Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
MERCADO CANADIENSE”,2022
PRESENTADO POR:
Alzamora lozano karol evelin
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ASESOR:
Pinchi Ugarte enrique
LIMA – PERÚ
2023
ÌNDICE GENERAL
El Perú tiene una gran biodiversidad natural, y ello permite ofrecer al resto del planeta una gra
n gama de alimentos en diferentes presentaciones, incluyendo las provenientes de las especies
marinas, debido al conocimiento de las bondades que tiene el pescado por la calidad de proteí
na, los ácidos grasos insaturados, su carne altamente digerible han generado en algunos casos,
el incremento de consumo y el incremento de sus precios, tanto en el mercado nacional, regio
nal y/o local.
Actualmente, en los mercados de EE. UU. y Europa, se aplican controles sanitarios y fitosanit
arios específicos a los productos destinados al consumo humano para proteger la salud públic
a. Por lo tanto, los productos de otros países deben cumplir con normas y reglamentos específ
icos de seguridad alimentaria, y otros artículos de productos también requieren prueba de cal
idad y/u origen, y nuestro país no es ajeno a esta realidad.Es decir, dichas medidas son aplica
das en salvaguarda a los intereses nacionales o como proteccionismo a las empresas locales a f
in de evitar la presencia en exceso de productos que existen en el país, lo que puede generar c
ompetencia desleal en precios o calidad. Del acervo documentario analizado para el desarrollo
de la presente investigación se puede argumentar que la pesquería peruana ha sido esencialm
ente marina y dentro de ella un 95% de la pesca es de anchoveta para la producción de harina
y aceite de pescado que se usa para la alimentación de otros animales, y el otro 5% de la captu
ra es para el consumo humano local y dentro de ese porcentaje mínimo, se encuentra la expor
tación de especies marina, cantidad relativamente ínfima.
Por lo expresado en los párrafos que anteceden, a través del desarrollo de la presente tesis de
nominada: LA CADENA LOGÍSTICA Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN DE COSTOS EN LA EXPORT
ACIÓN DE TRUCHAS DE LA EMPRESA PISCIS S.A. - LIMA HACIA EL MERCADO DE CANADÁ, 2018,
se pretende dar respuesta al objetivo general relacionado a determinar la relación existentes e
ntre las dos variables de estudios (Cadena Logística y Gestión de Costos), así como a los objetiv
os específicos y la contrastación con los resultados obtenidos en la aplicabilidad de los instrum
entos de investigación (encuestas). Por la situación expuesta y los resultados obtenidos se ha t
enido a bien estructurar de la mejor manera posible el contenido de la presente investigación,
el mismo que se detalla a continuación:
Si bien es cierto, a la fecha existe una gran cantidad de definiciones sobre la logística empresari
al, pero si nos remontamos a un enfoque práctico se puede deducir que el concepto contempl
a aspectos relacionados con el aprovisionamiento de materias primas, productos semielaborad
os y componentes desde las fuentes de suministro de materias primas a los centros de producc
ión para ser transformados por el proceso productivo, y conducidos a los almacenes de distrib
ución de forma que lleguen al mercado en perfectas condiciones y con un costo mínimo. Es de
cir, la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenami
ento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado,
a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la
rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectivida
d. Según Mollins (2011) los grandes costos que marcan la diferencia en la gestión de las empre
sas son los costos logísticos, es por ello que la logística determina y coordina en forma óptima
el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.(p.151).
Dorta (2013) Los costos de logística se relacionan con la gestión de inventario, procesamiento
de pedidos, cargos de flete, seguro, almacenamiento, manejo, carga y descarga, embalaje y do
cumentación. Estos costes tienen un impacto muy significativo en el precio final del producto.
Una adecuada gestión logística no solo ahorra costes visibles, sino que también reduce o elimi
na los llamados costes ocultos. Este costo oculto es más difícil de estimar, pero es igualmente
importante. Estos costos evitables incluyen la pérdida de ventas debido a la insatisfacción de
l cliente o del distribuidor, los costos por mora, los intereses sobre el capital invertido en bien
es relacionados directamente con las fechas de entrega y las pérdidas por falta de satisfacción
. Es un seguro que cubre riesgos. (páginas 33, 34).
Pisis S.A. Las principales actividades dentro de la cadena logística de la empresa son la adquisi
ción de materias primas y la distribución de productos terminados, en este caso la venta de tr
uchas congeladas para exportación en contenedores frigoríficos de 40 pies, las cuales, aunque
efectivamente se ejecutan, no es eficiente debido a los altos costos de transporte desde las pl
antas de procesamiento nacionales. Quichuay (Junin), Salcedo (Puno) y Tacna (Tacna) en cami
ón frigorífico a Lima. Una sala de una empresa llamada ALFRIMAC S.A.C. se alquila (especialis
ta en productos refrigerados), luego envíe a Canadá (Montreal y Toronto) a través del puerto
de Nueva York. Como puede ver, la empresa utiliza varios medios de transporte y necesita un
a estrategia logística para minimizar el costo de las operaciones de exportación debido a las fl
uctuaciones del precio del transporte.
A través de este estudio será posible recopilar más evidencia empírica sobre las actividades lo
gísticas en el comercio exterior y priorizar la importancia del control de costos relacionado. D
e ello depende la supervivencia de la empresa y representa la factibilidad de aprovechar los f
undamentos teóricos de la gestión empresarial.
Perú se ha convertido en una importante economía de exportación en los últimos años, con u
n crecimiento del PIB de Perú a una tasa anual promedio de 6,2 % desde 2002, en gran parte
debido al desarrollo del sector de materias primas, que representa más del 60 % de las export
aciones totales ocupar En 2013, Perú exportó bienes por valor de $ 43,8 mil millones, ubicánd
ose en el puesto 59 como uno de los principales exportadores del mundo.
A pesar de este asombroso logro, nuestra dependencia de las exportaciones de recursos natur
ales y las importaciones de alimentos nos hace sensibles a las fluctuaciones de los precios mu
ndiales, que pueden amenazar nuestra economía. Esto se debe a que los precios de muchos
minerales y productos básicos agrícolas se establecen a nivel mundial y, a menudo, se vende
n a bordo (FOB) en el puerto de exportación sin cargo, en lugar de que los fije el exportador a
través de negociaciones bilaterales. Para estos productos, la utilidad neta es la diferencia ent
re el precio FOB y el costo.
Para estos productos, los costos de logística pueden no afectar los precios de exportación, pe
ro ciertamente son uno de los factores más importantes en la rentabilidad del producto.
Por lo tanto, en una economía como la peruana, las exportaciones están aumentando a medi
da que el Perú busca aumentar su competitividad en los mercados regionales y globales y cam
biar la composición de su cartera de exportaciones para hacerla más diversa. Mejorar la efici
encia de la cadena logística del producto es extremadamente importante. Perú ha abrazado
esta agenda con gran determinación. Sin embargo, con los recientes esfuerzos público-
privados para mejorar la infraestructura y la provisión de servicios de transporte y logística, la
celebración de acuerdos comerciales y la agenda de competitividad para 2014-
2018, los temas de logística ocupan un lugar muy importante en la agenda de desarrollo de P
erú. al Plan Logístico Nacional y al Plan Estratégico Nacional Exportador, aún existen desafíos
que pueden dificultar la competitividad de la oferta exportable nacional. De hecho, el desemp
eño logístico de Perú se encuentra entre los peores en comparación con otros países de ingres
os medios en América Latina.
En Chile, la logística de exportación es una de las 11 áreas estratégicas del programa de gobie
rno 'Chile Transforma' en la ciudad de Corfo. El propósito al escoger esta área es disminuir los
costos, mejorar la velocidad y puntualidad, e incorporar tecnologías que permitan una logística
sin papeles, coordinada, con trazabilidad y visibilidad de las mercancías, desde el punto de pro
ducción hasta el punto de consumo.
Uno de los dos programas asociados al tema es el denominado Transforma Logística (TL) el otr
o es para la mesorregón Maule-
Los Lagos que tiene como objetivo central desarrollar una plataforma sofisticada en la materia
que pueda responder con soluciones innovadoras a los desafíos competitivos de Chile.
El objetivo del programa es abordar en formar transversal problemáticas a nivel nacional, impu
lsando iniciativas que permitan articular y fortalecer las capacidades vinculadas a la logística y
su gestión, en temas de capital humano, investigación, desarrollo, innovación, transferencia te
cnológica, difusión tecnológica u generación de bienes públicos habiliantes. El resto es que un
conjunto contribuyan al fortalecimiento de la cadena logística, para incrementar a la productivi
dad y competitividad del país, en particular del sector exportador.
Nos hemos planteado desafíos estratégicos en torno a la eficiencia logística, infraestructura int
eligente, sostenibilidad social y ambiental, generación de valor e industria de servicios logística
s.
Como parte del plan de trabajo 2022, se ha considerado el mencionado proyecto del Instituto
Nacional de Tecnología Logística, la definición y estimación de línea base de indicadores logís
ticos, y el desarrollo de un sistema integrado de capacitación/trabajo. Se planea la capacitació
n, educación y certificación de los empleados. destacar. Trabajadores del Departamento, Dise
ño del Sistema Nacional PCS (Sistema Comunidad Portuaria). Además, se establecerán están
dares para acuerdos de producción limpia para puertos, certificación para el sector transport
e y el desarrollo de sistemas de información de tráfico vial.
- Edición
PISCIS S.A. Interna - Lima, cadena logística impacta control de costos al exportar trucha al mer
cado canadiense, 2018 Año.
- Causas
Este problema fue identificado en una investigación y tiene múltiples causas en varios aspect
os de la cadena logística de exportación de la empresa.
- Consecuencias
- Aporte
En caso de mayor control de costos, es recomendable revisar los costos operativos de export
ación y fijar los plazos de embarque aplicables dentro del plazo establecido para evitar sobrec
ostos.
Además de que el proceso de consulta y consulta se realizó en el año 2018, este estudio se en
cuentra actualizado.
2946 Palabras