Seminario - Momento Constituyente
Seminario - Momento Constituyente
Seminario - Momento Constituyente
MARÍA
CONSTITUCIONAL
SECCIÓN: D
AREQUIPA -
PERÚ
2023
OPORTUNIDAD CONSTITUYENTE
Doctor: Alberto Borea Odría
Podríamos decir hoy en día que se debe ir avanzando con calma y sin prisa. El secreto de una
constitución está en que todos tenemos que sentirnos de alguna manera propietarios o autores de
un pedacito de la constitución, pero ninguno puede sentir propietario de toda la constitución.
Alf Ross decía que la constitución no es otra cosa que una gran carta de asignación de
competencias donde se le dice al poder judicial, ejecutivo y al tribunal constitucional que tienen
que hacer y a los ciudadanos que derechos se les reconoce.
En la carta de asignación de competencias no se puede decir cosas que no van a ser funcionales
y útiles para que el estado camine hacia el “estado que se quiere construir”; tampoco se puede
consignar poderes absolutos o validar decisiones dictatoriales en una nación democrática
El Perú desde 1823 incluso desde las bases de la constitución de 1822 dijo que quería hacer una
democracia, y ni las dictaduras se atrevieron a decir cuando trataron de hacer su constitución
que no quería que nuestra democracia rigiera en nuestra constitución, todos mencionaron que
debía existir una democracia, salvo la constitución vitalicia de bolívar que como todas las cosas
que son contradictorias en cuanto a sus términos en nuestro país de tan vitalicia que fue la
constitución de Bolívar que tuvo vigor durante 7 semanas.
Todos los poderes tienen que ser limitados y controlados, ni la multitud tiene derechos absolutos
y desconocedores de los derechos de los demás y menos una turba que pretende representarse
asimismo de toda la sociedad sin que nadie la haya elegido
Si nosotros deseamos una constitución democrática se debe dar, dentro de un espacio de libertad
y respeto, de consideración y tolerancia y donde haya deliberación
En consecuencia, podemos ver que hemos fallado como país, en cuanto al cumplimiento de la
constitución y buena dirección de las instituciones, y colocándonos en el contexto social, no
podremos encontrar un momento constituyente en medio del presente caos, debemos primero
recuperar la paz social.
Además, debe haber aptitud constituyente de los que impulsan el cargo, ya que, en una
democracia constitucional, todos deben entender que el texto constitucional es parte de cada uno
de los ciudadanos, pero no enteramente propiedad de alguien, por lo que, para tener una mejor
dirección del mismo, debe haber personas preparadas para el desenvolvimiento del cargo. Los
requisitos en cuanto este aspecto vendrían a ser tres, siendo la actitud constituyente, la aptitud
constituyente y la voluntad constituyente.
Por voluntad constitucional, entendemos que los actores del poder deben estar realmente y
especialmente comprometidos en hacer realidad y obedecer las decisiones que se tomen en esa
asamblea constituyente y legitimante, no salirse de las reglas cuando les parece.
Ahora bien, ¿cuándo es un momento constituyente?, cuando se reúna todos estos requisitos
mencionados, y para eso debemos trabajar. La democracia son las mezclas que se tienen q ir
ganando paulatinamente, la democracia es la consulta popular donde puede darse la alternancia
y no la imposición; el mejor logro de la democracia es el traslado y/o traspaso de poder sin
traspaso de sangre.
Para ello, es necesario mejorar las instituciones, reformar y hacer que las instituciones
funcionen, y la más principal son los partidos políticos, que lamentablemente no hay, lo que
actualmente existe, son propietarios de organizaciones que pueden participar en las elecciones,
pero verdaderos partidos políticos, no son, por lo que estamos usando mal el término.
En ese sentido, debemos de hacer del Perú un país que se respeta, y para ello es necesario la
participación ciudadana, ya que la ciudadanía se diferencia de los individuos en la razón de que
los individuos se preocupan de sí mismos, y el ciudadano por el bienestar de los demás.