Capitulo I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPITULO I

Desigualdad de género y pobreza


1. Desigualdad
La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos,
el sueldo bruto. También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que tienen las
personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios
públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales.
Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia
sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus
necesidades. Esto lleva a distorsiones de políticas y socava el proceso democrático.
Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra capacidad de alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello debemos tener en cuenta cada aspecto de la
desigualdad si queremos promover la Agenda 2030.
Un estudio de Oxfam indica que 26 personas poseen la misma riqueza que 3800 millones
de personas. Mientras, más de la cuarta parte de todos los adultos que trabajan son pobres,
ganando menos de 3,10 dólares por día. El número de trabajadores mal pagados va en aumento.

2. Genero
La definición de género corresponde a la clasificación de personas o cosas de acuerdo
con el conjunto de características comunes que posean. Por otra parte, en términos biológicos, se
refiere a la identidad sexual de los seres vivos, la distinción que se hace entre femenino y
masculino.
La clasificación binaria (masculino y femenino) es realizada en base a los criterios y
estereotipos de género socialmente hablando, que se le otorga a cada persona en base al sexo
biológico, sin embargo, actualmente se incluyen la existencia de los conocido géneros no
binarios.

3. Desigualdad de Genero
La desigualdad de género cuando un colectivo tiene privilegios por encima del otro,
vulnerando los derechos de este último se define como un fenómeno social, jurídico y cultural en
el que se presenta discriminación entre las personas a razón de su género. Ocurre. La desigualdad
de género emanaría de las concepciones sociales sobre los roles de las mujeres y los varones y
estaría fuertemente imbricada en leyes, regulaciones y políticas públicas.
Según Yiseth, (2022) las desigualdades de género se observan en que:
• Las mujeres conforman casi dos tercios de las personas analfabetas del mundo.
• Se habla de feminización de la pobreza porque la mayoría de las personas pobres
del mundo son mujeres, las mujeres tienen menos acceso a los servicios sociales básicos que los
varones.
• Las mujeres tienen 11 puntos porcentuales más de probabilidad de no tener comida.
• La brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos dinero que los varones por el
mismo trabajo.
• Aún las mujeres que están más educadas que ellos, consiguen trabajos de menor
jerarquía.
• Existen 39 naciones en las que los hijos varones tienen derechos de herencia que las
hijas mujeres no.
• Menos del 20% de las personas propietarias de tierras en todo el mundo son mujeres,
aunque las mujeres son las responsables de recolectar el agua en el 80% de las casas sin agua
corriente.
• En 30 países se continúa realizando la mutilación genital femenina y hay por lo menos
200 millones de mujeres operadas.
• Dos tercios de las víctimas de trata de personas son mujeres, las mujeres representan la
gran mayoría de las víctimas detectadas que fueron objeto de trata con fines de explotación
sexual, en muchos casos el 94% de las víctimas de trata para explotación sexual son mujeres.
Mujeres y niñas son a menudo víctimas de secuestro con fines violentos y sexuales en vez de por
pedido de dinero.
• Muchas mujeres aún no pueden elegir esposo y cada 2 segundos una niña es forzada a
matrimonio infantil en el planeta.
• En muchos países todavía existen códigos legales que obligan a la mujer a obedecer a
su esposo. En muchos casos las mujeres son quienes comen últimas en la familia.

4. Igualdad de genero
La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos,
recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el
mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación.
El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación
de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial,
se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
A escala mundial, lograr la igualdad de género también requiere la eliminación de
prácticas dañinas contra las mujeres y las niñas, que incluyen el tráfico sexual, el feminicidio,
la violencia sexual durante la guerra entre otras prácticas de violencia contra la mujer. En todo el
mundo «las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo
sostenible».
5. Situación de una mujer ante la desigualdad de genero
Charlotte Bunch dijo “La violencia racial, de género, sexual y otras formas de

discriminación y violencia, no pueden ser eliminadas sin cambiar la cultura” que Existen 7

ámbitos de desigualdad donde la mujer se ve en desventaja debido a las condiciones sociales o

las políticas públicas de los distintos países.

Contrario a los que muchas personas pueden creer, a pesar de que estas desigualdades se
presentan en mayor nivel en países de Latinoamérica y África, se dan también en los países
desarrollados principalmente en los de Asia, siendo estas una de las consecuencias del
crecimiento demográfico que las sociedades orientales enfrentan. Los ámbitos de desigualdad a
los que Sen se refiere incluyen la desigualdad en la tasa de mortalidad, ya que debido al prejuicio
de género no cuentan con accesos a servicios de salud y nutrición, y la tasa de natalidad,
refiriéndose al método de aborto selectivo en países como China, Corea del Sur, Taiwán e India.
Existen también desigualdades en el acceso a oportunidades básicas como la educación
escolar y oportunidades “especiales” como la educación superior o educación especializada; de
donde se derivan además las desigualdades en el ámbito profesional. Del mismo modo, existe la
desigualdad de posesiones, la cual se refiere a la inequidad en la repartición de bienes y tierras de
donde las mujeres suelen ser relegadas. Además de estas, encontramos la desigualdad en el
hogar, más específicamente, a la división de trabajo existente en muchas sociedades donde el
varón “trabaja fuera de casa” y la mujer debe mantenerse atendiendo las labores del hogar.
En términos globales, en todo el mundo las mujeres están por debajo de los varones en

todos los indicadores de desarrollo sostenible, el hecho de nacer mujer supone un grave peligro

en cualquier lugar del mundo debido a la violencia machista. "La igualdad de las mujeres debe

ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos

y políticos" (Kofi Annan, ex secretario de la ONU).

También podría gustarte