Navegar Seguro Grado 3 Tercero - Estudiante
Navegar Seguro Grado 3 Tercero - Estudiante
Navegar Seguro Grado 3 Tercero - Estudiante
2
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” 5
Autoconcepto REPORTEROS 5
Autoconcepto II MI CUERPO ES MARAVILLOSO 6
Conciencia Emocional RELOJ DE EMOCIONES 8
Conciencia Emocional II TODO CAMBIA 9
Manejo de emociones LOS SÚPER GEMELOS Y EL DRAGÓN 10
Postergación de la gratificación TODO TIENE SU TIEMPO 11
Tolerancia a la frustración NO ME ACEPTAN EN EL EQUIPO 12
3
4
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Autoconcepto–
Sesión 1/8
REPORTEROS
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
Identificar en qué me
“Conmigo mismo” Autoconciencia Autoconcepto
parezco a mis amigos.
El departamento
en el que nací se llama:
Practico un deporte
o un arte que es:
Mi clase favorita
en el colegio es:
5
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Autoconcepto II–
Sesión 2/8
MI CUERPO ES
MARAVILLOSO
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
Reconocer que me valoro
“Conmigo mismo” Autoconciencia Autoconcepto
al cuidar mi bienestar
físico.
6
Los beneficios para mi salud de jugar este juego son:
7
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Conciencia Emocional–
Sesión 4/8
RELOJ DE EMOCIONES
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
Distinguir dos emociones
“Conmigo mismo” Autoconciencia Conciencia Emocional
que siento a la vez.
8
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Conciencia Emocional II–
Sesión 5/8
TODO CAMBIA
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica: Observar los cambios a
“Conmigo mismo” Autoconciencia Conciencia Emocional II mí alrededor e identificar
cómo me hacen sentir.
Mi Diario de Cambios
A continuación, escribe o dibuja los cambios que observaste y cómo te sentiste al darte
cuenta de ellos. ¡Todas las emociones son válidas!
9
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Manejo de emociones–
Sesión 6/8
LOS SÚPER GEMELOS Y EL
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica: DRAGÓN
“Conmigo mismo” Autorregulación Manejo de emociones Sentir mis emociones en la
intensidad adecuada.
Las emociones son como dragones: pueden quemarnos o quemar a los demás
¡pero también pueden ser acogedoras y muy divertidas cuando sabemos cómo
manejarlas! Como cuando alguien nos empuja, cuando perdemos nuestros
lápices, cuando sentimos miedo o tanta alegría que queremos saltar sobre
nuestros pupitres. ¡Nuestro dragón se despierta y quiere volar y soplar fuego!
Cuando nos sentimos desanimados o con muy poca energía, como si solo
pudiéramos movernos en cámara lenta, podemos pararnos, si estamos sentados,
y saltar muy alto como si acabáramos de recibir una noticia maravillosa. Esto
hace que la sangre de nuestro cuerpo empiece a circular. Luego, pensamos en
alguna emoción que nos gusta sentir (alegría, entusiasmo, tranquilidad) y en las
cosas que usualmente nos hacen sentir de esta manera. ¡Como si ayudáramos al
dragón a volar más alto y animarlo a ponerse las pilas!
10
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Postergación de la gratificación–
Sesión 7/8
Competencia específica: TODO TIENE SU TIEMPO
Unidad didáctica N.1 Competencia general:
Postergación de la Esperar el momento para
“Conmigo mismo” Autorregulación
gratificación hacer lo que quiero.
Laberinto
11
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” –Tolerancia a la frustración–
Sesión 8/8
NO ME ACEPTAN EN EL
EQUIPO
Competencia específica:
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Buscar otra forma de
Postergación de la
“Conmigo mismo” Autorregulación lograr lo que quiero
gratificación
cuando lo que intente no
funcione.
Ronald se siente muy mal, siente que toda la sangre del cuerpo
se le sube a la cabeza y que quiere explotar: siente calor, tiene
ganas de llorar, las manos le sudan, no quiere hablar con nadie
y decide irse del lugar. Se va a un lugar alejado del patio y, en
medio de su rabia, empieza a pensar: “No soy bueno para los
deportes”, al mismo tiempo, se siente triste porque no va a poder
formar parte del equipo de voleibol del colegio. Su amiga Ximena
tampoco quedó seleccionada.
12
Valentín,
Ayúdame a ser valiente y actuar1
Valentín puede ayudarnos cuando necesitamos valor para cambiar algo que nos hace
sentir frustrados. Para pedirle su ayuda lo llamamos así: “Valentín, ayúdame a calmarme,
ser valiente y actuar”. Valentín va a llegar y, con su gran poder, va a ingresar a nuestro
cuerpo a través de la respiración, nos va a ayudar a calmarnos y encontrar el valor
dentro de nosotros para solucionar o enfrentar esa situación difícil. Por eso, debemos
repetir la frase mientras respiramos y Valentín ingresa a nuestro cuerpo para darnos calma
y valor para actuar.
1. Ilustración tomada de Paz, A. y Paz, C. (2014). Otto en Colección “Paso a Paso”. Lima: Banco Mundial.
13
Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” –Toma de perspectiva–
Sesión 1/7
DESDE TU SITIO
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
Entender lo que está detrás
“Con los demás” Conciencia social Toma de perspectiva
de las acciones de alguien.
14
La fila
Hoy la profesora va a repartir manzanas. Sandra llegó primero
al salón y quiere ser la primera en la fila; a ella siempre le gusta
llegar temprano para ser la primera en recibir su manzana. De
pronto, llega Luis y le quiere quitar el lugar porque él no desayunó
hoy y tiene mucha hambre; si no come algo rápidamente le va a
empezar a doler el estómago.
15
Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” –Empatía–
Sesión 2/7
EL GATO SANTINO
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica: Entender cómo se sienten
“Con los demás” Conciencia social Empatía los otros poniéndome en su
lugar.
Katy y Lina
“Yo soy Lina y antes me gustaban mucho los gatos, pero ya no. Ahora no me
gusta nada que tenga que ver con ellos, ni fotos, ni peluches, ni nada. En mi
casa había un gato que se llamaba Santino y yo lo quería mucho, era mi mejor
amigo. Todos los días por la mañana, Santino me despertaba con sus sonidos
“Miau, Miau, Miau”. Mi papá lo dejaba entrar hasta mi cuarto y él se metía entre
las sábanas y empezaba a ronronear. Además, no paraba de maullar hasta que
yo me despertara y lo saludara. Yo le decía: “¡Hola, gatito! ¡Buenos días!”. Yo
siempre me despertaba feliz porque sabía que Santino estaría ahí a mi lado cada
mañana. Pero, un día, mi gatito no llegó a despertarme. Me pareció muy raro y
me levanté pensando que tal vez mi papá no le había abierto la puerta. Cuando
me levanté, mis papás estaban hablando, pero yo no veía a Santino por ningún
lado. Lo busqué bajo la mesa del comedor, detrás de los asientos y en una bolsa
donde él solía meterse para dormir. Pero Santino no estaba. Le pregunté a mi
mamá por mi gato y me dijo: “Siéntate porque algo malo le pasó al gatito”. Yo
empecé a sentir que mis manos temblaban y respiraba más rápido de lo normal”.
16
“Mi mamá se puso a llorar y me dijo que Santino había salido corriendo hasta
la avenida y lo había atropellado un carro. Yo recuerdo que lloré todo el día,
mis papás no me dejaron verlo porque había quedado muy golpeado. Ellos lo
llevaron a un cementerio para gatos y, a veces, me llevan a visitarlo”.
17
Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” –Comportamiento Prosocial–
Sesión 4/7
ALARMA AMARILLA,
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
ALARMA ROJA
“Con los demás” Conciencia social Comportamiento Prosocial
Incluir al que está solo
ROL 1 ROL 2
Instrucciones para el juego de roles: Instrucciones para el juego de roles:
Tú tienes muchos amigos.
Tú no tienes muchos amigos.
Te das cuenta de que tu compañero no tiene
Te sientes un poco triste. tantos amigos.
ROL 1 ROL 2
Instrucciones para el juego de roles: Instrucciones para el juego de roles:
Tú tienes muchos amigos.
Tú no tienes muchos amigos.
Te das cuenta de que tu compañero no tiene
Te sientes un poco triste. tantos amigos.
18
Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” –Escucha activa –
Sesión 5/7
EMA, LA LECHUZA
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica: Mostrar interés sin usar
“Con los demás” Comunicación positiva Escucha activa palabras cuando escucho
a los demás.
Ema era conocida por sus amigos como una lechuza muy amigable y dispuesta a
escuchar a todos. Por eso, muchos iban a contarle historias a Ema. Tito, el mosquito,
admiraba mucho a Ema, pero, a veces, se ponía triste porque sus amigos no le
contaban tantas historias como a Ema.
Un día, Tito fue a contarle a Ema cómo se sentía. Ema, con sus ojos grandes, lo miró,
y con su cara hizo un gesto de ternura ante la tristeza de Tito. También, mientras
Tito hablaba, Ema no lo interrumpió, sino que, al contrario, asentía con su cabeza
redonda cada vez que Tito le contaba una parte de su historia. Tito se sintió mucho
mejor después de haber compartido lo que sentía con Ema, y le agradeció por
escucharlo. Le dijo: “Me he sentido tan bien compartiendo esto contigo, parecías tan
interesada y amable”. Ema le dijo: “Te voy a contar el secreto: está en el nombre que
mi madre me puso: EMA...
M es de Mirar a los ojos. Cuando hacemos contacto visual con quien nos
está contando una historia, le estamos diciendo: “¡Tienes mi atención aquí y
ahora!”.
A Tito le pareció fantástico el secreto del nombre de Ema y entendió por qué los demás
siempre querían contarle y confiarle cosas a ella. También entendió por qué, a veces,
sus amigos no le contaban cosas a él. Tito solía distraerse fácilmente mientras sus
amigos le contaban sus historias y se ponía a mirar al cielo. Algunas veces, mientras
sus amigos le contaban historias tristes, Tito estaba viendo figuras en las nubes que
19
lo hacían reír (lo cual, por supuesto, hacía que sus amigos pensaran que sus historias
tristes le causaban gracia). En otras ocasiones, cuando estaba tratando de resolver
un conflicto con su amiga hormiga, en vez de asentir con su cabeza mientras ella le
expresaba su opinión, Tito se ponía a volar de un lado al otro. La hormiga pensaba
que Tito no quería escucharla y se iba. Sin embargo, ahora Tito, el mosquito, iba a
recordar las tácticas de EMA: E, expreso con mi cara; M, miro a los ojos; y A, asiento
con mi cabeza.
20
Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” –Manejo de conflictos –
Sesión 7/7
PARA, RESPIRA Y PIENSA
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
Pensar antes de actuar con
“Con los demás” Comunicación positiva Manejo de conflictos
rabia.
21
Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” –Perseverancia–
Sesión 2/9
DIARIO DE PROGRESO
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
Mantener el enfoque en
“Con nuestros desafíos” Determinación Perseverancia
algo por más tiempo.
Mi meta
La meta que me he propuesto lograr es:
Siguiendo mi progreso
¿Qué logré?
22
Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” –Manejo del estrés–
Sesión 3/9
MI PERFIL DE ESTRÉS
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
Darse cuenta cuando se
“Con nuestros desafíos” Determinación Manejo del estrés
siente estrés.
23
Lista de situaciones para clasificar:
24
Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” –Identificación de consecuencias–
Sesión 7/9
LAS DECISIONES DE CIRO
Competencia general: Competencia específica: Reconocer los riesgos que
Unidad didáctica N.3
Toma responsable de Identificación de puedo enfrentar al salir
“Con nuestros desafíos”
decisiones consecuencias solo de casa e identificar
sus consecuencias.
25
26
27
28
29
Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” –Análisis de consecuencias II–
Sesión 8/9
DETECTIVES DEL
Competencia general: CUIDADO
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de Identificar cómo puedo
“Con nuestros desafíos” Análisis de consecuencias
decisiones cuidar las zonas comunes
de mi colegio.
30
Arriba, escribe tu nombre (puede ser uno imaginario y divertido)
Zona común 1:
Detective, con tu lupa imaginaria, por favor inspecciona con gran detalle y atención cada
uno de los espacios de tu zona común y marca la casilla correspondiente de acuerdo a
lo que observas. ¡No olvides ninguno!
31
32
Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” –Análisis de consecuencias III–
Sesión 9/9
¡YO DECIDO, LOBO
FEROZ!
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica: Comprender las
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Análisis de consecuencias consecuencias de
decisiones
compartir mis datos
personales.
33
El Cerdito Mayor y el Lobo Policía
Es un día esplendido y soleado por lo que el cerdito mayor se
asoma por la ventana de su casa de ladrillos para apreciar cómo
caen los rayos del sol sobre las flores.
34
35
36