S3 - Elaborar Un Currículum Vitae II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN Nro.

03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

SESIÓN 03: ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

OBJETIVOS:
• Reconocer los modelos más comunes de currículum vitae.

1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN
Introducción
Es un breve texto ordenado que se envía
siempre que se responde a un anuncio de
prensa, cuando nos dirigimos de forma
espontánea a una empresa o cuando
recordamos a la persona que contactamos
que enviamos nuestra candidatura tal
como quedamos en un contacto anterior.

Acompaña siempre al currículum. Es un


elemento de promoción que nos servirá
para introducirnos en la empresa.

En la carta se explican los motivos que nos


llevan a comunicarnos con la persona
destinataria. No se trata de repetir la información del currículum, sino de destacar uno o dos aspectos
relevantes del mismo.

La carta de presentación es siempre un original, nunca una fotocopia. Su extensión suele ser de una cara.
Debe ir mecanografiada, aunque nos pueden pedir que sea manuscrita.

Es importante conocer lo que busca realmente la empresa y realizar una carta particular para esa empresa
pensando en que tenemos que ofrecerles lo que necesitan.

Tiene dos objetivos fundamentales:


- Crea interés en la persona que va a recibir tu solicitud. Puede hacer que nuestro currículum destaque
entre el resto ya que añade información adjunta.
- Pone de relieve los datos específicos, es decir, profundiza en aquellos aspectos de la oferta que no
figuran en el currículum y que pueden ser importantes para su selección.

2. CARACTERÍSTICAS
La carta ha de ser breve, medio folio aproximadamente, y tendrás que destacar lo que ya has expresado en
el currículum, pero de forma sintética y destacando especialmente aquellos aspectos que están más
relacionados con el puesto de trabajo que solicitas. Se trata de argumentar y justificar porqué consideras
que tienes capacidades para ocupar este puesto de trabajo.

La carta de presentación puedes utilizarla bien para contestar a un anuncio que solicita cubrir un puesto de
trabajo, bien para acompañar el CV.

¿A quién la tenemos que dirigir?


Si la empresa es grande o mediana al departamento de personal o de recursos humanos, a la atención
del/de la jefe/a de departamento. Si sabes su nombre y apellidos, mejor que personalices la carta. También
la puedes dirigir al/a la responsable del departamento donde pretenden integrarte.
SESIÓN Nro. 03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

Si la empresa es pequeña, al/a la encargado/a del área de personal, poniendo el nombre y apellido, si lo
conoces.

Si son empresas de selección de personal o consultores, al nombre comercial de dicha empresa. No hace
falta que personalices la carta.

¿Cuándo lo utilizamos?
La carta se utiliza en las distintas ocasiones en las que la persona que busca empleo se pone en contacto
con sus potenciales empleadores:

Cuando se responde a un puesto de trabajo ofertado (ej.: anuncio en prensa).

Cuando la persona candidata se dirige espontáneamente a una empresa sin que exista una oferta de empleo
por parte de la misma (auto candidatura).

Cada vez que, en el curso de la búsqueda de empleo, la persona demandante se encuentra con alguien que,
potencialmente, puede ofrecerle un puesto de trabajo (red de contactos).

3. MODELO DE CARTA
Hay distintos modelos en función del objetivo:
o Carta de respuesta a un anuncio.
o Carta de candidatura espontánea.
o Carta de seguimiento y recordatorio de la entrevista.

A. CARTA DE RESPUESTA A UN ANUNCIO


Una vez encontrada una oferta de trabajo en el periódico que nos interesa se debe escribir a la empresa
enviándoles el currículum y una carta. Esta carta debe contener:
• La referencia o clave del anuncio, suele ser un dígito de números, letras o una palabra (ejem.:
Ref.45.444 o Ref. Soldadores).
• El objeto de la carta haciendo mención al anuncio, oferta o convocatoria a la que nos presentamos.
SESIÓN Nro. 03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

• Unas breves notas sobre aquellos aspectos del currículum que más se adaptan al puesto de trabajo
al que optamos.
• Petición de entrevista o solicitud para tomar parte en las pruebas de selección.

B. CARTA DE CANDIDATURA ESPONTANEA


Si decidimos tomar nosotros/as la iniciativa y ofrecer nuestros servicios a las empresas podemos
dirigirnos a ellas con una carta. Aunque este tipo de carta es menos utilizada, se trata de una
herramienta muy válida a la hora de conseguir una entrevista.

Se dirige siempre al/a directivo/a con máximo poder de decisión del área que vas a presentar tu
candidatura.

Ha de usarse siempre con un enfoque general y teniendo en cuenta que no se trata de un Vitae. La
estructura sería la siguiente:
• En el párrafo inicial nos presentamos.
• En el párrafo intermedio exponemos los motivos por los que estamos interesados/as en trabajar
en esa empresa, destacando la formación y experiencia relacionada con el trabajo.
• En el último párrafo nos ponemos a disposición del destinatario para una entrevista personal.

En la carta que acompaña a un vitae, sea de auto candidatura o respuesta a un anuncio, debes
manifestar claramente tu objetivo y expectativas profesionales, resaltando aquellas aptitudes
específicas que más podrían interesar a la empresa, presentando 2 o 3 logros que llamen su atención.
Es importante señalar porqué te interesa el puesto solicitado y la empresa en particular.

C. CARTA DE SEGUIMIENTO Y RECORDATORIO DE LA ENTREVISTA


No es obligatoria y tampoco se suele solicitar ya que depende en gran medida del interés de la persona
en hacer seguimiento de la candidatura realizada en la empresa y por la oferta o el puesto de trabajo
en sí mismo.

Si la entrevista resultó satisfactoria y se notó interés por parte de la persona responsable de la


entrevista, la carta de seguimiento o recordatorio servirá para reforzar esta buena impresión y obtener
cierta ventaja respecto a los demás.

4. ESTRUCTURA DE LAS CARTAS


Este es un modelo de cómo puedes estructurar las cartas:
❖ MEMBRETE: Incluye tu nombre, tus apellidos, tu dirección completa.
❖ LUGAR Y FECHA: Vitoria. 24 de febrero 2021.
❖ DESTINATARIO: Va destinada a alguien en concreto, si no tenemos el dato a un departamento,
generalmente al de recursos humanos.
❖ ENTRADA: Es un formalismo; Muy sr/a mío/a
❖ TEXTO: En dos o tres párrafos tienes que exponer:
• Primer párrafo: El motivo de envío de la misma, puesto al que optas y debes comentar algo de la
propia empresa.
• Segundo párrafo: Hay que resaltar la formación y experiencia en relación al puesto.
• Tercer párrafo: Indicas tus objetivos (mantener una entrevista, que nos tengan en cuenta para
futuras vacantes, etc.).
❖ DESPEDIDA: Es un formalismo; A la espera de sus noticias, … Sin más; se despide atentamente, …, etc.
❖ FIRMA Y RUBRICA: Escríbela en el lado derecho de la hoja.
SESIÓN Nro. 03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

CONTENIDO PRIMER PÁRRAFO EJEMPLOS

Explica las razones por las que has escogido esa “He tenido conocimiento de las características de
empresa o sector, pero documéntate primero. su empresa…

Evita comentarios aduladores que te puedan “He podido comprobar por distintos medios que
poner en un compromiso. su empresa, es líder en
la fabricación de productos para la construcción.

Si nos sentimos más cómodos, bastará con “Estimo que mi trabajo podría ser útil en una
destacar los puntos fuertes de nuestro CV. empresa de limpieza dinámica y en expansión
como es la suya.

CONTENIDO SEGUNDO PÁRRAFO EJEMPLOS

Destacaremos los aspectos sobresalientes de “Por mi experiencia como Auxiliar de Clínica en un


nuestra trayectoria formativa o laboral, que centro de la zona, he seguido con atención el
puedan interesar a la empresa. desarrollo de su empresa, y considero que mi
colaboración podría serles útil.

Es el más difícil de la carta, ya que supone “Llevo tiempo trabajando en la promoción de este
reflexionar sobre nuestra capacidad y tipo de productos y podría encajar en su
potencialidad. departamento comercial.

“Por mis estudios y preparación complementaria


estoy segura de que podría desempeñar una buena
labor en su empresa.

CONTENIDO TERCER PÁRRAFO EJEMPLOS

Conviene ser cuidadoso/a con este párrafo. Hay “Me gustaría poder ampliarles personalmente mi
que especificar el objeto de la carta (visita, historial, por lo que les agradecería que me
entrevista, trabajo, prácticas, información). convocasen a una entrevista.

Define tu objetivo a corto plazo, aunque tengas “Me agradaría tener la oportunidad de mantener
otro a largo plazo (se puede pedir una entrevista, con Uds. una entrevista, donde pudiera
aunque el objetivo sea unas prácticas) comentarles mis conocimientos y experiencia.

5. ALGUNOS CONSEJOS
Redacción: Breve, con términos claros, exactos, frases cortas, fácil de leer y bien organizado.

Estructura del texto: Ordenado por apartados, bien redactado. Atención con la ortografía, sintaxis,
gramática y signos de puntuación.
SESIÓN Nro. 03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

Presentación: Como norma general a ordenador, con buena calidad de impresión. Papel de calidad color
blanco o crema, tamaño DIN A4, márgenes correctos, impecable. Extensión: una hoja.

¿Qué se debe evitar?


• Párrafos largos y elige términos simples en vez de expresiones complejas.
• Tipos de letras rebuscadas y tamaños exagerados.
• Las siglas, ya que no todo el mundo las puede conocer.
• Enviar fotocopias de mala calidad.
• Demasiados espacios en blanco.
• Abusar destacando frases o palabras. Cuando se destaca todo, no se destaca nada.
• Incluir datos irrelevantes, tales como altura o peso.
• Escribir por detrás del folio.
• Utilizar un diseño y estructura desorganizada e incoherente. Debe ser fácil de leer.

Imagen
• La primera impresión es muy importante. Cuida el aspecto.
• Utiliza un papel de calidad, escribe en una sola hoja de tamaño folio o DIN-A4. Igual que el currículum
y el sobre.
• Respeta los márgenes y diferencia con espacios entre párrafo y párrafo.
• Nunca se grapa la carta al currículum.
• Fíjate en la ortografía, evita las faltas, tachaduras o enmiendas.
• Hazla por ordenador, salvo que te indiquen que la hagas a mano.
• No utilices más de dos tipos de letras.
• Envía siempre la original y quédate con una copia para archivarla.
• Si pones un destinatario concreto tienes más posibilidades de que llegue al destino.
• Evita copiar modelos, la originalidad se premia.

Contenido
• Claro y breve con frases cortas.
• Directo y dinámico sin nombrar datos inútiles e irrelevantes.
• Cordial y respetuoso.
• Emplea verbos de acción.
SESIÓN Nro. 03 ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE II

• Nombra lo que puedes y sabes hacer, de cómo puedes ser útil en la empresa.
• Nunca se deben mencionar aspectos negativos personales o profesionales.
• Destaca los aspectos profesionales más importantes relacionados con el puesto.

Últimas comprobaciones antes de realizar el envío de la carta


• ¿Da a primera vista una impresión impecable, de claridad y orden?
• ¿La ortografía y la sintaxis son correctas, y no hay errores de mecanografía?
• ¿Despierta interés y curiosidad?
• ¿Las palabras son sencillas y correctas?
• ¿Se evitan los "etc."?
• ¿Se ha evitado toda información que pueda ser interpretada negativamente?
• ¿Se ha incluido cada dato pensando en la obtención de una entrevista?
• ¿La carta es acompañada de un currículum?
• ¿Se exponen todos los puntos fuertes, es decir, los datos que puedan ser más relevantes e interesantes
para el destinatario?
• ¿Es claro y comprensible para toda clase de lectores?
• ¿Se lee rápida y fácilmente?
• ¿Es atractiva la presentación y no sobrepasa 1 hoja?
• ¿Se reconoce la personalidad en el contenido y en el estilo?
• ¿Carece de datos banales?
• ¿Da más importancia a sus actividades más recientes y menos a las más lejanas en el tiempo?
• ¿Especifica su aptitud para los idiomas y el grado de dominio de éstos

La carta ha de tener un tono profesional, quien la lea ha de ver que conoces el lenguaje del sector, ahora
bien, su redacción ha de ser clara y sencilla. Esta carta la has de escribir en primera persona y siguiendo el
siguiente esquema.

Y para acabar….
• Haz memoria:
- ¿En cuántas ocasiones has utilizado esta vía para buscar empleo? Si la has utilizado, ¿qué
resultados has obtenido?
- Si no te ha funcionado todavía, ¿cómo puedes mejorar?
- Ten en cuenta que la carta de presentación justifica y da credibilidad a tu Currículum Vitae y de
alguna manera.
• "centra" a la empresa respecto a tu candidatura. Piensa:
- ¿Realmente he adjuntado una carta siempre que has contestado a una oferta de empleo?
- ¿Su contenido, su información, su estructura, se ajustaba a lo que realmente querías transmitir?

6. NOCIONES DE GRAFOLOGÍA
Cada día nos encontramos con mayor número de anuncios que a la hora de solicitar un puesto de trabajo,
ponen como requisito imprescindible enviar el currículum vitae y/o la carta de presentación de forma
manuscrita.

En esos momentos, solemos centrar nuestro interés en hacer una letra bonita, con buena caligrafía, sin
faltas de ortografía, etc., y aunque estas cuestiones no hay que pasarlas por alto, no es lo más importante.

Esta técnica consiste en analizar la escritura del candidato para obtener más información sobre aspectos
como aptitudes, rendimiento, capacidad de aprendizaje, honestidad y sociabilidad. Lo que se pretende, es
hacer una medición de las aptitudes y capacidades del individuo, y realizar una primera selección entre los
aspirantes al puesto.

También podría gustarte