Notas TN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOTA TURISMO

Título:
Semana Santa: cuatro destinos nacionales para hacer una escapada
Título SEO:
Semana Santa: cuatro escapadas por Argentina

Vinos de alta gama, arte en las Sierras de Córdoba, cataratas de impacto y el chocolate
más rico del país son algunas de las claves para disfrutar del próximo “finde” XXL sin ir
muy lejos. Qué necesitás para viajar.

Meta
Semana Santa 2022, Qué hacer en Semana Santa, escapadas en Semana Santa,
dónde ir en Semana Santa 2022, Turismo en Argentina, Cataratas del Iguazú,
Córdoba en Semana Santa.

Del jueves 14 al domingo 17 de abril llega uno de los fines de semana XXL más ansiados
del año: Semana Santa. Para hacer una pausa, nada mejor que viajar por el país y
aprovechar unos días de desconexión. Estos son algunos destinos sugeridos para el
“finde”: 

1. MENDOZA

Incluida en las grandes capitales de vino del mundo, ofrece propuestas en la ciudad,
planes para disfrutar de la naturaleza y todo para satisfacer a los amantes de la
enogastronomía. 

Un imperdible: el Valle de Uco, un referente entre los vinos de alta gama.

Qué necesitás: desde cualquier provincia hay que gestionar el Certificado Circular Turismo.
No se necesita PCR negativo y el pase sanitario sólo aplica a ciertos eventos.

2. CÓRDOBA

A poco más de una hora de vuelo desde Buenos Aires, las sierras cordobesas aseguran el
descanso en contacto con la naturaleza y un clima ideal para hacer actividades al aire
libre.

Un imperdible: La Cumbre, un pueblo con influencia inglesa que se caracteriza por su


propuesta gastronómica y su circuito cultural.

Qué necesitás: hay que gestionar el Certificado Circular Turismo y el pase sanitario, que se
pide en algunos eventos y tipos de viajes.
3. MISIONES

Las huellas de los jesuitas y las cascadas más increíbles te esperan en Misiones, un destino
destacado para hacer turismo aventura, turismo religioso y ecoturismo.

Un imperdible: el producto estrella son las Cataratas del Iguazú. En el Parque Nacional hay
casi 300 saltos de agua y un hotel con vistas a la Garganta del Diablo.

Qué necesitás: Misiones recomienda contar con el pase sanitario. Se pide en ciertos
lugares, entre ellos el Parque Nacional Iguazú.

4. RÍO NEGRO

En otoño, la Patagonia muestra una de sus caras más lindas con bosques teñidos de
colores, lagos cristalinos y vistas imponentes desde las montañas.

Un imperdible: Bariloche en esta época del año ofrece senderos naturales hermosos y
deleita a los foodies con la Fiesta Nacional del Chocolate. 

Qué necesitás: la provincia no pide Certificado Circular Turismo, pero sí el pase sanitario
para algunas actividades.

NOTA CINE Y SERIES

Título:
“Animales Fantásticos”: la guerra mágica mundial está por comenzar
Título SEO:
Se estrena “Animales Fantásticos: los secretos de Dumbledore”

Se estrena “Los secretos de Dumbledore”, tercera película de la saga creada por J. K.


Rowling. Mads Mikkelsen heredó el papel de villano luego de que despidieran a Johnny
Depp por sus problemas legales.

Meta
Cine, Estrenos de Cine, Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore; Animales
fantásticos 3; Animales fantásticos y dónde encontrarlos; Animales fantásticos: los
crímenes de Grindelwald; Johnny Depp; Mads Mikkelsen; Eddie Redmayne; los
estrenos más esperados de 2022; los estrenos de cine más esperados; cine y series;
despidieron a Johnny Depp; johnny depp grindelwald; J.K.Rowling; Harry Potter;
universo Harry Potter; historias de Hogwarts; Hogwarts.

En junio se cumplen 25 años de la publicación de la primera novela del niño mago, Harry
Potter y la piedra filosofal. El aniversario redondo no es sólo para fans de la primera hora
de la saga literaria/cinematográfica, sino también para todos aquellos que se subieron al
barco (o a la escoba) en años más recientes.

Para mantener el mundo mágico vivo hay mucho más que puras fechas celebratorias. Este
14 de abril se estrena la tercera película de Animales Fantásticos, que retoma un poco
más tarde que lo previsto ese universo de magos y muggles (seres sin magia, personas
comunes) preparados para una batalla que va a durar al menos dos películas más.

Desde 2018 que no sabemos nada de Newt Scamander (Eddie Redmayne), querido
experto en animales mágicos, a pesar de la promesa de que las cinco películas de la saga
se iban a estrenar cada dos años. ¿La pandemia pudo también con la magia? La pandemia
y los problemas legales de Johnny Depp, la gran estrella que fue alejada del proyecto y
reemplazada por Mads Mikkelsen por la Warner. Es decir, hay un nuevo villano, que ya
apareció en los avances que desde diciembre preparan el terreno para el estreno mundial.

QUE ESPERAR DE “LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD”

A las primeras imágenes no le faltan batallas a pura varita, recorridos por Hogwarts,
explosiones, cruces, regresos, ausencias; los fans e inclinan por pensar que Los secretos de
Dumbledore será tan buena como Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016) y no
tan floja como Los crímenes de Grindelwald (2018).

Tener al joven Albus Dumbledore (Jude Law) como protagonista acerca cada vez más a
esta saga con la de Harry Potter, y el título promete develar aquellos secretos que nadie
conoce. Aunque J.K. Rowling haya dicho que no se trata de una secuela sino de una
historia ambientada en el mismo mundo mágico con personajes nuevos, los ojos siempre
están y estarán puestos en los links hacia los personajes clave. Albus Dumbledore, claro,
es uno de ellos.

En Animales fantásticos 3, Newt tiene que liderar a un equipo de magos, brujas y al


querido panadero Jacob Kowalski, por encargo de Dumbledore. ¿El motivo? Enfrentar al
mago oscuro Gellert Grindelwald, que quiere tomar el control del mundo mágico.

CÓMO LLEGAMOS HASTA ACÁ: “ANIMALES FANTÁSTICOS 1 Y 2”

(Si no viste las primeras películas de la saga, no sigas leyendo).

La primera película estaba ambientada en 1926, apenas expulsaron de Hogwarts al


magizoólogo Newt Scamander, por culpa de una de sus criaturas. Un viaje de exploración
a Nueva York se convirtió en el inicio de una crisis cuando, al fugarse uno de sus animales
fantásticos: crisis que afectó tanto a los magos como a los muggles.

Las cosas se complicaron más al enfrentarse a una organización radical, mientras Gellert
Grindelwald causa estragos en Europa y aumenta su poder.

Las aventuras continuaron en Los crímenes de Grindelwaldt, ahora en Reino Unido y París.
Junto a su mismo grupo, Newt debe enfrentar al villano que se escapó y está reuniendo
cada vez más devotos y convenciéndolos de enfrentarse a las personas sin magia. Albus
Dumbledore (Jude Law) vuelve a pedirle ayuda a Newt, en un mundo cada vez más
dividido.

NOTA DECO

Título
Este es el color que está marcando tendencia en decoración

Título SEO
(El color que marca tendencia en deco en 2022)

Neutro y cálido a la vez, es uno de los más elegidos para 2022. La pandemia, vinculada con
su resurgimiento.

Existen colores que un año están en la cresta de la ola de las tendencias y al siguiente desaparecen
del mapa. No es el caso del que viene arrasando en 2022: el marrón es un color atemporal, que va
a mantenerse en los hogares.

¿Por qué está en auge en el diseño de interiores? Los expertos en el tema coinciden en que aporta
calidez y confort: nos recuerda a la tierra y a los árboles, por lo que genera sensación de calma y
protección.

La pandemia del coronavirus y el aislamiento tuvieron mucho que ver con el resurgimiento de esta
tendencia. El tiempo de encierro llevó a repensar los ambientes de cada casa para convertirlos en
espacios confortables, que transmitieran tranquilidad en medio de la incertidumbre.

UN NUEVO GIRO PARA EL MINIMALISMO

El minimalismo, ese estilo de decoración que se sintetiza en la frase “menos es más”, viene
pisando fuerte en los hogares. En general, se relaciona con el color blanco, que viste paredes,
muebles y telas.

Este año, el marrón viene a romper con el monocromatismo para proponer un “minimalismo
cálido”, manteniendo la simpleza y la neutralidad, pero aportando también sensación de calma y
bienestar gracias a sus cualidades.

CÓMO USARLO
El color del 2022 se usa en toda su gama. Una buena idea es elegir los tonos más claros, como el
beige, para complementos como alfombras, canastos o lámparas, y combinarlos con blanco.

Otra opción es crear un ambiente natural con muebles clásicos de madera en color chocolate y
plantas de interior. También se puede usar el caramelo para pintar una pared del living, u optar
por un sillón en ese tono. ¿Lo mejor? Combina tanto con colores neutros como con colores
brillantes.

También podría gustarte