Monografía Problemas Filosoficos
Monografía Problemas Filosoficos
Monografía Problemas Filosoficos
ACTUALIDAD.
No se puede decir con exactitud lo que significan los sueños, pero si se pueden
ir “desarmando” para encontrar aspectos que pueden estar reprimidos y que el
sujeto a partir de la “asociación libre” podría ir sacando a la luz.
El descubrimiento del inconsciente y como es la estructura de la
personalidad.
En su “primer teoría del aparato psíquico” que fue una de sus primeras obras
(1920) Freud distinguió tres niveles de conciencia:
Nivel consciente: formado por las percepciones y recuerdos de lo que
somos conscientes.
Nivel preconsciente: pensamientos y recuerdos que no son conscientes,
pero pueden llegar a serlo a partir de una intención de la persona de
recuperarlos para la consciencia.
Nivel inconsciente: está compuesto por deseos o impulsos reprimidos
que rara vez llegan a la consciencia.
También desarrolló la estructura de la personalidad en tres instancias que son
el yo, el ello y el superyó.
El ello incluye a los deseos y necesidades básicas que nos motivan. Opera de
acuerdo con el principio de placer, que dirige la conducta hacia todo lo que
produzca gratificación. Freud decía que en esta instancia es en donde están los
mecanismos que utiliza la persona para reducir la tensión. El ello es el
encargado de que nos liberemos de las tensiones desagradables, a través de
un proceso primario, en el que se encuentran los sueños.
El yo intenta satisfacer las demandas que provienen del ello que modo realista,
es decir, tomando en cuenta la realidad externa y no solo las propias
necesidades. El yo obedece al principio de realidad, que hace que a menudo
se deba disponer la realización de los deseos. Aquí opera el proceso
secundario que son las habilidades de razonamiento que tiene el sujeto para
distinguir que cosas suceden realmente y que otras son producto de la propia
imaginación.
Y por último, el superyó opera a través de dos sistemas: la conciencia y el ideal
del yo. La primera se refiere a la capacidad de evaluarse a uno mismo, para la
autocrítica y el autorreproche. El ideal del yo es la imagen de sí misma que las
personas aprueban para sí. Incluye todo lo que pensamos que deberíamos ser
y como deberíamos alcanzarlo.
Otra cosa que es importante del descubrimiento de Freud, es que en la
persona adulta sana el yo es el que controla y regula tanto al ello como al
superyó mediando entre las exigencias de ambos y las exigencias que tiene el
mundo exterior.
¿Por qué Freud le dio tanta importancia a los impulsos sexuales y a la
sexualidad infantil?
“la psiquis está regida por los impulsos, que son la forma de energía que
combina aspectos tanto corporales como mentales” (S. Freud).
Freud dijo que existen dos grupos básicos de impulsos: Eros, que se refiere a
los impulsos vitales, y Tánatos, que implica los impulsos de muerte y se
vinculan a las diversas formas de agresividad.
Para poder entender porque fue tan grande el aporte sobre la sexualidad de
Freud hay que entender que en la época en la que él lo desarrolló, la
sexualidad era un tabú y vista solo con el fin de reproducirse. Los
anticonceptivos, el sexo sin matrimonio previo, así como tener relaciones y no
reproducirse, eran llamados actos sumamente perversos.
En primer lugar, Freud sugirió que el propósito de la sexualidad es el placer. Lo
segundo, fue aceptar que la sexualidad no se limita a genitales, sino que tiene
que ver con otras áreas corporales también, ya que él lo había observado en
niños que buscan obtener placer experimentando con diferentes zonas de sus
cuerpos, por ejemplo, cuando se chupaban los dedos.
La importancia de la sexualidad infantil es que es una sexualidad autoerótica,
es decir, la búsqueda del placer está en el propio cuerpo del niño y no en el
cuerpo de otra persona. El niño se toca, se lleva cosas a la boca, se mira y
mira a otros niños simplemente por curiosidad y el acto de conocer su cuerpo y
conocer cómo funciona el mismo.
El complejo de Edipo.
El Complejo de Edipo es un término que usó Sigmund Freud en su Teoría de
los Estadios del Desarrollo Psicosexual para describir el sentimiento de deseo
de un niño por su madre y el odio hacía el padre. Este odio se debe a que el
niño percibe que su padre es un competidor por conseguir el cariño de la
madre, y expresa sus sentimientos en forma de enojos, rabietas y
comportamientos de desobediencia.
Freud decía que cuando el niño superaba el complejo de Edipo es cuando la
psiquis del niño está formada, ya que aprende a controlar las pulsiones
sexuales hacia su madre y comienza a prepararse para el día que encuentre a
su pareja y así poder dejar de reprimir dichas pulsiones.
A modo de conclusión:
Hemos visto algunos de los aportes más importantes de Freud y del
psicoanálisis a la conciencia moderna y a la filosofía moderna. Se puede ver
que muchos de sus conceptos hoy en día aún se siguen investigando y otros
que siguen siendo de crucial importancia a la hora de ver cómo se comporta
una persona.
Personalmente, creo que Sigmund Freud es una de las personas que más
aporte a dado a la psicología y filosofía moderna, y que, gracias a él hoy
podemos tener una variada cantidad de conceptos para trabajar.
Bibliografía.
https://www.apa.org.ar/2015/12/04/que-es-el-psicoanalisis/
https://psicologiaymente.com/psicologia/catarsis-liberacion-emocional
https://psicologiaymente.com/psicologia/asociacion-libre