Aip Sar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

AIP GEN 3.

6 - 1
COLOMBIA 30 DEC 2021

GEN 3.6 BÚSQUEDA Y SALVAMENTO GEN 3.6 SEARCH AND RESCUE

1 SERVICIOS RESPONSABLES 1 RESPONSIBLE SERVICES

Es responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial TO BE TRANSLATE.


de Aeronáutica Civil (UAEAC), como autoridad de aviación
civil de la república de Colombia, la gestión del Servicio
SAR de aeronaves civiles nacionales y/o extrajeras
extraviadas o accidentadas en las SRR de Colombia. En
tal virtud, la UAEAC dispondrá lo necesario para que
se establezcan y se presten prontamente servicios SAR
dentro de las SRR asignadas a Colombia durante las 24
horas del día durante los 365 días del año y para asegurar
que se preste asistencia a las personas en peligro.

La UAEAC dispondrá lo necesario para la prestación


del servicio SAR en alta mar o en zonas de soberanía
indeterminada en las que se haya de establecer dicho
servicio, para lo cual deberá celebrar acuerdos regionales
de navegación aérea. Cuando la UAEAC acepte la misión
de prestar servicios SAR en dichas áreas, en forma
individual o en cooperación con otros Estados, tomará
las medidas necesarias para que dichos servicios se
establezcan y presten conforme con las disposiciones
contenidas en este Reglamento, en concordancia con lo
previsto en el Anexo 12 al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional y Documento 9731 IAMSAR.

Dirección Postal

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil


Dirección de Servicios a la Navegación Aérea
Grupo Servicios de Búsqueda y Salvamento Aéreo SAR
Bogotá D.C., Colombia.
Apartado Aéreo (P.O.) 12307
Air section (P.O.)
Dirección AFS SKBOZXOS
AFS Direction:
Dirección telegráfica AEROCIVIL – Bogotá D.C., Colombia
Telegraphic address
Teléfono + 57 60 (1) 4251000 Ext.
phone number 2723/2724/2725

Los servicios de búsqueda y salvamento se suministran de


conformidad con las normas y métodos recomendados del
Anexo 12 Búsqueda y salvamento, Anexo 13 Investigación
de accidentes e incidentes de aviación, Doc. 9731 Manual
IAMSAR – OACI/OMI.

2 ÁREA DE RESPONSABILIDAD 2 RESPONSIBILITY AREA

La región SRR de Colombia, comprende todo el territorio


bajo la soberanía de la República de Colombia de
acuerdo con el artículo 101 de la Constitución Política y
definida de acuerdo al RAC 212, el cual incluye las áreas
correspondientes a las regiones de información de vuelo:
FIR SKED, FIR SKEC y sector norte de la FIR MPZL.

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 2
COLOMBIA 30 DEC 2021

Con el propósito de alcanzar la mejor cobertura en la


prestación del servicio SAR, esta región podrá subdividirse
en Subregiones o extenderse a otras Regiones de
Información de Vuelo (FIR) adyacentes en Estados
limítrofes, previo acuerdo con los respectivos Estados.

3 TIPOS DE SERVICIOS 3 TYPES OF SERVICES

El Grupo Servicios de Búsqueda y Salvamento Aéreo SAR,


presta un servicio aeronáutico las 24 horas a nivel nacional
mediante el centro coordinador de salvamento (CCS/RCC-
BOG) y sub-centros de salvamento correspondientes de
cada región, los cuales se encuentran dotados con los
recursos humanos y tecnológicos necesarios para la
prestación del servicio SAR.

El CCS/RCC de Bogotá tendrá cobertura total sobre las


regiones SAR y todos aquellos espacios asignados por
OACI al cuidado del servicio de búsqueda y salvamento
de Colombia. Los servicios, instalaciones y equipos SAR
en Colombia están disponibles para los estados vecinos,
previa solicitud que se formule a la Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica Civil.

3.1 Nombre y lugar del Centro Coordinador de 3.1 TO BE TRANSLATED


Salvamento CCS/RCC/JRCC, Punto de Contacto,
subcentros de salvamento SCS/RSC y Puestos de
Alerta.

CCS/RCC/JRCC BOGOTÁ
Aeropuerto Internacional El Dorado
Teléfono/phone number: +57 60 (1) 4251000 Ext. 1277/1288
Celular: 317-668-7798
AFS: SKBOZXOS

Punto de Contacto:

Las Señales de Satélites COSPAS-SARSAT, son


Procesadas por el SPOC Colombia, ubicado en RCC-
BOGOTA.

SCS/RSC VILLAVICENCIO
Aeropuerto Vanguardia
Teléfono +57 60 (8) 6648545 Sala Radar.
phone number
Celular: 318-362-6714
AFS: SKVVZXOSN

Nota: el RSC opera 24 horas conforme a lo regulado en el


RAC 212.

La disponibilidad del servicio del RSC se establece de la


siguiente manera:

• Desde las 06:00 HLC hasta las 22:00 HLC se encuentra


personal permanente en el RSC Villavicencio.

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 3
COLOMBIA 30 DEC 2021

• Desde las 22:00 HLC hasta las 06:00 HLC el RCC


Bogotá asume dicha disponibilidad.

PUESTO DE ALERTA ATLANTICO / TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
Teléfono +57 60 (5) 4251000 Ext. 4573
phone number:
Celular: 318-361-1803
AFS: SKBQZXOS

PUESTO DE ALERTA ANTIOQUIA/TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional José María Córdova
Teléfono +57 60 (4) 5360398/ 2874034/4030 Sala
phone number: Radar.
Celular: 318-361-1803
AFS: SKRGZXOS

PUESTO DE ALERTA NORTE DE SANTANDER/TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional Camilo Daza
Teléfono +57 60 (7) 5875098 Torre de Control
phone number
Celular: 317-517-1100
AFS: Nil

PUESTO DE ALERTA AMAZONAS7TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez
Cobo
Teléfono +57 60 (8) 5928133/5924562 Torre de
phone number: Control
Celular: 317-517-1100
AFS: SKLTYDYA

PUESTO DE ALERTA VALLE DEL CAUCA/TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
Teléfono/phone number: +57 60 (2) 2800111/4185110 Torre de Control
Celular: Nil
AFS: Nil

PUESTO DE ALERTA SAN ANDRES TO BE TRANSLATED


Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla
Teléfono/phone number: +57 60 (8) 5125386/5127316 Torre de Control

3.2 Dependencias de Búsqueda y Salvamento 3.2 Search and Rescue Units

Organización de los CCS/ RCC, SCS/RSC y Puesto de


Alerta al interior de la UAEAC, Aeronáuticos y Marítimos:

RCC/RSC/PUESTO ALERTA-COLOMBIA/TO BE TRANSLATED


TIPO/DESIG UBICACIÓN SRR (REGION SAR)
RCC-JRCC-SAR Bogotá (Spoc) COL

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 4
COLOMBIA 30 DEC 2021

TIPO/DESIG UBICACIÓN SRS (SUB-REGION SAR)


RSC-SAR Meta Regional Villavicencio
Puesto de Alerta San Andrés San Andrés Regional Atlántico
Puesto de Alerta Valle del cauca Cali Regional Valle del Cauca (TWR)
Puesto de Alerta Atlántico Atlántico Regional Atlántico
Puesto de Alerta Antioquia Rionegro Regional Antioquia
Puesto de Alera norte de Santander Cúcuta Regional Norte de Santander (TWR)
Puesto de Alerta Amazonas Leticia Regional Amazonas

ARSC (Aeronáuticos) FAC /TO BE TRANSLATED


TIPO/DESIG MILITAR UBICACIÓN SRS (SUB-REGION SAR)
ARSC BOG Bogotá (CNRP) Cundinamarca
ARSC BAQ Barranquilla Guajira, Magdalena, Cesar,
Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba
ARSC SPP San Andrés Isla San Andrés y Providencia
ARSC RNG Rionegro Antioquia, Choco, Risaralda, Caldas
ARSC PQE Puerto Salgar Norte De Santander,
Santander, Boyacá (Occid.)
ARSC GBT Cali Valle, Cauca, Nariño
ARSC MEL Melgar Tolima, Quindío, Huila
ARSC EYP Yopal Boyacá (Oriente), Arauca, Casanare
ARSC APY Villavicencio Meta, Guaviare
ARSC MDU Marandúa Vichada, Guainía
ARSC TQS Tres Esquinas Caquetá, Putumayo
ARSC LET Leticia Amazonas, Vaupés

MRSC (Marítimos) ARC


TIPO/DESIG MILITAR UBICACIÓN SRS (SUB-REGION SAR)
MRSC CAR Cartagena Océano Mar Caribe
MRSC PAC Bahía Málaga Océano Pacifico

4 ACUERDOS SAR 4 SAR AGREEMENTS

En consideración a los acuerdos multilaterales


internacionales relativos a los servicios de búsqueda y
salvamento, el RAC 212 Capítulo C Sección 212.200
Párrafo (l) las aeronaves extranjeras en operaciones SAR,
tan solo se les exigirá la presentación del plan de vuelo
correspondiente, para la entrada al territorio colombiano.
Dichas operaciones deben ser llevadas a cabo con el grupo
coordinador de salvamento CCS/RCC – Bogotá DSNA,
ubicado en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Los gastos que se ocasionan por la búsqueda, rescate,
asistencia y salvamento, estarán a cargo del operador o
explotador de la aeronave accidentada.
Las aeronaves y naves SAR que deseen atravesar los
límites territoriales en una misión SAR, deben enviar un
plan de vuelo o un mensaje similar en el caso de un
RV o RB, dando detalles completos del vuelo y de las
necesidades del mismo.
Toda aeronave que participe en operaciones de búsqueda
dentro del territorio nacional debe presentar un plan de

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 5
COLOMBIA 30 DEC 2021

vuelo aprobado por las autoridades aeronáuticas: DSNA


en Coordinación CCS/RCC de Bogotá.
Podrá efectuarse la búsqueda inicial, pero el piloto al
mando de una aeronave tendrá la obligación de informar al
respectivo centro de control sobre la zona de búsqueda.

5 CONDICIONES DE DISPONIBILIDAD 5 CONDITIONS OF AVAILABILITY

Los servicios e instalaciones SAR en Colombia, están


disponibles para los estados vecinos, previa solicitud
a la Dirección de la Unidad Administrativa Especial
de Aeronáutica Civil, cuando dichos servicios no estén
dedicados a operaciones de búsqueda y salvamento
dentro del territorio colombiano.

6 PROCEDIMIENTOS EN CASO DE 6 PROCEDURES IN CASE OF EMERGENCY


EMERGENCIA

6.1 Procedimientos que deben seguirse en el lugar 6.1 Procedures to be followed at the scene of an
de un accidente. accident.
En los casos en que múltiples instalaciones y servicios
participen en las operaciones SAR en el lugar del siniestro,
el CCS/RCC o el SCS/RSC designará a una o más
brigadas al lugar del siniestro para que coordinen todas las
actividades a fin de garantizar la seguridad y eficacia de
las operaciones aéreas y marítimas, teniendo en cuenta las
capacidades de las instalaciones y servicios en cuestión
y los requisitos operacionales.
Así mismo, cuando se reciba ayuda alguna de un
organismo, entidad o un particular, de carácter público o
privado, en la zona del siniestro, el CCS/RCC coordinará
directamente la gestión de dicha ayuda, con el fin de
garantizar la seguridad y eficacia de las operaciones de
salvamento.
Cuando un piloto al mando observe que otra aeronave o
una nave se halla en situación de peligro, deberá, de ser
posible, a menos que lo considere ilógico o innecesario:

a. No perder de vista la aeronave o nave en peligro hasta


que sea ineludible dejar el lugar del siniestro o que
el CCS/RCC le comunique que su presencia ya no es
necesaria.

b. Determinar la posición de la aeronave o nave en peligro.

c. Según proceda, dar cuenta al CCS/RCC o a la


dependencia ATS, de toda la información que pueda
obtener respecto a los siguientes datos:

• Tipo de aeronave o nave en peligro, su identificación y


condición.

• Su posición, expresada en coordenadas geográficas o


reticulares o en distancia y rumbo verdadero desde un
punto de referencia bien designado o desde una radio
ayuda par a la navegación.

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 6
COLOMBIA 30 DEC 2021

• Hora en que se ha verificado la observación, expresada


en horas y minutos de tiempo universal coordinado
(UTC).

• Número de personas observadas.

• Si se ha visto a los ocupantes abandonar la aeronave o


nave en peligro.

• Condiciones meteorologicas en el lugar del siniestro.

• Condición física aparente de los supervivientes.

• La mejor ruta posible de acceso por tierra al lugar del


siniestro, y

d. Proceder de acuerdo con las instrucciones del RCC o la


dependencia ATS.

Si la primera aeronave que llega al lugar del accidente no


es una aeronave SAR, se hará cargo de las actividades
que hayan de llevar a cabo en el lugar todas las demás
aeronaves que acudan con posterioridad, hasta que la
primera aeronave SAR llegue al lugar del accidente.
Si, mientras tanto, dicha aeronave no puede establecer
comunicación con el correspondiente RCC o dependencia
ATS, transferirá, de común acuerdo, la dirección de las
operaciones a una aeronave que pueda establecer y
mantener dichas comunicaciones, hasta que llegue la
primera aeronave SAR designada por el RCC.
Cuando sea necesario que una aeronave transmita
información a los supervivientes o a las brigadas SAR de
superficie y no se disponga de comunicación en ambos
sentidos, lanzará, siempre que sea posible, un equipo de
comunicaciones que permita establecer contacto directo o
transmitirá la información lanzando un mensaje impreso.
Cuando se haya hecho una señal terrestre, la aeronave
indicará si ha comprendido o no la señal usando los
métodos descritos en el Apéndice 1, si ello no fuera posible,
haciendo la señal visual.
Cuando una aeronave deba dirigir una nave hacia el
lugar donde se halle una aeronave o una nave en
peligro, lo efectuará transmitiendo instrucciones precisas
con cualquiera de los medios de que disponga. Si no puede
establecerse comunicación por radio, la aeronave deberá
hacer la señal visual apropiada.

6.2 Procedimientos que debe seguir un piloto al 6.2 Procedures to be followed by a pilot in command
mando de una aeronave que capte una transmisión of an aircraft that receives a distress transmission.
de socorro.

Cuando un piloto al mando de una aeronave capte una


transmisión de socorro, de ser posible, el piloto deberá:

a. Acusar recibo de la transmisión de socorro.

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 7
COLOMBIA 30 DEC 2021

b. Anotar la posición de la aeronave o nave en peligro, si


aquélla se ha dado.

c. Tomar una marcación sobre la transmisión.

d. Informar al correspondiente RCC o dependencia ATS,


de la llamada de la aeronave o nave en peligro, dándole
toda la información disponible, y

e. A criterio del piloto, mientras espera instrucciones,


dirigirse hacia la posición dada en la transmisión.

6.3 Comunicaciones 6.3 Communications

La transmisión y recepción de mensajes de socorro dentro


del área de búsqueda y salvamento se encaminan de
conformidad con el Anexo 10 de la OACI Volumen II
capítulo 5.3.
En las comunicaciones de búsqueda y salvamento se
utilizan los códigos y abreviaturas publicados en la parte
GEN 2.2 y de acuerdo con el Documento 8400 de la OACI.
La información relativa a las posiciones, distintivos de
llamada, frecuencias y horas de servicio de las estaciones
aeronáuticas, están publicados en el ítem 18 de cada uno
de los aeródromos descritos en la parte AD de la AIP.
Se mantiene escucha constante en la frecuencia
internacional de emergencia 121.5 MHz y 406 MHz durante
las horas de servicio en todos los Centros de Control de
Área, Aproximación e Información de Vuelo, Torres de
Control de aeropuertos internacionales, al igual y según la
necesidad los CCS-RCC y SCS/RSC podrán acceder a las
frecuencias de 3023 kHz, 4125 kHz, 5680 kHz, 121,5 MHz,
123,1 MHz y 2182 kHz.
Se tendrá acceso al SIA para detectar el transmisor
de búsqueda y salvamento del SIA (AIS-SART) y/o el
transpondedor de radar de búsqueda y salvamento (SART)
compatible con radares de 9 GHz.
Dispondrá de radios desechables, lanzables, que operan
en 123,1 MHz en AM, que se pueden lanzar a los
supervivientes para que se comuniquen con las aeronaves
SAR en el lugar del siniestro.
Los servicios SAR de la DSNA están disponibles a
través de acuerdos de cooperación, para otros centros de
salvamentos aeronáuticos, Marítimos y Fluviales Ninguna
dependencia, persona o empresa pondrá en práctica
acciones individuales de búsqueda y salvamento sin que
estas hayan sido coordinadas y autorizadas previamente
por el Centro Coordinador de Salvamento Bogotá (RCC-
BOGOTA).

Toda empresa aérea comercial que opere dentro de los


límites de las Regiones de Información de Vuelo FIR
BARRANQUILLA Y FIR BOGOTA, deberán poseer un
plan de atención a víctimas y parientes de víctimas de
accidentes aeronáuticos además de costear los gastos
que demanden los Servicios SAR que pudiera ocurrir
con aeronaves de su flota. Copia del Plan de Atención

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 8
COLOMBIA 30 DEC 2021

deben ser elevadas a los Administradores de aeropuertos


para su conocimiento y posterior distribución a diferentes
unidades de la DSNA-PSAR encargados de responder
ante emergencias aeronáuticas.

6.4 Señales de búsqueda y salvamento 6.4 Search and rescue signs

Las señales de búsqueda y salvamento que han de usarse


son las prescritas en el capítulo 5 del Anexo 12 de la OACI.
Se utilizan únicamente para los fines indicados y no se
usará ninguna otra señal que pueda confundirse con ellas.

6.4.1 Código de señales visuales tierra / aire 6.4.1 Ground / Air Visual Signals Code

UTILIZABLES POR LOS SUPERVIVIENTES/TO BE TRANSLATED


NR MENSAJE SÍMBOLO
1 Necesitamos ayuda

2 Necesitamos ayuda médica

3 No o negativo

4 Sí o afirmativo

5 Estamos avanzando en esta dirección

Instrucciones para el uso:

1. Hacer señales no menores de 8 FT (2.5 m).

2. Adoptar la precaución de que las señales estén expuestas exactamente como se muestran.

3. Procurar el máximo contraste de color posible entre las señales y el terreno.

Hacer el máximo esfuerzo por atraer la atención mediante otros recursos, como: radio, bengalas, humo, reflejos de luz.

UTILIZABLES POR LAS BRIGADAS DE SALVAMENTO /TO BE TRANSLATED


NR MENSAJE SÍMBOLO
1 Operación terminada

2 Hemos hallado a todos los ocupantes

3 Hemos hallado solo algunos


ocupantes

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21


AIP GEN 3.6 - 9
COLOMBIA 30 DEC 2021

4 No podemos continuar. Regresamos


a la base

5 Nos hemos dividido en dos grupos.


Cada uno se dirige en el sentido
indicado

6 Se ha recibido información de que la


aeronave está en esta dirección

7 No hemos hallado nada. Continuamos


en la búsqueda

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 63/21

También podría gustarte