Geologia General R.igneas Alcalinos Ib Final-1
Geologia General R.igneas Alcalinos Ib Final-1
Geologia General R.igneas Alcalinos Ib Final-1
LAS ROCAS
IGNEAS PRACTICA
II
INTEGRANTES
CURSO: GEOLOGIA IDENTIFICA
- GENERAL
Ángelo Galindo Saldaña
CION DE
- Amir Rosales Gonzales CICLO: I SECCION: ´B´
ROCAS
- Fredy Quispe Quispe FECHA:10/05/2023
HORA: 10:00 am
IGNEAS
- Edson Matos Carrera
TECNICAS
- Mauro Soto Navarro
“Sin presión no habría diamantes”
MEGASCO
- Percy Barraza Lima
- Andrés
PICAS
Contenido
INTRODUCCION A LAS ROCAS IGNEAS 1
MUESTRAS DE ROCAS IGNEAS 3
BASALTO 3
PEGMATITA 4
PORFIDO 8
ESCORIA VOLCANICA 10
LA DIORITA 11
EL GRANITO 13
LA PUMITA 14
CONCLUCIONES 16
BIBLIOGRAFIA 17
1
Las rocas ígneas son importantes porque proporcionan información sobre la historia
geológica de la Tierra, incluyendo la actividad volcánica pasada y presente, la tectónica de
placas y los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo del tiempo. También son una
fuente importante de materiales de construcción y minerales, como el granito y el basalto,
que se utilizan en la construcción, la fabricación de herramientas y otros fines industriales.
2
MUESTRAS DE ROCAS IGNEAS
BASALTO
El basalto es una roca resistente y duradera, lo
que lo convierte en un material popular para la
construcción y la decoración. También tiene una
alta resistencia al desgaste, lo que lo hace
adecuado para su uso en carreteras y pavimentos.
Es una roca ígnea extrusiva de grano fino, es de las más comunes en la corteza terrestre y
se encuentra en todo el mundo en grandes cantidades.
Basalto
La roca según la ambiente cristalización ¿es intrusiva o extrusivas explique por qué?
el basalto es una roca ígnea mafica, lo que significa que tiene una composición química rica
en hierro y magnesio y pobre en sílice está compuesto principalmente de minerales como el
feldespato plagioclasa, el piroxeno y la olivina. La cantidad de sílice presente en el basalto
es generalmente inferior al 52% lo que lo convierte en una roca ígnea de baja viscosidad.
3
Es porfídica porque contiene cristales grandes incrustados en una matriz de cristales más
pequeños.
La textura del basalto varía dependiendo de cómo se formó. El basalto que se enfrió
rápidamente en la superficie de la Tierra como la lava que fluye de un volcán tiene una
textura vítrea lo que significa que no tiene cristales visibles. El basalto que se enfrió más
lentamente debajo de la superficie terrestre tiene una textura afanítica con cristales
microscópicos que no son visibles a simple vista. El basalto porfídico tiene cristales
grandes visibles incrustados en una matriz fina.
PEGMATITA
Roca magmática constituida por cristales de
gran tamaño, de color claro y textura laminar
compuesta de feldespato y cuarzo.
El término "pegmatita" proviene del griego "pegma", que significa "masa" o "aglomerado".
Las pegmatitas son rocas ígneas plutónicas que se caracterizan por tener una textura
gruesa y una estructura granular muy grande, con cristales de más de un centímetro de
tamaño. Estos cristales grandes se forman debido a que la cristalización ocurre de manera
lenta y gradual en un ambiente de magma rico en elementos químicos que pueden formar
cristales grandes.
4
Las pegmatitas son importantes por la gran variedad de minerales raros que se pueden
encontrar en ellas, lo que las convierte en fuentes importantes de minerales de interés
económico. Además, debido a su textura y a la gran variedad de colores y formas de los
cristales, las pegmatitas también son muy valoradas por los coleccionistas de minerales y
por los joyeros que utilizan las piedras preciosas que se encuentran en ellas.
La pegmatita es una roca ígnea intrusiva, lo que significa que se forma a partir del
enfriamiento y solidificación del magma debajo de la superficie terrestre. A diferencia de las
rocas ígneas extrusivas, que se forman a partir del enfriamiento rápido y la solidificación de
lava en la superficie terrestre, las rocas ígneas intrusivas se forman lentamente a
profundidades significativas debajo de la superficie.
Minerales principales:
5
- Cuarzo: es el mineral más común en las pegmatitas y puede formar cristales grandes y
bien definidos.
Minerales esenciales:
Minerales accesorios:
6
De acuerdo al tamaño relativo de los cristales la roca es equigranular,
inequigranular, tamaño medio, tamaño pequeño o porfídica explique ¿por qué?
la pegmatita se clasifica como una roca equigranular, ya que los cristales tienen un
tamaño similar y uniforme. Sin embargo, algunos minerales en las pegmatitas pueden
tener diferentes tamaños debido a la complejidad de los procesos de cristalización
que ocurren en este tipo de roca ígnea. En general, la pegmatita se considera una roca
ígnea de textura gruesa debido a los grandes cristales que la componen. Es importante
destacar que la textura de la pegmatita puede variar en función de la composición
química y las condiciones de formación del magma que la originó, por lo que algunas
pegmatitas pueden tener una textura porfídica, con una matriz fina y cristales grandes
e individuales dispersos en ella. En resumen, la pegmatita se clasifica principalmente
como una roca equigranular debido al tamaño uniforme de sus cristales, pero algunas
pegmatitas pueden tener una textura porfídica debido a la distribución de cristales
grandes e individuales en una matriz más fina.
En cuanto a la textura, una pegmatita puede presentar tanto una textura fanerítica como
porfídica. La textura fanerítica se caracteriza por minerales cristalizados a tamaños
visibles a simple vista, mientras que la textura porfídica presenta dos tamaños de
cristales diferentes, con cristales grandes (fenocristales) dispersos en una matriz fina
(microcristales).
7
PORFIDO
El pórfido es un tipo de roca ígnea más
concretamente una roca filoniana. Es una roca
formada a partir de la solidificación del
magma, es decir una masa de un origen tectónico
a temperaturas muy elevadas, para poder
encontrarlo su color puede ser marrón, rojo,
purpura, gris. Contiene feldespato, cuarzo,
piroxenos, anfíboles, biotita. Esto se usa desde la
antigüedad para la construcción de suelos y paredes.
8
minerales principales, esenciales y accesorios:
-biotita(accesorios)
ESCORIA VOLCANICA
La escoria volcánica es una roca volcánica de
composición basáltica o andesítica. la escoria
volcánica es más densa y sus colores son más
oscuros y llamativos. Esta piedra es muy usada
en construcción para la producción de concreto,
en trabajos de paisajismo y como sustrato en
jardinería hidropónica. Además, se forma
cuando la lava tiene mucho gas que tiende a
escaparse generando una espuma o burbujas. Además, cuando la lava se solidifica
da como resultado una roca con una textura vesicular.
9
¿Cuál es el nombre de la roca?
ESCORIA VOLCANICA
El color de esta roca escoria tiene varias tonalidades ya sea negro, marrón, gris
oscuro, rojo.
La escoria es una roca ígnea que Está compuesta por silicio, alúmina, sulfuros y
óxidos de calcio y magnesio, así como pequeñas cantidades de óxidos de
manganeso y hierro.
Es porfídica porque este tipo de roca, se caracteriza por sus cristales de tamaño
variado. Esto se debe a que la cristalización se realiza a diferentes temperaturas.
Piroclásticas: este tipo de rocas se forman en procesos de fragmentación del
magma tras una erupción explosiva.
10
además porque esta roca se enfría rápidamente en la superficie de la Tierra cuando
la lava que fluye de es de un volcán.
LA DIORITA
Es una roca plutónica compuesta por dos tercios de
feldespatos del grupo de las plagioclasas y un tercio de
minerales oscuros, generalmente hornblenda, aunque pueden
contener también biotita y a veces piroxeno.
Es una roca ígnea de tipo intrusiva o plutónica, que se forma debido a una gran
intrusión de material ígneo fundido en la corteza de la Tierra.
Es la diorita
La roca según la ambiente cristalización ¿es intrusiva o extrusivas explique por qué?
11
ubica en la parte tardía de la diferenciación magmática. Los cristales son de igual
tamaño (textura equigranular) con contornos xeromórficos.
La granodiorita es una roca ígnea plutónica que tiene una textura fanerítica. Es
decir, que los granos son visibles a simple vista.
EL GRANITO
Roca granular, cristalina, compacta y dura, compuesta
esencialmente de cuarzo, feldespato y mica; se emplea
como material de construcción y en decoración.
Es el GRANITO.
La roca según la ambiente cristalización ¿es intrusiva o extrusivas explique por qué?
El granito es la roca ígnea intrusiva más común, porque cuando la solidificación del
magma se produce en el seno de la litósfera, la roca resultante se denomina
plutónica o intrusiva.
Tiene un color grisáceo claro, macroscópicamente son blancos, gris claro, rosados,
amarillentos y a veces verdosos.
12
Se compone de cuarzo (20-60% de la roca); feldespato alcalino (ortoclasa, microlina,
albita rica en sodio; 35-90% de todos los feldespatos); biotita; también puede aparecer;
moscovita, hornblenda, más raramente augita, además granate, andalucita, sillimanita, y
cordierita
La textura de la roca es fanerítica, porque e incluyen las que tienen cristales y son
visibles e identificables a simple vista.
LA PUMITA
La piedra pómez, pumita o pomacita es una materia prima
mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya
composición intervienen mayoritariamente la sílice y la
alúmina
es una roca magmática volcánica vítrea, con baja densidad (flota en el agua) y muy
porosa, de color blanco o gris.
Nuestra roca tiene el nombre de PUMITA o piedra pómez que deriva de la voz latina
espuma (espuma) esta piedra es muy ligera y esponjosa hasta el extremo de
parecer un trozo de espuma, por esa apariencia lo pusieron.
La mayor parte de esta roca está conformada por vidrios volcánicos por tal razón se
considera como minerales, también contiene pequeños cristales de feldespato,
biotita, augita, hornblenda y todo equitativamente.
La pumita es una roca equigranular por que el tamaño de todos los cristales de esta
roca aproximadamente del mismo tamaño.
CONCLUCIONES
La geología y el estudio de las rocas ígneas son fundamentales para comprender la historia
y la evolución de la Tierra. Las rocas ígneas se forman a partir del magma y la lava, que son
los materiales fundidos que se encuentran debajo o en la superficie de la Tierra. La forma en
que se enfriaron y solidificaron estos materiales determina la textura y la composición
química de las rocas que se forman.
La clasificación de las rocas ígneas según su composición y textura es una forma útil de
entender las propiedades de estas rocas y su uso potencial. Por ejemplo, el granito es una
roca ígnea común que se utiliza en la construcción de edificios y monumentos debido a su
durabilidad y belleza.
14
En resumen, la geología y las rocas ígneas son importantes para comprender la historia y la
evolución de la Tierra, así como para la industria y la construcción. La clasificación de las
rocas ígneas según su composición y textura es una herramienta útil para su estudio y uso.
BIBLIOGRAFIA
"Igneous Rocks and Processes: A Practical Guide" de
Robin Gill (2010)
15