Auditoria Operacional
Auditoria Operacional
Auditoria Operacional
2 Tarea
Evaluación para el consolidado 2
Actividad Individual Teórica-práctica
El Supervisor de Facturación controla que todos los documentos enviados hayan sido procesados y devueltos
y verifica que todo documento de despacho se correlacione con una factura del listado diario de ventas o del
listado diario de envíos no facturados, el que mantiene en su poder hasta que sea corregido el error. Además,
concilia los listados diarios citados en c), d) y e).
Mensualmente, el Contador General concilia los saldos inicial y final de la cuenta Deudores por ventas del
mayor general considerando el listado mensual de ventas (el que previamente cotejó con los listados diarios)
y la suma de los listados diarios y de cobranzas. El Gerente administrativo revisa y controla la conciliación
efectuada, dejando evidencia de ello.
Cabe aclarar que cada una de las gerencias elabora en forma mensual un “Informe de control” donde se
analizan aspectos tale como niveles de ventas y cobranzas, comparaciones con presupuestos, días de venta en
la calle, cumplimiento de entregas, etc. Estos informes se analizan en base a información extracontable
preparada en forma especial para esta tarea.
Se solicita:
En base al relevamiento efectuado del circuito de Ventas y Cuentas a Cobrar efectúe un estudio del sistema
de control interno contable y se solicita contestar lo siguiente:
a.- Elaborar un flujograma que refleje el proceso de este componente, indicando en él los riesgos y los controles del sistema. (6 puntos
b.- Luego se solicita indicar el grado de riesgo de control interno que tiene el componente evaluado,
indicando si es bajo, medio o alto. Fundamente su respuesta. (8 puntos)
La entidad tiene un riesgo de control interno bajo porque se están efectuando o están implementados
excelentes procedimientos para el buen desarrollo de los procesos de la organización. Entre los factores
relevantes que determina este tipo de riesgo son los sistemas de información, contabilidad y control, ya que
se realizan de manera mensual las validaciones de dichas ventas y las cuentas al crédito pendientes validando
así que los procedimientos o documentos estén debidamente realizados y autorizados.
c.- En caso de que existan debilidades importantes en el sistema de control interno evaluado, presente
las recomendaciones que considere necesarias. (6 puntos)
Se debería de enfatizar más en cuanto a revisar el desempeño actual, en comparación con presupuestos,
pronósticos, periodos anteriores y la competencia; Revisión de informes de gestión para toma de decisiones,
procesamiento de información, aplicación de indicadores de desempeño, segregación de funciones, entre
diferentes empleados para reducir el riesgo de error o de acciones inapropiadas y establecer políticas y
procedimientos.
Para efectos de resolver el caso, pueden consultar el capítulo de Ventas y Cuentas a Cobrar del Libro de
SLOSSE, cuyo enlace se adjunta líneas abajo.