T3 - Termodinámica - Ortiz Navarro Thalia Madeleyny
T3 - Termodinámica - Ortiz Navarro Thalia Madeleyny
T3 - Termodinámica - Ortiz Navarro Thalia Madeleyny
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema:
Curso:
Termodinámica
Actividad:
Práctica Calificada – T3
Docente:
Mg. Ing. César Pol Arévalo Aranda
Integrantes:
Ortiz Navarro Thalia Madeleyny (N00241516)
Rojas Llanos Nicole Estefany (N00208967)
Tenorio Palomino Daphne (N00150283)
Torres Huaynatte Marcos Oswaldo (N00203525)
N° de grupo:
02
Fecha de entrega:
06/06/2021
LIMA – PERÚ
2021
Pág. 1
TERMODINÁMICA
INDICE
1. Introducción ................................................................................................................................... 3
2. Descripción y datos del proceso unitario .................................................................................. 4
3. Análisis ........................................................................................................................................... 5
4. Resultados ..................................................................................................................................... 8
5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................. 9
6. Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 9
Pág. 2
TERMODINÁMICA
1. Introducción
En primer lugar, la entropía es una magnitud física que mediante cálculo permite
determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Se
utiliza para medir el grado de desorden dentro de un proceso y permite distinguir la
energía útil, que es la que se convierte en su totalidad en trabajo, de la que termina
perdiéndose en el medio ambiente.
Por otro lado, los ciclos de gas y vapor combinados son ciclos de potencia que se
basa en una planta típica de ciclo combinado de una turbina de vapor y otro de una
turbina de gas. El calor no utilizado por uno de los ciclos se emplea como fuente de
calor del otro. Su justificación reside en que, desde el punto de vista tecnológico
resulta difícil conseguir un ciclo termodinámico que trabaje entre las temperaturas
medias de los focos calientes y frío usuales.
Pág. 3
TERMODINÁMICA
Pág. 4
TERMODINÁMICA
3. Análisis
Datos:
𝑃𝑚á𝑥 = 𝑃2 = 𝑃3 = 4000 𝑘𝑃𝑎
𝑃𝑚𝑖𝑛 = 𝑃1 = 𝑃4 = 75 𝑘𝑃𝑎
𝑇3 = 350 °𝐶
𝑚̇ = 40 𝑘𝑔/𝑠
• ESTADO 1
Líquido Saturado
𝑃1 = 75 𝑘𝑃𝑎
𝑇𝑚𝑖𝑛 = 𝑇1 = 𝑇4 = 91.76 °𝐶
̂1 = 384.44 𝑘𝐽/𝑘𝑔
ℎ
𝑠̂1 = 1.2132 𝑘𝐽/𝑘𝑔 . 𝐾
̂1 = 0.001037 𝑚3 /𝑘𝑔
𝑣
Pág. 5
TERMODINÁMICA
• ESTADO 2
Líquido Comprimido
𝑃2 = 4000 𝑘𝑃𝑎
̂1 = 0.001037 𝑚3 /𝑘𝑔
𝑣
𝑊𝐵 = (𝑃2 − 𝑃1 )𝑣1 = ℎ2 − ℎ1
ℎ2 = (𝑃2 − 𝑃1 )𝑣1 + ℎ1
𝑚3 1𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ2 = (4000 − 75)𝑘𝑃𝑎 × 0.001037 × 3
+ 384.44
𝑘𝑔 𝑘𝑃𝑎 × 𝑚 𝑘𝑔
ℎ2 = 388.51 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑃2 = 𝑃3 → 𝑇2 = 𝑇3 = 350°𝐶
• ESTADO 3
𝑃3 = 4 𝑀𝑃𝑎
𝑇3 = 350 °𝐶
𝑇3 > 𝑇𝑠𝑎𝑡.
} 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
350 °𝐶 > 250.35 °𝐶
̂3 = 3093.3 𝑘𝐽/𝑘𝑔
ℎ
𝑠̂3 = 6.5843𝑘𝐽/𝑘𝑔 . 𝐾
𝑠̂3 = 𝑠̂4 = 6.5843 𝑘𝐽/𝑘𝑔 . 𝐾
Pág. 6
TERMODINÁMICA
• ESTADO 4
𝑃4 = 75 𝑘𝑃𝑎
𝑇4 = 91.76 °𝐶
𝑆𝑓 > 𝑆4 > 𝑆𝑔
} 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
1.2132 > 6.5843 > 7.4558
x: calidad
𝑆𝑓𝑔 = 6.2426
𝑆4 − 𝑆𝑓
𝑥=
𝑆𝑓𝑔
6.5843 − 1.2132
𝑥=
6.2426
𝑥 = 0.8604
ℎ𝑓 = 384.44
ℎ𝑓𝑔 = 2278.0
ℎ4 = ℎ𝑓 + 𝑥ℎ𝑓𝑔
ℎ4 = 384.44 + (0.8604 × 2278.0)
ℎ4 = 2344.43 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Pág. 7
TERMODINÁMICA
4. Resultados
𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ4 − ℎ1
𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 2344.43 − 384.44
𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 1959.99 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑛𝑡𝑒𝑟 =
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
744.8
𝑛𝑡𝑒𝑟 =
2704.79
𝑛𝑡𝑒𝑟 = 0.275 ≈ 27.5%
Pág. 8
TERMODINÁMICA
5. Conclusiones y recomendaciones
Como grupo recomendamos que una vez concluido este informe, se evalúe a
fondo los conceptos y fórmulas del ciclo de potencia de un gas. También se
recomienda ser constantes con las prácticas ya que éstas nos facilitarán en nuestra
vida estudiantil y como profesional. Y respecto a nuestro ejercicio se recomienda tener
una tabla al lado, realizar los cálculos de los estados detalladamente para obtener la
eficiencia térmica del ciclo y la potencia neta producida por la planta termoeléctrica.
6. Referencias bibliográficas
Hernández, I. P. (2012). Ejercicios resueltos tema II Ciclos de potencia a vapor.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO", Punto Fijo. Obtenido de
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/guia-de-ciclo-
rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1.pdf
Hernández, M. (Febrero de 2013). TEMA 8. CICLOS DE POTENCIA DE GASES.
Obtenido de Universitas: http://umh1788.edu.umh.es/wp-
content/uploads/sites/239/2013/02/Tema-8-Turbinas-de-gas.pdf
Méndez, J. B. (2006). TERMODINÁMICA Tema 7: Conceptos Fundamentales.
Universidad de Sevilla, Sevilla. Obtenido de
http://www.esi2.us.es/DFA/FFII/Apuntes/Curso0607/7_Conceptos_fund.pdf
Paredes, S. F. (2015). ANÁLISIS TERMODINAMICO DE LOS CICLOS. Universitat
Politècnica de Catalunya, Barcelona. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/25938/TFG%20Sergi%2
0Fuste.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNET. (2005). PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE
VAPOR. Obtenido de UNET: http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-
77.htm
Pág. 9
TERMODINÁMICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
El trabajo presenta una portada en la El trabajo presenta una portada en la El trabajo presenta de manera parcial
que refleja el título del trabajo, el nombre que refleja el título del trabajo, el nombre una portada en la que refleja el título
de los alumno/as, grupo y fecha de de los alumno/as, grupo y fecha de del trabajo, el nombre de los
Introducción entrega entrega alumno/as, grupo y fecha de entrega
(5 puntos) El trabajo presenta una breve El trabajo no presenta introducción El trabajo no presenta introducción
introducción escrita de forma clara.
5-4 3 -2 1-0
El trabajo desarrolla todos los apartados El trabajo desarrolla todos los apartados El trabajo desarrolla algunos de los
mostrados en la estructura propuesta: mostrados en la estructura propuesta: apartados mostrados en la estructura
Descripcion y datos de la maquina Descripcion y datos de la maquina propuesta: Descripcion y datos de la
termica, análisis y resultados termica, análisis y resultados maquina termica, análisis y resultados
Desarrollo de El trabajo presenta sustento y El trabajo presenta solo resultados con El trabajo no indica resultados
contenidos evaluación de resultados con ejercicios, tablas o gráficos El escrito no demuestra originalidad.
tablas o gráficos El escrito demuestra originalidad. No es
(5 puntos)
El escrito demuestra originalidad. No es una copia.
una copia.
Conclusiones El trabajo presenta una conclusión y El trabajo presenta solo conclusión al El trabajo no presenta una conclusión
y recomendacion al final del mismo en la final del mismo en la que no se y recomendacion
Recomendacio que hay una estrecha relación con el evidencia relación con el tema y los
nes tema y los argumentos expuestos. argumentos expuestos.
(5 puntos)
5–4 3-2 1-0
El trabajo aborda el total de la estructura El trabajo aborda parcialmente la El trabajo aborda parcialmente la
propuesta. estructura propuesta. estructura propuesta.
Estructura del El índice señala los apartados y El índice señala solo los apartados y No presenta índice
documento subapartados del trabajo y las páginas subapartados del trabajo
(3 puntos) en los que se encuentra
3 2 1–0
El texto no presenta errores ortográficos El texto presenta algunos (hasta 5) El texto presenta muchos errores
(puntuación, acentuación y grafías). errores ortográficos (puntuación, ortográficos (puntuación, acentuación
Se utiliza un lenguaje apropiado con acentuación y grafías). y grafías)
Redacción y corrección sintáctica y gramatical; utiliza Se utiliza un lenguaje apropiado sin Se utiliza un lenguaje apropiado sin
ortografía vocabulario preciso, correcto y técnico corrección sintáctica y gramatical; utiliza corrección sintáctica y gramatical;
(2 puntos) de la materia. vocabulario preciso, correcto y técnico utiliza vocabulario técnico de la
de la materia. materia.
2 1 0
Pág. 10