0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

RA Microcontroladores

Este documento describe las características del microcontrolador PIC16F84A. En resumen: 1. Es un microcontrolador de arquitectura Harvard con 1K de memoria flash y 68 bytes de RAM. 2. Tiene 18 pines de entrada/salida, temporizador de 8 bits, modo de bajo consumo, y conversión analógico-digital. 3. Se usa comúnmente en sistemas de comunicación, electrodomésticos, automoción, y otros debido a su bajo costo, tamaño pequeño y facilidad de programación.

Cargado por

David Treviño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

RA Microcontroladores

Este documento describe las características del microcontrolador PIC16F84A. En resumen: 1. Es un microcontrolador de arquitectura Harvard con 1K de memoria flash y 68 bytes de RAM. 2. Tiene 18 pines de entrada/salida, temporizador de 8 bits, modo de bajo consumo, y conversión analógico-digital. 3. Se usa comúnmente en sistemas de comunicación, electrodomésticos, automoción, y otros debido a su bajo costo, tamaño pequeño y facilidad de programación.

Cargado por

David Treviño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PIC16F84A

Característica 1

Tipo de arquitectura: Harvard

Tipo de memoria que usa: Memoria Flash de 1 K x 14 bits. La memoria de datos RAM de 68 bytes. O en
algunos casos una memoria de datos EEPROM de 64 bytes

Tipo de frecuencia que usa: La frecuencia varía según el tipo de MC, las versiones de 4 MHz (PIC16F84-
04) y 10 MHz (PIC16F84-10)

Número de Entradas / Salidas: Contamos con 18 pines, estos distribuidos con Inputs / Outputs, como se
muestran en la siguiente figura (Fig. 1.0)

Figura 1.0

Característica 2

Temporizador/Contador de 8 bits:

● Divisor de 8 bits programable por software


● Selección de reloj interno y externo

● Interrupción por desbordamiento

● Selección del flanco del reloj externo.

Watch Dog: El tiempo puede variar desde los 18 ms hasta los 2,3 segundos. Si el dispositivo se
encuentra en modo SLEEP, Además es de corrimiento libre On-chop RC Oscilador, el cual no requiere
ningún componente externo

Modo Power-down (SLEEP)

El microcontrolador pasa el modo de bajo consumo (Sleep) ejecutando la instrucción SLEEP. Para que el
consumo sea mínimo, todos los puertos de E/S han de conectarse a la alimentación o a masa y
colocarlos en modo de alta impedancia (entrada).

El dispositivo puede ser despertado de tres formas diferentes:

1. Con un reset externo a través de MCLR

2. Debido al Watchdog Timer

3. Por medio de una interrupción de RB0/INT, cambio en el puerto RB (RB7:RB4) o que se ha


completado una operación de escritura en la memoria EEPROM.

PWM Las aplicaciones más comunes para este recurso especial son para controlar motores. Se varia el
ciclo de los pulsos del pwm a la señal que mandaremos al motor, prácticamente con esto tenemos el
poder de hacer que nuestro motor aumente de velocidad, disminuya o que se pare totalmente debido a
los pulsos que mandemos por ciclo y el ancho de este.
No podemos conectar la señal directa que mandamos del PIC hacia nuestro motor, porque el PIC no
puede controlar el poder que requiere el motor. De esta manera utilizaremos un switch electrónico,
usaremos el TIP31 NPN que es un transistor, y haremos un circuito como el que se muestra en seguida.
(Fig. 2.0)

Convertidores A/D: El uso de los convertidores Analógico - Digital es para convertir


los voltajes análogos a valores digitales. Convertiremos voltajes análogos en
Figura 2.0
voltajes binarios, los cuales pueden tener diferente resolución – 2, 4, 8, 10-bit.
Entre mayor número de bits, tendremos mejor resolución.
Esta es una de las grandes características de los PIC’S, ya que nosotros configuramos las entradas y
salidas de la manera en que nosotros queramos y nos convenga.

Ejemplo: Con solamente 2 bits, solamente podemos dar 4 diferentes posibles opciones:

00 01 10 11

Esto sería con un rango de 0 a 5 volts en cuatro niveles más precisos, como se muestra en la siguiente
figura (Fig. 4.0)

En donde la línea azul muestra la


entrada analógica de voltaje hacia
nuestro convertidor A/D

Y la línea roja muestra los niveles


digitales de salida de nuestro
convertidor A/D

Figura 4.0

Otra forma de saber cuál será nuestros números de bits de entrada por medio de despeje de una
variable.

Ejemplo: Se tiene un valor máximo de 5V con 1024 bits, queremos saber el número de bits que
tendremos si tenemos una entrada de 3.65V. Para eso utilizamos lo siguiente.

Ahora ya sabemos cuánto serán nuestros niveles de bits digitales. Recuerda que también podemos
saber cuál es nuestro nivel de voltaje analógico utilizando el despeje de variables.
Característica 3

En este Circuito Integrado como en la mayoría de los que existen, contamos con pines en los cuales
unos se utilizan de entradas, otros de salida, y también hay el uso de entrada y salida de señales.

En la siguiente figura se mostrara de manera gráfica el mapa de memoria de nuestro PIC16F84A, de una
manera fácil de entender y simplificada (Figura 3.0). Donde las líneas que salen o entran desde los pines
tienen un significado:

Flecha negra: Significa nuestra


entrada de tierra o neutro

Flecha azul: El significado de esta


flecha es que puede haber una
entrada o salida de señal

Flecha roja: Es la entrada de voltaje


hacia nuestro pic

Flecha verde: Funciona solamente


como entrada de señal o salida de
señal, dependiendo la dirección de
nuestra flecha.

Figura 3.0
Característica 4

Donde se usa el PIC16F84A?

Los microcontroladores se encuentran por todas partes:

 Sistemas de comunicación: en grandes automatismos como centrales y en teléfonos fijos,


móviles, fax, etc.
 Electrodomésticos: lavadoras, hornos, frigoríficos, lavavajillas, batidoras, televisores, vídeos,
reproductores DVD, equipos de música, mandos a distancia, consolas, etc.
 Industria informática: Se encuentran en casi todos los periféricos; ratones, teclados, impresoras,
escáner, etc.
 Automoción: climatización, seguridad, ABS, etc.
 Industria: Autómatas, control de procesos, etc.
 Sistemas de supervisión, vigilancia y alarma: ascensores, calefacción, aire acondicionado,
alarmas de incendio, robo, etc.
 Otros: Instrumentación, electromedicina, tarjetas (smartcard), sistemas de navegación, etc.

¿Porque se utiliza y cuáles son sus ventajas?

Porque es muy fácil de programar además de que es de muy bajo costo y tamaño. Puede ser
programado tanto en lenguaje ensamblador como en Basic y principalmente en C, para el que existen
numerosos compiladores. Cuando se utilizan los compiladores Basic, es posible desarrollar útiles
aplicaciones en tiempo récord, especialmente dirigidas al campo doméstico y educacional.

¿Dónde no los podemos usar?

En un área donde se expongan mucho al calor, al ruido, o al polvo, ya que esto puede dañar fácilmente a
nuestro PIC

¿Porque?
Porque son dispositivos que a pesar de que son pequeños, también son frágiles, entonces se tiene que
tener un cuidado mayor de estos para no presentar fallas.
Bibliografía:

http://perso.wanadoo.es/pictob/microcr.htm#aplicaciones_de_los_microcontroladores http://
www.microcontrollerboard.com/analog-to-digital-converter.html
http://www.pages.drexel.edu/~kws23/tutorials/PWM/PWM.html
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/35007b.pdf
ATMEGA8

Característica 1

Tipo de Arquitectura: Harvard

Tipo de memoria que usa: Flash de 8 bytes

Tipo de frecuencia que usa: 16Mhz

Número de E/S: 32 pines distribuidos con entradas y salidas. (Fig. 5.0)

Figura 5.0
Característica 2

Temporizadores: Contamos con 3 temporizadores en nuestro CI. Dos de ellos son de 8-bit con pre
escalador separado y modo de comparador; y uno más de 16-bit con pre escalador separado, modo
comparador y modo de captura. (pines TOSC1 Y TOSC2) optimizados con un cristal de 32.768 kHz.

Convertidores A/D: tiene resolución de 10 bits, tiempo de conversión de 12 microsegundos a 260


microsegundos, resolución máxima de 15kSPS, desde 0 hasta el voltaje VCC rango de voltaje ADC,
modo Sleep

PWM: Este CI contiene un modo especial de PWM, es llamado “modo rápido PWM”. Este genera una
alta frecuencia de onda en el PWM, la diferencia es la velocidad en que responde y la alta frecuencia en
donde las podemos utilizar. La resolución mínima es de 2-bit pero lo podemos ajustar hasta los 10-bits

Watchdog: se calcula por separado de él On-chip que corre a una velocidad de 1Mhz. Este es el valor
típico de VCC que vienen siendo 5 V. Este elemento tiene una diferente velocidad de respuesta
dependiendo con cuanta capacidad estemos trabajando. A continuación se mostrara una tabla más
simplificada. (Fig. 6.0)
Característica 3

A continuación se mostrara el mapa de memoria de nuestro CI ATMEGA8. En donde encontraremos los


diferentes tipos de puertos que podemos trabajar y como se relaciona cada uno de ellos
Característica 4

¿Dónde lo utilizamos?

Se puede utilizar de muchas maneras, desde proyectos personales, hasta el automatizado de una casa,
ya que podemos controlar desde sensores, hasta motores y otro tipo de actuadores. Todo depende de la
imaginación que tengas y que sigas la lógica de programación de este microcontrolador en otras
palabras el Arduino

¿Porque?

Es muy barato para la capacidad de uso que tiene, además de que su software es gratuito y muy
amigable.

¿Dónde no lo podemos utilizar?

Esto depende del tipo de Arduino que tu tengas, ya que dependiendo la velocidad de respuesta que
necesites, o los puertos de entradas y salidas, o si necesitas estar conectado una red de internet
afectaran dependiendo cual sea el área en que la quieras utilizar

¿Porque?

Porque si es para uso personal, solamente requieres un arduino básico, pero si lo necesitas para
monitorear las cámaras, sensores, motores etc. Desde un determinado punto hasta la comodidad de tu
casa, necesitaras un Arduino más avanzado para no tener problemas con esto.
Bibliografía:

http://www.atmel.com/devices/ATMEGA8.aspx

http://www.atmel.com/Images/Atmel-2486-8-bit-AVR-microcontroller-ATmega8_L_summary.pdf

http://www.atmel.com/images/atmel-2486-8-bit-avr-microcontroller-atmega8_l_datasheet.pdf

https://prezi.com/3xd1zgofwp6q/ejemplos-y-aplicaciones-de-arduino/

http://arduino.cc/en/Hacking/PinMapping

También podría gustarte