1.canal El Kiosko - Ficha 1
1.canal El Kiosko - Ficha 1
1.canal El Kiosko - Ficha 1
I.- UBICACIÓN:
MD X
MI
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA JEQUETEPEQUE - ZARUMILLA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA SAN LORENZO
3.1.- GEOLOGÍA
El pasado geológico de la superficie del valle avala la presencia de la variedad de materiales que forman parte de la composición de su corteza.
El territorio presenta un basamento de rocas metamórficas precámbricas y mesozoicas, sobre las cuales se han desarrollado fases geológicas posteriores. Estas rocas son de origen metamórfico, sedimentario e
ígneo (volcánico). La secuencia termina con depósitos aluviales y eólicos recientes. en la zona se demarcan arenas limosas, de color marron
En general en San Lorenzo presenta suelos de textura media y pesada del tipo franco arcilloso en la parte alta; y en la parte baja se presentan suelos de textura franco arenosos.Las tierras agrícolas en el
valle San Lorenzo tienen origen de formaciones aluviales muy diferenciadas como depósitos aluviales de arena, limo y grava provenientes del río y depósitos aluviales con arena gravosa proveniente de
las quebradas
Geodinamica externa:
Lluvias:
En la zona de estudio la actividad pluvial, en condiciones normales afecta relativamente sin embargo; en eventos extraordinarios como el Fenomeno El Niño, la periodica intesidad pluvial causa daños debido al volumen de precipitaciones,
la velocidad de escorrentia, superficie de drenaje y caudal de microcuencas. A nivel de promedio de datos de lluvia de la cuenca hidrográfica, el mes de Marzo resulta ser el más lluvioso, seguido de febrero, abril y enero. En cambio Julio,
es el mes más seco, seguido por agosto, junio y septiembre que tienen valores medios casi iguales, respectivamente.
Erosion Pluvial:
Es un fenómeno que se presenta en mayor o menor grado de intensidad en las planicies a lo largo del valle. Las principales causas de su ocurrencia son el incremento brusco de los volúmenes de agua que escurren en cada temporada de
lluvias, y las variaciones de su dinámica fluvial. Por lo que la erosión tiende afectar a las riberas naturales y artificiales.
Inundaciones:
Estas se dieron por efecto del Fenómeno El Niño, principalmente en las ultimas dos años principalmente por el fenómeno de El Niño que arraso con canales, drenes caminos, alcantarillas y los terrenos de cultivo, acción que destruyo áreas
de cultivos perennes como son cultivos de mango, limón principalmente , afectando directamente la economía familiar.
3.2.- HIDROLOGÍA
Describir los caudales que se han presentado y en que fecha se habría presentado problemas por inundaciones y que caudal se habría presentado
En la región Piura se ha presentado el Fenómeno El Niño (FEN), los mas recientes, el año 1983 con caudal máximo instantáneo en el rio Piura de 3,200 m3/seg, el año 1998 con 3,900 m3/seg y el año 2018 con la ocurrencia del Niño
Costero con un caudal máximo de 3,468 m3/seg. La obtención de los caudales de diseño, se ha llevado a cabo a través del análisis estadístico de los registro de caudales máximos instantáneos en la Estación de aforo del Puente Sánchez
Cerro cuya operación está a cargo del Proyecto de Irrigación Chira Piura. El análisis de estos datos ha permitido construir un modelo estadístico, a través de la distribución de los datos, que permite reproducir los valores observados en la
estación de aforo, y en consecuencia nos permite proyectar caudales de diseño para diferentes periodos de retorno con cierta probabilidad de no excedencia.
De igual forma se presento en el área del presente trabajo donde colapso toda la infraestructura hidráulica y caminos de servicios y en especial las instalaciones agrícolas que al erosionar los terrenos de cultivo se perdieron grandes
cantidades de plantaciones de cultivos de exportación y de pan llevar sustento diario del los habitantes de la zona .
3.3.- AREAS PRODUCTIVAS:
Precisar las areas productivas( tipo de cultivo y areas de la misma), numero de cabeza de ganados, numero de bocatomas, canales, plantas procesoras y otros
El canal Lateral El Kiosko, es la estructura que conduce las aguas del canal Hualtaco IIA hacia el subsector hidráulico Pedregal. Atiende un promedio de 800 Hectáreas; este canal es sin revestir, de sección
trapezoidal irregular de base menor 2.00 m, base Mayor 4.00 m, altura 1.50 m; conduce un caudal máximo de 2,500 m3/s. Tiene una longitud de 8.6 Km, el talud izquierdo en algunos tramos se encuentra
próximo a ladera de cerro, recibiendo el caudal de quebradillas que se activan en época de lluvia. Debido a las fuertes lluvias que se han producido en el distrito de la Tambogrande, se han activado varias
quebradillas, ocasionando desplazamiento de tierra y lodo, dañando gran parte del canal de riego, así como la inundación de áreas de cultivos de mango, limón y maiz. Este canal atiende 127 usuarios y posee
30 laterales. Con el fin de evitar que 800 has de cultivos permanentes como limon, mango y pan llevar se vean afectadas, por el inoportuno momento de aplicacion de agua de riego, pasado el fenomeno
lluvioso, y con ello el sustento diario de mas de 250 familias que dependen de estos cultivos, se propone realizar la realizar las labores de recuperacion de la caja de la caja hidraulica de seccion trapezoidal de
2.00 mts de ancho de solera, 4.00 de ancho en la parte superior, y una altura promedio de 1.50 mts en una longitud de 8.6 km. con mano de obra de la zona, a S/. 40.00 el jornal estas labores permitira generar
mano de obra a los agricultores afectados que no cuentan con ingreso algunos en estos momentos, y conducir el agua para riego a los terrenos de cultivo que en algunos casos a mas de 1.00 mts de altura y
evitar que se malogren dichos cultivos, para dichos trabajos se ha considerado los trabajos de limpieza, desbroce, relleno y descolmatacion de la caja del canal.
El riesgo que se pierdan los cultivos de mango, limon y otros productos de pan llevar que son el sustento de mas de 250 familias por la inoportuna aplicacion de agua de riego, despues del periodo lluvioso a los terrenos de cultivo, se
reducira la produccion agricola de la zona.
Precisar la posible afectación de la Población, viviendas, colegios, postas medicas, carreteras, redes electricas, servicios de agua y desague….
El numero de habitantes en la zona es de 1000
Para mango / ha = S/9,537.74 Para limon /ha = S/9,861.00 Para arroz / ha = S/5,443.31
Precios en chacra (soles por Kg); de los principales productos cosechados en la zona que se podrian afectar
Para Para arroz /Kg
Para mango / Kg = S/0.70 S/0.90 S/0.90
limon /Kg = =
Área probable a ser afectada por: desborde, erosión, inundación, perdida, socavación, etc
el area en peligro es de 800 has
Número de familias afectadas por: desborde, erosión, inundación, perdida, socavación, etc.
250 familias
Áreas por tipo de cultivo afectadas por: desborde, erosión, inundación, perdida, socavación, etc.
Servicio de agua
Servicio Eléctrico Instituciones Centros de Salud Cultivos Probablemente afectados
potable y desague Daños a la Salud Carretera Total o
Total o Educativas Total o Total o Otros
N° de Habitantes N° de viviendas Total o (Enfermedades, parcilamente
Parcialmente Parcialmente Parcialmente Daños
Parcialmente epidemias) Afectada (Km)
Afectado Afectado Afectado
Afectado
Tipo de Cultivo Superficie (ha)
enfermedades
1000 250 parcial parcial 1 1 mango 550 8.0
estomacales
enfermedades a la
limon 250
piel
5.1.-Estructural
Sustentar el porque selecciono la propuesta, describir la propuesta tecnica seleccionada.
El tramo que se han considerado para la reducción de riesgo de desborde tienen una longitud total de 8,600.00 m.l.,empieza en la compuerta las Mellizas de Pedregal progresiva El Kiosko 0+000 , y concluye en la Progresiva el Kiosko -
8+600. Ademas se ha presentado la interrupcion del camino vecinal por piedras y lodo debido a la activacion de algunas quebradas, lo que hace necesario que antes de que se inicien los trabajos de descolmatacion se habilite el camino
vecinal. Canal colmatado en 8,600 ml, que impide el riego de 800 Has de cultivos permanentes y transitorios, esto impedirá el sustento económico de aproximadamente 140 familias de la localidad de Pedregal Bajo, cuyo único ingreso
económico es la agricultura. Se estima que en este canal
deben realizarse trabajos de limpieza y descolmatación con maquinaria pesada. Habilitacion y limpieza del camino vecinal en un aproximado de 8.6 km para recuperar la transitividad. Por lo tanto es necesario recuperar las vias de
conduccion de agua para riego, para el momento que termine el periodo lluvioso, se plantea realizar labores de limpieza , descolmatacion y conformacion de la caja de canal.
5.2.- No estructurales
Describir la propuesta no estructural sugerida.
VI.-ESQUEMA DE PROPUESTA TÉCNICA:
6.1.-VISTA EN PLANTA
6.2.-VISTA DE PERFIL
PR
DESCOLMATACION, RELLENO, LIMPIEZA y DESBROCE DEL CANAL EL KIOSKO - PEDREGAL EC
IO
PRECIOS UNITARIO COSTO PA
ITEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD
S/ S/ RC
1 OBRAS PROVISIONALES IAL
4,400.00
(S/.
101 Cartel de Obra UND 1.00 1400.00 1,400.00
)
102 Movilización y Desmovilización de Equipos y/o Maquinaria GLB 2.00 1500.00 3,000.00
IGV 19,410.76
Supervisión 6,901.60
Total de presupuesto 134,149.90
Nota: En el anexo se adjuntara los analisis de precios unitarios, planilla de metrado, relación de insumos,…..
M E S E S
1 2 3 4 1 2 3 4 4
1.02 Contratación
1.03 Ejecución
1.04 Seguimiento
1.05 Liquidación
XI.- PARTICIPACIÓN EN EL REGISTRO DE LA FICHA TECNICA
Profesional que han ejecutado la propuesta Profesional que ha realizado el Visto Bueno
Nombre y firma ALA Nombre y firma AAA
FECHA: 28/02/2019
OBRA : "DESCOLMATACION, RELENO, LIMPIEZA, Y DESBROCE DE CANAL EL KIOSKO - PEDREGAL"
PROPIETARIO : COMISION DE USUARIOS DEL SUB SECTOR HIDRAULICO HUALTACO I-II-IV
UBICACIÓN : PEDREGAL - TAMBOGRANDE - PIURA - PIURA
VALLE : SAN LORENZO
REQUERIMIENTO DE INSUMOS
COD DESCRIPCIÓN UND CANT P. UNIT. TOTAL
1 MATERIALES 1400.00
110 Cartel de obra UND 1.0000 1400.00 1400.00
1 SERVICIOS 1500.00
403 Movilización y Desmovilización de Equipos EST 0.125 1.0000 1500.00 1500.00
2 MATERIALES 89.89
124 Yeso BLS 5.5000 10.23 56.29
121 Pintura esmalte GL 0.6000 56.00 33.60
2 MATERIALES 24.23
124 Yeso BLS 1.0000 10.23 10.23
121 Pintura esmalte GL 0.2500 56.00 14.00
PRESUPUESTO DE OBRA
PRECIO PRECIO
CÓD DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL
UNITARIO PARCIAL
Nro Dimensiones
Item Descripción Unid. Parcial Total
veces Largo Ancho Altura
1 OBRAS PROVISIONALES
101 Cartel de Obra UND 1 1
102 Movilización y Desmovilización de Equipos y/o Maquinaria GLB 2 2
2 TRABAJOS PRELIMINARES
201 Trazo nivel y replanteo KM 8.6 8.6
203 Limpieza y Desbroce a Mano M2 3000 2 6000
205 Control y Nivelacion Topografica DIAS 30 30
3 MOVIMIENTO DE TIERRA
302 Relleno Compactado bordo de canal con mat. Lateral M3 100 1.5 1 150
304 Descolmatacion de caja de canal M3 8600 2 0.5 8600