Procedimiento de Control de La Información Documentada Y Registros
Procedimiento de Control de La Información Documentada Y Registros
Procedimiento de Control de La Información Documentada Y Registros
INFORMACIÓN DOCUMENTADA Y
REGISTROS
D-001
REVISÓ APROBÓ
pág. 1
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
1. OBJETIVO
• Establecer las condiciones y requerimientos para elaborar, revisar, aprobar, codificar, distribuir,
divulgar, actualizar, archivar y anular (destruir) la documentación en Operation & Services
• Definir y establecer la metodología para controlar y administrar la documentación tanto interna, como
externa del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad de los alimentos.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a toda la información documentada que se desarrolle para el Sistema
de Gestión de la calidad e Inocuidad de los alimentos en la compañía OPERATION & SERVICES S.A.S.
el cual incluye entre otros: Manuales, Procedimientos, Programas, Instructivos, Formatos y toda la
documentación externa que haga parte de este.
3. RESPONSABLES
Son responsables de la aplicación del presente procedimiento los funcionarios interesados en elaborar
información documentada, así mismo el responsable de su control es el Coordinador de Gestión de
Calidad.
4. DEFINICIONES Y REFERENCIAS
4.1. Definiciones
pág. 2
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
• Matriz: Tabla que describe la forma en que se conjugan las variables que
intervienen en una actividad y/o proceso.
• Medida de Control: Acción o actividad que se puede usar para prevenir o eliminar un peligro
para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a nivel aceptable.
4.2. Referencias
pág. 3
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
5. DESCRIPCIÓN
La compañía OPERATION & SERVICES S.A.S., parte de la Política de Inocuidad y Calidad la cual refleja
las intenciones globales y orientación de la compañía que es algo ambicionado o pretendido,
relacionado con la calidad e inocuidad como directriz que gobierna la estructura de nuestra información
documentada, la cual es controlada mediante el Registro de Control de Documentos denominado
LISTADO MAESTRO DE CONTROL DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA F-001.
Los documentos internos que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad de los
alimentos están clasificados mediante 5 niveles, como se ilustra en la siguiente figura:
La información documentada del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad se codifica como se describe
a continuación:
Ejemplo:
D - ###
pág. 4
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
Un original en medio electrónico de cada documento, se actualiza cada vez que se apruebe una
modificación del mismo, que se encuentra en custodia por el Coordinador de Calidad, el cual se puede
modificar según directriz del Jefe de Calidad ó Gerencia (Una copia del documento en medio magnético
(Back-up), de toda la documentación).
Copia no Controlada: Son documentos que se tienen en la empresa y que una vez distribuidos se
consideran como copias no controladas.
Documento Obsoleto: Documento fuera de uso. Una vez es actualizado el documento se procede a
recoger el original impreso y las copias controladas si fueron generados, se destruyen picándolas
simultáneamente con la entrega del documento actualizado. Si de los documentos obsoletos se
generaron registros estos se almacenan durante el periodo indicado el listado maestro de control de
documentos F-001, iguales que todos los registros, indicados en el listado maestro de registros F-002.
Los documentos que no requieren copia física se modifican en la copia magnética y se aprueban sin
dejar copia del obsoleto.
La información documentada del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad de los alimentos, se realizan
teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
pág. 5
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
• Portada
(Como se describe a continuación)
pág. 6
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
FORMATO DOCUMENTO
pág. 7
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
Todos los formatos son normalizados. Se identifican con un código. Este código lo asigna el Coordinador
de Gestión de Calidad, de la siguiente forma:
F-###. VERSION: _____
F: Formato
###: Tres dígitos de identificación (número consecutivo dado por Calidad)
VERSION: Nº de versión del formato.
VERSIÓN: ##
CODIGO: F-###
NOMBRE DEL FORMATO
FECHA: ## DE XXXX DE ####
5.6.3 Diligenciamiento
Una vez normalizado el formato se diligencia según la necesidad de la actividad. Es importante que
cada funcionario tenga en cuenta que no se deben normalizar formatos si no se van a utilizar. Todas
las casillas de los formatos deben diligenciarse. Si alguna de las casillas no necesita ser diligenciada, se
escriben las letras N.A. (No aplica). N.T (No tiene)
pág. 8
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
Todos los registros involucrados en los procedimientos, se deben identificar y registrar en el formato F-
002 “Listado maestro de registros”. La protección de Formatos mientras es llenado y convertido en
registro en su totalidad está a cargo del Usuario de este, una vez diligenciado debe ser entregado al
responsable de gestionar los datos (Dueño de Proceso), quien debe firmar estos registros y luego
archivar en una A-Z por el espacio que según lo define el F-002 “Listado Maestro de registros”. Se
deben almacenar en un sitio en que no se deteriore el documento, libre de goteras y vapores químicos
que puedan dañarlo, una vez aprobadas las modificaciones a los formatos, el Coordinador de Gestión
de Calidad actualiza el archivo magnético e informa al personal que participa en el proceso la
modificación realizada y la versión vigente para prevenir el uso no intencionado.
5.6.5 Almacenamiento
Los registros se conservan en medio físico o magnético, para lo cual se realizan copias de respaldo en
Dropbox y disco duros, o en fólderes, AZ, carpetas legajadoras temporales por cada persona que
participa en el proceso, el tiempo de archivo puede ser mínimo de 2 años o hasta que bajo su concepto
esta pueda ser almacenada en el archivo inactivo. Es responsabilidad de cada persona conservar en
buen estado cada uno de los documentos en su poder y para el caso de los archivos en medio
magnéticos, estos deben estar protegidos con una clave de único conocimiento por la persona
responsable.
Los instructivos necesarios para los procedimientos, se identificaran con un código. Este código lo asigna
el Coordinador de Gestión de Calidad, de la siguiente forma:
I-###. VERSION: _____
I: Instructivo
###: Tres dígitos de identificación (número consecutivo dado por Calidad)
VERSION: Nº de versión del instructivo.
Estos, no requirieran de la inclusión de objetivos, alcance, responsable, definiciones, solo del descripción
del instructivo; Además, pueden residir dentro o fuera de un procedimiento o programa, si es necesario.
pág. 9
Versión: 2 / Aprobado:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS
D-001
6. ANEXOS
FORMATO DOCUMENTO
F-001 Listado Maestro de Control de Documentos
F-002 Listado Maestro de Registros
7. CONTROL DE CAMBIOS
pág. 10
Versión: 2 / Aprobado: