Trabajo Final TR2
Trabajo Final TR2
Trabajo Final TR2
EL TRABAJO INDUSTRIAL
CURSO:
CALIDAD TOTAL
DOCENTE:
VICTOR QUISPE CHIPANA
ALUMNO:
ID: SEMESTRE: II
2021
AREQUIPA-PERU
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2.
¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?
3.
1
¿Cómo se elaboran las gráficas de control por variable?: Gráfica X y
2 Gráfica R.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
CASO1:
En el último mes, los rechazos por errores de pintura en carritos para podar
césped fueron por los motivos siguientes: quedaron burbujas (212 carritos),
pintura desvaída (582 carritos), chorreaduras (22 carritos), pintura en exceso (109
carritos), salpicaduras (141 carritos), pintura mala (126 carritos), ralladuras (434
carritos), otros (50 carritos). Construya un Diagrama de Pareto.
ERRORES DE % FRECUENCIA
CAUSAS 80-20
PINTURA ACUMULADA ACUMULADAD
B PINTURA DESVAIDA 528 33% 528 80%
G RALLADURAS 434 59% 962 80%
A QUEDARON BURBUJAS 212 72% 1174 80%
E SALPICADURAS 141 81% 1315 80%
F PINTURA MALA 126 89% 1441 80%
D PINTURA EN EXCESO 109 96% 1550 80%
H OTROS 50 99% 1600 80%
C CHORREADURAS 22 100% 1622 80%
TOTAL 1622
150
100 20%
50 10%
0 0%
PINTURA DESVAIDA
PINTURA MALA
PINTURA EN EXCESO
SALPICADURAS
CHORREADURAS
RALLADURAS
QUEDARON BURBUJAS
OTROS
CAUSAS
ERRORES DE PINTURA % ACUMULADA 80-20
Fuente: Invetigacion propia
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Caso 2:
Una máquina automática llena frascos de vidrio con puré de frutas. Con el fin de
ajustar la máquina y crear un gráfico de control para utilizarla a lo largo de todo el
proceso, se tomaron 10 muestras con 5 frascos cada una. La lista completa de
muestras y sus valores son los siguientes:
2 400 390 395 410 400 399 394 399.85 388.15 20 19 4.2408 7.5351
3 390 390 380 385 380 385 394 399.85 388.15 10 19 4.2408 7.5351
4 400 400 405 390 395 398 394 399.85 388.15 15 19 4.2408 7.5351
5 380 390 400 400 405 395 394 399.85 388.15 25 19 4.2408 7.5351
6 385 380 390 390 385 386 394 399.85 388.15 10 19 4.2408 7.5351
7 390 400 410 400 420 404 394 399.85 388.15 30 19 4.2408 7.5351
8 415 400 420 410 415 412 394 399.85 388.15 20 19 4.2408 7.5351
9 380 380 390 395 395 388 394 399.85 388.15 15 19 4.2408 7.5351
10 375 385 380 390 370 380 394 399.85 388.15 20 19 4.2408 7.5351
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
410
400
390
380
370
360
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R LC R LCS LCI
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD /
PASOS /SUBPASOS MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
Planteamiento de preguntas guía: ISO 9000
Ya descargado el formato del alumno para resolver dicho
proyecto y el formato PDF plantee las preguntas guía a la hoja ISO 14000
de preguntas luego de ello busque información para resolver
de manera coherente las preguntas. Uso de lentes.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para A:
1676 ----- 100% Para H:
212 ----- x 1676 ----- 100%
X = 12.6% 50 ----- x
X = 3%
Para E:
1676 ------ 100% Para C:
141 ----- x 1676 ----- 100%
X = 8.4% 22 ----- x
X = 1.3%
Después hallamos la frecuencia relativa porcentual Hi (%).
Para B: Para F:
34.7% 81.7 + 7.5 = 89.2%
Para G: Para D:
35 + 26 + = 60.6% 89.2 + 6.5 = 95.7%
Para A: Para H:
60.6 + 12.6 = 73.3% 95.7 + 3 = 98.7%
Para E: Para C:
73.3 + 8.4 = 81.7% 98.7 + 1.3 = 100%
Caso 2) …
Analizamos la situación y realizamos un cuadro en Microsoft
Excel, en donde hallaremos el promedio, los limites centrales,
limites superiores y limites inferiores, tanto de la media y el
rango. Con la ayuda de tabla de factores para la construcción
de cartas de control.
Media 394
Mediana 392.5
Moda 400
Rango 50
Desviación Estándar 11.780301
8
Varianza 138.77551
Una vez acabado con lo nos pedía en las dos situaciones, ya
podemos responder las preguntas que nos plantea a base de
lo que realizamos anteriormente
2. ¿Cuál es la interpretación de las gráficas de control del
caso 2?
El punto está fuera de los límites de control, esto se debe a una
causa especial, en este caso se debe a bajas y altas
cantidades de llenado en las botellas, porque sobrepasan los
límites, tanto inferiores y superiores.
Formulación de Recursos Utilizados:
En esta sección dimos a conocer los materiales que utilizamos
para realizar dicho proyecto.
Entrega de primera Actividad Entregable 2:
Una vez culminado el segundo avance del proyecto lo
enviamos por medio de la plataforma de blackboard, lo cual se
subió en un archivo PDF, teniendo como límite de entrega
fecha el 12 de noviembre del 2021.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MAQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULARES
USB
PC
CALCULADORA CIENTIFICA
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
ARCHIVOS PDF, DIAPOSITIVAS PPT, VIDEOS, ETC.
HERRAMIENTAS IMFROMATICAS (SOFTWARE y/o
APLICACIONES
SESIONES GRABADAS
INTERNET
YOUTUBE, BIBLIOTECA VIRTUAL DE SENATI.
3. MATERIALES E INSUMOS
PAPEL
LAPICERO
LAPIZ
BORRADOR, ETC.
quemaduras de la piel, caída del cabello, náusea, defectos de
nacimiento, enfermedades y la muerte.
13