Factores Ambientales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad Autónoma Chapingo

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

III. Factores ambientales que


influyen en los Sistemas de
Producción Animal
Objetivos

• Reconocer los principales factores climáticos que influyen


en la producción animal.

• Identificar los mecanismos fisiológicos que permitan la


homeostasis en animales de interés zootécnico en
respuesta a diversas condiciones climáticas.

• Ubicar la cría y explotación de animales de interés


zootécnico dentro de las condiciones agroecológicas del
país y establecer la importancia de adecuar los SPA a los
recursos naturales y medio ambientales disponibles.
Justificación

Introducción

Población PIB Agua


77% 80% 31%

Zonas áridas y semiáridas

México, tiene una población de 130 millones de personas


aproximadamente.
INEGI, 2020)
Valor de la Producción Agropecuaria
Entorno: Zonas áridas y semi áridas
de México

• Más del 60 % del territorio nacional


• Precipitación escasa: 200 – 600 mm
• Temperatura media anual: 24°C – 30°C
• Humedad Relativa menor del 50%
• Fertilidad Pobre
Variables ambientales

Macroclima
Temperatura ambiental Radiación Térmica

Precipitación Vientos

Humedad Relativa Luminosidad


(Fotoperiodo)
Suelos Topografía
Variables ambientales

Microclima
Temperatura interna de la Cantidad de gases (CO2
instalación CH4 y NH3
Flujo de aire Excretas

Humedad relativa Luminosidad artificial

Radiación térmica Espacio físico


Clasificación de los animales
según su temperatura
corporal
Temperatura

Poiquilotermos:
su temperatura
corporal varia con la
del ambiente

Homeotermos: su
temperatura corporal
es independiente de la
temperatura del
ambiente
Variables ambientales
Directamente Indirectamente
v v

✓ Temperatura ✓ Consumo de
corporal alimento
✓ Frecuencia ✓ Disponibilidad
Temperatura

respiratoria y de alimento
✓ Frecuencia ✓ Presencia de
cardiaca patógenos
Temperatura corporal
Factores Externos Factores Internos
v v

✓ Temperatura ✓ Mantenimiento
ambiental
✓ Digestión del
✓ Radiación alimento
✓ Actividad física
✓ Producción
(crecimiento,
Prod leche,
reproducción
etc
Generación de calor
Introducción
Efecto del estrés calórico
sobre la función ovárica
Fotoperiodo
Cambios biológicos producidos por la relación entre las
horas de luz y oscuridad y los cambios de temperatura.

El fotoperiodo es
un estado que
incide
directamente en
los animales
durante la época
de reproducción.
Estímulos externos que influyen en el
ciclo reproductivo
Sitio y patrón de secreción de la
melatonina
Ejemplo en el Carnero
55% de
pequeños
rumiantes
Influencia del fotoperiodo en la reproducción
Influencia del fotoperiodo en la
reproducción

✓ Lo que le sucede en el animal es que estimula la producción de la


hormona melatonina, que es la que participa en la maduración de los folículos
ováricos en las hembras y el aumento de las gónadas de los machos.

✓ Cuantas más horas de luz haya, más probable es que los animales tiendan a
reproducirse, así como el hecho de que haga más frío o más calor.

✓ Se ha comprobado además que las influencias del fotoperiodo son más acentuadas
en los sitios que están más alejados del ecuador (una de las causas puede ser el
descenso de la temperatura).

✓ La estacionalidad de la reproducción y por lo tanto la función del fotoperiodo,


tienen el objetivo de garantizar de alguna forma que los nacimientos de
las crías se produzcan en una época del año favorable para su desarrollo, y de esta
forma no haya riesgo de que mueran por un exceso de frío o calor o por
la ausencia de alimento.

También podría gustarte