Reporte Rocas
Reporte Rocas
Reporte Rocas
TIERRA Y CONSTRUCCION
INGENIERIA CIVIL
SEGUNDO NIVEL
GEOLOGIA APLICADA A LA
INGENIERIA
INFORME DE ROCAS
TUTOR
THEOFILOS TOULKERIDIS
NOMBRE: Basalto
TIPO: Roca ígnea.
Volcánica
UBICACIÓN: Laguna de Papallacta
PORCENTAJE DE MINERAL: 46-85 % de minerales máficos.
ÍNDICE DE COLOR: Negra con punto blancos
DESCRIPCION:
No posee poros y en su interior podemos notar un solo mineral blanco reconocible a
simple vista. Esta es una roca volcánica intermedia-básica que presenta fenocristales de
plagioclasas, con una marcada textura porfídica, junto con piroxenos y anfíboles,
apareciendo estos últimos como fenocristales. La matriz de esta roca está constituida por
plagioclasa y menas metálicas.
2
2) Roca volcánica de la pared en Cuyuja
NOMBRE: Andesita.
TIPO: Roca ígnea intermedia.
UBICACIÓN: Pared en Cuyuja vía a Baeza
PORCENTAJE DE MINERAL: 16-45% de minerales feromagnesianos.
ÍNDICE DE COLOR: Gris con algunas manchas color rojizo.
DESCRIPCION:
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición
mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales
ferromagnésicos (motivo por el cual podemos observar su brillo) como piroxeno,
biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo.
Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista
mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos.
Tras el basalto, la andesita es la roca volcánica más común de la Tierra. El nombre
andesita deriva de su ocurrencia en los Andes. Andesitas son característicos de
entornos subducción tectónica de márgenes oceánicos activos, tales como la costa
occidental de América del Sur.
3
3) Roca metamórfica debajo del puente en Cuyuja
El granito es una roca plutónica de textura granular, cristalina y muy dura. Se compone
esencialmente de cuarzos, feldespatos y micas laminadas (biotita principalmente, pero
que puede quedar sustituida por anfíbol o augita); también puede contener otros
minerales como magnetita, apatito, turmalina. Los granitoides son las rocas más
abundantes de la corteza continental superior
4
4) Mineral metamórfico debajo del puente en Cuyuja
El origen del cuarzo es variado, cristaliza directamente del magma a partir del
pegmatítico-neumatolítico hasta el hidrotermal de baja temperatura. Los usos que se
le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a gemas, placas de oscilación y
papel lija.
Existen numerosas variedades de cuarzo; entre ellas está el cristal de roca, el cuarzo
blanco o lechoso, el cuarzo café, el cuarzo ahumado, el citrino, la amatista, el jacinto
de Compostela de color rojo y los cuarzos rosados, azules y verdes.
5
5) Roca sedimentaria clástica norte de Cosanga
6
6) Roca sedimentaria orgánica de la primera cueva.
NOMBRE: DOLOMÍA
TIPO: Rocas sedimentarias.
UBICACIÓN: Primera cueva.
ORIGEN: A partir de restos vegetales
transformados mediante un proceso
denominado «carbonización».
INDICE DE COLOR: Presentan colores que van del marrón
oscuro a negro
ASPECTO: Masivo, en capas o fibroso.
Fibroso cuando se reconocen restos
orgánicos.
CARACTERÍSTICAS: Acumulación de restos de plantas con
proceso de carbonización variable. No
reacciona en medio ácido.
No raya el vidrio.
7
7) Roca plutónica en Rio Verde / pailón de Diablo
NOMBRE: Granito.
TIPO: Roca ígnea.
UBICACIÓN: Napo, Ecuador
PORCENTAJE DE MINERAL: 0-15% de minerales máficos.
ÍNDICE DE COLOR: Claro o grisáceo.
Cuarzo, feldespato alcalino pude
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA: presentar moscovita y minerales
ferromagnesianos.
DESCRIPCION:
Es una roca ígnea plutónica formada por el enfriamiento lento de un magma a grandes
profundidades de la corteza terrestre. Este prolongado enfriamiento permite que se
formen grandes cristales, dando lugar a la textura cristalina característica de los
granitos. Contienen principalmente minerales de color claro, cuarzo transparente,
blanco o grisáceo con feldespato blanco y/o rosáceo.
8
8) Roca metamórfica Manto de la Novia
NOMBRE: Meta-granito.(Gneis)
TIPO: Metamórfica.
UBICACIÓN: Manto de la Novia.
ÍNDICE DE COLOR: Gris oscuro.
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA: Cuarzo.
DESCRIPCION:
La composición de esta roca es la misma que la del granito: cuarzo más a menos
abundante, feldespato no cálcico y ferromagnesiano no olivínico, pudiendo
contener muscovita y otros minerales accidentales. Suele ser de grano grueso y
siempre se aprecia cierta esquistosidad.
El gneis se utiliza en construcción de peldaños, adoquines, mampostería, entre
otras.
10
NOMBRE: Bomba de Escoria.
TIPO: Roca piroclástica.
UBICACIÓN: Baños,Tungurahua,Ecuador.
COLOR GLOBAL: Oscuro.
Puede tener composición basáltica o
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA:
andesita.
DESCRIPCION:
Es una roca de color rojo oscuro al negro. Formada por lava rica en gases, pero no
tiene demasiados usos.
Tiene una textura vesicular. Abundantes vesículas de gran tamaño y paredes gruesas.
Frecuentemente puede tener composición basáltica o andesitica.
11
NOMBRE: Piedra Pómez o Pumita.
TIPO: Roca piroclástica.
UBICACIÓN: Tungurahua.
TEXTURA PRESENTE: Vesicular.
COLOR GLOBAL: Claro.
DESCRIPCION:
Formada por el rápido enfriamiento magmático que origina un material constituido
por vidrio, que puede contener o no
Textura vesicular. Estructura celular de paredes finas con abundantes vesículas de
pequeño tamaño, a menudo de morfología tubular, muy ligera (puede flotar en el
agua).
12