NTP-IsO 4633 Anillos de Caucho 2017
NTP-IsO 4633 Anillos de Caucho 2017
NTP-IsO 4633 Anillos de Caucho 2017
PERUANA 2016
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
(EQV. ISO 4633:2015 Rubber seals – Joint rings for water supply, drainage and sewerage pipelines –
Specification for materials)
2016-03-23
3ª Edición
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL, único
representante de la ISO en territorio peruano.
© INACAL 2016
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO iv
PRÓLOGO (ISO) vi
1. OBJETO 1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 2
3. CLASIFICACIÓN 4
4. REQUISITOS 4
5. PROBETAS Y TEMPERATURA 12
6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 12
7. ALMACENAJE 13
8. DESIGNACIÓN 13
ii
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
9. ROTULADO Y ETIQUETADO 14
ANEXOS
iii
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
iv
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE
v
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
TIGRE PERU TUBOS Y Jair Ballmann
CONEXIONES S.A. Sandra Llactacondor
vi
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(ISO)
Esta cuarta edición anula y sustituye a la tercera edición (ISO 4633:2002), que ha sido
revisada técnicamente.
---oooOooo---
vii
© ISO 2015 - © INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-ISO 4633
PERUANA 1 de 18
1. OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana específica los requisitos necesarios para los materiales usados
en juntas de caucho vulcanizado para:
También se indican los requisitos generales para juntas de estanqueidad acabadas, los
requisitos adicionales impuestos para una aplicación particular están especificados en las
normas de producto correspondientes, teniendo en cuenta que el comportamiento de la
conexión de las tuberías está en función de las propiedades del material de la junta de
estanqueidad. Esta norma está proyectada a ser aplicada, donde corresponda, con las
normas de producto que especifiquen los requisitos de funcionamiento para las juntas.
Las juntas de estanqueidad hechas con una inclusión hueca como parte de su diseño están
incluidas en el objeto y campo de aplicación de esta Norma Técnica Peruana (NTP).
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. CLASIFICACIÓN
Esta Norma Técnica Peruana, en la Tabla 2 se especifica seis (06) clases de materiales para
juntas de estanqueidad de tuberías y en la Tabla 3 , tres clases de materiales. Debe de
especificarse una dureza nominal que esté dentro de los rangos indicados en la Tabla 1 .
Clase de dureza 40 50 60 70 80 90
Rango de dureza, IRHD 36 a 45 46 a 56 a 66 a 75 76 a 86 a
55 65 85 95
4. REQUISITOS
4.1.1. Generalidades
Los materiales deben estar libres de cualquier sustancia que pueda tener un efecto nocivo
sobre el fluido que se transporta, sobre la vida de la junta, sobre el tubo o el accesorio. Los
componentes elastómeros de las juntas compuestas, no expuestos a los contenidos del tubo,
no estos sujetos a cumplir el apartado 4.1.2 .
Para aplicaciones con agua fría, los materiales no deben afectar de manera negativa la
calidad del agua en las condiciones de uso. Los materiales deben cumplir con la
reglamentación en vigor en el país de utilización.
Las tolerancias dimensionales deben especificarse de entre las clases apropiadas que
figuran en la Norma ISO 3302-1 .
Las juntas deben estar libres de defectos o irregularidades que puedan afectar a su función.
La clasificación de imperfecciones debe estar de acuerdo con la Norma ISO 9691 , tal y
como sigue:
Las imperfecciones internas descritas en el apartado 4.2 de la Norma ISO 9691 podrian ser
consideradas como defectos. La fuerza de compresión, referida en la norma ISO 9691 ,
puede ser determinada de acuerdo con la norma ISO 7743 . Los valores limite aceptables
de la fuerza de compresión deberían acordarse entre las partes interesadas,; dichos valores
dependen del tipo o del diseño de la junta.
4.2.3 Dureza
Si las dimensiones de una junta son las apropiadas, puede usarse el método normal de
ensayo especificado en la Norma ISO 48 , siempre que se use el método del micro-ensayo
con fines de referencia.
Para una misma junta, o a lo largo de la longitud mayor de un perfil extruido cortado para
obtener la junta, la diferencia entre las durezas mínima y máxima no debe ser mayor a
5 IRHD . Cada valor debe estar entre las tolerancias especificadas.
4.2.5.1 Generalidades
Si la probeta procede de una junta, la medida debe efectuarse, en la medida que sea posible
en la dirección de compresión de la junta en servicio.
Una vez determinada por el método especificado en la Norma ISO 815-1 a 23° C y 70° C,
usando la probeta pequeña tipo B, la deformación permanente por compresión debe estar
de acuerdo con los requisitos indicados en la Tabla 2 .
Cuando la sección transversal es demasiada pequeña para obtener del producto discos de
compresión, como alternativa al moldeo de discos, la deformación permanente del
producto, puede determinarse, usando el método especificado en la Norma ISO 2285
(Método A), con una tensión del 50 % y en las mismas condiciones de ensayo (excepto la
tensión), con los requisitos para la deformación permanente por compresión.
Cuando se determina por el método especificado en la Norma ISO 815-2, a -10 °C, usando
una probeta pequeña tipo B y efectuando la medida después de (30 ± 3) minutos de
recuperación, la deformación permanente por compresión deben cumplir con los requisitos
dados en la Tabla 2 .
Las probetas preparadas para la determinación de la dureza, de acuerdo con 4.2.3 , y para
la determinación de la resistencia a la tracción y el alargamiento a la rotura (véase 4.2.4)
deben ser envejecidas en aire mediante el método de estufa normal especificado en la
Norma ISO 188 (Método A), por 7 días a 70 °C .
Las medidas deben tomarse después de 3 horas, 1, 3, 7 días para el ensayo de 7 días, y
después de 3 horas, 1, 3, 7, 30, 100 días para el ensayo de 100 días.
Debe ser determinado el mejor ajuste a una recta por análisis de regresión, usando la escala
logarítmica de tiempos, y el coeficiente de correlación derivado de este análisis no debe ser
inferior a 0,93 para el ensayo a 7 días y no inferior a 0,83 para el ensayo de 100 días. Los
requisitos a 7 y 100 días de la Tabla 2 son los que se derivan de esta línea recta. Para
mediciones continuas, usando el aparato descrito en el primer párrafo de la
ISO 3384-1:2011 , 5.2 , los requisitos de la Tabla 2 , para los ensayos de 7 días y 100 días,
son aquellos derivados de las mediciones a 7 días y 100 días.
La relajación de esfuerzos en compresión debe estar de acuerdo con los requisitos dados en
la Tabla 2 , a las temperaturas y tiempos siguientes:
- 7 días a 23 °C ± 2 °C;
El ensayo de 100 días debe ser considerado como un ensayo tipo de aprobación.
Cuando la sección transversal sea demasiado pequeña como para obtener del producto
discos de compresión, como alternativa al moldeo de las probetas, la relajación de
esfuerzos en tracción del producto puede determinarse usando ISO 6914 y el método
especificado en el Anexo A , con los mismos requisitos que para la relajación de esfuerzos
en compresión.
Cuando se determina por el método especificado en la ISO 815-2, a -25 °C, utilizando la
probeta pequeña tipo B, la deformación permanente por compresión debe cumplir con los
requisitos de la Tabla 2 .
La resistencia a los aceites se debe determinar de acuerdo con la Norma ISO 817. El
cambio de volumen de las probetas debe ser determinado después de 72 horas de inmersión
en los aceites normalizados IRM 901 y IRM 903 a 70 °C de temperatura .
La variación de volumen en aceites debe cumplir con los requisitos dados en la Tabla 2 .
Para ensayos en lo que estén permitidos probetas de diferentes tamaños, se debe usar el
mismo tamaño de probeta para cada lote y para cualquier comparación.
6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Los ensayos de aseguramiento de la calidad no son una parte integral de este estándar
internacional, no obstante se puede obtener una guía en el Anexo B, el cual recomienda
una apropiada frecuencia de ensayos, ensayos de control de producto, y técnicas de
muestreo.
7. ALMACENAJE
Véase Anexo C .
8. DESIGNACIÓN
Las juntas elastomericas para tubos están diseñadas en función de su aplicación prevista,
como se describe en la Tabla 3 . Debe usarse la siguiente información para una designación
completa de las juntas:
N° DE
APLICACIONES REQUISITOS
APARTADO
Tabla 2
Suministro de agua potable fría
WA Efecto en la 4.1.2
(hasta 50 °C)
calidad del agua
Tuberías de suministro de agua fría no potable,
WC drenaje, aguas residuales y de agua de lluvia (flujo Tabla 2
continuo hasta 45 °C e intermitente hasta 95 °C)
Tuberías de agua fría no potable, drenaje, residuales Tabla 2
WG y agua de lluvia (flujo continuo hasta 45 °C e Resistencia a los 4.3.2
intermitente hasta 95 °C) con resistencia a aceites. aceites
9. ROTULADO Y ETIQUETADO
Cada junta o paquete de juntas, donde el marcado individual no sea practicable, debe estar
identificado de forma clara y duradera, como se indica a continuación, sin que esto altere
sus propiedades de sellado.
a) Tamaño nominal.
ANEXO A
(NORMATIVO)
A.2 Probetas
Se aplica el ensayo bien en la junta misma o sobre una probeta de 200 mm de longitud con
una soldadura en el punto medio, es decir, de modo tal que quede una longitud de 100 mm
a cada lado de la soldadura.
A.3 Procedimiento
TABLA A.1 - Alargamiento requerido entre las marcas de referencia para el ensayo
De resistencia de la soldadura.
ANEXO B
(INFORMATIVO)
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Todos los ensayos, excepto aquellos que tienen una duración superior a los 28 días, se
deben llevar a cabo, al menos, una vez al año, y siempre que la técnica de fabricación haya
cambiado de manera significativa. Aquellos ensayos que tienen una duración superior a 28
días, deben ser repetidos cada cinco años. Todos los ensayos, sin excepción, deben también
ser realizados inicialmente y siempre que la formulación del elastómero cambie
significativamente.
a) Resistencia a la tracción.
b) Elongación a la rotura.
d) Dureza.
Los ensayos de control de producto se debe llevar a cabo sobre lotes de productos
acabados, usando procedimiento de muestreo, conformes con:
ANEXO C
(INFORMATIVO)
Para todas las etapas entre la fabricación y la utilización, las juntas deben almacenarse de
acuerdo con las recomendaciones dadas en la Norma ISO 2230 .