TGD Preguntas
TGD Preguntas
TGD Preguntas
Integrantes:
a) delito
b) sanción
c) norma jurídica
d) unidad sistemática
e) positivismo jurídico
rpta: e
a) aplicación
b) enseñanza
d) teorización
e) investigación
rpta: d
4. El articulo 2 de la constitución nos dice que toda persona tiene derecho a ll _______
Rpta: libertad
5. ¿Cuál no es un concepto jurídico?
a) Deber jurídico
b) Unidad sistemática
c) Proceso
d) Valor jurídico
c) Sanción
rpta. d
rpta: d
rpta: c
b) Le interesa saber qué es lo que hacen los legisladores a la hora de crear una ley
d) Ninguna es correcta
rpta: e
9. ¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia del derecho?
Rpta: a
Rpta: a
Rpta: a
Rpta: a
Rpta: a
Rpta: a
Rpta: a
GRUPO 2
● Araceli Marina Carpio Fernandez
2) Trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean
los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de
a) Epistemología jurídica
b) Ontología Jurídica
c) Axiología jurídica
Jurídica. ( )
Respuesta: F F V F
Respuesta: A
Respuesta: Aplicación
6) La teoría general del derecho se ocupa de estudiar el aspecto informal y
La afirmación es:
a. Verdadera
b. Falsa
Respuesta: B.
normas ( )
Respuesta: VVV
-Iusnaturalismo ( )
-Iusjusticialismo ( )
-Iusformalismo. ( )
-Iusrealismo. ( )
-Iusjurisprudencia. ( )
Rpta: VFVV
12) Escuelas surgen en Europa, proponiendo que el Derecho Positivo debe ser
- Histórica. ( )
- Analítica ( )
- Escolástica. ( )
- Romántica. ( )
- Exégesis. ( )
Rpta: VVFFV
14) Lea los siguientes enunciados y coloque (V) o (F) según sea el caso:
“Axiología jurídica” ()
()
Respuesta: VFV
___________.
Derecho.
a) Ciencia política
Respuesta :A
sistematización es ______________________
18) La ciencia del derecho vierte su estudio en la teoría general del derecho y en la
Respuesta : V
GRUPO 3
INTEGRANTES:
-Carmen Mamani
-Sara Perca
-Sebastián Salas
-Ramsés Ururi
-Marcelo Coaquira
-Fabiola Silva
a. Dogmática Jurídica
b. Teoría General del Derecho
c. Derecho Comparado
d. Teoría de la Legislación
e. Derecho Filosófico
RESPUESTA: “E”
a.Enseñanza,
b.Investigación,
c.Aplicación
d.Observación
e. .Creación de las normas jurídicas
a)Dogmática Jurídica
b)Teoría Legislativa
c)Teoria comunista
e)Derecho Comparado
a) Dimensión normativa
b) Dimensión valorativa
c) Dimensión social
d) Delitos
e) Valores
a) Etapa interpretativa
b) Valores jurídicos
c) Fenómeno jurídico
d) Etapa crítica
e) b y c
a) Procesos legislativos
b) Deber jurídico
c) Realidad jurídica
d) Enseñanza
a) normas - poder
b) pensamientos - ideal
c) conocimientos - fenómeno
d) ideas - pensamiento
e) estudios - sector
a) Enseñanza
b) Investigación
c) Aplicación
d) Planteamiento de hipótesis
e) Creación de las normas jurídicas
a. Dogmática Jurídica
c. Derecho comparado
d. Teoría legislativa
a) Dogmática Jurídica
b) Teoría general del derecho
c) Derecho comparativo
d) La dimensión social del derecho
e) Teoría legislativa
La teoría de la legislación tiene como objeto de estudio los procesos legislativos de producción
de normas.
VERDADERO
11. Elige cuál de las siguientes respuestas, no pertenece a las áreas temáticas de la filosofía del
derecho
a) Epistemología jurídica
b) Plenitud jurídica
c) La ontología jurídica
d) La axiología jurídica
e) La filosofía jurídica existencia
12. ¿Cuál de las siguientes áreas temáticas forma parte de la filosofía del derecho?
15. Una de las finalidades del Derecho Comparado es: “Facilitar y ayudar a la elaboración de
una Teoría General del Derecho”.
a) Verdadero
b) Falso
2.-Básicamente se puede decir que el Título Preliminar define las fuentes del
derecho, brinda reglas de interpretación, suministra guías para el ejercicio de los
derechos, reconoce distintos principios generales.
a) verdadero
b) falso
4.- Rama de la Ciencia Jurídica que compara las semejanzas y diferencias entre las
normas jurídicas vigentes de diferentes partes del mundo.
a) Derecho sistemático
b) Derecho penal
c) Comparación de sistemas jurídicos
d) Derecho comparado
8.- Las variantes de estudio de la Dimensión Normativa del Derecho son: La Teoría
General del Derecho y la Dogmática Jurídica.
a) Verdadero
b) Falso
12.- El artículo 241 del código civil nos habla acerca de los impedimentos absolutos
a) Verdadero
b) Falso
16.- LA CIENCIA DEL DERECHO TIENE COMO FUNCIÓN SUMINISTRAR CRITERIOS ÉTICOS,
PRAGMÁTICOS, TELEOLÓGICOS E INCLUSO LÓGICO-FORMALES PARA LA MEJOR
ELABORACIÓN DE LAS LEYES.
a) Verdadero
b) Falso
a) V-F-V
b) V-V-V
c) F-F-V
d) V-F-F
e) F-V-F
RESPUESTA: La respuesta correcta es la D (PPT: Introducción a la ciencia jurídica
lección 1,2-Diapositiva 5-7)
-La filosofía del derecho estudia los fundamentos filosóficos que rigen ()
la creación y aplicación de la moral.
a) Normativa-Social-Valorativa
b) Normativa-Moral-Histórica
c) Valorativa-Normativa-Moral
d) Social-Teórica-Estructural
e) Teórica-Funcional-Positiva
a. El comportamiento social
e. b y d son correctas
RPTA. D
6.-Es el análisis sistemático, ordenado, completo e integral de los textos legales. Dicho análisis
permite desentrañar las instituciones jurídicas a fin de garantizar una aplicación unificada de la
ley y en esa medida proporcionar seguridad jurídica del Derecho Positivo.
b. Ciencia Jurídica
c. Dogmática Jurídica
e. Teoría Legislativa
RPTA. C
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta: a
Respuesta: c
10.-Es aquella que se ocupa de estudiar el aspecto formal y estructural de los sistemas jurídicos,
o es el análisis lógico-formal de los conceptos fundamentales del Derecho. Esta definición
corresponde a la:
a) Dogmática jurídica
b) Jurisprudencia
c) Teoría general del Derecho
d) Ciencia Jurídica
Respuesta: C
11.-Es una rama de la filosofía que estudia de los fundamentos filosóficos que rigen la creación
y aplicación del Derecho.
a) Ciencia Jurídica
b) Dogmática Jurídica
c) Teoría de la legislación
d) Filosofía del Derecho
Respuesta: D
12.-Es una rama de la Ciencia Jurídica que trata de analizar comparativamente diferentes
sistemas jurídicos considerados en su totalidad o diferentes sectores normativos o incluso
instituciones jurídicas concretas pertenecientes a otros sistemas de Derecho.
a) Dogmática Jurídica
b) Derecho comparado
c) Teoría general del Derecho
d) Teoría de legislación
Respuesta: B
. En la sociología del derecho no hay una relación recíproca entre el derecho y sociedad (F)
. Las corrientes metodológicas del derecho implican diferentes formas de abordar lo jurídico
como fenómeno y como actividad humana (V)
. El objeto de estudio está configurado por una norma jurídica formalmente válida (F)
. La metodología jurídica es una disciplina que estudia la aplicación de los métodos de
conocimiento a los distintos ámbitos del derecho (V)
4.- ¿Cuál es la rama de la ciencia jurídica que trata de analizar comparativamente los diferentes
sistemas jurídicos?
a) La teoría de la legislación
b) Derecho comparado
c) Filosofía del derecho
d) Teoría general del derecho
e) La ciencia del derecho
RESPUESTA: B
a) Epistemología jurídica
b) Ciencia Jurídica
c) Ontología jurídica
d) Axiología jurídica
e) La filosofía jurídica existencial
RESPUESTA: B
a) Deber jurídico
b) Derecho subjetivo
c) Deber social
d) Sanción
e) Unidad sistemática
RESPUESTA:C
7.RELACIONAR:
PREGUNTAS:
1.Según el artículo N°42 toda persona mayor a 18 años tiene plena capacidad de
ejercicio y excepcionalmente tiene los mayores de 14 años que:
Respuesta: D)
2. ¿Qué es el derecho?
Respuesta: B)
Respuesta: D)
Respuesta: D)
A) Campo semántico
B) Objeto de estudio
C) Método científico
D) Dogmática
E) Antecedentes
Respuesta: B)
A) Enseñanza
B) Investigación
C) Aplicación
D) Creación de las normas jurídicas
E) Todas las anteriores.
Respuesta: E)
Respuesta: C)
“Armonizar cada disposición con una estructura más amplia; con un sistema que
comprende el fondo subyacente de la esencia regulada por la norma.”
“Al jurista le corresponde asumir su propia postura; formular sus propias teorías.”
“Implementación de recursos hermenéuticos que permitan desentrañar el sentido de la
norma.”
Respuesta: D)
Respuesta: A)
A) Derecho constitucional
B) Derecho civil
C) Derecho penal
D) Derecho administrativo e internacional
E) Todas las anteriores
Respuesta: E)
Respuesta: E)
Respuesta: E)
Respuesta: A)
A) El derecho civil se ocupa de los delitos graves, mientras que el derecho penal se
enfoca en las disputas civiles.
B) El derecho civil se aplica a las relaciones entre individuos, mientras que el derecho
penal se ocupa de los delitos contra la sociedad.
C) El derecho civil se refiere a las leyes escritas, mientras que el derecho penal se basa
en la jurisprudencia.
D) El derecho civil es aplicable a las empresas, mientras que el derecho penal se aplica
a los individuos.
E) N.A.
Respuesta: B)
A) Presunción de inocencia
B) Igualdad ante la ley
C) Libertad de expresión
D) Propiedad privada
E) Todas las anteriores
Respuesta: B)
16. ¿Cuál de las siguientes ramas del derecho se ocupa de las relaciones laborales?
A) Derecho administrativo
B) Derecho mercantil
C) Derecho laboral
D) Derecho penal
E) N.A.
Respuesta: C)