Periodico Luz y Vida
Periodico Luz y Vida
Periodico Luz y Vida
LUZ Y VIDA
Lancemos las Redes en el Nombre del Seor
www.diocesisdeladoradaguaduas.org Septiembre - Octubre de 2011 Ao 6 Nmero 25 Valor $ 1.200
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un evento organizado por la Iglesia Catlica para reunir a los jvenes catlicos de todo el mundo. La Jornada Mundial de la Juventud se realiza anualmente en cada dicesis del mundo el da de Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano. Sin embargo, cada dos o tres aos, se realiza un gran encuentro internacional realizado en una ciudad sede. Esta ceremonia es presidida por el Papa. Este ltimo encuentro, de varios das de duracin, es el que se asocia habitualmente con el nombre de Jornada Mundial de la Juventud. Esta iniciativa tuvo su origen en la idea del papa Pablo VI, que en el Ao Santo de 1975 reuni en Roma a varios miles de jvenes en representacin de numerosos pases, tras su participacin en la "I Marcha Internacional de la Reconciliacin Cristiana" que recorri el camino de San Francisco, entre Ass y Roma. En 1984 durante el papado de Juan
Pablo II se llev a cabo una nueva convocatoria mundial, para incentivar la participacin juvenil en la Iglesia, llegando a reunir a ms de cinco millones de personas durante la edicin de 1995, realizada en Manila, Filipinas. En 1997, la Jornada Mundial dio un
cambio transformndose en un festival para la juventud con una duracin de tres das antes de la ceremonia final. De all en adelante se ha organizado sucesivamente en Pars, Roma, Toronto, Colonia, Sdney y Madrid. La ciudad de Madrid fue designada
para ser sede de la XXVI edicin en 2011, convirtiendo a Espaa en el primer pas en acoger dos JMJ y en su arzobispo, Antonio Mara Rouco Varela, el primero en encargarse dos veces de su organizacin. Ro de Janeiro fue designado para ser la ciudad sede del evento en 2013.
No busque ms,
Haga Cuentas
ELECTRODOMESTICOS DE CALIDAD
Carrera 2 No. 11-17 Tel. 738 0537 Puerto Boyac - Boyac Calle 14 No. 2-33 Tel. 857 5049 - 857 6119 La Dorada - Caldas
2%
Aprovecha el
de contado
EDITORIAL
LUZ Y VIDA
Apartes del Mensaje de los Obispos Colombianos con motivo de las prximas elecciones
8. Hacer seguimiento, veedura y control de los programas de gobierno de quienes sean elegidos. Como pastores de la Iglesia que peregrina en Colombia, nos comprometemos a apoyar la formacin de la opinin pblica para favorecer la transparencia por encima de la corrupcin, la verdad frente a la mentira, la libertad y la democracia frente a la manipulacin y a la utilizacin del Estado al servicio de intereses particulares. Nos comprometemos, adems, desde ahora a apoyar a los nuevos mandatarios en su compromiso con la construccin de la paz y la reconciliacin. Nos gua la esperanza que nace de la constatacin de que nuestro pas cuenta con instituciones comprometidas con el bien comn y que en estos aos ha crecido la conciencia ciudadana sobre la transparencia de una autntica democracia. Convocamos a todos a orar por nuestro pas, para que se haga realidad el plan de Dios para con nuestra patria a partir del reconocimiento, la salvaguarda y la proteccin, tanto por parte del Estado como de cada uno de los ciudadanos, de la dignidad de cada ser humano y la consolidacin de la justicia, la fraternidad y la solidaridad para alcanzar entre todos la paz tan anhelada. La Virgen Mara, Reina y Patrona de Colombia, nos acompae en este caminar.
Los Obispos de la Iglesia Catlica, reunidos en asamblea plenaria para reflexionar sobre los desafos de la construccin de la paz en nuestro pas y para trazar las lneas que deben definir la pastoral de la paz para una Colombia reconciliada, hemos profundizado en las esperanzas y preocupaciones actuales del pueblo colombiano en campos como la democracia y la participacin ciudadana. Hacemos, por lo tanto, un llamado a nuestros compatriotas y a las autoridades para que en estas elecciones nos comprometamos a: 1. Hacer que la campaa electoral se desarrolle en un clima de respeto, dilogo, debate de propuestas en el que el valor de la palabra sea la clave que deje de lado el poder de las armas. 2. Lograr que los planes y programas planteen efectivamente propuestas para resolver las diferencias y conflictos que existen en la sociedad. 3. Proteger el sistema democrtico
del influjo de agentes y organizaciones criminales, impidiendo vnculos entre redes criminales y gobernantes elegidos popularmente. 4. Exigir a los diferentes actores armados ilegales el respeto por cada ciudadano y por cada comunidad para que stos puedan ejercer libremente el derecho a participar en las elecciones. 5. Fortalecer la transparencia del proceso electoral que se avecina y garantizarla moralidad de los candidatos y la participacin libre de todos en las elecciones favoreciendo el conocimiento de los programas de gobierno y la no coaccin por medios corruptos o por amenazas sobre el electorado. 6. Evitar los delitos de voto fraudulento como la suplantacin del sufragante, las alteraciones de los resultados en los procesos de conteo de votos, entre otros. Estos hechos le quitan legitimidad al proceso
electoral y han hecho un dao histrico profundo a la democracia en Colombia. 7. Exigir de los candidatos la presentacin con honestidad y claridad de sus programas de gobierno y permitir a la ciudadana conocerla hoja de vida de los candidatos, su nivel de conocimiento y compromiso con la realidad local y regional y las condiciones que harn posible el xito de su gobierno.
www.doradastereo.com
EN ESTA EDICIN
Mensaje Conferencia Episcopal....................................Pg. 2 La Voz del Pastor.......................................................... Pg. 3 50 Aos de Adveniat......................................................Pg. 4 El Valor de la Gratitud....................................................Pg. 5 El Nuevo Testamento..................................................... Pg. 6 Evangelios Dominicales................................................ Pg. 7 Imagen Nuestra Seora de la Paz................................ Pg. 8 Somos Iglesia Misionera............................................... Pg. 9 Parroquia del Mes......................................................... Pg. 10 Desafos para la Familia................................................Pg. 12 La Afectividad del Adolescente......................................Pg. 13 Proyecto Fundacin Universitaria................................. Pg. 14
LUZ Y VIDA
Edicin No. 25 Septiembre - Octubre de 2011 e-mail: vicariaepiscopaldepastoral@gmail.com Calle 15 No. 3-48 Piso 2 Curia Episcopal Celular: 321 643 2701 La Dorada - Caldas - Colombia www.diocesisdeladoradaguaduas.org
Asesor Monseor scar Anbal Salazar Gmez Director Pbro. Ovidio Giraldo Velsquez Coordinacin de Edicin Cristian Camilo Molano Holgun Colaboradores Pbro. Germn Llano Ruiz Pbro. Nevio Alberto Gmez Alzate Pbro. Diego Len Ruz Franco Pbro. Hugo Corts Seplveda Pbro. Luis Alfonso Garca Garca Pbro. Marco Tulio Tellez Chavarro Pbro. Diego Cardona Henao Guillermo Andrs Gmez Javier Mauricio Moreno Mauricio Correa Castillo Diseo y Diagramacin Eduard Lee Cadavid Rivera
LUZ Y VIDA
(Jn 14,27)
cada sacerdote en las parroquias, sobretodo en los grandes focos de conflicto social y armado, una pastoral social centrada en promover la paz, la convivencia y los semilleros de paz y, en estos ltimos tiempos, el proyecto de la Fundacin Universitaria Catlica de La Dorada, adems de su participacin junto con otras empresas e instituciones vinculadas a la regin en el PDPMC, Programa de desarrollo y paz del Magdalena Centro. En este ao, siguiendo las orientaciones del Secretariado Nacional de Pastoral Social, la Semana por la Paz busca crear conciencia ciudadana sobre la necesidad de aportar a la construccin de la Paz, adquiriendo un compromiso individual y colectivo que respalde las acciones de reparacin integral a las vctimas, vinculando la accin de reparacin al proceso amplio de construccin de la reconciliacin y la paz, e incidiendo desde la accin de la sociedad civil en el desarrollo de escenarios para la solucin poltica del conflicto armado interno y la construccin de la Paz. De suerte pues, que como buenos cristianos tenemos un fuerte compromiso en ser los constructores de la paz en el mundo, en nuestra patria, en nuestra regin, en nuestra dicesis, en nuestra familia y en el pequeo medio en que vivimos. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos sern llamados hijos de Dios (Mt 5,9). Hago un llamado muy especial a los dirigentes y a los candidatos que se preparan para el prximo debate electoral a que tomen conciencia de su responsabilidad de construir una paz estable y duradera para todos los ciudadanos y para sus comunidades lejos de intereses partidistas con gran pulcritud y transparencia con la fe puesta en el Seor de que si as lo hacen sern llamados hijos de Dios. La Paz es una tarea y un compromiso de todos. Que la Santsima Virgen Mara, Reina de la Paz y Patrona de la Dicesis, nos alcance de su divino Hijo, Prncipe de la Paz, la paz tan deseada que solo l puede dar. +OSCAR ANBAL SALAZAR GMEZ Obispo de La Dorada Guaduas
sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan uno al otro con los actos propios y exclusivos de los esposos, no es algo puramente biolgico, sino que afecta al ncleo ntimo de la persona humana en cuanto tal. Ella se realiza de modo verdaderamente humano, solamente cuando es parte integral del amor con el que el hombre y la mujer se comprometen entre s hasta la muerte. (FC 11). Podemos concluir que muchos hombres y mujeres estn muy lejos del amor verdadero y creyeron o creen que amarse es slo desearse, sta puede ser una razn para conocer el origen de tantas parejas que se han separado; no trascendieron el amor, no vivieron el amor, no se dejaron amar, no conocieron el amor. Pbro. Diego Len Ruz Franco
NOTIDICESIS
LUZ Y VIDA
Baldaquinos en la Catedral
Con el objetivo de meditar sobre la realidad de la fe de hoy, para reconocer y resaltar la importancia del proceso del Sistema Integral de Nueva Evangelizacin, como propuesta misionera y pastoral que conduce a un encuentro vivo y personal con Jesucristo y un serio compromiso con la Iglesia Catlica, se realizo en la ciudad de Ibagu del 5 al 7 de Agosto el IV
encuentro de Seores Obispos, Vicarios de Pastoral y Directores Diocesanos del SINE; dicho encuentro fortalecer el proceso de Nueva Evangelizacin en las Dicesis que han optado el seguimiento de este hermoso camino y poder cumplir a cabalidad el mandato del Seor: hagan que todos sean mis discpulos. Mateo 28,19
Como homenaje de amor al Santsimo Sacramento y a nuestra celestial Patrona de la Dicesis y de la Catedral, Nuestra Seora del Carmen, se han construido estos dos baldaquinos que realzan estos lugares de oracin e invitan a elevar nuestras splicas. Agradecemos inmensamente a toda la Comunidad parroquial y a las personas que hicieron posible esta obra, de manera muy especial a la Junta Directiva de la Adoracin Perpetua y a algunos benefactores particulares.
ADVENIAT
50 aos de Solidaridad
En este ao la institucin catlica ADVENIAT celebra 50 aos de solidaridad de los catlicos alemanes con la iglesia de amrica latina y en realidad esta es una muy buena oportunidad para agradecerle en nombre de nuestro obispo Oscar Anbal Salazar, el Presbiterio y los fieles en general de esta Iglesia particular de La Dicesis de La Dorada-Guaduas el inmenso respaldo que nos han brindado tanto en obras materiales como en donaciones de diversa especie. Ninguna parroquia ha sido ajena a un aporte proveniente de dicha institucin lo cual ha representado mejores posibilidades en el trabajo pastoral de las mismas. Por eso todos en comn podemos repetir las palabras del apstol Pablo Doy gracias aDios, por medio por medio de Jesucristo, por todos vosotrosRm 1.8 pues en realidad en un mundo lleno de tanta indiferencia, la solidaridad y fraternidad son el aliento y la fortaleza para seguir anunciando a Jesucristo en medio de las dificultades de violencia y subdesarrollo que padecen nuestras comunidades y con el deseo de gratificar ante Dios tan valiosa colaboracin.Desde cada rincn diocesano oramos y suplicamos al Creador por todos y cada uno de los proyectos que ustedes han apoyado en el transcurso de estos 25 aos de estar lanzando las redes en el nombre del Seor Jess. Con ese sentimiento de Iglesia podemos decir Doy Gracias a Dios siempre que me acuerdo de vosotros y siempre que pido por vosotros en mis oraciones, lo hago con alegra, por vuestra participacin en el progreso del evangelio Rm 1,3-4.
El amor y el respeto por la vida nos obliga a buscar espacios de reconciliacin y perdn como el que se realizo en el Municipio de la Dorada gracias al apoyo de la Alcalda Municipal de La Dorada, Alcalda Municipal de Puerto Boyac, Pastoral Social, Dicesis La Dorada-Guaduas,
LUZ Y VIDA
VALORES
La Gratitud
Por su significado la Gratitud se entiende como el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que alguien nos ha hecho o nos ha querido hacer, y a corresponderlo de alguna manera. Hay quienes creen que todo lo bueno que tienen lo han conseguido solos. Por orgullo o, a veces, por simplemente por falta de atencin, no saben reconocer el apoyo que les dieron los dems en un momento o circunstancia determinados. Esas son las personas desagradecidas. Aunque parezca increble pueden llegar al extremo de criticar o incluso hacer dao a quienes los ayudaron. A veces se cierran todas las puertas. A veces no, pues la generosidad nunca termina. Sin embargo, como no saben experimentar agradecimiento, se sienten solos, no descubren que los dems los quieren y que merecen ese cario. Su malestar crece a cada da y los entristece. El que agradece abre las cortinas de su alma: permite que entre el sol y proyecta hacia afuera su propia luz. El valor de la gratitud se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y reconocimiento por otra que le prest ayuda. No consiste en pagar ese favor con otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la memoria ese acto de generosidad. Ms que centrarse en la utilidad prctica del servicio recibido, valora ms bien la actitud amable de quien lo hizo. La alegra que algunos favores o actos virtuosos despiertan en nuestro corazn se llama gratitud. Se manifiesta hacia afuera cuando decimos gracias con una sonrisa, cuando le hacemos saber a la persona que nos ayud lo importante que fue para nosotros ese detalle inesperado (no importa si fue un objeto, un consejo o un pauelo desechable cuando nos vieron llorar). Pero la gratitud no se reduce a una palabra ni se queda en la superficie: enriquece y transforma nuestra vida cuando mantenemos presente ese acto de afecto para con nosotros. A travs de ella nos sabemos queridos por los dems. A travs de ella, sabemos querer a los dems. -Aprende a usar la frmula que no falla. Por favor indica que pedimos algo especial. Gracias indica que reconocemos la ayuda. -Piensa y reconoce todo aquello que recibes de los dems. Exprsalo a tu estilo: con palabras, con un abrazo, con una carta. -Ve construyendo una cadena de favores: cuando t recibas uno, haz otro, y pide a esa persona que siga extendiendo la red de ayuda y gratitud. -No agradezcas slo los bienes materiales. La ayuda que va ms all de los objetos es tal vez la ms valiosa. -Vence tu orgullo, piensa en quienes te han dado la mano a lo largo de la vida. Comprende que te ayudaron a ser quien eres. -La gratitud no es un intercambio de objetos: t me diste, yo te di. Significa, ms bien, t te esforzarte por m, yo estoy dispuesto a hacerlo por ti. -No slo hay que dar las gracias a quienes estn vivos y cerca de nosotros. Reconoce en tu corazn a quienes te ayudaron aunque no vivan o se encuentren lejos. Ser agradecido es apreciar a cada momento lo que los dems hacen por nosotros y generar con ellos un compromiso de confianza: como estamos conscientes de su ayuda, podremos responder de igual forma cuando ellos requieran la nuestra. Cuando la confianza crece, se convierte en amistad: dos seres humanos comparten emociones, problemas, soluciones y la ayuda fluye siempre en las dos direcciones. El respeto y los sentimientos de cario mutuos crecen hasta regirse por la fidelidad: no slo agradecemos y correspondemos a quien nos ayuda, tenemos un cario slido que nos har estar siempre all para responder, sin importar que las circunstancias cambien.
Fechas importantes
Del 4 al 10 de Septiembre: Semana por la Paz 8 de Septiembre: Natividad de la santsima Virgen Mara 9 de Septiembre: Da Nacional del los Derechos Humanos 15 de Septiembre: Nuestra Seora de los Dolores 17 de Septiembre: Da del Amor y la Amistad 24 de Septiembre: Nuestra Seora de Las Mercedes Del 25 de Septiembre al 2 de Octubre: Semana Bblica 27 de Septiembre: San Vicente de Pal 30 de Septiembre: Santos Arcngeles Miguel, Gabriel y Rafael 4 de Octubre: San Francisco de Ass 7 de Octubre: Nuestra Seora del Rosario 21 de Octubre: Comit Diocesano del Sistema Integral de Nueva Evangelizacin SINE. 23 de octubre: Jornada Mundial de las Misiones
CONOZCAMOS LA BIBLIA
LUZ Y VIDA
Nuevo Testamento
Tambin los libros del NT nacen en las comunidades. Los apstoles y discpulos no tenan grabadora ni filmadora, para grabar las palabras y los gestos de Jess. Y l no dejo nada escrito. Los apstoles fueron trasmitiendo a travs de la palabra, cartas y hojas, lo que Jess hizo y enseo. Y daban consejos de cmo continuar la misin. Ms tarde, las diversas comunidades comenzaron a escribir esta predicacin que empez a llamarse Evangelio. No podemos olvidar que Pablo fue el primero en escribir. Los evangelios: los evangelios son cuatro: Mateo (Mt), Marcos (Mc), Lucas (Lc) y Juan (Jn). Evangelio es una palabra de lenguaje griego que significa BUENA NUEVA, BUENA
NOTIVIA. Los evangelios, por tanto, traen lo que las diferentes comunidades guardaron y reflexionaron sobre Jess, Buena Nueva del Padre y Buena Noticia de Salvacin, su persona, sus enseanzas y sus actitudes. Tenemos cuatro narraciones diferentes. Mateo, Marcos y Lucas son tambin llamados evangelios sinpticos por que al colocarlos en columnas paralelas se pueden percibir entre ellos muchas semejanzas (ver Mc 3,1-14; Mt 12,9-14; Lc 14,1-6); en cambio, el estilo del evangelio de Juan es diferente. Hechos de los apstoles (abreviado Hch): este libro narra la reflexin de Lucas sobre los hechos de los apstoles, pero esencialmente del Pedro y de Pablo. Describe tambin
algo sobre la organizacin y las dificultades de algunas de las primeras comunidades cristianas y reflexiona sobre eso con mirada de Dios. Es as que en los hechos est muy presente la accin del espritu santo. l es la fuerza y la alegra profunda de los apstoles y de las comunidades. Cartas (Ver la Biblia cmo se abrevia cada una de las cartas). Cartas de Pablo: Hoy los estudios atribuyen con certeza, tan slo siete cartas a San Pablo: Romanos, 1 y 2 Corintios, Glatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemn. Las cartas a los Efesios, a los colosenses y la segunda a los Tesalonicenses pertenecen a los Discpulos de Pablo. En estas cartas
encontramos algo de la vida del Apstol, su predicacin, su trabajo, su misin, sus problemas y orientaciones en la organizacin de las comunidades. Las cartas de San Pablo son ms antiguas que los evangelios. El primer escrito del Nuevo Testamento es la primera carta a los tesalonicenses. Pablo muri entre los aos 64-68 d.C., antes de que fuese escrito el primer evangelio, el de Marcos. Las cartas llamadas Pastorales por dirigirse a los lderes, es decir, a los pastores de las comunidades, son las dos cartas a Timoteo y la carta a Tito. Las cartas llamadas catlicas no se dirigen a ninguna comunidad ni tampoco a ningn lder, sino a todas las iglesias Cristianas (catlico significa universal). Las castas catlicas son: la carta de Santiago, la carta de Judas, las dos cartas de Pedro, y las tres cartas de Juan. La carta a los Hebreos es de autor desconocido. Esta carta hace una reflexin teolgica sobre Jesucristo, el gran sacerdote, mediador entre Dios y el pueblo. Tiene estilo de una predicacin y no se una carta. El Apocalipsis abreviado (Ap.): es un libro que reflexiona sobre la presencia de Jess en la historia y la vida de las comunidades en tiempo de persecucin. Jess es el Seor y el Dueo de la historia. La palabra Apocalipsis es de lengua griega y significa quitar el velo, revelacin. Es la revelacin de Jess y de las comunidades que esperan en la victoria de Dios. El Apocalipsis es el ltimo libro de la Biblia.
Celular:3216432701 Todos se reunan asiduamente para escuchar la enseanza de los Apstoles y participar en la vida comn, en la fraccin del pan y en las oraciones. (Hechos 2, 42)
La comunidad del Verbo Divino, la Delegacin Apostlica Bblica y la Vicara de Pastoral Invitan a toda la comunidad diocesana en general al
LUZ Y VIDA
LITURGIA
Evangelios Dominicales
compaero, como yo me compadec de ti?. E indignado, el rey lo entreg en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que deba. Lo mismo har tambin mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazn a sus hermanos. 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 XXV DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Isaas 55, 6-9 Salmo Responsorial: 144 Segunda Lectura: Filipenses 1, 20c-24.27a Evangelio: Mateo 20, 1-16a Porque el Reino de los Cielos se parece a un propietario que sali muy de madrugada a contratar obreros para trabajar en su via. Trat con ellos un denario por da y los envi a su via. Volvi a salir a media maana y, al ver a otros desocupados en la plaza, les dijo: Vayan ustedes tambin a mi via y les pagar lo que sea justo. Y ellos fueron. Volvi a salir al medioda y a media tarde, e hizo lo mismo. Al caer la tarde sali de nuevo y, encontrando todava a otros, les dijo: Cmo se han quedado todo el da aqu, sin hacer nada?. Ellos le respondieron: Nadie nos ha contratado. Entonces les dijo: Vayan tambin ustedes a mi via. Al terminar el da, el propietario llam a su mayordomo y le dijo: Llama a los obreros y pgales el jornal, comenzando por los ltimos y terminando por los primeros. Fueron entonces los que haban llegado al caer la tarde y recibieron cada uno un denario. Llegaron despus los primeros, creyendo que iban a recibir algo ms, pero recibieron igualmente un denario. Y al recibirlo, protestaban contra el propietario, diciendo: Estos ltimos trabajaron nada ms que una hora, y t les das lo mismo que a nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor durante toda la jornada. El propietario respondi a uno de ellos: Amigo, no soy injusto contigo, acaso no habamos tratado en un denario? Toma lo que es tuyo y vete. Quiero dar a este que llega ltimo lo mismo que a ti. No tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? Por qu tomas a mal que yo sea bueno?. As, los ltimos sern los primeros y los primeros sern los ltimos. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011 XXVI DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Ezequiel 18, 25-28 Salmo Responsorial: 24 Segunda Lectura: Filipenses 2, 1-11 Evangelio: Mateo 21, 28-32 Qu les parece? Un hombre tena dos hijos y, dirigindose al primero, le dijo: Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi via. l respondi: No quiero. Pero despus se arrepinti y fue. Dirigindose al segundo, le dijo lo mismo y este le respondi: Voy, Seor, pero no fue. Cul de los dos cumpli la voluntad de su padre?. El primero, le respondieron. Jess les dijo: Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en l; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en l. Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo, se han arrepentido ni han credo en l. 2 DE OCTUBRE DE 2011 XXVI DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Isaas 5, 1-7 Salmo Responsorial: 79 Segunda Lectura: Filipenses 4, 6-9 Evangelio: Mateo 21, 33-43 Escuchen otra parbola: Un hombre posea una tierra y all plant una via, la cerc, cav un lagar y construy una torre de vigilancia. Despus la arrend a unos viadores y se fue al extranjero. Cuando lleg el tiempo de la vendimia, envi a sus servidores para percibir los frutos. Pero los viadores se apoderaron de ellos, y a uno lo golpearon, a otro lo mataron y al tercero lo apedrearon. El propietario volvi a enviar a otros servidores, en mayor nmero que los primeros, pero los trataron de la misma manera. Finalmente, les envi a su propio hijo, pensando: Respetarn a mi hijo. Pero, al verlo, los viadores se dijeron: Este es el heredero: vamos a matarlo para quedarnos con su herencia. Y apoderndose de l, lo arrojaron fuera de la via y lo mataron. Cuando vuelva el dueo, qu les parece que har con aquellos viadores?. Le respondieron: Acabar con esos miserables y arrendar la via a otros, que le entregarn el fruto a su debido tiempo. Jess agreg: No han ledo nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: esta es la obra del Seor, admirable a nuestros ojos? Por eso les digo que el Reino de Dios les ser quitado a ustedes, para ser entregado a un pueblo que le har producir sus frutos. Los sumos sacerdotes y los fariseos, al or estas parbolas, comprendieron que se refera a ellos. Entonces buscaron el modo de detenerlo, pero teman a la multitud, que lo consideraba un profeta. 9 DE OCTUBRE DE 2011 XXVIII DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Isaas 25, 6, 10a Salmo Responsorial: 22 Segunda Lectura: Filipenses 4, 12-14.19-20 Evangelio: Mateo 22, 1-14 Jess les habl otra vez en parbolas, diciendo: El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. Envi entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero estos se negaron a ir. De nuevo envi a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: Mi banquete est preparado; ya han sido matados mis terneros y mis mejores animales, y todo est a punto: Vengan a las bodas. Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitacin, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; y los dems se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. Al enterarse, el rey se indign y envi a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Luego dijo a sus servidores: El banquete nupcial est preparado, pero los invitados no eran dignos de l. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren. Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llen de convidados. Cuando el rey entr para ver a los comensales, encontr a un hombre que no tena el traje de fiesta. Amigo, le dijo, cmo has entrado aqu sin el traje de fiesta?. El otro permaneci en silencio. Entonces el rey dijo a los guardias: Atenlo de pies y manos, y arrjenlo afuera, a las tinieblas. All habr llanto y rechinar de dientes. Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos. 16 DE OCTUBRE DE 2011 XXIX DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Isaas 45, 1.4-6 Salmo Responsorial: 95 Segunda Lectura: 1 Tesalonicenses 1, 1-5b Evangelio: Mateo 22, 15-21 Los fariseos se reunieron entonces para sorprender a Jess en alguna de sus afirmaciones. 16 Y le enviaron a varios discpulos con unos herodianos, para decirle: Maestro, sabemos que eres sincero y que enseas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condicin de las personas, porque t no te fijas en la categora de nadie. 17 Dinos qu te parece: Est permitido pagar el impuesto al Csar o no?. 18 Pero Jess, conociendo su malicia, les dijo: Hipcritas, por qu me tienden una trampa? 19 Mustrenme la moneda con que pagan el impuesto. Ellos le presentaron un denario. 20 Y l les pregunt: De
4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 XXIII DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Ezequiel 33, 7-9 Salmo Responsorial: 94 Segunda Lectura: Romanos 13, 8-10 Evangelio: Mateo 18, 15-20 Si tu hermano peca, ve y corrgelo en privado. Si te escucha, habrs ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas ms, para que el asunto se decida por la declaracin de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedar atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedar desatado en el cielo. Tambin les aseguro que si dos de ustedes se unen en la tierra para pedir algo, mi Padre que est en el cielo se lo conceder. Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2011 XXIV DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Siracida 27, 33-28,9 Salmo Responsorial: 102 Segunda Lectura: Romanos 14, 7-9 Evangelio: Mateo 18, 21-35 Entonces se adelant Pedro y le dijo: Seor, cuntas veces tendr que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? Hasta siete veces?. Jess le respondi: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que deba diez mil talentos. Como no poda pagar, el rey mand que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tena, para saldar la deuda. El servidor se arroj a sus pies, dicindole: Seor, dame un plazo y te pagar todo. El rey se compadeci, lo dej ir y, adems, le perdon la deuda. Al salir, este servidor encontr a uno de sus compaeros que le deba cien denarios y, tomndolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: Pgame lo que me debes. El otro se arroj a sus pies y le suplic: Dame un plazo y te pagar la deuda. Pero l no quiso, sino que lo hizo poner en la crcel hasta que pagara lo que deba. Los dems servidores, al ver lo que haba sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su seor. Este lo mand llamar y le dijo: Miserable! Me suplicaste, y te perdon la deuda. No debas tambin t tener compasin de tu
quin es esta figura y esta inscripcin?. 21 Le respondieron: Del Csar. Jess les dijo: Den al Csar lo que es del Csar, y a Dios, lo que es de Dios. 23 DE OCTUBRE DE 2011 XXX DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Ezequiel 22, 20-26 Salmo Responsorial: 17 Segunda Lectura: 1Tesalonicences 1, 5c-10 Evangelio: Mateo 22, 34-40 Cuando los fariseos se enteraron de que Jess haba hecho callar a los saduceos, se reunieron en ese lugar, y uno de ellos, que era doctor de la Ley, le pregunt para ponerlo a prueba: Maestro, cul es el mandamiento ms grande de la Ley?. Jess le respondi: Amars al Seor, tu Dios, con todo tu corazn, con toda tu alma y con todo tu espritu. Este es el ms grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amars a tu prjimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas. 30 DE OCTUBRE DE 2011 XXXI DOMINGO ORDINARIO Lecturas de la liturgia Primera Lectura: Malaquas 1, 14b-2,2b.8-10 Salmo Responsorial: 130 Segunda Lectura: 1Tesalonicences 2, 7b-9-13 Evangelio: Mateo 23, 1-12 Entonces Jess dijo a la multitud y a sus discpulos: Los escribas y fariseos ocupan la ctedra de Moiss; ustedes hagan y cumplan todo lo que ellos les digan, pero no se guen por sus obras, porque no hacen lo que dicen. Atan pesadas cargas y las ponen sobre los hombros de los dems, mientras que ellos no quieren moverlas ni siquiera con el dedo. Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos; les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, ser saludados en las plazas y orse llamar mi maestro por la gente. En cuanto a ustedes, no se hagan llamar maestro, porque no tienen ms que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A nadie en el mundo llamen padre, porque no tienen sino uno, el Padre celestial. No se dejen llamar tampoco doctores, porque slo tienen un Doctor, que es el Mesas. El ms grande entre ustedes ser el que los sirva, porque el que se ensalza ser humillado, y el que se humilla ser ensalzado.
TEMA ESPECIAL
LUZ Y VIDA
LUZ Y VIDA
FORMANDO NUESTRA FE
10
LUZ Y VIDA
prroco firmante fue el presbtero EDUARDO ESCOBAR VELEZ. Desde el ao 1984 la parroquia de Nuestra Seora del carmen de Norcasia, dej de pertenecer a la arquidicesis de Manizales y qued haciendo parte del territorio de la Dicesis de La Dorada Guaduas. Adems de un templo parroquial en buenas condiciones y de una cmoda infraestructura parroquial (Casa Cural, Saln Parroquial y Despacho para atencin al pblico), la comunidad cuenta con varios movimientos parroquiales (Grupos apostlicos) que bajo la orientacin del prroco y en el propsito de adelantar la metodologa de la Nueva Evangelizacin (Sistema SINE), buscan la renovacin de la vida parroquial para lograr el propsito sealado por el Santo Padre: El Encuentro con Jesucristo Vivo para poderlo vivir y anunciar a l. Tambin, la parroquia cuenta con la presencia de la comunidad de las Hermanas Carmelitas Misioneras. Dentro de las actividades parroquiales adems de impulsar
las acciones prioritarias indicadas por el Plan Diocesano de Pastoral, se procura mantener el ritmo de la vivencia cristiana de los fieles destacando las celebraciones anuales de Adviento, Navidad,
Municipio de Saman
El Peridico Luz y Vida extiende las Felicitaciones a la Empresa de Servicios Pblicos de La Dorada en sus 10 aos de existencia. Dios los Bendiga y los acompae en sus labores diarias
LUZ Y VIDA
11
Grupo de Catequistas
Grupo de Lectores
de acciones para cada da) con el propsito de ser bien utilizado y le conceda a las comunidades ms amor y espritu misionero pues en el afiche central se nos hace una invitacin radical: saber dar, de todo lo que hemos recibido HEMOS VISTO AL SEORANUNCIESMOLO. No olvidemos la gran importancia que tiene la colecta que se hace el da 23 de octubre para las misiones, la cual debe ser dirigida lo ms pronto posible a la tesorera diocesana. Dios bendiga el nimo y espritu misionero diocesano. Pbro. Marco Tulio Tllez Ch. Delegado de Misiones
12
FAMILIA
LUZ Y VIDA
otro y al convertirlo en padre o madre lo lleva a descubrir potencias insospechadas de su personalidad. Si se entiende el matrimonio como alianza se comprende por qu no cualquier tipo de unin es matrimonio. No basta ponerle ese nombre a la convivencia. La alianza para ser tal exige algunas condiciones: que sea entre un hombre y una mujer, para que haga posible la apertura a los hijos a travs de una vida sexual entendida como donacin de uno mismo y como acogida plena del otro incluyendo su fertilidad; que sea para siempre pues a travs de la alianza el hombre y la mujer se convierten en un nuevo ser, en un nosotros, en esa una sola carne de la que habla el Gnesis; que sea entre un hombre y una mujer libres, ya que es clave la capacidad de darse en totalidad al otro para ayudarle a ser
mejor persona cada vez. La ausencia de libertad no slo est asociada a un compromiso anterior, sino tambin a la madurez, al equilibrio psicolgico, en definitiva, al seoro sobre uno mismo. Por todo lo anterior es que como padres no podemos dedicarnos a sentir horror frente a cambios sociales que ahora le dan el nombre de matrimonio a cualquier unin. Nuestra misin es mucho ms profunda: tenemos que custodiar el concepto original de esta alianza y saber transmitirlo a nuestros hijos. EDUCAR UNA SANA IDENTIDAD SEXUAL Los padres deben ofrecer el ejemplo de una vida de normal relacin de hombre-mujer. Si su matrimonio es slido y consiguen crear una razonable atmsfera de afecto y unin, se reduce considerablemente
LUZ Y VIDA
JVENES
13
de "depresiones", de soledad... 2. Junto a la angustia, e inseparable de ella, surge la inseguridad. El adolescente se nota incierto ante s y ante lo que le rodea, por eso es ambivalente frente a la mayora de las cosas. 3. La inseguridad y la angustia, unidas al desarrollo de su capacidad reflexin e introspeccin, conducen al adolescente a un "meterse en s mismo". Se vuelve introvertido y se plantea una serie de cuestiones acerca de l mismo: Quin soy yo?, qu quiero?, adnde voy?. Y no le resulta fcil contestarse: no se comprende a s mismo y por eso piensa que los dems
tampoco le comprenden. Esto le desanima, duda de s, se siente inseguro... y todo ello contribuye a que se asle. Esto no quita para que, frente a los dems, "mantenga el tipo" y se muestre fuerte, arrogante, incluso agresivo. Dar "contestaciones" a todo, expresar "convicciones" firmsimas... se convertir en el prototipo de la edad difcil. No hay que olvidar que esta manera de comportarse, excntrica y rara, obedece a dos necesidades: a) La de autoafirmarse y "sentirse alguien" en medio de su caos y angustia. b) La de poner a prueba a los adultos. Que hacen parte de la conformacin de
Qu es la Jornada Mundial de la Juventud? La Jornada Mundial de la Juventud es una celebracin de la fe. Es un gran acontecimiento, en el que fiesta y fe se unen inseparablemente y al que el Papa invita a jvenes de todo el mundo a un lugar concreto. La Jornada Mundial de la Juventud es internacional: llegan jvenes de ms de 180 naciones. Su objetivo comn: conocerseComunin entre s, Ministros de la compartir experiencias y celebrar una gran fiesta El hombre slo puede ante la presencia del Papa. ser feliz siendo verdaderamente Los principios bsicos de la Jornada Mundial hombre. No tengis de la Juventud son: miedo a imitar a Jesucristo! No tengis Una expresin de la Iglesia universal miedo a vivir y entregar Un instrumento de evangelizacin de los jvenes la vida! Una "Epifana" de los jvenes de la Iglesia S.S. Benedicto XVI Un smbolo efectivo de la Unin Eclesial Un peregrinaje de fe
La XXVI Jornada Mundial de la Juventud realizada en Espaa, cont con una asistencia aproximada de 2.000.000 de jvenes y su tema central fue: Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (cfr. Col 2,7)
14
LUZ Y VIDA
Desde el primero de febrero del presente ao, viene funcionando en el municipio de La Dorada el Centro de Idiomas de la Universidad Catlica de Oriente, gracias al convenio que se efectu con la Dicesis de La Dorada Guaduas. La acogida y buenos resultados han sido significativos, en total se han matriculado 217 estudiantes que han respondido a una metodologa integradora: escuchar, hablar, escribir y producir en el idioma ingls o francs. Es una propuesta de formacin integral que se desarrolla bajo estndares internacionales, de conformidad con los lineamientos del Marco Comn Europeo, con docentes altamente cualificados, grupo de estudiantes pequeos que favorecen un seguimiento personalizado, apoyo de material de estudio con el diseo y validez de la Universidad de Cambridge, se hace una certificacin a nivel de educacin superior, que permite en su momento homologar en otras instituciones de educacin superior, convenio para hacer intercambio para estudiar programas a nivel de educacin primaria, bachillerato, universitarios a travs de pregrado, posgrados o cursos cortos, esto se puede llevar a cabo en algunos pases de Europa, Estados Unidos o Canad. De acuerdo con lo que se viene haciendo, queremos compartirle
una entrevista efectuada a Michael Purton o Mike como todos sus alumnos y compaeros lo conocen, naci en Maidstone, Inglaterra, estudio lenguas modernas en la Universidad de Birmingham y es el nuevo teacher del Centro de Idiomas que est funcionando en el municipio de La Dorada. Pregunta 1. Michael, bienvenido a Colombia. Cunto llevas en nuestro pas? R/ Michel. En Colombia llevo dos aos, pero apenas llegu a La Dorada hace tres semanas. Pregunta 2. Por qu eligi venir a La Dorada? R/ Michel. Cuando llegu a Colombia por primera vez, trabaj con la Universidad Catlica de Oriente en Rionegro-Antioquia; que actualmente tiene convenio con la Dicesis de La Dorada Guaduas, as que me mandaron aqu donde haba una vacante de profesor. Me gusta el municipio, aunque estoy aguantando mucho calor. Pregunta 3.Cmo te parece Colombia? R/ Michel. Me siento muy contento aqu en Colombia. En Inglaterra la gente cree que Colombia es una tierra de drogas y guerra pero me he dado cuenta de que la realidad es muy diferente. Es un pas hermoso en el que quiero pasar muchos aos ms. Pregunta 4. Qu es lo que ms sobresale para ti de Colombia?
Programas de Formacin
Catlica del Norte Fundacin Universitaria
Personera Jurdica otorgada por Resolucin Nmero 1271 del 20 de Mayo de 1997
La Dicesis de La Dorada Guaduas, consciente de la importancia que tiene la educacin en las personas, h a e fe c t u a d o a l g u n o s convenios con instituciones de educacin superior para desarrollar programas de fo r m a c i n a n i v e l d e educacin superior en la regin. En consecuencia, invita a las personas interesadas a matricularse en los siguientes programas:
Centro de Idiomas:
Programa de formacin del Idioma Ingls y Francs para nios, jvenes y adultos; con valor agregado que garantizan el proceso de aprendizaje bajo los siguientes aspectos: - Desarrollado bajo la metodologa integradora: escuchar, hablar, escribir y producir - Certificacin a nivel de educacin superior - Se orienta bajo estndares internacionales del Marco Comn Europeo - Grupo de estudiantes pequeos que facilitan el seguimiento personalizado - Docentes idneos y altamente capacitados - Convenio para estudiar y hacer intercambio en Europa, Canad y Estados Unidos - Preparacin para Prueba nacional (ICFES) y pruebas internacionales ITP TOEFL- MET IELTS - Con el pago de la matricula est incluido el material de estudio - Descuentos especiales para empresas, instituciones, organizaciones o grupos especficos
Mayores Informes
Calle 15 No 3-48 Piso 2 Curia Episcopal Cel: 3206787045 Tel: (6) 857 0140 info@fucd.edu.co www.fucd.edu.co La Dorada - Caldas
LUZ Y VIDA
NOS CUENTAN
Desde la decidida fe en la libertad, algunos sectores de la Iglesia siempre han expresado su pensamiento critico sobre el entorno social y han hablado claramente sobre los problemas humanos que preocupan profundamente a quienes cada da suean con una sociedad mas humana, tica y con un compromiso basado en la verdad. Cuando se habla de derechos humanos, la mayor parte de las personas piensan en las violaciones a determinados derechos, en las posibilidades de denunciar esas conductas, tanto ante la sociedad, como ante la justicia, pero ms all de querer tener estos sentimientos lo importante es crear conciencia en el ser humano de cultura de los derechos humanos, para que as se logre esa cultura de la tolerancia, de respeto, de solidaridad, de cooperacin y esto solo se logra mediante una educacin liberadora. Como dice el P. Luis Prez Aguirre sacerdote Jesuita que trabaja en Uruguay: Hay que asumir con radical sinceridad la crisis de valores y de los paradigmas tericos. El problema es que los instrumentos de pensamientos y anlisis que habitualmente usbamos
ya no nos sirven para explicar lo que vivimos. Los desafos actuales no son identificables ni analizables con el bagaje intelectual ni las herramientas conceptuales que disponamos hasta ayer. Para enderezar este planeta torcido y acallar el llanto del dolor de los excluidos, es preciso revisar con profundidad esos paradigmas. El tema de los derechos humanos se ha instalado con mucha fuerza en nuestra sociedad; es un momento histrico en
el que nos sentimos interpelados por hechos del pasado, pero, en que tambin necesitamos abrir sendas que nos conduzcan a la construccin de un futuro diferente. Ensear a cada uno a respetar y hacer respetar los propios derechos humanos y los de los dems y tener, cuando fuere necesario, el valor de afirmarlos en cualquier circunstancia, incluso en las ms difciles: tal es el principal imperativo de nuestro tiempo.
La conciencia universal sobre la importancia de los derechos humanos y de los pueblos ha llegado a una nitidez nunca antes alcanzada. Nunca se proclamo tan alto esos derechos y nunca es obligacin reconocerlo- se les violo tan sistemticamente como en nuestros tiempos. La lucha por establecerlos firmemente en la conciencia de los individuos y de los pueblos pasa obligatoriamente por el proceso de lo educativo. Hoy nos enfrentamos con dos principales de violacin a esos derechos: la perpetrada por los gobiernos en mltiples circunstancias y la que resulta de la organizacin misma de nuestra sociedad. Organizacin radicalmente injusta tanto al nivel nacional como internacional. La injusticia imperante hace imposible la paz y con razn se puede afirmar que: La Violencia numero uno es la miseria. Que este articulo, genere en la conciencia de los que nos sentimos Iglesia, anunciadores del Reino de los cielos una sensibilidad que nos mueva a luchar mas por la verdadera libertad, la verdadera justicia y dignidad de lo que es realmente ser cristiano.
CATLICO. Dando la oportunidad a la comunidad cristiana de destacar los principios que mueven nuestra fe y permitiendo que todos los visitantes a este evento realizado en la casa sede de la Fundacin Antonio Romero Guzmn conocieran un poco la organizacin de LA IGLESIA CATLICA APOSTLICA Y ROMANA en nuestra Dicesis de La Dorada-Guaduas.
El 6 de Agosto del presente ao se realiz en la Parroquia Nuestra Seora del Carmen de Norcasia-Calda, el encuentro de catequistas de toda la Vicara Juan Pablo II, en gratitud a cada
16
SINE
LUZ Y VIDA
Jesucristo Evangelizador
Jesucristo evangelizador. l es el primero y ms grande evangelizador (Evangelii nuntiandi, 7), evangelio del Padre y evangelizador viviente en su Iglesia. l gua el camino de la Iglesia universal, y por consiguiente el de las comunidades eclesiales de nuestra dicesis, hacia el tercer milenio del cristianismo. Cuando el nombre de Jess fue anunciado por primera vez en el nuevo mundo hace quinientos aos, el misterio de Cristo, salvador del hombre comenz a difundirse entre aquellos pueblos del continente americano: hombres y mujeres conocidos por Dios desde toda la eternidad, y abrazados siempre con la paternidad que el Hijo ha revelado "en la plenitud de los tiempos" (Ga 4,4). Cinco siglos de evangelizacin, con todas sus vicisitudes, luces y sombras ms luces que sombras , han ido plasmando un catolicismo que en el ltimo siglo, sin excluir dolorosas y agudas pruebas, ha hecho que ste sea tambin el siglo de la Iglesia en nuestro continente. Condicin indispensable para la nueva evangelizacin es poder contar con evangelizadores numerosos y cualificados. De cara al tercer milenio debemos examinar el problema de los evangelizadores: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos teniendo presente la importancia de la solidaridad y la cooperacin, en orden a un intercambio de dones entre las Iglesias. A los obispos, con los presbteros, sus colaboradores inmediatos, les corresponde, por mandato divino y por la naturaleza jerrquica de la Iglesia, un cometido primordial en la evangelizacin. En efecto, entre sus principales funciones destaca el anuncio del Evangelio (cf. Lumen gentium, 25). De ah la necesidad de la presencia asidua, activa, vigilante y estimulante de los pastores entre sus colaboradores y entre sus propios fieles. Los religiosos y religiosas, por su vocacin y entrega, tienen tambin una especial funcin en la tarea evangelizadora. Bien conocida es la gran labor misionera tan generosa y eficaz que realizaron y siguen realizando. La Iglesia, adems, es consciente de que para llevar a cabo esta obra necesita de la cooperacin activa de los laicos y, entre ellos, la de los jvenes, llamados a ser evangelizadores de los mismos jvenes. En esta tarea la familia, santuario domstico donde comienza y se afianza la vida cristiana y la vocacin a l apostolado , tiene tambin un p a p e l bsico. Por eso debemos actuar unidos para que l a s familias catlicas de nuestra dicesis s e a n generosas en facilitar que sus hijos e hijas sigan la llamada al sacerdocio o a la vida consagrada, de modo que un florecimiento de vocaciones asegure la difusin y afianzamiento del cristianismo, as como la accin apostlica y misionera en nuestra querida dicesis. La nueva evangelizacin le dirige un llamado a los jvenes a hacerse ms disponibles en su entrega a Cristo al servicio de la Iglesia. Ellos saben bien que al Seor, si no se le da todo, no se le ha dado nada. Por eso deben recordar que el Seor tiene gran confianza en la capacidad que los jvenes tienen de ser autnticos intrpretes del Evangelio. Jesucristo, slo Jesucristo, centro del cosmos y de la historia, ha de ser el centro de nuestra dicesis. La nica orientacin del espritu, la nica direccin del entendimiento, de la voluntad y del corazn es para nosotros sta: hacia C r i s t o , redentor del hombre; hacia Cristo, redentor del mundo. A l queremos m i r a r nosotros, porque slo en l, Hijo de Dios, hay salvacin. Contempland o a Jesucristo evangelizado r, aprenderemos a ser autnticos evangelizadores. Como l, debemos vivir de modo permanente y total la misin de evangelizar. Sin embargo, tengamos presente que evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial. En efecto, si cada cual evangeliza en nombre de la Iglesia, que a su vez lo hace en virtud de un m a n d a t o d e l S e o r, n i n g n evangelizador es el dueo absoluto de su accin evangelizadora, con un poder discrecional para cumplirla segn los criterios y perspectivas individualistas, sino en comunin con la Iglesia y sus pastores. Existe, por tanto, un nexo ntimo entre Cristo, la Iglesia y la evangelizacin. Mientras dure este tiempo de la Iglesia, es ella la que tiene a su cargo la tarea de evangelizar. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocacin propia de la Iglesia, su identidad ms profunda. Ella existe para evangelizar y no hay evangelizacin verdadera, mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jess de Nazaret, Hijo de Dios. Opcin preferencial por los pobres Los evangelizadores deben dedicar una atencin preferencial a los pobres. Pobres son tambin de algn modo quienes carecen del bien fundamental de la salud: una pastoral sanitaria bien organizada forma parte igualmente de la tarea evangelizadora. En nuestra dicesis, adems, los ms pobres entre los pobres son indgenas, afroamericanos, abuelos, nios y drogadictos que encontramos en las calles, como tambin nuestros hermanos que viven indignamente en diferentes puntos de nuestras localidades; a ellos la comunidad cristiana debe dedicar su ms generosa ayuda. Para evangelizar a los pobres, es necesario que la misma Iglesia en sus estructuras y en sus planes organizativos, refleje un rostro pobre y sencillo, poniendo su confianza no tanto en la eficacia de los medios materiales, con los que nunca se podr contar suficientemente, como en la fuerza del mensaje que es el de Jess. Mauricio G. Correa Castillo. SINE. Parroquia Catedral Ntra. Sra. del Carmen. La Dorada, Caldas.
LUZ Y VIDA
17
Mercado Campesino
Municipio de Caparrap - Inspeccin de San Pedro, Casco Urbano de San Pablo
El da 17 de Julio de 2011, en el Municipio de Caparrap, Inspeccin San Pedro, casco urbano de San Pablo, se realiz el Primer Mercado Campesino en esta localidad con la participacin de delegaciones de las veredas La Fra, Cedrales, Platanales, Naranjos, La Miel, Las Guasas, Culatas, Potos, El Tostao, San Pedro, El Ramal, Acuaparales, Mesetas, Meseticas y Galindos, organizado por el Proyecto de Seguridad Alimentaria para la Persona Mayor de La Fundacin Saldarriaga Concha, La Pastoral Social Caritas La Dorada y La Estrategia Unidos en cabeza de la Cogestora seora Mirian Murillo y el apoyo de las Juntas de Accin Comunal. papaya, guayaba, banano, araz, pia, aguacate, productos procesados como arepas, queso, envueltos, postres, dulces, chocolatinas, artesanas, pescado como mojarra y yam y por supuesto la alegra y el entusiasmo que caracteriza a nuestras familias campesinas. Las ventas fueron exitosas y los compradores se hicieron presentes con el fin de adquirir productos de muy buena calidad y a precio justo. En horas de la tarde el Mercado Campesino se convirti en una fiesta cultural con danzas, coplas, canto y expresiones propias de la cultura campesina. En general se trat de un encuentro comunitario, una labor de trabajo comunitario, una fiesta de la vida y la esperanza de comunidades campesinas que se han unido al Proyecto. En acuerdo con las comunidades, se design el primer domingo de cada mes para la realizacin de los prximos mercados.
Ahuyamas gigantes, desde las Ahuyamas gigantes, desde las huertas familiares huertas familiares
Visita de Agentes Rurales a la Granja de la Universidad del Tolima Visita de Agentes Rurales a la Granja de la Universidad del Tolima
18
CLASIFICADOS
Adquiera los libros de ayuda espiritual a un cmodo precio
LUZ Y VIDA
ALMACEN OXISOLDA
Reparacin y Venta de Equipos Oxicorte Todo para Soldar Oxigeno, Soldaduras, Herramientas elctricas, Seguridad Industrial Carrera 5 No. 13-05 Telefax: 8571527 Cel.: 3108302881 La Dorada Caldas
Libros de Bendiciones y Crecimiento Espiritual -CatlicosSanacin por medio de La Santa Misa Sanacin Intergeneracional Rosario de Sanacin Todos de Editorial Asociacin Mara Santificadora y otros
VF EIA NC D: O N
Con casa y todos los servicios Reservas hdricas para recreo o ganadera Mayores Informes: 3016160521
Cel: 3016160521
Reparacin y Mantenimiento de Computadores Atendido por su propietaria PAOLA MARIN Cel.: 3122593870 3006558538 Calle 17 No. 8-35 La Dorada-Caldas
ANGEL EL DISFRAZ
Para Recordar
Mes de Septiembre
8 Da mundial de la alfabetizacin 17 Da del amor y la amistad 24 Da del recluso 28 Da del vendedor
Taller de Modistera Confeccin y alquiler de disfraces Arreglos de toda clase de prendas de vestir Calle 15 No. 8-11 La Dorada-Caldas ALIX ORTEGA Celular: 3127736939 E-mail: alixe
Telas Importadas Ropa Indu Lencera Perfumera Fina Calle 9 No. 3-48 Tel: (6) 8574812 Cel: 3104195576 3108302876 La Dorada-Caldas
Mes de Octubre
Salida: Octubre 14 Regreso: Octubre 17 Todo incluido Informacin: 3016160521 Valor Cupo: $290.000.oo
3 Da del odontlogo 4 Da del poeta/Da del mesero 12 Da de la raza 23 Jornada mundial de las misiones 25 Da del administrador
VC EA NA D: O S
40 metros de fondo por 12 metros de frente Servicios de Agua y Luz
Ofrecemos postres por porciones y bandejas para todo tipo de celebraciones; tambin atendemos refrigerios para eventos a precios favorables. Pedidos al Telfono: 3143941543
PRODUCCIONES LASER
Informes: 3115074809
Fotografa y video profesional Estudio fotogrfico, edicin de videos, pasamos videos de VHS a DVD, Cubrimos todo tipo de eventos sociales, Servicio a domicilio a cualquier parte del pas. Manuel Valencia y Margot Garca Fotgrafos profesionales Calle 14 No. 3-45 Telfono: 8577902 Celulares: 3104519843/3116059945 manuelvalenciafotolaser@yahoo.es La Dorada-Caldas
Restaurante Belmont
Juan Fernando Castao Propietario
Comida Criolla y a la Carta platos especiales
DOCENTES
IMPORTANTE ENTIDAD EDUCATIVA CATLICA DE LA REGIN
Debido a una reestructuracin administrativa, est interesada en vincular docentes para todas las reas y grados. Coordinadora Acadmica y Psicloga. Los interesados deben disponer de tiempo completo, alto aprecio del trabajo en equipo y compromiso total con la Institucin. Si usted, siendo honesto, cumple con estos requisitos, puede enviar su hoja de vida a:
ARQUITECTO
ABRAP
Plan de Manejo Ambiental. Plan de Ordenamiento Territorial. Plan Municipal de Gestiones del Riesgo. Plan Local de Emergencia y contingencia PLEC. Capacitacin en: Bsqueda y Rescate. Salud Ocupacional. Seguridad Industrial. Tel. 839 0732 Cel. 311 762 2226 - 312 892 6557 311 613 5270 - 313 392 0456
Tel: (6) 8574812 Cel: 3108302876 - 3104195576 Calle 9 No. 3-48 La Dorada-Caldas
importanteentidadeducativa@gmail.com
O llevarla a la Curia Episcopal segundo piso Vicaria de Pastoral
No al Maltrato Animal
Es hora de Actuar
DORADA
Ms gas, ms calor de hogar
Denuncie al Maltratador
Llama al 112 de la Polica
FUPANPLA
TIBERIO
LUZ Y VIDA
NUESTROS APUNTES
19
Chistes - Chistosos
- Esta es una pareja que cuando se pelean se escriben por papel. El esposo le escribe a su esposa, "dame la cena" y ella le escribe "ya est". Cuando se acuestan l le escribe "despirteme a las 7:00" y ella le escribe "est bien". Pasa la noche y l se despierta y cuando ve son las 11:00 y encuentra al lado de l un papel que dice "son las 7:00, despirtate". - Una vez se murieron dos empresarios de Coca-Cola, y fueron al cielo. Estando all trataban de convencer a Dios de cambiar la parte del Padrenuestro que dice danos hoy nuestro pan de cada da, por danos hoy nuestra Coca-Cola de cada da. Entonces decan "le ofrecemos diez millones de pesos por el cambio", Dios les contest que cmo se les ocurra pensar siquiera en eso. Y as duraron un tiempo tratando de convencer a Dios con un precio justo, hasta que le ofrecieron 5.000 millones de dlares y entonces Dios dijo: "5.000 millones de dlares? hmmm... est bien. San Pedro! San Pedro! dgale a los de la panadera que el contrato queda cancelado. Dios creo al burro y le dijo: "Trabajaras incansablemente de sol a sol, cargaras bultos en el lomo y no tendrs inteligencia, sers muy bruto y vivirs 30 aos El burro le respondi: pero 30 aos es demasiado, dame solo 10....." Y Dios se los dio... Dios creo al perro y les dijo: "Cuidaras las casas del hombre y sers su mejor amigo, comers los huesos que te den y vivirs 20 aos. El perro le respondi: "Vivir 20 aos es demasiado, dame solo 10.... Y Dios se lo dio. Dios cre al mono y le dijo: Saltars de rbol, hars payasadas y vivirs 20 aos. El mono respondi: vivir 20 aos es demasiado, dame solo 10.... Y Dios se los dio. Dios cre al hombre y le dijo: Sers el nico ser racional sobra la tierra, usars tu inteligencia para sobreponerte a los dems animales y a la naturaleza, dominars el mundo y vivirs 30 aos. El hombre respondi: Pero Seor, vivir 30 aos es muy poquito, aumntame los 20 aos que rechaz el burro, los 10 que rechaz el perro y los 10 que rechaz el mono y dios se los dio. Por eso, el hombre vive 30 aos como hombre; se casa y vive 20 aos como b u r r o , t r a b a j a n d o y c a rg a n d o responsabilidades sobre su hombro; se jubila y vive 10 aos como perro cuidando la casa; se vuelve viejo y vive 10 aos como mono, saltando de casa en casa de los hijos y haciendo payasadas para divertir a los nietos. Un hombre de unos 63 aos le pregunta al entrenador en el gimnasio: Qu mquina debo usar para lograr impresionar a una chica de 30? El entrenador se queda mirndolo le y dice... Le recomiendo el cajero automtico....
grasa en la comida salga del cuerpo a travs del movimiento del vientre. Pero aunque Beth no estaba comiendo una dieta alta en grasa, media hora despus de comer, tena que estar cerca de un bao, cuenta. Cuanto ms pensaba en ello, sin embargo, ms dudas tena sobre el asunto. No puedes estar siempre tomando droga, dice. El peso se recupera. Para empezar vuelves a los hbitos viejos que te aumentan
Disfruta en Familia y con tus Amigos de una Aventura Salvaje en el Parque Temtico Hacienda Npoles y Apoya a La Parroquia de Puerto Triunfo - Ant."
Invita: Parroquia San Juan Mara Vianney Puerto Triunfo - Antioquia Informes: 094 -835 21 11 Cel. 313 427 16 67.
Cra. 3ra. No. 13 40 Cel: 3006098006 3107685708 TeleFax: (096) 8577264 EXT 9 La Dorada - Caldas resortcolombia@hotmail.com
Por la compra de Una Torta de Libra o de 3/4 Reclama Gratis Gaseosa Litro y 1/2
Carrera 4 No. 15-02 Tel.: 857 2879 Cel.: 311 386 6928 La Dorada
Comparendo Ambiental
Acuerdo 025 de 2009
A quines se les podr aplicar el comparendo ambiental? Todas aquellas personas naturales y jurdicas que incurran en faltas contra el medio ambiente, los ecosistemas y la sana convivencia. Se podr aplicar comparendo ambiental a propietarios o arrendatarios de bienes inmuebles, dueos, gerentes, representantes legales o administradores de todo tipo de local, de todo tipo de industria o de empresa, las personas responsables de un recinto o de un espacio pblico o privado, de instituciones oficiales, educativas, conductores o dueos de todo tipo de vehculos desde donde se arroje basura. El Comparendo Ambiental se aplicar con base en denuncias formuladas por la comunidad a travs de los medios dispuestos para ello, o con base en el censo de puntos crticos realizado por la instancia encargada de este oficio, o cuando un agente de trnsito, un efectivo de la Polica, o cualesquiera de los funcionarios investidos de autoridad para imponer dicho comparendo, sorprendan a alguien en el momento mismo de cometer una infraccin contra las normas de aseo y de la correcta disposicin de escombros.
La E.S.P es una empresa lder en el aseo en la Dorada y la regin, presta el servicio de ornato y embellecimiento, barrido de vas y poda de zonas verdes, erradicacin de arboles cuando sea necesario, limpieza de imbornales, entre otros. Nuestro compromiso es con el medio ambiente y la comunidad; y nuestra visin es ampliar la cobertura del servicio donde se ubique y lo requiera la poblacin. DIEGO HERNN LPEZ FRANCO Gerente E.S.P Tels.: 857 2004 - 857 6097 e-mail: espladorada@hotmail.com