0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas12 páginas

Guía de Prácticas 7

El documento describe una práctica de laboratorio sobre la identificación de bacterias gramnegativas patógenas como Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Vibrio cholerae y Pseudomonas aeruginosa. Los estudiantes realizan observaciones microscópicas y pruebas bioquímicas de muestras cultivadas para reconocer las características de cada bacteria. La práctica busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la interacción de estas bacterias con el ser humano y su relación con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas12 páginas

Guía de Prácticas 7

El documento describe una práctica de laboratorio sobre la identificación de bacterias gramnegativas patógenas como Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Vibrio cholerae y Pseudomonas aeruginosa. Los estudiantes realizan observaciones microscópicas y pruebas bioquímicas de muestras cultivadas para reconocer las características de cada bacteria. La práctica busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la interacción de estas bacterias con el ser humano y su relación con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA-B2P3

                                                                  

INTEGRANTES:
 Cruzado Quiroz Yanira Milagritos

 Ninatanta Chuquiviguel Mary Estefany

 Paredes Romero Yulisa Yaneth

 Simon Guzman Daniel

 Vera Flores Lysset yuleissy

DOCENTE:

MG. Malqui Ramos  Ingrid Lisset 

TRUJILLO – PERÚ 

2023-I
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

PRÁCTICA Nro. 07

Laboratorio de: Fecha : 18/05/23


Microbiología y Parasitología

Temática :
Bacilos Gramnegativos:
Escherichia coli, Klebsiella spp, Salmonella spp, Shigella spp, Proteus spp, Yersinia pestis,
Pseudomonas aeruginosa, Vibrio cholerae, Helicobacter pylori, Brucella spp, Bordetella
pertussis, Chlamydia trachomatis, Gardnerella vaginalis Espiroquetas: Treponema pallidum,
Leptospira interrogans.
Sesión:7 Resultado de aprendizaje:
Aplica el conocimiento de la interacción
entre las bacterias y virus con el ser
humano, considerando su relación con el
medio ambiente.

Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía:


IV Ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería 150 minutos

I. INTRODUCCIÓN
“La familia de las enterobacterias (Enterobacteriaceae) incluye múltiples géneros y
especies de bacilos gramnegativos, algunos de los cuales son patógenos para el ser
humano. Tienen una amplia distribución: en el agua, el suelo, las plantas y la flora
intestinal de muchos animales y del hombre. Algunas especies (Shigella spp., varias
serovaresde Salmonella, Yersinia pestis) se han adaptado al ser humano y se consideran
patógenos primarios, mientras que otras (Escherichia coli, Klebsiella spp., Citrobacter spp.,
Enterobacter spp., Morganella morganii, Proteus spp., Providencia spp., Serratia spp., etc.)
forman parte de la microbiota normal, pero pueden comportarse como patógenos
oportunistas. El principal mecanismo de transmisión de estos microorganismos se produce
a través de las manos del personal sanitario, que se coloniza cuando entra en contacto con
pacientes que a su vez están colonizados”.
“El género Pseudomonas incluye múltiples especies con amplia distribución en diversos
ambientes, en especial los húmedos. La especie más importante en patología humana es
P. aeruginosa, que causa infecciones graves, con elevada morbimortalidad, en pacientes
inmunosuprimidos, principalmente en el ámbito hospitalario, en UCI y en unidades de
críticos oncohematológicos; además, es la causa más frecuente de infección respiratoria
crónica en pacientes con fibrosis quística. Las infecciones nosocomiales generalmente
incluyen neumonías, bacteriemias, infección de herida quirúrgica e infecciones de vías
urinarias. P. aeruginosa logra sobrevivir en ambientes y temperaturas propias del entorno
clínico y crece fácilmente en medios de cultivo habituales, pues sus requerimientos
nutritivos son escasos. Su identificación en el laboratorio y la determinación de su
sensibilidad a los antimicrobianos no suelen plantear dificultades, con la excepción de los
fenotipos mucosos que suelen identificarse en pacientes con fibrosis quística”.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

“Vibrio cholerae 01 es un anaerobio facultativo. En presencia de oxígeno respira, y en su


ausencia es capaz de fermentar. Puede crecer en medios que contienen carbohidratos,
particularmente glucosa, así como nitrógeno, azufre, fósforo y sodio y se adhiere a
sedimentos para obtener estos nutrientes. Tiene un requerimiento absoluto de Na + para el
crecimiento. Dos estudios de laboratorio han revelado que las cepas toxígenas de V.
cholerae 01 biotipo El Tor requieren Na + para sobrevivir en ausencia de otros nutrientes y
para crecer más rápido en presencia de ellos. Se encontró que el requerimiento de Na + no
se podía satisfacer mediante la sustitución con los metales alcalinos Li + o K+ . Sin embargo,
la adición de los metales alcalinotérreos Ca 2+ y Mg2+ en presencia de Na+ contribuyó a
prolongar su supervivencia”
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Evaluación Inicial
¿Qué bacilos Gramnegativos conocen?
¿Qué bacilos Gramnegativos producen enfermedades en el hombre?

III. MATERIAL
1. Material de Laboratorio (por mesa de práctica).

• 02 Microscopios
• Láminas montadas de Escherichia coli, Salmonella. Shigella,
Vibrio cholerae, Pseudomonas aeruginosa.

• Placas con Agar Mc Conkey sembradas con Escherichia coli, Salmonella. Shigella,
Pseudomonas aeruginosa.

• Placas con Agar SS sembradas con Salmonella. Shigella


• Placas con Agar TCBS sembradas con Vibrio cholerae
• Set de lectura de pruebas bioquímicas de Escherichia coli, Salmonella. Shigella, Vibrio
cholerae

2. Material individual

• Guía de prácticas
• Guantes descartables, mascarilla descartable y gorro
• 01 Marcador indeleble

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Actividad 1. Reconocimiento de Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Vibrio cholerae,
Pseudomonas aeruginosa.

• Características culturales
- Reconocer características de las colonias: aspecto, color.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Pseudomonas aeruginosa
en Mc Conkey
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

• Características microscópicas
- Reconocer características microscópicas
Enterobacteriaceae

Vibrio cholerae

• Identificación bioquímica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0.5 PUNTO Observación:


Escherichia coli

Muestra: Cultivo Puro

Coloración: Gram

Aumento: 100X

_________________________________________________________

0.5 PUNTO

Observación:
Escherichia coli

Características culturales:

Colonia pequeña, circular de

bordes regulares de color rojo en

Agar Mac Conkey

0.5 PUNTO
Escherichia coli
A/A +++ -
TSI _________________

K/K
LIA _________________

-
UREASA _____________

-
CITRATO ____________

TSI LIA UREASA CITRATO INDOL - +


SIM ______________
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0.5 PUNTO Observación:


Salmonella sp.

Muestra: Cultivo Puro


C
u
l Gram
Coloración:
t
i
v
Aumento:o 100X

_________________________________________________________
p
0.5 PUNTO u
r
o
Observación:
Salmonella sp.

Características culturales:

Colonia pequeña, circular de

bordes regulares incolor en Agar

Mac Conkey

0.5 PUNTO
Salmonella sp.

K/K + +++
TSI _________________

K/K
LIA _________________

-
UREASA _____________

+
CITRATO ____________

TSI LIA UREASA CITRATO INDOL ++


INDOL ______________
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0.5 PUNTO Observación:


Shigella sp.

Muestra : Cultivo P uro


Cultivo

Coloración: Gram

Aumento: X100

_________________________________________________________

0.5 PUNTO

Observación:
Shigella sp.

Características culturales:
Colonia pequeña, circular de

bordes regulares incoloro en Agar

Mac Conkey

0.5 PUNTO
Shigella sp.
K/A ++ -
TSI _________________

K/K
LIA _________________

-
UREASA _____________

+
CITRATO ____________

TSI LIA UREASA CITRATO INDOL - +


INDOL ______________
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0.5 PUNTO Observación:


Vibrio cholerae

Muestra: Cultivo
Puro

Coloración: Gram

Aumento: 100X

0.5 PUNTO _________________________________________________________

Observación:
Vibrio cholerae

Características culturales:

Colonias medianas, circulares de

bordes regulares de color amarillo

verdoso en AGAR TCBS

0.5 PUNTO
Vibrio cholerae

TSI _________________

LIA _________________

UREASA _____________

CITRATO ____________

TSI LIA UREASA CITRATO INDOL


INDOL ______________
G
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0.5 PUNTO Observación:


Pseudomonas aeruginosa

Muestra: Cultivo Puro

Coloración: Gram

Aumento: 100X

_________________________________________________________

0.5 PUNTO

Observación:
Pseudomonas aeruginosa

Características culturales:
Colonias medianas circulares de bordes

irregulares de color verde debido a su

pigmento piocianina en AGAR

CETRIMIDE

V. PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD
 Aprender el manejo cuidadoso de muestras que pueden contener organismos
vivos peligrosos.
 Portar la bata y equipo de protección (guantes)
 Trabajar siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica.
 Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio.
 Avisar al responsable de la práctica de cualquier accidente por insignificante que
parezca.
 No usar equipo que desconozcas su manejo o del cual se tengan dudas.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

VI. CONCLUSIONES (1 PUNTO)

VII. EVALUACIÓN 1. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO EN RELACIÓN AL ASPECTO DE LAS


HECES DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN POR: (4 PUNTOS)
BACTERIA ASPECTO DE LAS HECES
Escherichia coli
Salmonella sp.
Shigella sp.
Vibrio cholerae
2. EXPLIQUE A QUE SE DEBE LA RESISTENCIA A MULTIPLES ANTIBIÓTICOS POR
Pseudomonas aeruginosa: (4 PUNTOS)

VIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


 Trabajar en grupos de mesa siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica.
 Preguntar cualquier duda al docente de mesa
 Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio.
 No correr, saltar, gritar
 No cambiarse de mesa salvo autorización del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (4 PUNTOS)


Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

616.01 / M95c Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 6ta. ed. Madrid: Elsevier España; 2009.

616.01 / B84E Brooks G, Morse S, Batel J. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 19na ed.
Mexico: El Manual Moderno: 2008.

Fariñas MC, Martínez-Martínez L. Infecciones causadas por bacterias gramnegativas


multirresistentes: enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y otros
bacilos gramnegativos no fermentadores. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(6):402-9.

Borroto RJ. Ecology of Vibrio cholerae serogroup 01 in aquatic environments. Rev Panam Salud
Pública. 2007;1(1):3-8.

También podría gustarte