción del conocimiento brillante
๏ Coordinación de las ๏ Observar el cartel ๏ Hoja de Escala de valoración:
diferentes partes del ๏ Manipular los materiales trabajo ๏ Muy satisfactorio
cuerpo ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Satisfactorio
๏ Demostración de la ๏ Trozar papel y pegar en el contorno de la ๏ Medianamente
técnica estrella satisfactorio
๏ Ejecución del trozado ๏ Corregir errores
๏ Extracción de
conclusiones Transferencia
๏ Dialogar sobre el uso adecuado de los
Actitudes materiales de trabajo
๏ Uso adecuado de los
materiales de trabajo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 36)
1. Datos Informativos
Fecha: 03 de Diciembre del 2012 (Lunes) Periodo: Segundo (11H00 A 11H30)
Tema: Cuido mi uniforme – y lo mantengo limpio Metodología: Síncresis, análisis, síntesis
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas
Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación
Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Lectura pictográfica: la ๏ Dialogar sobre el objetivo del proyecto ๏ Descripción de
vestimenta y la ๏ Comentar sobre los uniformes que usamos y ๏ Hoja de trabajo escenas
apariencia de que hay que guardar respeto por los ๏ Pinturas ๏ Orden correcto de
mismos ๏ Pictogramas pictogramas y
Procedimientos conectores
๏ Dialogo sobre cómo Construcción del conocimiento ๏ Lectura
cuidar la vestimenta y ๏ Observar y describir gráficos en orden de pictográfica
mantenerla limpia salida
๏ Observación y ๏ Identificar personas y vestimenta que Escala de valoración:
descripción resalten ๏ Muy satisfactorio
๏ Interpretación de ๏ Interpretar el contenido de los mismos ๏ Satisfactorio
gráficos ๏ Ubicar los conectores ๏ Medianamente
๏ Uso de conectores satisfactorio
๏ Lectura de gráficos Transferencia
๏ Ordenar los gráficos en forma correcta
Actitudes ๏ Reconocer e identificar el uniforme que
๏ El amor y cuidado de utilizan y encerrarlo en un circulo
nuestro uniforme de UE
Julio María Matovelle
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 36)
1. Datos Informativos
Fecha: 03 de Diciembre del 2012 (Lunes) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Círculos – pintar Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones Lógicos-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Círculos – pintar ๏ Dialogar sobre las formas circulares que puede ๏ Discriminación
observar ๏ Láminas visual
Procedimientos ๏ Hoja de ๏ Reconocimiento de
๏ Discriminación visual Construcción del conocimiento trabajo figuras geométricas
๏ Coordinación manual ๏ Observar las láminas y describirlas ๏ Tijeras
๏ Observación y ๏ Encontrar semejanzas y diferencias pinturas Escala de valoración:
descripción de formas ๏ Determinar cuáles son las formas circulares ๏ Goma ๏ Muy satisfactorio
circulares que están dentro del aula ๏ Satisfactorio
๏ Identificación de formas ๏ Medianamente
circulares Transferencia satisfactorio
๏ Pinta, el circulo
Actitudes ๏ recortar y pegar lo
๏ Encontrar círculos o
formas circulares dentro
del aula
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 36)
1. Datos Informativos
Fecha: 03 de Diciembre del 2012 (Lunes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Tú tienes un amigo que te ama - Canción Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Convivencia D. S
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción: Tú tienes un ๏ Recordar las canciones aprendidas ๏ Participación activa
amigo que te ama ๏ Gráfico
Construcción del conocimiento ๏ Canción Escala de valoración:
Procedimientos ๏ Observar y describir las láminas ๏ Muy satisfactorio
๏ Observación y ๏ Indicar el significado de las mismas ๏ Satisfactorio
descripción de láminas ๏ Conversar sobre nuestro amigo Jesús ๏ Medianamente
๏ Dialogo espontáneo y ๏ Mencionar experiencias propias satisfactorio
fluido ๏ Emitir juicios de valor sobre Jesús en nuestras
๏ Comentario de vivas
experiencias propias
๏ Emisión de conclusiones Transferencia
๏ Cantar tú tienes un amigo que te ama, y
Actitudes repasarla en grupo
๏ El amor que Jesús tiene
para todos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 36)

1. Datos Informativos
Fecha: 03 de Diciembre del 2012 (Lunes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: 7 fortalezas - oración Metodología: Sensibilización, interiorización, comprensión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Formación humana
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Oración ๏ Oración: Siete fortalezas ๏ Participación
๏ Conocer la oración ๏ Oración constante
Procedimientos
๏ Interiorización Construcción del conocimiento Escala de valoración:
๏ Interpretación ๏ Escuchar y describir la oración ๏ Muy satisfactorio
๏ Comprensión ๏ Determinar acciones importantes ๏ Satisfactorio
๏ Identificar patrones de comportamiento ๏ Medianamente
Actitudes ๏ Indicar que patrón deberíamos seguir satisfactorio
๏ Importancia de la oración
al angelito de la guarda Transferencia
๏ Memorizar la oración
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 36)
1. Datos Informativos
Fecha: 03 de Diciembre del 2012 (Lunes) Periodo: Séptima 11H00 A 11H30)
Tema: Seguridad y confianza Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción “Cabeza, ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación
hombros” ๏ Nombrar las partes del cuerpo ๏ Canción musical
๏ Expresión corporal
Procedimientos Construcción del conocimiento
๏ Discriminación auditiva ๏ Tocarse las partes del cuerpo según la consigna Escala de valoración:
๏ Coordinación de de la maestra ๏ Muy satisfactorio
movimientos corporales ๏ Conocer el titulo de la canción ๏ Satisfactorio
๏ Interpretación musical ๏ Escuchar la canción ๏ Medianamente
๏ Memoria visual ๏ Repetir con entonación y expresión corporal satisfactorio
๏ Corregir errores
Actitudes
๏ El canto como Transferencia
representación de la ๏ Cantar por grupos
alegría ๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 37)
1. Datos Informativos
Fecha: 04 de Diciembre del 2012 (Martes) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Cabeza, hombros - canción Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Canción “Cabeza, ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación
hombros” ๏ Nombrar las partes del cuerpo ๏ Canción musical
๏ Expresión corporal
Procedimientos Construcción del conocimiento
๏ Discriminación auditiva ๏ Tocarse las partes del cuerpo según la consigna Escala de valoración:
๏ Coordinación de de la maestra ๏ Muy satisfactorio
movimientos corporales ๏ Conocer el titulo de la canción ๏ Satisfactorio
๏ Interpretación musical ๏ Escuchar la canción ๏ Medianamente
๏ Memoria visual ๏ Repetir con entonación y expresión corporal satisfactorio
๏ Corregir errores
Actitudes
๏ El canto como Transferencia
representación de la ๏ Cantar por grupos
alegría ๏ Estimular con aplausos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 37)
1. Datos Informativos
Fecha: 04 de Diciembre del 2012 (Martes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Los útiles de aseo diario – memoria visual Metodología: Preparación, ejercitación, imitación, aplicación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Los útiles de aseo diario ๏ Recordar las actividades del proyecto ๏ Atención
๏ Uso de cada uno de los ๏ Observar y describir los materiales ๏ Gráficos constante
útiles de aseo ๏ Hoja de ๏ Identificación de
Construcción del conocimiento trabajo los útiles de aseo
Procedimientos ๏ Extraer los materiales a usar ๏ Pinturas diario
๏ Atención visual ๏ Manipular los objetos y describirlos
๏ Coordinación viso-manual ๏ Indicar el uso de cada uno de los útiles de aseo Escala de valoración:
๏ Observación y ๏ Esconder los útiles de aseo ๏ Muy satisfactorio
descripción de materiales ๏ Recordar su ubicación y nombrar los materiales ๏ Satisfactorio
๏ Memoria visual ๏ Conversar sobre la importancia del cuidado y ๏ Medianamente
๏ Identificación de los manejo de los útiles de aseo satisfactorio
materiales de aseo
Transferencia
Actitudes ๏ Pintar los útiles de aseo diario
๏ Cuidado y manejo de los
útiles de aseo diario
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 38)

1. Datos Informativos
Fecha: 05 de Diciembre del 2012 (Miércoles) Periodo: Tercero (9H00 A 9H30)
Tema: Las buenas conductas Metodología: Experiencia, reflexión, sistematización, aplicación
Eje: Desarrollo personal y social Bloque: Identidad y autonomía personal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Los buenos modales en la ๏ Jugar “Un barquito” ๏ Descripción
mesa ๏ Escuchar el relato de la maestra ๏ Juego correcta
๏ Gráficos ๏ Identificación de
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Hoja de buenos modales
๏ Discriminación visual ๏ Observar y describir los gráficos trabajo
๏ Interpretación de gráficos ๏ Determinar acciones importantes ๏ Goma Escala de valoración:
๏ Identificación de patrones ๏ Reconocer las normas correctas de conducta ๏ Tijera ๏ Muy satisfactorio
de comportamiento ๏ Identificar patrones de comportamiento ๏ Satisfactorio
๏ Conclusión del tema de ๏ Indicar que patrón deberíamos imitar ๏ Medianamente
clase satisfactorio
Transferencia
Actitudes ๏ Recortar la hoja de trabajo
๏ Agradecimiento por los ๏ Armar el rompecabezas y pegar en la cartulina
alimentos recibidos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 39)

1. Datos Informativos
Fecha: 06 de Diciembre del 2012 (Jueves) Periodo: Segundo (8H30 A 9H00)
Tema: Las partes de la cara Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Las partes de la cara ๏ Recitar mi carita es redondita ๏ Ejercitación de la
๏ Los órganos de los ๏ Ejercitar las partes de la cara ๏ Recitación pinza digital
sentidos ๏ Conocer el tema de la clase ๏ Hoja de ๏ Identificación de
trabajo las partes de la
Procedimientos Construcción del conocimiento ๏ Lápiz cara
๏ Ejercitación corporal ๏ Jugar a los espejos ๏ Graficación
๏ Identificación de las ๏ Describir las partes de la cara de un correcta
partes de la cara compañero
๏ Reconocimiento de los ๏ Corregir errores Escala de valoración:
órganos de los sentidos ๏ Identificar los órganos de los sentidos ๏ Muy satisfactorio
๏ Graficación correcta de ๏ Satisfactorio
las partes de la cara Transferencia ๏ Medianamente
๏ Graficar las partes de la cara e su respectivo satisfactorio
Actitudes lugar
๏ Importancia del cuidado
de los órganos de los
sentidos
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 39)
1. Datos Informativos
Fecha: 06 de Diciembre del 2012 (Jueves) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: Lateralidad mis manitas Metodología: Percepción, descripción, discriminación, aplicación
Eje: Conocimiento del medio natural y cultural Bloque: Relaciones lógico-matemáticas
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Lateralidad izquierda – ๏ Cantar “las manos…” ๏ Discriminación
derecha ๏ Recordar el titulo del proyecto ๏ Canción visual
๏ Hoja de ๏ Reconocimiento de
Procedimientos Construcción del conocimiento trabajo la mano derecho
๏ Discriminación visual ๏ Recorrer el aula en distintas direcciones ๏ Punzón
๏ Coordinación manual ๏ Reconocer la mano derecha ๏ Tablero de Escala de valoración:
๏ Discriminación de la ๏ Colocar un sello sobre la mano derecha punzar ๏ Muy satisfactorio
lateralidad ๏ Determinar su lado derecho ๏ Marcador ๏ Satisfactorio
๏ Corrección de errores ๏ Interpretar la canción izquierda – derecha ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Uso adecuado de la ๏ Identificar la mano derecha en la hoja de
lateralidad trabajo y punzar
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 39)
1. Datos Informativos
Fecha: 06 de Diciembre del 2012 (Jueves) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Rompecabezas hombre - mujer Metodología: Percepción, comprensión, fijación, interpretación
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Diferencias entre ๏ Recitar “Mi cuerpo” ๏ Participación activa
hombre y mujer ๏ Canción ๏ Ejercitación
Construcción del conocimiento ๏ Pictogramas manual
Procedimientos ๏ Ejercitar la pinza digital ๏ Hoja de trabajo ๏ Armado correcto
๏ Atención visual ๏ Canción Mis deditos ๏ Goma del rompecabezas
๏ Ejercitación de la pinza ๏ Escuchar adivinanzas ๏ Cartulina
digital ๏ Destacar las diferencias entre hombre y Escala de valoración:
๏ Armado de mujeres ๏ Muy satisfactorio
rompecabezas ๏ Observar y describir el gráfico ๏ Satisfactorio
๏ Corrección de errores ๏ Determinar la actividad a realizar ๏ Medianamente
satisfactorio
Actitudes Transferencia
๏ Respeto a los derechos ๏ Recortar el rompecabezas
humanos ๏ Armar y pegar en forma correcta
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 40)
1. Datos Informativos
Fecha: 07 de Diciembre del 2012 (viernes) Periodo: Quinto (10H00 A 10H30)
Tema: Las quemaditas- juego Metodología: Percepción, descripción, demostración, ejecución, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Expresión corporal
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Reglas de juego ๏ Cantar “Cabeza, hombros, piernas, pies” ๏ Participación
๏ Dialogar sobre los juegos conocidos ๏ Juego dinámica
Procedimientos ๏ Patio ๏ Ejecución del juego
๏ Coordinación y Construcción del conocimiento
movimiento corporal ๏ Formar una fila y salir al patio Escala de valoración:
๏ Demostración de la ๏ Escuchar las reglas de juego ๏ Muy satisfactorio
maestra ๏ Observar la demostración de la maestra ๏ Satisfactorio
๏ Ejecución del juego ๏ Ejecutar el juego ๏ Medianamente
๏ Corrección de errores ๏ Corregir errores satisfactorio

Actitudes Transferencia
๏ Importancia de las ๏ Respetar las diferencias individuales
relaciones sociales ๏ Repetir el juego varias veces
๏ Comentar experiencias
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 40)
1. Datos Informativos
Fecha: 07 de Diciembre del 2012 (Viernes) Periodo: Sexto (10H30 A 11H00)
Tema: reescritura el camino de la arañita Metodología: Preparación, imitación, ejercitación, escritura, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comunicación y expresión oral y escrita
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
๏ Términos nuevos: pre- ๏ Dialogar sobre el proyecto ๏ Atención visual y
escritura ๏ Estimular la pinza digital ๏ Canción auditiva
๏ Cantar “Dipsy, dipsy araña” ๏ Hoja de ๏ Uso correcto del
Procedimientos trabajo lápiz
๏ Ejercitación manual Construcción del conocimiento ๏ Lápiz ๏ Ejercitación de la
๏ Estimulación de la pinza ๏ Conocer el tema de clase escritura
digital ๏ Indicar el camino de la arañita
๏ Imitación de trazo ๏ Imitar el movimiento en el aire Escala de valoración:
๏ Ejecución de la escritura ๏ Realizar el movimiento en la mesa ๏ Muy satisfactorio
๏ Observar y describir los materiales ๏ Satisfactorio
Actitudes ๏ Medianamente
๏ Importancia de la Transferencia satisfactorio
escritura en la vida diaria ๏ Trazar el camino de la arañita en la hoja de
trabajo
PLANIFICACIÓN BLOQUE N°2 (Día 40)
1. Datos Informativos
Fecha: 07 de Diciembre del 2012 (Viernes) Periodo: Séptimo (11H00 A 11H30)
Tema: Rojo - poema Metodología: Sensibilización, expresión, valoración
Eje: Comunicación verbal y no verbal Bloque: Comprensión y expresión artística
2. Casillas

Contenidos de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación


Conceptuales Pre-requisitos y esquema conceptual de partida Se evaluará:
Poema “ROJO” ๏ Interpretar canciones conocidas ๏ Interpretación
Rojo es el tomate ๏ Cantar “Me gusta el rojo…” ๏ Canción ๏ Expresión corporal
Roja es la sandía ๏ Conocer el nuevo poema ๏ Pictogramas
Roja es la frutilla ๏ Poema Escala de valoración:
Que como cada día Construcción del conocimiento ๏ Muy satisfactorio
๏ Observar y describir el gráfico ๏ Satisfactorio
Procedimientos ๏ Escuchar el poema ๏ Medianamente
๏ Discriminación auditiva ๏ Escuchar la canción satisfactorio
๏ Coordinación de ๏ Repetir con entonación y expresión corporal
movimientos corporales ๏ Corregir errores
๏ Interpretación
๏ Memoria visual Transferencia
๏ Recitar por grupos
Actitudes ๏ Estimular con aplausos
๏ El poema como
representación de
identificación y refuerzo
del color rojo
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Objetivo: Determinar el nivel de integración y participación de los niños y niñas, durante el periodo de adaptación (26 – 100% ¿? X=)

Destrezas Demuestra Reconoce sus Identifica Se familiariza Ubica las Discrimina Reconoce Realiza Se describe
solidaridad y características físicas colores en con los técnicas visualmente las representaci a sí mismo
respeto a sus por observación, los objetos diferentes grafo- objetos, diferentes ones en forma
compañeros identificación y del entorno ambientes de plásticas con imágenes y partes del teatrales oral
descripción la institución creatividad trazos cuerpo
Nombres y apellidos
MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS MS S PS

ABAD NIXÓN X X X X X X X X X
ABAD BENJAMÍN X X X X X X X X X
ACEVEDO NICOLÁS X X X X X X X X X
AGUILAR ANGELO X X X X X X X X X
BARRIONUEVO MIGUEL X X X X X X X X X
BRAVO TAMARA X X X X X X X X X
CAJISACA JENNIFER X X X X X X X X X
CÁRDENAS KIMBERLY X X X X X X X X X
CEDILLO ABIGAIL X X X X X X X X X
CERVANTES SEBASTIÁN X X X X X X X X X
CEVALLOS VIKY (OYENT) X X X X X X X X X
CHUQUIRALAGUA ASHL X X X X X X X X X
GALARZA LIZBETH X X X X X X X X X
GARCÍA JONELY X X X X X X X X X
GONZÁLEZ JOSUÉ X X X X X X X X X
GUACHUN PRISCILA X X X X X X X X X
LANDI ADRIANA X X X X X X X X X
LÓPEZ EDGAR X X X X X X X X X
NARVÁEZ JOSÉ X X X X X X X X X
PELAÉZ SHANTHAL X X X X X X X X X
PIZARRO MATEO X X X X X X X X X
RENTERÍA KEVIN X X X X X X X X X
RIVERA ELIAN X X X X X X X X X
SACA DAYANNA X X X X X X X X X
SEGARRA LENIN (OYENT) X X X X X X X X X
SOLIZ FERNANDA X X X X X X X X X
TOTAL % 46 38 15 81 19 0 54 3 15 96 4 0 38 35 27 88 4 8 92 8 0 73 1 8 69 1 15
1 9 5

CONCLUSION

El desarrollo del primer bloque curricular, en el que se han realizado una variedad de actividades que han permitido a los niños y
niñas desenvolverse y reforzar destrezas ya adquiridas durante el periodo de adaptación. Se realizo la evaluación en el que se ha
determinado que el porcentaje obtenido es notoriamente un progreso paulatino en el que se irá puliendo cada una de las
deficiencias observadas.

En lo que se refiere a Lógico – matemáticas se puede apreciar que los niños y niñas describen objetos correctamente, reconocen
colores y han adquirido algunas nociones, las cuales han sido aplicadas durante el desarrollo de este bloque.

En expresión oral y escrita se trabaja continuamente con ejercicios bucolinguofaciales, expresiones en Praxias, gestuales y mímicas
con el único objetivo de trabajar en su correcta fonación, articulación y pronunciación de letras y palabras.

En el área social y autoayuda se ha trabajado en su independencia, responsabilidades, implementación de hábitos, modificación de


conducta, normas y reglas de comportamiento y conducta.

Para finalizar puedo decir que se ha cumplido con el 75% del objetivo propuesto, ya que seguirán los avances a medida que se utilice
los reforzadores adecuados, de manera que los niños y niñas obtengan una formación de calidad y calidez.
Profesora Sub-directora
Lcda. Diana Peñarreta Sares Profesora. Nube Naspud

También podría gustarte