Laboratorio Vertederos
Laboratorio Vertederos
Laboratorio Vertederos
OBRAS HIDRÁULICAS
LABORATORIO
CALIBRACIÓN DE
VERTEDEROS
Estudiantes:
Beltrán Alfaro Carlos Samuel
Salvatierra Limachi Andrea
Garnica Bustillos Andrés Nider
Prince Seas Stefany Inés
Docente:
Ing. Freddy Camacho Villegas
Grupo: A
La paz 4 de Diciembre de 2021
Gestión II-2021
Vertedero en funcionamiento
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES
“Generar una estructura hidráulica (vertedero) para determinar el control
de fluidos en estado líquido y a través de ello determinar las características
de comportamiento tales como velocidad, área mojada, perímetro mojado,
radio hidráulico y caudal.”
3. MARCO TEÓRICO
El control del nivel de agua y la regulación de descargas son necesarios para
propósitos de irrigación, energía hidroeléctrica, conservación del agua,
prevención y control de avenidas, navegación interior, etc.
Para ello se dispone de una amplia variedad de estructuras hidráulicas de control,
adecuadas a las necesidades particulares, que varían desde vertedores o
compuertas utilizadas en pequeños ríos y canales, hasta obras excedentes en
grandes presas.
Las obras hidráulicas accesorias en los sistemas de aprovechamiento tienen como
objetivo controlar y conducir el volumen de agua necesario o el excedente hasta
el sitio en que se aprovecha o hacia el cauce del rio.
Para alcanzar su objetivo, estas obras están constituidas de diferentes
componentes cada una de ellas involucran distintos problemas en su diseño, que
relacionan las condiciones topográficas y geológicas del lugar, el diseño del vaso
de almacenamiento, el control de las descargas, las necesidades de operación y
servicio, los daños a otras estructuras o al sitio de descarga y principalmente a
su economía.
Por otra parte, considerando un vertedero que constituye una sección de control
de aplicación muy amplia en las obras hidráulicas, se presentan los métodos de
los tipos principales de vertederos, que son muy importantes en el diseño de
obras de excedencia u obras de control muy importantes en el diseño de obras
de excedencia u obras de control.
Cuando se desea descargar un líquido, normalmente agua, de un recipiente de
pequeñas dimensiones (nivel laboratorio), o más bien de uno de grandes
dimensiones como una represa, por ejemplo, puede practicarse un orificio en la
pared lateral a una cierta profundidad de nivel de líquido o realizar una abertura
en la parte superior del muro y libre a la atmósfera.
En el primer caso se tiene se tiene unas descargas por orificios y en la segunda
una descarga por vertederos. Los vertederos se pueden definir como
simples aberturas a través de las cuales fluye un líquido cuya
superficie libre generalmente está en contacto con la atmósfera. Se puede decir
que son canales sin la tapa superior y que son utilizados para medir caudales y
controlar el flujo que sale de un depósito o estanque.
De acuerdo a la forma de la abertura, podemos tener vertederos
rectangulares, triangulares, trapezoidales, semicirculares, parabólicos, etc.
La arista o superficie más elevada del vertedero, que está en contacto con el
agua, se llama cresta. La altura h de la lámina de fluido sobre la cresta,
responsable de la descarga, se llama cabeza o carga del vertedero.
El flujo a través del vertedero tiene su motor en la fuerza de gravedad y el uso
frecuente de los vertederos de pared delgada, como aforadores, se debe a que
son estructuras de construcción sencilla y, principalmente, por la facilidad de
determinar, con bastante aproximación, el caudal del flujo en un canal, a partir
de la carga del vertedero, h.
Elementos de un vertedero
Elementos de vertederos
La arista o superficie más elevada del vertedero, que está en contacto con el
Elementos de un vertedero
Elementos de vertederos
Donde:
b : Longitud de la cresta del vertedero
B : Ancho del canal de acceso
h : Carga del vertedero. Es el desnivel entre la superficie libre de aguas arriba y
la cresta del vertedero
Clasificación de vertederos
Según el espesor de la pared
Vertederos de pared delgada (e / h < 0.67).
Vertederos de pared gruesa o de cresta ancha (e / h ³ 0.67).
Los vertederos de pared delgada sirven para medir caudales con gran precisión,
y los de pared gruesa, como integrantes de una presa u otra estructura hidráulica,
se utilizan para controlar niveles, aunque también se pueden instrumentar como
medidores de caudales. La superficie de contacto entre la lámina líquida vertiente
y un vertedero de pared gruesa es relativamente grande, mientras que en los de
pared delgada el contacto es una línea, constituída por una arista viva (la cresta),
achaflanada y practicada en una chapa (placa) de unos 5 mm de espesor, cuyo
material puede ser latón, acero inoxidable, acrílico, fibra de vidrio, cobre, hierro
galvanizado, etc. Esta chapa es prácticamente el vertedero, y en ella se practican
las diferentes escotaduras (triangulares, circulares, trapezoidales, etc.). La
exactitud de la medida del caudal exige que el vertedero esté bien ventilado. La
ventilación tiene por objeto introducir aire debajo de la lámina vertiente, gracias
a un tubo de ventilación, para que, por ambas caras de la lámina, actúe la misma
presión (atmosférica). La lámina adherida en un vertedero no ventilado crea
succión, y es causal de errores en la determinación de caudales.
Ventilación en vertederos
4. PROCEDIMIENTO
Preparar el canal, graduar la pendiente en cero, (horizontal izar fijando el nivel
de burbuja), abrir la bomba de alimentación del caudal antes de activar la bomba
(para evitar el golpe de ariete producido por la válvula). Montar la compuerta de
fondo de pared delgada y sin contracción lateral, se montará en la posición de
obstáculos, (1 m o ½ m del ingreso de aguas tranquilas, señalado), montar las
sondas de tirante una antes de la compuerta después de la compuerta en la parte
donde se pueda obtener un nivel de agua más tranquilo.
Los Limnímetros indicaran los tirantes antes y después de la compuerta, que son
útiles para el cálculo del caudal que circula a través de esta compuerta.
La práctica se debe realizar para diferentes tirantes, ya sea antes y después de
la compuerta, es decir para varias aperturas de la compuerta fácilmente
regulable. Se debe repetir el procedimiento con un constante caudal Q,
permitiendo un variable tirante inicial (antes de la compuerta y0, que dependerá
solamente de la apertura de la compuerta de fondo regulable), Es entonces
donde se registraran los valores de y1, y yg, luego se debe dejar la compuerta
con una abertura constante y proceder a variar el caudal con la válvula de
suministro de agua al canal, es decir, a la inversa del procedimiento anterior.
La Fórmula General de Descarga de un vertedero rectangular es:
5. DATOS DE LA PRÁCTICA
Vertedero triangular
CAUDAL 1
H total [m] 21
Hi [m] 6,5
Vi v 1590
Tpromedio [s] 5,53
CAUDAL 2
H total [m] 21
Hi [m] 6,9
Vi [ml] 1790
Tpromedio [s] 8,313
Vertedero rectangular
CAUDAL 1
H total [m] 21
Hi [m] 8,9
Vi v 920
Tpromedio [s] 5,873
CAUDAL 2
H total [m] 21
Hi [m] 8,5
Vi [ml] 905
Tpromedio [s] 4,54
CAUDAL 3
H total [m] 21
Hi [m] 7,7
Vi [ml] 940
Tpromedio [s] 2,756
6. CÁLCULOS DE LA PRÁCTICA
Vertedero triangular
Determinación del Caudal
𝑉
𝑄=
𝑇
CAUDAL Q
1 287,522604
2 0,21532539
3 0,18151119
Coeficiente de descarga
2
𝑄 = 𝐶𝑑 (2𝑔)0.5 ∗ 𝑏𝑐 ∗ ℎ1.5
3
3𝑄
𝐶𝑑 =
2 ∗ (2𝑔) ∗ 𝑏𝑐 ∗ ℎ1.5
0.5
Vertedero rectangular
Determinación del Caudal
𝑉
𝑄=
𝑇
CAUDAL Q
1 0,15664907
2 0,19933921
3 0,34107402
Coeficiente de descarga
CAUDAL g (gravedad) Q bc h Cd
1 9,81 0,15664907 21 8,9 0,00009514047
2 9,81 0,19933921 21 8,5 0,00012971398
3 9,81 0,34107402 21 7,7 0,00025741569
7. CONCLUSIONES
Utilizamos y estudiamos las propiedades hidráulicas para el diseño de sistemas
de tuberías y de canales abiertos, para el diseño de sistemas de dotación de
agua. Analizamos la teoría de flujo a superficie libre unidimensional, para
desarrollar las bases del diseño de obras hidráulicas, es importante estudiar los
vertederos de pared delgada y gruesa para futuros proyectos de ingeniería.
8. CUESTIONARIO
¿Además de un Parshall, que otras estructuras de medición de caudal in situ son
apropiadas para canales a superficie libre?
Sin embargo estos vertederos antes de usarlos deben ser calibrados, existen
vertederos con distintas formas, y son usados según los requerimientos del
sistema.
¿Cuáles son las características que debe cumplir la instalación de vertederos (de
cresta delgada y ancha) en canales?