Aguililla
Aguililla
Aguililla
Aguililla
Michoacán de Ocampo
Compendio de información geográfica municipal de los
Estados Unidos Mexicanos
Aguililla, Michoacán de Ocampo
clave geoestadística 16002
Entre los paralelos 18°29’ y Colinda al norte con los Ocupa el 2.39% de la superficie del
19°04’ de latitud norte; los municipios de Tepalcatepec, estado.
meridianos 102°33’ y 102°57’ Buenavista y Apatzingán; al Cuenta con 309 localidades y una
Ubicación de longitud oeste; altitud entre este con los municipios de población total de 16 214 habitantes.
geográfica 300 y 2 300 m Apatzingán y Tumbiscatío; al http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/;
sur con los municipios de resultado del censo 2010.
Tumbiscatío y Coalcomán de
Vázquez Pallares; al oeste
con los municipios de
Coalcomán de Vázquez
Pallares y Tepalcatepec
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Sierra Madre del Sur (100%) Cordillera Costera del Sur Sierra alta compleja (76.77%), Valle
(94.91%) y Depresión del intermontano (4.90%), Sierra de
Tepalcatepec (Discontinuidad) cumbres tendidas (4.45%), Valle
Fisiografía (5.09%) ramificado (4.10%), Lomerío típico
(3.62%), Llanura con cañadas de
piso rocoso o cementado (3.04%),
Llanura con lomerío de piso rocoso o
cementado (1.55%), Sierra de
cumbres tendidas con dolinas
(1.23%) y Llanura aluvial (0.34%)
Suelo dominante
Edafología
Leptosol (42.11%), Phaeozem (30.85%), Cambisol (10.83%), Vertisol (5.37%), Luvisol (3.94%), Regosol
(3.39%), Kastañozem (2.29%) y Fluvisol (0.49%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zonas Urbanas con 0.53% y NA con 0.20%.
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
Agrícola Pecuario
Uso potencial de Para la agricultura mecanizada continua (11.36%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (11.36%)
Para la agricultura manual estacional (3.87%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural
la tierra No aptas para la agricultura (84.77%) diferente del pastizal (3.95%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural
únicamente por el ganado caprino (84.16%)
No aptas para uso pecuario (0.53%)
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario y rocas sedimentaria e ígnea
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
extrusiva del Paleógeno, Cuaternario, Neógeno y terciario, en llanura con cañadas de piso rocoso o
Zona urbana cementado, sierra alta compleja, lomerío típico y llanura con lomerío de piso rocoso o cementado; sobre
áreas donde originalmente habían suelos denominados Vertisol, Kastañozem, Phaeozem y Leptosol;
tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y de menor humedad, y están
creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura
Zonas
arqueológicas
y monumentos Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en la cabecera municipal
históricos
Fuente: www.inafed.gob.mx
Fuente: INEGI. Michoacán de Ocampo. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos
Fuente: www.inafed.gob.mx
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Aguililla, Michoacán de Ocampo
Localidades e Infraestructura para el Transporte
102°58' BUENAVISTA
GUANAJUATO 102°33'
!
!
!
QUERÉTARO Peña
! !
19°02'
Colorada 19°02'
!
(La Peña)
TEPALCATEPEC
!
JALISCO
Bonifacio
!
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
Moreno
!
(El Aguaje)
El Charapo
! !
!
COLIMA MÉXICO
!
(Palo Alto)
!
!
!
Naranjo
!
!
Viejo
!
Naranjo
!
N
!
de Chila
!
General Lázaro
! !
! !
!
GUERRERO
! ! !
! ! !
! !
! !
! !
OCÉANO PACÍFICO
! !
!
APATZINGÁN
! ! !
! !
El
!
!
!!
Cóbano
! ! !
!
! !
! ! !
! ! ! !
!
!
!
Dos
!
!
! !
!
! !
Aguas
! !
!
Las Ollas
! ! ! !
! ! !
! !
! ! ! ! !
! ! ! !
! ! !
! ! !
! ! !
!!
! ! !
! !
! ! ! !
! !
! ! ! !
! !
! ! !
! ! !
Simbología
! ! !
! ! !
! ! !
El Chanal
! ! !
! !
! ! !
! !
! ! ! !
! !
!
_
!
^
! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! !
Terracería AGUILILLA
!
! !
! ! ! ! !
! ! ! !
! ! !
! ! ! !
! ! !
Buenavistilla
! !!
Brecha
! !
! ! ! !
!
!
COALCOMÁN DE
!
!
!
Vereda
! ! !
VÁZQUEZ PALLARES
! !
! ! !
! !
!
! !
!
Calle
!
!
El Aguacate
! ! !
!
Zona urbana
!
! ! ! !
! ! !
! ! !
! ! !
!
CABECERA La
! ! !
_
^ !
!
!
!
Haciendita
Localidad
!
! !
! !
TUMBISCATÍO
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
! ! !
Escala Gráfica ! !
(Kilómetros)
! !
!
18°32' 18°32'
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0
! !
!
El Cóbano
!
!
! !
102°58' 102°33'
!
!
30
0
0
19°02' 19°02'
400 60
0
300
TEPALCATEPEC 400
800
0
40
30 700
0
500
JALISCO
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
0 0 30
50 30 0
500
500
400
50
COLIMA MÉXICO
500
0
0
500
40
400
500
40
o
300
El Pin
0
N
600
1100
400
500
0
800
600 40
500
700
0
400
70
C. La
500
C. La
GUERRERO Ocotera
Verdura
OCÉANO PACÍFICO
1200
00 #
16 110
APATZINGÁN
11
#
co
120
0
00
500
70
Se
1000
800
0
0
00
900
800
15
no
800
Pi
900
900
0
El
80
100
00
210
1100
0
C.
10
0
18
00 00
11
90
0
Zavala
110
00
ón
200
13
#
0
22 0
Simbología
00
im
00 0
1400 130
10
1200
L
130
0
10
E
El
00
C. Las
1500
Curva de nivel C. El
00
2500 1900
1400
16
Sa
Enrramadas
2000
Barbasco
lt
Corriente de agua
1500
o
17
la
# 00 # 180
ol 120 0
Sierra
la
00 0
14 m 10
il
16 i
17
00
17
ir
00 1100 16
il
00 18
00
00
00 00
Lomerío Ch1300
17
gu
1900
14 13
00 00
00
C. Los
A
COALCOMÁN DE
17
La
15
00 16 00
00 13
Llanura
0
C. Agua Bueyes
150
140
VÁZQUEZ PALLARES 0 1600 1400
1600
1800 Zarca
130
El
Valle
#
0
1600
12
00
Po
# 11
1200
00
00
Elevación principal
15
1300
tr
#
er
1000
Zona urbana
00
C. Picacho de
1700
16
0
130 la Fundición 0
150
TUMBISCATÍO
# 1700 1700
00
00
14
18
La 1900 13 00
00
14 19 18
s 00 00
Ca
00
1300
800
C.Las
00
16
n
12
oa
14
Escala Gráfica
00
s Cuevas
(Kilómetros) 1500
#
14
a
900
18°32' 00
ilill
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 18°32'
700
Agu
102°58' 102°33'
1000
600
0
50
TEPALCATEPEC
JALISCO
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
COLIMA MÉXICO
GUERRERO
OCÉANO PACÍFICO
APATZINGÁN
Simbología
Falla o fractura
Ígnea intrusiva
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
COALCOMÁN DE
Metamórfica
VÁZQUEZ PALLARES
Suelo
Zona urbana
TUMBISCATÍO
Escala Gráfica
(Kilómetros)
18°32' 18°32'
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0
102°58' 102°33'
Climas
102°58' BUENAVISTA
GUANAJUATO 102°33'
QUERÉTARO 28
19°02' 19°02'
26
28
TEPALCATEPEC
80
JALISCO 0
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
COLIMA MÉXICO
26
26
GUERRERO
10
OCÉANO PACÍFICO 0 0
APATZINGÁN
18
24
Simbología
18
Isoyeta en mm
Isoterma en °C
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano,
20
de mayor humedad
20
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano,
1200
de humedad media 22 0 20
120
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, 22
de menor humedad COALCOMÁN DE 20
VÁZQUEZ PALLARES
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, 20
de humedad media
Semiseco muy cálido y cálido
Templado subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad
22
Zona urbana TUMBISCATÍO
20
Escala Gráfica
24
(Kilómetros)
20
18°32' 18°32'
20
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 20
102°58' 102°33'
TEPALCATEPEC
JALISCO
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
COLIMA MÉXICO
GUERRERO
OCÉANO PACÍFICO
APATZINGÁN
Simbología
Cambisol
Fluvisol
Kastañozem
Leptosol
Luvisol COALCOMÁN DE
VÁZQUEZ PALLARES
Phaeozem
Regosol
Vertisol
No aplicable
Zona urbana TUMBISCATÍO
Escala Gráfica
(Kilómetros)
18°32' 18°32'
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0
102°58' 102°33'
TEPALCATEPEC
JALISCO
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Aguililla, Michoacán de Ocampo. 2010
COLIMA MÉXICO
GUERRERO
OCÉANO PACÍFICO
APATZINGÁN
Simbología
Agricultura
Pastizal
Bosque
Selva
COALCOMÁN DE
No aplicable VÁZQUEZ PALLARES
Zona urbana
TUMBISCATÍO
Escala Gráfica
(Kilómetros)
18°32' 18°32'
0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0
102°58' 102°33'