Revista Metodología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

20 de Mayo del 2022

Proyecto de
investigación:
Violencia y sus tipos.

Metodología de la enseñanza
de las ciencias sociales
Profesora Karelia Guadalupe
Rodríguez Osuna
Universidad Autònoma de
Baja California sur Ext. Los
Cabos
Lic. en Ciencias de la
Educaciòn
Paola Pimentel y Melany
Moreno
índice

introducción..................3
Institución
educativa.......................4
violencia y sus
tipos............................5
Recurso
didáctico.......................6
Conclusión.....................8
referencias.....................9
Introducción
Enfoque: Tanto docentes como alumnos tomen en cuenta una serie
de principios que contribuyan a favor de própositos descritos a nivel
secundaria específicamente centrándose en la autonomía, moral de
los alumnos y la adquisición de compromisos con ellos mismos y la
sociedad donde viven.

-¿Cómo identifican la violencia los adolescentes, y qué impacto


tiene sobre ellos?-

Objetivo general y específico: Reconoce el adolescente la


importancia de la responsabilidad social para generar conciencia y
fomentar un pensamiento critico respecto a la violencia.

Justificación: Se lleva a cabo una investigación dentro de las


instalaciones de la Secundaria; Colegio El Camino; para abordar el
tema violencia y sus tipos, en la materia de Formación Cívica y Ética.
Con el fin de identificar: la responsabilidad social, análisis y
comprehensión por parte de los jóvenes, ya que esta problemática
influye en el contexto social actual.

3
institución educativa
Colegio El Camino (Secundaria)

Centro educativo bilingüe bajo la dirección del señor Heath


Sparrow y coordinacion de Cecilia Montes. Ubicado en Callejón del
Jorongo 210 Col. El Pedregal, C.S.L; B.C.S; 23453. Actualmente está
conformado por 48 mujeres, 51 hombres y 10 profesores. Su número
de contacto es el 6241432100.

De acuerdo a la institución el cronograma es el siguiente:

Día escolar: 7:25 am a 3:00 pm.


Asisten a 6 clases.
Recesos de 20 y 50 min.

Los estudiantes tienen 30 clases por semana y se mueven de una


clase a otra. Además, asisten a un taller de grado mixto de su
elección como consejo estudiantil, club MUN, laboratorio de ciencias
vivas, conservacion en español e inglés, ajedrez, entre otros.
También cuentan con programa de mentoria y orientación. Las
instalaciones cuentan con cooperativa, biblioteca,cancha de basket y
fútbol, alberca, centro de cómputo y laboratorio.

4
violencia y sus tipos
La violencia es el uso de la fuerza para
causar daño a alguien También se
entiende como el uso de fuerza abierta o
escondida, con el fin de obtener de un
individuo o un grupo eso que se no se
quiere consentir libremente. Todo esto
con el propósito de obligar a la víctima a
dar algo que no quiere. Existen tipos de
violencia, los cuales son física, emocional,
psicologica, patrimonial, economica,
sexual, entre otras.

Para el acto hay dos actores: el agresor y la victima. El agresor es


quien realiza el acto violento. La victima es quien recibe el acto
violento (pasiva). En sí, es una concepción de un acto sobre una
victima. Limita la concepcion de la violencia solo al acontecimiento
directo, sin vinculacion con el entorno social, la historia y con
terceros sujetos. Estos son factores de cierta importancia.

La violencia puede llegar a la propia institucion familiar, hacia los


costos económicos en atencion a la salud, juridica, ausentismo
escolar y laboral.

5
Recurso didáctico
Materiales audiovisuales

-"Los materiales audiovisuales


ayudan a presentar de una manera
objetiva, clara y accesible."-

Proporcionar diferentes medios de


aprendizaje
Estimulan el interés.

La motivación del estudiante.

Renueva la capacidad de atención.

Ayuda a retener las ideas por más


tiempo.

En la educación de Su incorporación significa poner en


hoy es impensable valor e incrementar la cultura del
sin lo audiovisual,
alumnado indagando nuevas formas
por ello es
importante
de comunicación
capacitarse como
docente para crear
contenido.

6
Cortometraje
Aprendizaje esperado:

Identifica y reconoce la violencia que


se vive actualmente en su
comunidad y promueve un
pensamiento critico con el fin de
generar responsabilidad social y
refuerza con determinación sus
valores.

Actividad: Elaborar un cortometraje de 2 min. máx. que tenga como


fin hacer conciencia sobre la violencia y sus tipos. Partiendo desde
una problemática que se vive actualmente en tu comunidad.

Material didáctico: Presentación con información previa sobre el


tema: violencia y sus tipos.

Herramientas didácticas: Computadora, celular, cámara, programas o


aplicaciones de edición.

7
Conclusión
Se llevaron a cabo prácticas docentes para la
materia de formación cívica y ética, con el fin
de abordar el tema de violencia en la
institución privada Colegio El Camino a nivel
secundaria. Para abordar su enfoque y
competencia, así como, identificar la
responsabilidad social de la comunidad.

A lo que se concluyo que a tomar como protagonista la comunidad en el


proceso de enseñanza-aprendizaje, se resuelven de manera estratégica los
diversos problemas que se viven dentro de la comunidad. Tomando como
punto referente la importancia y vitalidad de los valores integrados en el
desarrollo del alumnado, ya que determinan el progreso de la misma. No solo
es enseñar y que memoricen sino además es que realmente aprendan y
fomenten una responsabilidad social por las diversas problemáticas que viven
en su contexto social.

8
referencias
Plan y Programa Educación Secundaria 2006.
Formación Cívica y Ética. (2011, January 23). Issuu.
https://issuu.com/cilume/docs/fce

Uji, B. (2015, September 16). Los materiales


audiovisuales en la enseñanza y el aprendizaje - La mar
de llibres. La Mar De Llibres.
https://blogs.uji.es/bibliotecauji/los-materiales-
audiovisuales-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/

También podría gustarte