1) Un abogado presenta su renuncia a la defensa de un patrocinado en un caso de asesinato, argumentando que su programa solo defiende casos de violencia contra la mujer. 2) El abogado indica que otro abogado ya asumió la defensa del patrocinado. 3) Se citan artículos legales sobre la defensa de víctimas de violencia familiar y sobre el deber de los abogados de colaborar en la sustitución de un caso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas
1) Un abogado presenta su renuncia a la defensa de un patrocinado en un caso de asesinato, argumentando que su programa solo defiende casos de violencia contra la mujer. 2) El abogado indica que otro abogado ya asumió la defensa del patrocinado. 3) Se citan artículos legales sobre la defensa de víctimas de violencia familiar y sobre el deber de los abogados de colaborar en la sustitución de un caso.
1) Un abogado presenta su renuncia a la defensa de un patrocinado en un caso de asesinato, argumentando que su programa solo defiende casos de violencia contra la mujer. 2) El abogado indica que otro abogado ya asumió la defensa del patrocinado. 3) Se citan artículos legales sobre la defensa de víctimas de violencia familiar y sobre el deber de los abogados de colaborar en la sustitución de un caso.
1) Un abogado presenta su renuncia a la defensa de un patrocinado en un caso de asesinato, argumentando que su programa solo defiende casos de violencia contra la mujer. 2) El abogado indica que otro abogado ya asumió la defensa del patrocinado. 3) Se citan artículos legales sobre la defensa de víctimas de violencia familiar y sobre el deber de los abogados de colaborar en la sustitución de un caso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Programa Nacional Aurora CEM -TARAPOTO
PERÚ Ministerio De la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
Carpeta fiscal: N° 115-2022
Fiscal encargado: Pablo José Barreto Cano
Sumilla: Renuncia a la defensa de mi
patrocinado
SEÑOR FISCAL PROVINCIAL DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DEL
PONGO DE CAYNARACHI. –
Segundo Antero Bardalez Saldaña, abogado
de Iván Joel Hernández López, en la investigación por el delito de asesinato seguidos contra Pío Huamán Valqui y otra; a Usted Respetuosamente, digo:
I.- PETITORIO:
1.1 Que, habiendo sido notificado con la formalización de la investigación
preparatoria, en mi calidad de abogado defensor de la parte agraviada, y estando facultado por el artículo 22 del Código de ética del abogado, presento mi renuncia al patrocinio del presente proceso, en consecuencia, comunico a su despacho que el abogado Omar Fernández Carranza se está haciendo cargo de la defensa de la parte agraviada, a efectos de no generar responsabilidad administrativa en cuanto a mi persona.
II.- SOBRE LA CAUSAL DE RENUNCIA INVOCADA
2.1 Que, al respecto, debo señalar: el Programa Nacional Aurora del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al cual pertenezco, tiene participación activa en los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar enmarcados en la ley 30364; tanto más, si conforme han avanzado las investigaciones, relucieron hechos que Programa Nacional Aurora CEM -TARAPOTO PERÚ Ministerio De la Mujer y Poblaciones Vulnerables
confirmaron el delito de asesinato y no de violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar, que se creyeron fueron advertidos en un inicio del conocimiento de los hechos hoy investigados por su despacho. Además de ello, cabe mencionar que con fecha 18 de abril del presente año el abogado Omar Fernández Carranza se apersonó al proceso como abogado de la parte agraviada ante el tercer juzgado de investigación preparatoria de Tarapoto, haciendo que mi participación sea innecesaria al no haber violencia contra la mujer ni contra los integrantes del grupo familiar, en ningunas de las modalidades establecidas en la ley 30364.
III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
3.1 Artículo 10, literal b, tercer párrafo de la ley 30364, que a la letra se lee:
La defensa de las víctimas de violencia contra las mujeres o integrantes del
grupo familiar, lo prestan el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y complementariamente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
3.2 Artículo 146 del código del niño y del adolescente:
El Estado, a través del Ministerio de Justicia, designa el número de
abogados de oficio que se encargarán de brindar asistencia judicial integral y gratuita a los niños o adolescentes que la necesiten. En los casos de violencia sexual contra niños y adolescentes, la asistencia legal gratuita al agraviado y a su familia es obligatoria.
3.3 Artículo 147 del código del niño y del adolescente:
El niño, el adolescente, sus padres o responsables o cualquier persona que
tenga interés o conozca de la violación de los derechos del niño y del adolescente pueden acudir al abogado de oficio para que le asesore en las acciones judiciales que deba seguir. Programa Nacional Aurora CEM -TARAPOTO PERÚ Ministerio De la Mujer y Poblaciones Vulnerables
3.4 Artículo 293, numeral 1) de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Artículo 293.- Son Deberes del abogado patrocinante
1.- Actuar como servidor de la Justicia y como colaborador de los
Magistrados.
3.5 Artículo 25, del código de ética del abogado. Sustitución de abogado.
El abogado que asuma un patrocinio en sustitución de otro, deberá
colaborar con el eficiente traslado del mismo. Salvo lo dispuesto por el artículo 42, el abogado sustituido deberá entregar al Cliente o su abogado la información y documentación necesaria para garantizar el debido patrocinio del cliente evitando en todo momento ocasionarle un perjuicio sustancial.
IV.- ANEXO
4.1 Apersonamiento ante el tercer juzgado de investigación preparatoria del
Derechos Humanos y acciones afirmativas de Políticas Públicas en la esfera del Derecho Fundamental a la Salud: procesos y tutelas específicas en Brasil y en Argentina en perspectiva comparada