IP
IP
IP
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. vol 24 n° 48, 2021: 329 - 340 ISSN-L:1561-0888
https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.21785
RESUMEN
Los estudios de geofísica orientados a la caracterización juegan un papel muy importante para proporcionar un mejor entendimiento de la estructura
interna de la tierra y específicamente de una nueva zona de estudio y como consecuencia poder mapear sus propiedades, sus características y
los efectos que generan los procesos de alteración geológica. Esto finalmente generará en una mejor interpretación geológica - geofísica en la
zona nueva zona de estudio. En este trabajo de investigación se está utilizando los datos de cargabilidad registrados en el dominio del tiempo;
primeramente, se utiliza los valores registrados a través de las 20 ventanas muestreadas en el tiempo y esta curva de decaimiento obtenida es
la que se utiliza para determinar la función de transferencia que expresa el comportamiento del subsuelo al aplicar una corriente y observar su
cargabilidad. Seguidamente se utiliza esta función de transferencia y se aplica la transformada de Fourier para descomponer esta nueva señal en
sus valores espectrales. Estos valores espectrales extraídos de la función de transferencia contienen valores de amplitud, Fase y frecuencia angular.
Con estas nuevas variables se ha generado 3 cubos adicionales y esto ha hecho posible tener más elementos y variables que ayuden en una mejor
caracterización e interpretación de la zona de estudio. Lo importante de este trabajo de investigación es la forma como se utiliza los datos registrados
en el tiempo y a través de una transformada de Fourier se cambia al dominio espectral que poseen características sensibles para cada tipo de roca o
suelo. Esto ha permitido poder entender cómo se comporta un medio al aplicarle un campo eléctrico y mediante estos resultados podemos otorgarles
un valor agregado y adicional a los datos de cargabilidad registrados en el tiempo. Todo lo señalado anteriormente se ha conseguido utilizando una
serie de algoritmos que se han desarrollado en MATLAB para finalmente obtener las variables frecuencia angular, amplitud y fase. Finalmente, estos
resultados se observan con mejor claridad con la variable amplitud donde se puede observar una diferenciación entre un tipo de roca masiva, una
roca fracturada, zonas de alteración y zonas de baja compactación. Con respecto a la variable fase se puede confirmar una diferenciación de bloques
con un buen alineamiento de la falla confirmando el rumbo y azimut de esta.
Palabras claves: Cargabilidad en el dominio del tiempo; cargabilidad espectral; transformada de Fourier.
ABSTRACT
Geophysical studies oriented to characterization play a very important role in providing a better understanding of the internal structure of the earth
and specifically of a new study area and consequently being able to map its properties, its characteristics and the effects generated by the processes
of geological alteration. This will finally generate a better geological - geophysical interpretation in the new study zone. In this research work the
chargeability data registered in the time domain is being used, firstly the values registered through the 20 windows sampled in time are used and
this decay curve obtained is the one used to determine the function transfer that expresses the behavior of the subsoil when applying a current
and observing its chargeability. This transfer function is then used, and the Fourier transform is applied to decompose this new signal into its
spectral values. These spectral values extracted from the transfer function contain values of amplitude, phase, and angular frequency. With these
new variables, 3 additional cubes have been generated and this has made it possible to have more elements and variables that help in a better
characterization and interpretation of the study area. The important thing about this research work is the way in which the data recorded over time is
used and through a Fourier transform it is changed to the spectral domain that have sensitive characteristics for each type of rock or soil. This has
allowed us to understand how a medium behaves when an electric field is applied to it and through these results, we can give an added and additional
1 Bachiller e Ingeniero Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.
Autor para correspondencia: ricpelaez_6363@hotmail.com - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2724-7375
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado, Lima, Perú. Docente.
E-mail: jtorresgu@unmsm.edu.pe - ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8186-5249
© Los autores. Este artículo es publicado por la Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias
geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la
licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite
el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original. Para
mas información, por favor póngase en contacto con iigeo@unmsm.edu.pe
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
value to the chargeability data recorded over time. Everything mentioned above has been achieved using a series of algorithms that have been
developed in MATLAB to finally obtain the variables angular frequency, amplitude, and phase. Finally, these results are observed with better clarity
with the variable amplitude where a differentiation can be observed between a type of massive rock, a fractured rock, alteration zones and zones of
low compaction. Regarding the phase variable, a differentiation of blocks with a good alignment of the fault can be confirmed, confirming the bearing
and azimuth of the fault.
Keywords: Time domain chargability; spectral chargability; Fourier transform.
Relación entre la cargabilidad en el dominio del tiempo y la cargabilidad espectral en un estudio de IP realizado por una empresa de
330 exploración el sector de Checa Alta, Valle de Tambo Arequipa, 2015
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
través de la vía de la Panamericana sur con dirección a la Seguidamente encontramos al Grupo Cabanillas de
ciudad de Moquegua. El centro de operaciones se ubicó manera discordante sobre el gneis Mesoproterozoico,
en el pueblo de Chucarapi, lugar desde donde se operó este grupo está constituido por una secuencia de
diariamente y el tiempo de viaje fue de 1 hora y media a la areniscas cuarzosas que están intercaladas con arcillitas
zona de trabajo. Las coordenadas se expresan en el sistema silicificadas del Devónico. Inmediatamente tenemos a la
UTM, Datum WGS 84 del hemisferio Sur, los vértices del Formación Chocolate del Jurásico inferior constituida por
área de estudio son las siguientes: lavas andesíticas y dacíticas con algunos horizontes de
conglomerados, sus afloramientos se ubican en Punta de
231944.7, 8114521.6 Bombón y Clemesí.
estudio y por finalmente viene la disposición de depósitos en estudio. Este diseño no experimental, se clasifica en
cuaternarios que se encuentran en las partes altas. una modalidad transversal que tienen lugar cuando se
recolectan los datos en un solo momento. El presente
Durante el Mesozoico inferior se intruyó la súper estudio se encuadra en esta investigación transversal, dado
unidad Punta Coles constituida principalmente por dioritas que se obtienen las variables espectrales y se analiza su
y granodioritas de 190 Ma. (Pitcher & Bussell, 1985); está relación después de aplicar una transformación matemática
súper unidad es el componente más antiguo del Batolito utilizando una función de transferencia como respuesta del
de la Costa, la cual intruyó a la Formación Chocolate terreno.
(Jenks, 1948), en el Cretáceo tardío y el Terciario medio se
emplazó la super unidad Ilo compuesta de diorita, diorita La metodología aplicada en el presente trabajo de
cuarcífera, granodiorita hornblendica de 103 Ma. (Pitcher investigación estuvo compuesta por las siguientes fases:
& Bussell, 1985), la cual intruyó a los intrusivos de la súper
unidad Punta Coles y en el Cretáceo Superior se emplazó • Concepción de la idea,
la súper unidad Yarabamba compuesta por intrusivos de
composición diorítica, monzonítica y granodiorítica con • Descripción del problema,
hornblenda.
• Marco teórico,
1.3. Objetivos de la investigación • Alcance de la investigación,
• Determinar la relación entre la cargabilidad en el
dominio del tiempo y su respuesta espectral en un • Definición y formulación de las hipótesis,
estudio de Polarización Inducida realizado en el
sector de Checa Alta, Valle de Tambo, Arequipa. • Diseño de la investigación,
Relación entre la cargabilidad en el dominio del tiempo y la cargabilidad espectral en un estudio de IP realizado por una empresa de
332 exploración el sector de Checa Alta, Valle de Tambo Arequipa, 2015
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
Esta Cargabilidad Integral se define como el área bajo 2.6. Determinación del modelo exponencial
la curva de descarga donde V (t) y Vm tienen las mismas La determinación del modelo exponencial es el punto de
unidades y la Cargabilidad es expresada en milisegundos partida y tomando en consideración los datos registrados
(Telford & Geldart, L., & Sheriff, 1931). en las 20 ventanas en el dominio del tiempo se transforma
estos valores como logaritmos en base 10. Seguidamente
𝟏𝟏 𝐭𝐭𝟐𝟐 se utiliza la metodología por mínimos cuadrados para
𝐌𝐌 = ∫ 𝐕𝐕(𝐭𝐭)𝐝𝐝𝐝𝐝 (1) obtener los coeficientes a0 y a1 y determinar la función
𝐕𝐕𝐕𝐕 𝐭𝐭𝐭𝐭
exponencial que expresa el comportamiento de la curva de
2.5. Equipos utilizados decaimiento en cada punto a lo largo de cada perfil.
Instrumentación GDD INC
Una vez obtenidos los valores de los coeficientes a1 y
• Receptor digital GDD de 32 canales. aplicando el inverso del logaritmo en base 10 al valor de a2,
se obtendrá los dos coeficientes que representan la función
• Modelo GRx8-32 exponencial final que es la que representa la siguiente curva
de decaimiento. (Figura 3).
• Ventanas programables
Y = 89.183 X-0.629 (2)
• Modos disponible utilizado Cole-Cole R2 = 0.9845 (3)
Relación entre la cargabilidad en el dominio del tiempo y la cargabilidad espectral en un estudio de IP realizado por una empresa de
334 exploración el sector de Checa Alta, Valle de Tambo Arequipa, 2015
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
de magnetita y los valores de la cargabilidad. Esto se debe Los valores de fase dentro del cubo 3D, muestran
a que la magnetita es un mineral de origen magmático cierta diferenciación y coinciden con la anomalía de la
formado por diferenciación magmática o metamorfismo cargabilidad por lo que puede utilizarse esta variable para
de contacto. Mientras que los sulfuros como la pirita y la poder identificar zonas de mineralización de sulfuros.
calcopirita son de origen hidrotermal y metamórfico. Se
puede encontrar una asociación entre ambos, pero no es El resultado en el procesado e interpretación del
una relación directa (Aguilef Carmona, 2012). cubo 3D ha tenido como objetivo principal poder observar
en un mismo dominio ya normalizado los cambios de
Se realizó un control de calidad a los datos de resistividad, cargabilidad y las variables espectrales.
cargabilidad registrados en campo porque se detectó Finalmente, seleccionar las zonas más favorables para el
que había un acople de ruido de carácter telúrico que emplazamiento de sondeos y la identificación de zonas de
enmascaraba a las curvas de decaimiento. Por lo tanto,
alteración y zonas de fracturas y fallas.
se generó un algoritmo (Filtro de baja frecuencia) para
eliminar este ruido y limpiar la curva de decaimiento, este Estos estudios mostraron resultados positivos, lo que
proceso se aplicó antes de la inversión de los datos.
permitió inferir la presencia de un cuerpo en profundidad
En el procesamiento de datos e inversión se generó con alto grado de cargabilidad y baja resistividad. Esta
un cubo 3D con los datos de cargabilidad y resistividad. respuesta física es propia de los pórfidos profundos con alto
El objetivo prioritario fue identificar de acuerdo con la grado de mineralización dentro de un cuerpo porfirítico,
anomalía de cargabilidad algún depósito de sulfuros, lo que hace de este proyecto un buen candidato para una
asociado con una zona de alteración, este reconocimiento campaña de perforación y logeo.
fue efectuado con el fin de realizar recomendaciones en
la siguiente campaña de perforación. Este cubo 3D ha Con los datos registrados se ha generado hasta 8 cubos
permitido obtener una mejor idea de la zona de estudio y 3D con las siguientes variables que fueron obtenidas de las
poder tomar decisiones en la perforación. líneas registradas, utilizando las curvas de decaimiento.
Mediante este estudio de IP se ha determinado la • Cubo 3D con la variable Fase Normal (ver Figura 4)
existencia de una anomalía de cargabilidad en profundidad
que está asociada a una mineralización de sulfuros, • Cubo 3D con la variable Fase Logaritmo (ver Figura 5)
destacando que la zona con resistividades bajas está
relacionada a zonas de infiltración con fuerte fracturamiento • Cubo 3D con la variable Amplitud Logaritmo (ver
y alto grado de alteración que origina una disminución en Figura 6)
sus valores de resistividad, mientras que valores altos en
resistividad corresponderían a rocas de mayor dureza. • Cubo 3D con la variable Amplitud Natural (ver
Figura 7)
Los resultados de este proceso muestran que las
variables espectrales tales como la amplitud, fase y • Cubo 3D con la variable Cargabilidad (ver Figura 8)
frecuencia ofrecen un valor adicional a los datos de
cargabilidad. Las variaciones de las amplitudes generadas • Cubo 3D con la variable Resistividad Logaritmo (ver
por la transformada nos muestran que los valores de Figura 9)
amplitud definen muy claramente el límite de los dos
bloques por donde pasa una falla de carácter regional. • Cubo 3D con la variable Cargabilidad filtrada (ver
Además, se definen dentro del primer bloque tres pequeños Figura 10)
bloques y que coinciden con dos fracturas transversales a
la falla principal. • Cubo 3D con la variable Tiempo (ver Figura 11)
Relación entre la cargabilidad en el dominio del tiempo y la cargabilidad espectral en un estudio de IP realizado por una empresa de
336 exploración el sector de Checa Alta, Valle de Tambo Arequipa, 2015
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
Al comparar la similitud entre las mediciones en • Después de aplicar el filtro digital a las curvas de
el dominio de tiempo, frecuencia y fase como se usa decaimiento, estas mostraron un comportamiento
en el método de polarización inducida para estudios normal sin incluir valores negativos a estas
de prospección geofísica, primero se deben definir los curvas.
parámetros y establecer la base para la comparación. Las
condiciones para la equivalencia matemática siguen luego • Se obtuvo la función de transferencia utilizando
en una secuencia natural. Las mediciones de laboratorio se los datos registrados y a través de la cual se ha
realizan en una variedad de muestras de rocas para indicar podido extraer el contenido espectral a los datos
el tipo de comparación y correlación que se espera de las de cargabilidad.
mediciones de campo (ZONGE et al., 1972).
• Las anomalías de resistividad están controladas
Los resultados indican que las mediciones de fase y por fallas que presentan una pendiente de 60 y
dominio de frecuencia son equivalentes, pero se necesitan 80 grados aproximadamente. Estos eventos son
dos mediciones de dominio de frecuencia para producir de moderados a débiles y estarían relacionados
la misma cantidad de información de polarización que a procesos de fallamiento, así como con la
una medición monofásica. Las mediciones en el dominio presencia de cuerpos resistivos, fracturados y con
del tiempo y la frecuencia serán similares, pero nunca control estructural, como se muestra en la sección
equivalentes debido a las diferencias básicas en sus de resistividad.
respectivas definiciones de parámetros (ZONGE et al.,
1972). Esto está acorde con los que se ha encontrado en • Las anomalías de resistividad mostraron valores
este estudio. moderados a bajos, exponiendo mayores valores
a mayores profundidades.
Relación entre la cargabilidad en el dominio del tiempo y la cargabilidad espectral en un estudio de IP realizado por una empresa de
338 exploración el sector de Checa Alta, Valle de Tambo Arequipa, 2015
Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr. 24(48) 2021
Quinquis, A. (2013). Digital signal processing using Telford, W., & Geldart, L., & Sheriff, R. (1931). Applied
MATLAB®. In Digital Signal Processing Using geophysics. In Nature (Vol. 127, Issue 3212, pp. 783–785).
MATLAB® (3rd ed.). Global Engineering: https://doi. https://doi.org/10.1038/127783a0
org/10.1002/9780470610992
ZONGE, K. L., SAUCK, W. A., & SUMNER, J. S. (1972).
Seigel, H., Nabighian, M., Parasnis, D. S., & Vozoff, K. (2007). COMPARISON OF TIME, FREQUENCY, AND PHASE
The early history of the induced polarization method. MEASUREMENTS IN INDUCED POLARIZATION.
Leading Edge (Tulsa, OK), 26(3), 312–321. https://doi. Geophysical Prospecting, 20(3), 626–648. https://doi.
org/10.1190/1.2715054 org/10.1111/j.1365-2478.1972.tb00658.x