El documento explica los conceptos de ecosistema y sus principales tipos. Define un ecosistema como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que habitan y las relaciones entre ellos. Describe los tres principales tipos de ecosistemas: terrestres, acuáticos y mixtos. Dentro de cada tipo, enumera y brinda ejemplos de sus subcategorías, como bosques, desiertos, ríos, mares, zonas costeras y humedales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas
El documento explica los conceptos de ecosistema y sus principales tipos. Define un ecosistema como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que habitan y las relaciones entre ellos. Describe los tres principales tipos de ecosistemas: terrestres, acuáticos y mixtos. Dentro de cada tipo, enumera y brinda ejemplos de sus subcategorías, como bosques, desiertos, ríos, mares, zonas costeras y humedales.
El documento explica los conceptos de ecosistema y sus principales tipos. Define un ecosistema como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que habitan y las relaciones entre ellos. Describe los tres principales tipos de ecosistemas: terrestres, acuáticos y mixtos. Dentro de cada tipo, enumera y brinda ejemplos de sus subcategorías, como bosques, desiertos, ríos, mares, zonas costeras y humedales.
El documento explica los conceptos de ecosistema y sus principales tipos. Define un ecosistema como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que habitan y las relaciones entre ellos. Describe los tres principales tipos de ecosistemas: terrestres, acuáticos y mixtos. Dentro de cada tipo, enumera y brinda ejemplos de sus subcategorías, como bosques, desiertos, ríos, mares, zonas costeras y humedales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El planeta Tierra es muy especial, ya que gracias a sus condiciones ambientales, como, por
ejemplo, el clima o la presencia de oxígeno (O2) en nuestra atmósfera, podemos vivir en un
medio impresionantemente diverso y con muchas especies diferentes de organismos. El hecho de que haya seres con características tan distintas en todo nuestro planeta, se debe a que se han ido adaptando y evolucionando a lo largo de estos miles de años, frente factores como el cambio de temperaturas, las lluvias o la disponibilidad de alimento que tenían los lugares donde habitaban. Es por eso que, para tener un mejor conocimiento de cómo funcionan realmente las relaciones ecológicas entre los organismos vivos y su medio, el hombre creó un concepto llamado ecosistema. De esta manera, ambientes como bosques, praderas, desiertos, ríos, mares y lagos, son más fáciles de estudiar y es más sencillo de comprender su funcionamiento. Así pues, estos ecosistemas, se definen como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que habitan, y las relaciones que existen entre ellos. ¿Qué es un ecosistema? El concepto de ecosistema es realmente importante para comprender el funcionamiento de nuestro medio natural. Es un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan. Estos sistemas están formados por dos elementos principales: Los organismos vivos (seres o factores bióticos): son todos aquellos seres con vida que habitan un medio, ya sean microorganismos, vegetales, peces, aves o cualquier animal, como por ejemplo nosotros, los humanos y El espacio físico (elementos o factores abióticos) constituyen el medio físico, que está formado por componentes como la energía, el calor, la luz, el aire, los minerales, la disponibilidad de agua y los suelos. Estos factores abióticos, pese no tener vida por sí mismos, son los que condicionan la vida de los organismos bióticos, además de hacer que se desarrollen con unas características en condición al ambiente en el que están. Evidentemente, cada ecosistema tiene sus características, su clima, humedad, disponibilidad de agua y alimento, etc. y los organismos que allí habitan viven acorde con ellas. Debe mencionarse que los ecosistemas pueden tener una gran variedad de tamaños y están presentes en todo nuestro alrededor, desde en una charca temporal producida por la lluvia, hasta en la Selva Amazónica de América del Sur o el gran desierto del Sáhara. Principales tipos de ecosistema. Ecosistemas terrestres. Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los organismos que los habitan han desarrollado peculiaridades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de factores que las condicionan más o menos en función de su localización. Los ecosistemas terrestres están distribuidos por todo el mundo, evidentemente sobre tierra o cerca de ella, y engloban una gran variedad de especies. Aun siendo uno de los hábitats biológicamente más diverso, depende de muchos elementos, principalmente la disponibilidad de agua y luz, el clima y la altitud y latitud. Tipos de ecosistemas terrestres Existe una gran variedad de ecosistemas terrestres, los cuales se clasifican en función de cómo son los factores abióticos que dominan sobre ellos y, por tanto, de cómo es el tipo de vegetación predominante, la cual resulta fundamental para los ecosistemas puesto que constituye la base de las relaciones tróficas, sirve de cobijo para numerosas especies y contribuye a la regulación del clima, entre otras funciones. La flora y la fauna de cada tipo de ecosistema terrestre tienen características diferentes, puesto que están adaptadas al hábitat en el que se encuentran. A grandes rasgos, la mayor biodiversidad se encuentra en los bosques, y va disminuyendo hasta llegar al nivel de los desiertos. Bosques Matorrales Herbazales Tundra Desiertos Ecosistemas acuáticos Los ecosistemas acuáticos son aquellos lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos. Como los organismos que se han desarrollado en este tipo de sistemas están en contacto permanente con el agua, sus peculiaridades físicas no son tan variadas como en los ecosistemas terrestres, si no que comparten muchas características adaptadas para el medio acuoso. Estos tipos de ecosistema, están presentes en una gran parte de nuestro planeta, ya que el agua cubre alrededor de un 70 % de la superficie terrestre. Este tipo de hábitats son más ricos de lo que creemos, ya que, aunque la luz, el oxígeno o otros parámetros estén más limitados, no son más que factores que producen una adaptación y a la vez diversificación de una gran cantidad de especies. Tipos de ecosistemas acuáticos Se pueden estudiar en conjunto las aguas del planeta, pero para facilitar su conocimiento solemos dividirlos en dos grandes grupos de ecosistemas acuáticos: Los ecosistemas marinos. Los de agua dulce. Sin embargo, en ambos casos el entorno es el agua, y ello resulta fundamental a la hora de determinar las interacciones que se producen entre esas plantas y animales que conforman el ecosistema junto con el líquido elemento básico y principal del ecosistema. Ecosistemas mixtos Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo son las costas y humedales. Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es permanente. Las especies que allí habitan pueden utilizar, por ejemplo, como lugar donde poner sus huevos o bien para reproducirse. Tipos de ecosistemas mixtos. La variedad de este tipo de ecosistemas es elevada, pues hay fuentes que incluyen en ellos complejos tales como las sabanas o las selvas en situaciones de inundación, pantanos, manglares, marismas, juncales o turberas. Sin embargo, todos ellos a grandes rasgos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Zonas costeras Humedales En general, la diversidad biológica que se encuentra en los ecosistemas mixtos o de transición es muy variable en cuanto a especies animales y vegetales, ya que pueden ser tanto terrestres como acuáticas, o ambas.