Tema 5 Practicas Resueltas-22
Tema 5 Practicas Resueltas-22
Tema 5 Practicas Resueltas-22
W/P
PS’
m π
π/(1+m) PS
un’ un u
1
3. Ángel Laborda indica que las reformas laborales realizadas en España (que han
supuesto cierta liberalización del mercado de trabajo) han favorecido la
reducción de la NAIRU. ¿Sería capaz de explicar y de representar gráficamente
los cambios que se han producido en el mercado de trabajo?
W/P
Z
PS’
m Blanchard
π/(1+m) PS
WS
WS’
un’ un u
4. Rafael Papillón indica que la economía española crece a una tasa próxima a la
potencial (pero, no la supera) presionando a la baja el desempleo y al alza la
inflación. En términos estáticos: ¿cómo representaría en un esquema de DA-OA
a corto y a largo plazo la situación de la economía española?
2
P
OALP
DA’
DA
Y
Yn
5. Para Modigliani: ¿Qué política monetaria sería adecuada para luchar contra el
desempleo? ¿Sus ideas están de acuerdo con las conclusiones del modelo DA-
OA a largo plazo?
Según lo que dice el texto del artículo, Modigliani piensa que una política
monetaria restrictiva contiene la inflación, pero a costa de demasiado
desempleo, luego para disminuir el desempleo él recomendaría una política
monetaria más expansiva aunque sea a costa de más inflación. Esta propuesta
se ajustaría al modelo OA-DA largo plazo si la situación de la economía en
cuestión fuera como la descrita en el apartado anterior, es decir, por debajo de
la tasa natural de renta, que es lo que parece que opina Modigliani cuando
menciona que el desempleo es demasiado alto.
3
Tema 5. Resolución Aplicación 2 (Portafolios).
Precios del petróleo
1. Utilice el modelo OA-DA a corto y a largo plazo para explicar cómo influye el alza de los
precios del petróleo en el crecimiento de los precios.
OAcp’’
P OAlp’ OAlp
OAcp’
OAcp
A’’
A’
A
B
DA
Yn’ Yn Y
2. El artículo menciona que la tradicionalmente mayor transmisión del alza del crudo a precios
en España que en otros países de nuestro entorno se debía al menor grado de competencia
entre las empresas. Explique cómo la competencia puede hacer que el aumento del precio de
petróleo sea repercutido en los precios finales en mayor medida.
W/P
m con más competencia
(margen de beneficio disminuye)
A
/ (1+m) PS
m sin competencia (margen
A’’ empresarial cte.)
/ (1+m’) PS’
WS
un un’’ un’ u
4
3. Los efectos de segunda ronda mencionados en el artículo, ¿cómo se reflejarían en el modelo
OA-DA a largo plazo? También se denominan efectos de segunda ronda a las mayores
demandas salariales por parte de los trabajadores si han perdido poder adquisitivo porque,
por ejemplo, la inflación ha sobrepasado la prevista. ¿Qué efectos tendría esto en el modelo
OA-DA a largo plazo?
Los del artículo en un mayor aumento del margen empresarial porque incluiría
los costes de toda la economía.
Los de salarios pueden explicarse a partir de un desplazamiento de la curva de
salarios que aumentaría aun más la tasa de paro de equilibrio.
5
Tema 5. Resolución Aplicación 13.
Nobel prize.org
Los motivos que menciona la Academia Sueca en su página web para otorgar los
premios a los miembros de la Nueva Economía Clásica son:
6
Tema 5. Resolución Aplicación 10 (Portafolios).
La reforma laboral de febrero 2012
1. Señale cómo afectará al equilibrio del mercado de trabajo según las ecuaciones
de precios y salarios las siguientes medidas de la reforma del Gobierno de
Rajoy:
a. Abaratamiento del despido con la generalización del contrato con
indemnización por despido de 33 días y un máximo de 24
mensualidades.
Desplazamiento hacia abajo-izquierda de la curva de salarios, ya que los
trabajadores se ven forzados a pedir menores salarios para cada tasa de
desempleo ya que es más “barato” despedirlos y menor tasa de paro de
equilibrio.
b. Flexibilización de las causas de despido improcedente.
Desplazamiento hacia abajo-izquierda de la curva de salarios, ya que los
trabajadores se ven forzados a pedir menores salarios para cada tasa de
desempleo ya que es más “barato” despedirlos y menor tasa de paro de
equilibrio.
7
3. Uno de los objetivos de la reforma es luchar contra la dualidad del mercado de
trabajo español, ¿qué se conseguiría con ello?
Al disminuir la dualidad se conseguiría que la masa de trabajadores externos,
parados o con contratos precarios, no fueran irrelevantes para el mercado de
trabajo y presionaran su equilibrio (determinado por empresarios y
trabajadores internos), disminuyendo con ello la tasa de paro natural de
equilibrio.
4. ¿Qué objetivo cree que se persigue con las medidas sobre la prevalencia de los
convenios de empresa sobre los sectoriales y las cláusulas de descuelgue?
Que los salarios pactados en esos convenios de empresa se aproximen más al
crecimiento real de la productividad obtenido en la misma. Esto es deseable
porque el crecimiento del salario al nivel de la productividad no genera
problemas de inflación ni paro. El crecimiento de la productividad permite al
mismo tiempo el aumento de salarios y la reducción de la tasa de paro de
equilibrio.
Nota: el alumno puede hacer él mismo los gráficos del mercado de trabajo
correspondientes a los cambios que se describen en las preguntas.
8
Tema 5. Resolución Aplicación 11 (portafolios).
La política de rentas
El problema es cómo convencer a los agentes. Para ello se necesita credibilidad de las
instituciones y conseguirla puede requerir mucho tiempo. Otra forma es regular (de
forma más o menos estricta) los precios y/o los salarios con la política de rentas. Una
política de rentas de fijación de precios por ley garantiza, en cierta forma, cuál va a ser
la expectativa de inflación.
9
importaciones del Estado y las redes de distribución estatales, donde la venta a pérdida
se asume con naturalidad, tratan de paliar el problema”.
10
Tema 5. Resolución Aplicación 12 (portafolios).
El riesgo de deflación
1. Efectos de una bajada de tipos de interés hasta el 0,25 según el modelo OA-DA
a corto y largo plazo y según la NEC.
Una reducción de tipos es una política monetaria expansiva que desplaza la curva de
DA hacia arriba izquierda. Si partimos de un equilibrio de largo plazo, a CP aumentará
la renta por encima de la renta natural (y el paro disminuirá por debajo del natural) y
subirán los precios (o inflación) de equilibrio. Estos precios (inflación) han sido mayores
debido a las tensiones en el mercado de trabajo por el aumento del empleo por
encima del natural (lo que hace subir los salarios y los precios, en consecuencia,
conforme nos movemos ascendiendo a lo largo de la OA cp). Estos precios serán
entonces superiores a los esperados por los agentes que se habrán equivocado en sus
expectativas por la existencia de tensiones en el mercado de trabajo y al periodo
siguiente deberán corregir y revisar al alza su expectativas de precios (con expectativas
adaptativas pasarán a esperar los precios de hoy) y en consonancia subirá el salario
nominal base. Esto hará que se desplace hacia arriba izquierda la curva de OA cp y
tengamos un nuevo equilibrio de cp. Este proceso descrito se volverá a repetir en este
equilibrio y continuará repitiéndose mientras existan tensiones en el mercado de
trabajo, es decir, mientras el empleo sea superior al natural y la tasa de paro inferior a
la natura. A LP se llegará a un equilibrio sobre la OALP en el que los trabajadores ya no
se equivocan en sus expectativas de precios, el mercado de trabajo ya está en
equilibrio, no hay tensiones ni distensiones y la renta es igual al nivel natural (igual al
que había antes de la política monetaria expansiva) pero la economía tendrá un nivel
de precios (inflación) superior al que había en el equilibrio inicial.
Según la NEC se pasaría directamente del equilibrio inicial al final de largo plazo sin
necesidad del proceso de ajuste con los distintos equilibrios de corto hasta llegar al
equilibrio del largo plazo definitivo que propone el modelo OA-DA.
2. ¿Qué elementos hacen pensar en que el riesgo de deflación es elevado y cuáles
sus causas según el articulista?
Elementos de riesgo: la crisis, la austeridad fiscal y ortodoxia monetaria; falta de
crédito, caída de precios, precios por debajo del objetivo del 2%.
Causas: “ajustes de precios relativos entre países”: al recorte salarial en economías
como la española, con altas tasas de paro y bajo acceso al crédito, para que las
empresas ganen competitividad y reactiven la economía
3. Elementos positivos de los bajos incrementos (o decrementos) de precios.
Draghi: “La moderación de precios tiene efectos positivos sobre el poder adquisitivo de
las pensiones y los salarios. Y facilita mejoras en la competitividad, las exportaciones y
la recuperación”.
4. ¿Qué soluciones se mencionan en el artículo que se están tomando o deberían
tomarse. Señale sus efectos según el modelo OA-DA.
11
- La mencionada política monetaria expansiva sumando a los recortes de i la
compra de bonos privados y públicos
- Estímulos fiscales, tomados en el caso de EEUU y que algunos aconsejan para la
UE.
5. “Cuando Mario Draghi, hace diez días, argumentó el recorte de tipos, negó el
riesgo de deflación, pero sí anticipó “un periodo prolongado de baja inflación”, que
podía “poner en duda el objetivo del 2% a medio plazo si no se intervenía”. Relacione
esta frase del artículo con la necesidad de credibilidad del banco central.
El presidente del Banco Central propone como objetivo de inflación al comienzo del
año el 2% y se compromete a intervenir siempre que la inflación efectiva se desvíe de
ese objetivo. Para tener credibilidad esto es lo que debe hacer ya que se ha
comprometido a ello. Por esto aunque un inflación inferior al 2% puede no ser
peligrosa e incluso tener algunas ventajas, el BC está obligado a intervenir para
mantener su credibilidad y no hacer lo contrario de lo que dijo que haría. Si no
interviniera estaría faltando a su palabra a lo que anunció que haría y a partir de ahí
sus anuncios serían menos creíbles y capacidad de influir en las expectativas y, por
tanto, de controlar la inflación, sería menor.
12
Tema 5. Resolución Práctica de clase (Materiales).
Recomendaciones de La Caixa y controversia SMI
VENTAJAS INCONVENIENTES
- Mejora la - Salario de pobreza (USA,
empleabilidad de Francia)
↓ Salario mínimo jóvenes y trabajadores - Trabajadores precarios
poco cualificados (trabajadores externos)
*
- Incentiva la búsqueda - Menor mantenimiento
de empleo del consumo del parado
- Disminuye el tiempo - Menor disminución del
↓ Subsidio de desempleo parado impacto psicológico del
- Disminuye el salario al desempleo (autoestima)
que se acepta un
empleo
- Mejora la flexibilidad - Puede dar lugar a
del mercado de trabajo segmentación del
- Permite compatibilizar mercado de trabajo
el empleo con otras (trabajadores externos)
↑ Contratación a tiempo
actividades (estudios, - (recomendaciones
parcial
familia) iguales derechos que
- Puede aumentar la trabajo a tiempo
población dispuesta a completo)
trabajar
- Mayor flexibilidad del - Puede aumentar la
mercado de trabajo dualidad del mercado de
- Puede disminuir la trabajo
↓ Costes de despido dualidad del mercado - Aumenta la inestabilidad
de trabajo de empleo
- Aumento de la rotación
(↓π)
- Menor poder de - Menor información y
presión de trabajadores más costosa
internos - Mayor posibilidad de
- Más baja probabilidad posiciones negociadoras
↓ Negociación colectiva
de que los aumentos desiguales
salariales superen la
productividad
(intersectorial)
Nota: todas las medidas supondrían dentro del mercado de trabajo del modelo OA-DA,
una disminución de Z de la curva de salarios y una menor tasa de paro natural de
equilibrio.
13
Tema 5. Práctica de clase 2 (Materiales)
Desplazamientos del equilibrio en el mercado de trabajo
(w/P) b) c) e)
PS (ecuación precios)
g) h)
WS wR = Z-ε’u (ecuación de salarios)
un u’n u
PS (ecuación precios)
WS wR = Z-ε’u
u’n un u
14
Tema 5. Resolución Práctica de clase 13.
Los tipos de interés ultrabajos
Gráfico 1.
OAcp’’
P OAlp’ OAlp
OAcp’
OAcp
A’’
A’
A
B
DA
Yn’ Yn Y
Incluimos también el gráfico del cambio que se produce en el equilibrio de LP del mercado
de trabajo para mostrar cómo el aumento del precio del petróleo, al aumentar el margen
empresarial implica un aumento de la tasa natural de paro de equilibrio (hasta u n’) lo cual
lleva aparejado el descenso de la renta natural (hasta Y n’) y el desplazamiento hacia la
izquierda de la OALP del gráfico superior.
15
Gráfico 2.
(w/P)
PS (ecuación precios)
PS’
un u’n u
3. Dado el actual contexto de caídas de los precios del petróleo, ¿cómo sería la actual
“desconexión” de la relación de la curva de Phillips?
La actual “desconexión” implica la ruptura de la relación inversa entre paro e inflación, mostrando
una relación positiva en sentido descendente: baja inflación y bajo o el mismo paro (lo que supondría
al contrario que en los años 70 un desplazamiento hacia debajo de la curva de Phillips por el descenso
de las expectativas de inflación).
4. ¿Qué causas aduce el artículo para las bajas inflación y expectativas de inflación?
- Una caída de la demanda y del comercio mundiales,
- un largo proceso de desapalancamiento tras la Gran Crisis,
- también causas estructurales:
- bajo crecimiento de la productividad,
- aumento de la desigualdad y
- envejecimiento de la población,
- que terminan produciendo el fenómeno llamado “estancamiento secular”, (Hansen (1939),
Krugman (2014), Summers (2014), Teulings y Baldwin (2014)) en el que la oferta de ahorro y la
demanda de inversión sólo consiguen igualarse a tipos de interés negativos.
- también por un aumento del ahorro derivado de una globalización que aumenta la competencia de
precios y salarios (Exceso de ahorro de Bernanke).
5. ¿Qué es la Histéresis que menciona el articulista y por qué existe riesgo de que se produzca
en la economía española?
Existe riesgo por la alta tasa de paro efectiva mantenida durante bastante tiempo. La Histéresis se
puede definir como el aumento de la tasa de paro natural, de equilibrio del mercado de trabajo por el
aumento de la tasa de paro efectiva de forma mantenida y que, por tanto, implica un impacto en el
desempleo permanente, aunque la crisis que lo provocó haya desaparecido; además, supone un
desplazamiento de la curva de OA LP hacia la izquierda acercándose al origen. Existe riesgo por la
alta tasa de paro efectiva mantenida en la economía española durante los años de la crisis que ha
permanecido alta durante bastante tiempo y, en consecuencia, puede provocar un aumento de la
tasa de paro de equilibrio del mercado de trabajo, la tasa natural, y hacer que en la recuperación se
acelere la inflación y se generen tensiones en el mercado de trabajo antes de lo que habría sucedido
en los años previos a la crisis.
16
Gráfico 3.
OAlp’ OAlp
P
Histéresis
OAcp
E0
B
A
DA
Yn’ < Yn Y
un’ > un
6. Por el contexto en el que se menciona ese “desempleo estructural”, tal y como lo llama el
articulista, podría ser el desempleo natural o NAIRU? ¿Qué causas se apuntan para explicar
su alto nivel?
Sí. Un sistema dual de contratación y de una demanda de trabajo y de cualificación que no
encuentran su oferta adecuada, tanto por gran un exceso de personas con formación universitaria
pero con bajos rendimientos, como por un gran defecto de personas con formación técnica post-
secundaria. Todo esto podría encajarse en la hipótesis de trabajadores internos-externos del mercado
de trabajo.
7. ¿Por qué hay quien apoya aumentar el objetivo de inflación por encima del 2% actual?
Para evitar caer a niveles cercanos a cero de donde es muy difícil salir, para evitar la deflación donde
decisiones de consumo e inversión se pueden posponer esperando que los precios aun bajen más.
17
9. ¿Qué es el Output gap o brecha de output y por qué y para qué hay que tenerlo en cuenta
según el artículo?
Diferencia entre output real y potencial. Hay que tenerlo en cuenta para las reglas monetarias
(Reglas de actuación de la política monetaria que definen un tipo de interés de intervención y que
veremos al final del tema 6) que se apliquen para la salida de la situación actual, ya que si no se tiene
en cuenta una brecha del output sostenible se puede poner en riesgo a todo un sistema financiero o a
algunas de sus entidades.
1) (Tema 5 y Tema 6) Lagarde aparece planteando el objetivo del 2% de inflación del BCE.
Explique por qué es ese 2%, en lugar, por ejemplo, de ser 0%. Al final del cómic,
además, se habla de cómo la labor de los bancos centrales es relativamente
predecible, y que la respuesta a la crisis actual dependerá de lo que consideren
prioritario sus responsables. Relacione con la regla de Taylor y el comportamiento de la
Reserva Federal.
a. 2% porque con algo de inflación funciona mejor la economía, que los precios
suban un poco de forma prevista es favorable y minimiza los riesgos de
deflación y aumenta el margen de actuación.
b. Lo predecible es que ante un repunte de inflación se disminuya la cantidad de
dinero en circulación y se aumente el tipo de interés, cuánto y cómo de rápido
dependerá de lo prioritario que consideren reducir la inflación frente a
mantener o no reducir en exceso la producción y aumentar el desempleo.
2) (Tema 5) Tras la recesión por la pandemia, se plantean los cambios producidos por el
lado de la oferta y la demanda. Suponga que en los gráficos de oferta y demanda que
aparecen en el cómic, “cantidad” se refiere a renta (Y) y “precio” se refiere al nivel de
precios (P). Explique los movimientos y desplazamientos de las curvas de oferta y
demanda a corto plazo, en relación con los factores que se plantean en el cómic (ej.
¿qué variables aumentan/disminuyen y qué curva desplazan/o no?), según el modelo
de OA a corto plazo-DA. ¿Qué efecto tienen sobre el nivel de renta y el nivel de precios
de equilibrio?
a. Escasez de materias primas y problemas de transporte sobre todo
internacional suponen ambos aumentos de m, el margen empresarial que
18
incluye también los márgenes de transporte. Desplazan la OAcp hacia arriba
izquierda y aumentan los precios y disminuye la producción en el nuevo
equilibrio de cp, generando estanflación.
3) (Tema 5) Describa los efectos de los cambios en el precio de los combustibles, según el
modelo de OA-DA (síntesis neoclásico-keynesiana), en los dos siguientes supuestos: a)
que son cambios de corto plazo, y b) que son cambios de largo plazo (en este segundo
caso, explique también los cambios en el mercado de trabajo).
a. A CP, se desplaza la OA cp como en el apartado anterior y aumentan los
precios y cae la producción, pero a cp no cambiarían los salarios, los
trabajadores se equivoca en sus expectativas de precios y ganan menos de lo
que esperaban. El mercado de trabajo estará en desequilibrio porque los
trabajadores no están satisfechos.
b. A LP, se desplaza la OA LP y aumenta la tasa de paro de equilibrio y cae la
renta natural. En el proceso de transición hacia el nuevo equilibrio de largo
plazo, cae la producción, pero al caer más la renta natural, la tasa de paro
aumenta, pero se sitúa por debajo de la nueva tasa de paro natural que ha
aumentado más. A pesar de caer la producción y aumentar el paro, se
producen tensiones en el mercado de trabajo y los precios suben por encima de
lo que esperaban los trabajadores que pierden poder adquisitivo. Por ello, al
periodo siguiente negocian con mayores salarios nominales base y revisan al
alza sus expectativas de precios, lo que desplaza hacia arriba izquierda la
OAcp. Ésta se estará desplazando y los precios esperados y efectivos
aumentando mientras la producción esté por encima de la nueva producción
natural.
4) (Tema 5) Explique la diferencia entre una inflación coyuntural y un proceso
inflacionario usando la curva de Phillips original y la de largo plazo.
a. En la inflación coyuntural la tasa de paro vuelve a la natural y la inflación se
estabiliza. En el proceso inflacionario la inflación crece y se incorpora a las
expectativas de forma sucesiva y recurrente, aumentando tanto la inflación
efectiva como la esperada compatible con la tasa natural.
19
a. La PM contractiva desplaza la demanda hacia abajo izquierda y a cp da lugar a
menor nivel de producción (y mayor desempleo) y menores precios y a lp
producción al nivel de la producción natural y menores precios (y menores
salarios)
b. Porque la política monetaria contractiva a corto plazo disminuye la producción
y aumenta el desempleo
6) (Tema 5) ¿Qué diferencias fundamentales se observan entre la situación en la zona
euro y EE. UU.? ¿Qué está ocurriendo con la evolución de los salarios nominales (y
reales)? Explique la situación de EE. UU. utilizando el gráfico del mercado de trabajo y
el de OA-DA según el modelo de síntesis.
a. En EE. UU. economía a pleno rendimiento con riesgo de sobrecalentamiento
mientras que el Europa economía por debajo del nivel potencial y de la renta
natural
b. Gráficos EE. UU. partiendo de equilibrio de largo plazo y aumento de demanda.
En mercado de trabajo aumento de la productividad y desplazamiento hacia
arriba curva de precios, pero desplazamiento mayor de curva de salarios.
20
9) (Tema 5) “Moderación salarial”, “como decirle a las petroleras que moderen sus
alzas”. ¿Qué tipo de política representan este tipo de medidas? ¿Qué objetivo tienen?
Explíquelo usando la curva de Phillips ampliada.
a. Políticas de rentas. Tienen el objetivo de fijar el crecimiento de los precios y
fijar las expectativas en un nivel dado bajo y constante y limitar la espiral
inflacionistas precios-salarios.
b. A partir de la expresión de la curva de Phillips ampliada, claramente si bajan
las expectativas de inflación (primer sumando del segundo miembro) cae la
inflación efectiva independientemente de cuál sea la situación del mercado de
trabajo (y sin que se requiera que aumente el desempleo por encima del
natural).
21