9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES EL

CÁNCER ?
❖ Conjunto de enfermedades que se
caracterizan por el desarrollo de
células anormales, que se dividen y
crecen sin control en cualquier parte
del cuerpo.
❖ Es el crecimiento descontrolado de
células anormales en el cuerpo
❖ Las células cancerosas también se
denominan células malignas.
❖ Esta multiplicación en el número de
células llega a formar unas masas,
denominadas tumores o también
llamadas neoplasias, que en su
expansión destruyen y sustituyen a los
tejidos normales.
EPIDEMIOLOGIA

El cáncer es responsable del 12% de las muertes a nivel mundial.


La tercera causa más común de muertes representa el 9.5% de todas las
muertes.
Según GLOBOCAN (OMS)
• Hay más de 12,7 millones de personas diagnosticadas con cáncer durante 2008.
• El cáncer de pulmón representa el 12,7% de todas las muertes por cáncer
anualmente.
• El cáncer de mama representa el 10.9% de todas las muertes por cáncer
anualmente.
• El cáncer colorrectal representa el 9.8% de todas las muertes por cáncer
anualmente.

• Para el 2020 el cáncer será de :

15 millones de nuevos casos


10 millones en paises de desarrollo
FISOPATOLOGÍA DEL CÁNCER

CANCER
Proceso patológico que se caracteriza

INICIA POR MUTACIÓN GENÉTICA - ADN


No apoptosis. Por escapar al control reproductivo que requería su función original

CÉLULAS ANORMALES

FORMA CLONES

IGNORAN SEÑALES DE REGULACIÓN DEL MEDIO


INTERNO
INVADEN

TEJIDOS VASOS LINFATICOS VASOS SANGUINEOS

METASTASIS
VIRUS AGENTES AGENTES FACTORES FACTORES AGENTES
FÍSICOS QUÍMICOS GENÉTICOS ALIMENTICIOS HORMONALES

Se incorpora a
la estructura Exposición Ejercen Cánceres con Las sustancias Se estimula con
de la célula y de las dietas alteraciones del
a la luz solar efectos herencia
alteran las equilibrio
o tóxicos al familiar: relacionadas
generaciones hormonal ya sea
futuras de radiaciones. alterar la Cánceres de con mayor
en la producción
poblaciones Irritación o estructura del mama riesgo de
endógena o con
celulares que inflamación DNA. Hígado Nefroblastias cáncer son: administración de
culminan en crónica. y riñones son grasas, hormonas y
cáncer retinoblastias alcohol, carnes
Tabaquismo los más proliferación de
afectados. ahumadas o cáncer
Ejem. curadas con
Arsénico. sal.
Anilinas, etc.
Etapas según TNM
Las siglas se refieren a:
T: tumor Se le asigna un número del 0 al 4. Y se refiere
también al crecimiento del tumor en tejido circundante.
N: Nódulo Se le asigna un número del 0 al 3. Presencia
del cáncer un nódulos linfáticos
M: Metástasis
M0: sin metástasis
M1: con metástasis a cualquier diseminación aparte del
origen

Los estadios son:


◼ Estadio 0
Carcinoma in situ
◼ Estadio I, II, III
Los números más altos indican enfermedad más extensa:
tamaño mayor del tumor o diseminación del cáncer más
allá del órgano en donde se formó originalmente a los
ganglios linfáticos vecinos o a los órganos adyacentes al
sitio del tumor primario
◼ Estadio IV
El cáncer se ha diseminado a otros órganos.
TIPOS DE CRECIMIENTO O PROLIFERACIÓN CELULAR

HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA NEOPLASIA

Incremento del Una célula se Crecimiento Son células de


transforma, en anòmalo que Crecimiento y
Nº de células forma proliferación
otra, como origina células de
de un tejido irregular, irrefrenable de
resultado de un forma, tamaño y
común durante desorganizadas las células.
estímulo, disposición
los periodos de externo como: diferentes a otras en crecimiento Puede ser
crecimiento irritación, del mismo tipo, y disposición. benigna o
rápido (fetos y inflamación debido a Son malignas maligna
adolescentes). crónica, déficit sustancias
Respuesta de vitaminas y químicas,
celular normal, exposición a radiaciones,
ansiedad sustancias inflación o
fisiológica químicas irritación crónica.
A veces
irreversible
◼ ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y


desordenado de las células de éste tejido.

La mama está formada por una serie de glándulas mamarias,


que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina
lóbulos y lobulillos.

Se dice que una mujer tiene el tejido mamario denso (como


se observa en un mamografía) es decir tiene más tejido
glandular y fibroso y menos tejido adiposo esta
predispuesta hacer la enfermedad.

◼ Antecedentes familiares de cáncer de seno

◼ Control de la natalidad
◼ Terapia hormonal después de la menopausia
Síntomas del cáncer
Cansancio grave y que dura tiempo
• Cambios en los senos
 Sentir un bulto o algo sólido en el seno o bajo el Cambios en la boca
brazo Cambios o descargas en los pezones • Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca

 Piel roja, escamosa, sumida, o con hoyos y •


que da comezón boca
• Cambios en la vejiga Problemas neurológicos

 Dificultad para • Dolores de cabeza

orinar Dolor al orinar •


Sangre en la orina
• Cambios en la vista
• Hemorragia o moretones sin una razón aparente
• Cambios en el intestino • Cambios en la audición
 Sangre en el excremento •
 Cambios en los hábitos del intestino
Cambios de la piel
• Tos o ronquera que no desaparece
• Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve
• Problemas al comer escamoso
 Dolor después de comer (acidez o indigestión
que no desaparecen) •

 Problemas al deglutir •
 Dolor de
• te
estómago Náuseas
y vómitos Cambios Hinchazón o bultos en cualquier parte como en el cuello, en las

de apetito Subir o bajar de peso sin una razón conocida


• Fiebre

• Escalofríos

• sudores nocturnos
P R I N C I PA L E S FA C T O R E S D E RIESGO
MODIFICABLES

También podría gustarte