Sesión Títeres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Santa
1.2. Institución Educativa : N° 88066 “René Salazar Maguiña
1.3. Director : Edilberto Avalos Aurora
1.4. Grado y sección : Primero “B”
1.5. Fecha : 10 / 06 / 2022
1.6. Duración : 3 horas
1.7. Profesora : Angela Cecilia Montenegro Vivar

II.TÍTULO DE LA SESIÓN: “Elaboro títeres de papel”


III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará


Área Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
ARTE Y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Presenta sus trabajos y Elabora títeres con
CULTU Aplica procesos de creación. creaciones y responde a papel de colores
RA  Evalúa y socializa sus procesos y preguntas sencillas sobre
proyectos ellos, describiendo las Técnicas e Inst. de
características de sus evaluación.
propios trabajos y el trabajo de Lista de cotejo
sus compañeros

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de Búsqueda de la Valores:


excelencia Flexibilidad y apertura
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
 Seleccionar un cuento motivador.  Imágenes., plumones delgados.
 Tener lista una imagen sobre títeres de  Lista de cotejo
papel.
 Elaborar una lista de cotejo.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se narra un cuento: “Boby el perro, Robi el gato”

 Se pregunta. ¿De qué trata el cuento? ¿Qué personajes tiene el cuento? ‘Cómo se llama el perro y
cómo el gato? ¿Cómo podríamos representar a esos personajes?
 Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy representaremos los personajes de un cuento empleando
papel de colores ”.
 Escuchar atentamente las indicaciones de la maestra.
 Participar de manera ordenada durante la sesión.
 Levantar la mano para opinar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 120 min

Grupo clase:

 Se presentan la imagen:

 Responden a las interrogantes: ¿Cómo observan estos personajes? ¿Qué técnica se ha utilizado para
elaborar estos títeres? ¿Qué necesitamos?
 Se entrega a los estudiantes el material a utilizar (papel de colores, goma, etc).
 Se dan algunas recomendaciones sobre el trabajo a realizar y sobre la forma en que deben hacerlo para que
su trabajo se vea más ordenando y limpio.

En forma individual:
 Seleccionan el material a utilizar para la elaboración de sus títeres.
 Elaboran sus títeres de papel con los personajes del perro y el gato.
 Decoran sus títeres de papel haciendo uso de su creatividad.

Grupo clase:

 Presentan sus trabajos y los socializan frente a sus compañeros.


 Pegan sus trabajos en un lugar visible del aula.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

Se hace un recuento de las actividades realizadas en la sesión.


Se pregunta:¿qué conocieron hoy?¿para qué les servirá?¿qué dificultades tuvieron en clase?¿cómo podemos
mejorar?

VI. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE: ¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades
tuvieron?
ANEXO 01

En una casa de pueblo muy grande, de color blanco e inmensos tejados, vivía
un perro llamado Robi. Un día los dueños decidieron que ya que vivían tan
felices con Robi en su jardín, por qué no intentar vivir con más animales.
Pensaron en traer unos conejos que vieron en una feria, unas tortugas… pero
al final se decidieron por traer como nuevo miembro de la familia a un gato al
que llamaron Bobi.

Robi empezó a tener celos de Bobi, porque sus dueños lo cuidaban mucho.Le
ponían platos de leche, lápices que parecían de caramelo, bolitas de carne….
Robi decidió que ese gato acabaría fuera de casa, así que cada vez que Bobi
se acercaba a comer el perro le empujaba, le tiraba el plato de la leche y
cuando los dueños llegaban a la cocina al oír el ruido Robi se iba rápidamente
y todos reñían al gato pensando que era muy travieso.

Bobi estuvo pensando una tarde entera qué podía hacer, si arañarlo y dejarle
unos buenos golpes por perro malo o si ignorarlo, pero así Robi seguiría
intentando fastidiarle… Lo mejor era hablar con él e intentar entender qué le
pasaba a su hermano perro.

Robi estaba durmiendo en su caseta cuando sintió que el gato se acercaba


sigilosamente. Enseguida comenzó a ladrar para intentar asustarlo, por si el
gato sacaba sus enormes uñas. Se quedó muy descolocado cuando el gato le
preguntó qué era lo que pasaba:

-Robi, ¿por qué te enfadas tanto conmigo? ¿Acaso tú tomas leche? ¿Tú no
tienes comida igual que yo? No sé por qué no quieres ser mi amigo. Nos lo
pasaríamos muy bien jugando en el jardín y así lo único que consigues es que
los dueños estén enfadados todo el día.

-No sé, pensé que me ibas a arañar. Estoy alucinado -contestó el perro.

-  ¿Y qué conseguiría pegándote? Nada más que otros


problemas -dijo el gato, que estaba tranquilo y muy seguro de lo que decía.

-Está bien Bobi, tienes razón. La verdad es que yo solo muchas veces me
aburría y no eres otro perro con el que tenga que compartir mi comida.
Intentaré no gruñirte y respetar tus cosas.

-Genial! Así me gusta -dijo Bobi. Y lamió la pata de Robi que todavía seguía
sorprendido de la buena reacción del gato.

Y así fue como los dueños sin enterarse de nada empezaron a observar cómo
perro y gato dejaron de ser enemigos y se convirtieron en amigos
inseparables.

También podría gustarte