Exposicion Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

DIVISION

DIVISION CELULAR
CELULAR
SIN
SIN CONTROL
CONTROL
Cáncer y otras enfermedades
¿Como los genes controlan el crecimiento y la
división de las células?
Una variedad de genes están involucrados en el control del crecimiento y división celular.
El ciclo celular es la forma en que la célula se replica a sí misma de manera organizada,
paso a paso. La estricta regulación de este proceso garantiza que el ADN de una célula en
división se copie adecuadamente, que repare cualquier error en el ADN y que cada célula
hija reciba un conjunto completo de cromosomas.

¿QUE SON LOS GENES? Funcionamiento


Es la unidad molecular de la herencia Cada gen codifica para una molécula de
genética, pues almacena la ARN que se puede usar de forma directa o
información genética y permite como una guía para la producción de
transmitirla a la descendencia. ciertas proteínas.
Ciclo de los genes
Proceso por el que pasa una célula cada vez
que se divide. El ciclo celular consiste de una
serie de pasos durante el que los
cromosomas y otro material de la célula se
duplica para hacer dos copias, la célula se
divide en dos células hijas y cada una de las
cuales recibe una copia del material
duplicado.

El proceso por el cual ciertas seccione


de ADN (genes) se utilizan para l
producción de ARN se le llam
transcripción.
¿QUE ES LA DIVICION CELULAR SIN
CONTROL?
Cuando las células pueden dividirse sin orden y acumular defectos
genéticos.

¿POR QUE SUCEDE LA DIVICION CELULAR SIN CONTROL?


Cuando las células normales tienen un daño mínimo en lo
que es ADN

CARACTERISTICAS
+ Las células pueden dividirse sin orden
+ Acumulan defectos genéticos que pueden conducir a un
tumor canceroso
¿COMO SUCEDE LA DIVICION CELULAR SIN CONTROL?
Si las células dañadas se multiplican y permanecen en el mismo lugar en el que
crecieron, las células cuyos genes se modificaron pueden transformarse en células
tumorosas que crecen y se dividen sin control.

Normal cells Cáncer cells


CAUSA DE LA DIVISION CELULAR SIN
CONTROL
¿Por qué sucede?
Un error en las células puede hacer que se
desarrolle un cáncer. Los actores que lo
propician son hereditarios y externos, por
ejemplo, la exposición al sol, las sustancias
químicas y el proceso de envejecimiento.
¿A causa de que sucede la división celular sin
control?
• Él cáncer se origina debido a la acumulación paulatina de daños en las células que ya no pueden
revertirse, y por mutaciones genéticas que raras veces son hereditarias
• Entre las causas que pueden producir mutación celular se cuentan los rayos ultravioleta, los
rayos X y las sustancias químicas, entre ellas, en benzopireno, un hidrocarburo policíclico
aromático que se origina por combustión y que es inhalado, sobre todo, por los fumadores
• El benzopireno se transforma en el organismo en una sustancia que se adhiere al ácido
desoxirribonucleico (ADN), modificando su estructura.
Prevención :
La naturaleza cuenta con un sistema de protección contra
mutaciones celulares. Se trata de un mecanismo de reparación
formado, por ejemplo, por enzimas que controlan constantemente el
ADN y lo mejoran. Otras enzimas destruyen células dañadas que
podrían transformarse en células cancerosas.
¿Qué es el cáncer?
De acuerdo a la NIH (Instituto Nacional del Cáncer) el cáncer es una
enfermedad por la que células del cuerpo se multiplican sin control y se
diseminan a otras partes del cuerpo.
El cáncer puede comenzar en cualquier parte del cuerpo humano,
formado por billones de células.
Tipos de cáncer:
El tipo de cáncer se define entre otras cosas por el tejido u órgano en el que se ha
originado. Así por ejemplo, un cáncer de colon que dio lugar a metástasis hepáticas sigue
denominándose cáncer de colon, y no cáncer hepático
Carcinomas. Se trata de cánceres que se originan a partir de
células epiteliales. Estas son células que tapizan la superficie de
órganos, glándulas o estructuras corporales.

Sarcomas. Son cánceres que se forman a partir del llamado


tejido conectivo o conjuntivo, del que derivan los músculos, los
huesos, los cartílagos o el tejido graso

Leucemias. Son cánceres que se originan en la médula ósea,


que es el tejido encargado de mantener la producción de
glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Las alteraciones en estas
células pueden producir, respectivamente, anemia, infecciones y
alteraciones de la coagulación (sangrados o trombosis).

Linfomas. Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el


existente en ganglios y órganos linfáticos.
Síntomas y Signos del Cáncer:
De acuerdo a la American Cáncer Society estos son algunos de los signos y síntomas más comunes que podrían ser debido al
cáncer.
•Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso.
•Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente.
•Problemas de la alimentación.
•Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo.
•Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo
•Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino
que incluso podría empeorar.
•Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva
de textura escamosa.
•Tos o irritación de la garganta que no desaparece.
•Sangrado inusual sin razón aparente.
•Cambios en los hábitos intestinales.
•Cambios en los hábitos vesicales, tal como sangre al orinar, o la necesidad de orinar de manera más
frecuente o con menor frecuencia.
•Fiebre o noches con sudoraciones.
•Dolores de cabeza.
•Problemas de visión o de audición.
•Cambios en la boca, como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.
Desarrollo del cáncer
El cáncer es una enfermedad que se presenta
cuando las células se multiplican sin control y
se diseminan a los tejidos que las rodean. Los
cambios en el ADN causan el cáncer. La
mayoría de estos cambios que causan cáncer
ocurren en los genes, que son trozos del ADN.

El cáncer se extiende a los tejidos y


órganos vecinos a través de un proceso
de invasión, emigrando e infiltrando
directamente las áreas contiguas. Es lo
que se denomina “invasión local”.
Diferencia entre un tumor benigno o
maligno
Por otra parte, no todos los tumores son “malignos” (cancerosos). Hay tumores que
crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se
los considera “benignos”.

Tumor benigno Tumor maligno

Estructura Similar tejido de Presenta atipias


origen
crecimiento Encapsulado Infiltrativo,
metástaisis
Grado de Lento Rápido y alto
crecimiento índice mitótico
Tratamientos para el cáncer y otras
enfermedades
Cirugía para tratar el cáncer
Cuando se usa para tratar el cáncer, la
cirugía es un procedimiento por el que un
cirujano extirpa el cáncer del cuerpo.
Aprenda las formas diferentes que se usa
la cirugía contra el cáncer y lo que se
puede esperar antes, durante y después
dela cirugía.

Quimioterapia para tratar el cáncer


La quimioterapia es un tipo de tratamiento
del cáncer que usa fármacos para destruir
células cancerosas. Aprenda cómo funciona la
quimioterapia contra el
cáncer, por qué causa efectos secundarios y
cómo se usa con otros tratamientos del
cáncer.
Radioterapia para tratar el cáncer
La radioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que
usa altas dosis de radiación para destruir células
cancerosas y reducir el tamaño de tumores. Aprenda
acerca de los tipos de radiación, por qué suceden efectos
secundarios, cuáles pueden su ceder y más.
Terapia fotodinámica para tratar el cáncer
En la terapia fotodinámica se usa un medicamento que
se activa con la luz, llamado fotosensibilizador o
fotosensibilizante, para destruir las células cancerosas y
otras células anormales. La terapia fotodinámica
Funciona para qué tipos de cáncer y cambios
precancerosos se usa, y los beneficios y desventajas del
tratamiento
Trasplantes de células madre en el
tratamiento del cáncer
Los trasplantes de células madre son procedimientos
que restauran las células madre que forman la sangre en
pacientes con cáncer en quienes se destruyeron
condosis muy altas de quimioterapia o de radioterapia.
Aprenda acerca de los tipos de trasplantes, de los
efectos secundarios que pueden suceder y de cómo se
usan los trasplantes de células madre en el tratamiento
del cáncer
PARKINSON
El tratamiento consiste en medicamentos para
incrementar la dopamina. Los medicamentos
pueden controlar los síntomas del Parkinson.
levodopa, el medicamento más eficaz contra la
enfermedad de Parkinson, es una sustancia química
natural que ingresa al cerebro y se convierte en
dopamina.

ALZHEIMER
El tratamiento consiste en potenciadores
cognitivos.No hay cura, pero los
medicamentos y las estrategias de control
pueden mejorar los síntomas
temporalmente
CILIOPATÍAS
Actualmente no existe un tratamiento curativo
para estas enfermedades, aun que están en
estudio nuevos enfoques terapéuticos basados en
una mejor comprensión del cilio primario.

También podría gustarte