PPT EXPOSICION GRUPO 8

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO

CENFOMIN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
DESARROLLO SOSTENIBLE

por:
TEMAS A EXPONER :  BARBOZA DIAZ, Elver
 ECOSISTEMA ACUATICO Y TERRESTRE
 CHILON CHILON, Noel
 REGULACION BIOTICA Y ABIOTICA
 CONTRERAS RIVERA,Wilser Ivan
 RESISTENCIA AMBIENTAL
 SOLORZANO ORTIZ, Marco
 MEDIO AMBIENTE Y SUS COMPONENTES
 EL MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES
Y ACTIVIDAD HUMANA
ECOSISTEMA ACUATICO

Cuando hablamos de ecosistemas acuáticos, como su nombre indica,


se trata precisamente de los ecosistemas o entornos compuestos
principalmente por agua y la biodiversidad de flora y fauna, y
otros organismos, que haya en dicho entorno. Aunque pueden
estudiarse de forma conjunta o global, lo habitual es distinguir entre
dos tipos de ecosistemas acuáticos básicos, como veremos más
abajo.
CARACTERISTICAS

 Pueden ser ecosistemas de agua dulce o agua salada.

 Proporcionan el espacio de vida a una inimaginable cantidad de especie, tanto las


que solo pueden vivir en agua como las que habitan tanto en agua y tierra y/o cielo.

 Son unos de los ecosistemas más ricos del mundo, pues tienen una grandísima
biodiversidad.

 La flora de los ecosistemas acuáticos está conformada por algas y plantas


acuáticas.

 Tienen funciones vitales para el planeta, tal como ayudar a la regulación del
ciclo del agua en todo el planeta, conformar el entorno de una gran variedad de
especies que sino no existirían y también hacen de filtro de la contaminación.
TIPOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS MARINOS O DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE AGUA
AGUA SALADA DULCE
Como definición de ecosistema acuático marino o de agua
Como su propio nombre indica, los ecosistemas de
salada, podemos decir que se trata de los sistemas
acuáticos con un elevado nivel de sal, que se encuentran agua dulce se encuentran en lugares donde hallamos
en zonas entre contentes y que rodean islas. Los
aguas dulces, es decir que tienen un contenido bajo
ecosistemas oceánicos o marinos representan el 70% de la
superficie terrestre y el 99% de su volumen en sales, como los siguientes:

 Los ríos.

 Las aguas subterráneas.

 Los estanques.
EOSISTEMA TERRESTRE

Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen


lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes
geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo
lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.

Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en


que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de
agua, como lagos, ríos o mares. Aun así, presentan diversos
rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características
geográficas y climáticas.
CARACTERISTICAS

El agua resulta un factor de importancia capital para la vida en los ecosistemas


terrestres, ya que sólo la reciben de parte de la lluvia, que en algunos
ambientes puede ser muy escasa.

No obstante, la vida en la tierra cuenta con otras ventajas como la mayor


presencia de luz y la limpieza del ambiente, así como enormes plataformas en
las que crece la vida vegetal hasta las alturas y una gran diversidad climática y
topográfica.
TIPOS
Áridos. Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo
tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y
bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto
polar antártico) y condiciones difíciles para la vida. Suele
haber poca vegetación y vida muy especializada a las
condiciones.

Praderas. Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en


planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los
que la vida animal abunda y suele haber gran variación
climática durante las estaciones.
Selváticos. Por lo general presentan grandes
acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con
sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia
orgánica. Son hervideros de vida, con miles de especies de
todo tipo y ciclos climáticos cálidos y húmedos, usuales
del ecuador.

Montañosos. Usualmente mixtos, combinando otros


ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se
asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las
temperaturas.
REGULACION BIOTICA

DEFINICION

Los factores o componentes bióticos son todos los organismos


vivos: animales, plantas, hongos, bacterias y otros
microorganismos (es decir, el conjunto de los Reinos de la
Naturaleza), así como las interacciones que guardan entre ellos.
El conjunto de estos factores da lugar a lo que conocemos como
biocenosis.
CARACTERISTICAS

 Son aquellos que tienen vida.

 Normalmente se refieren a la flora y fauna, sus formas de vida


y sus relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas.

 Tienen un comportamiento específico y presentan adaptaciones


para sobrevivir en el medio en el que viven.

 Los seres vivos compiten por alimento, el espacio u otros


recursos.
CLASIFICACION
 Individuo: organismo unitario, estructural y fisiológicamente independiente, bien sea unicelular o
pluricelular, que presenta la capacidad de sobrevivir sin necesitar a otros seres vivos, en un
ambiente determinado.

 Población: según Odum (1972) este concepto hace referencia a la agrupación de individuos de
una misma especie, que comparten espacio y tiempo, por lo que actúan frente a los mismos
factores ambientales y se relacionan libremente entre sí (alimentación y reproducción)

 Comunidad o biocenosis: es el conjunto de distintas poblaciones y, por tanto, de distintos


grupos de especies, que habitan un mismo lugar o territorio (biotopo). Las comunidades en su
interacción con el medio físico o biotopo en el que viven y que les rodea forman los diferentes
ecosistemas.
REGULACION ABIOTICA

DEFINICION

Los factores abióticos de un ecosistema son todos los componentes que determinan
el espacio físico o biotopo en el que se desarrolla la biocenosis; esto es, donde viven,
se alimentan, se relacionan y se reproducen los seres vivos.

Existen distintos tipos de factores abióticos o elementos abióticos. Estos pueden ser
de carácter geográfico o topográfico (latitud, longitud, altitud, orientación,
pendiente...), climático (temperatura, luz solar, humedad relativa, viento, presión
atmosférica, precipitaciones, concentración de partículas en suspensión...), edáfico
(composición y estructura del suelo) y químico (componentes del aire, agua y suelo).
CARACTERISTICAS

 No tienen vida.

 Su naturaleza puede ser natural (p.ej.: agua) o artificial (p.ej.: plásticos).

 Son limitantes, ya que influyen en el crecimiento y la expansión de los


organismos.

 La combinación específica de factores abióticos determina las especies de


flora y fauna que habitan los distintos espacios naturales.

 Son modificados por los seres vivos.

 Estas combinaciones y alteraciones, son responsables de las diversas


adaptaciones que incorporan los organismos.
RESISTENCIA AMBIENTAL

Es el conjunto de factores que limitan o controlan el


crecimiento de una población natural. Estos pueden ser
dependientes de la densidad de la población, como la
competencia, depredación, parasitismo o la calidad
ambiental. También pueden ser independientes de la
densidad, como las catástrofes o la estacionalidad
climática.
FACTORES DE LA RESISTENCIA AMBIENTAL:

 Factores intrínsecos

Son elementos que forman parte de un sistema o proceso y que son


esenciales para su funcionamiento adecuado. En el ámbito médico,
se refiere a aquellos elementos que se originan dentro del organismo
y son necesarios para el desarrollo normal y el mantenimiento de la
salud.

 Factores extrínsecos

Son aquellos que provienen de fuera y no son propios de la


naturaleza o esencia de algo o alguien..
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS COMPONENTES
El medio ambiente es todo lo que nos rodea, incluyendo el
aire, el agua, la tierra y todos los seres vivos que
comparten nuestro planeta. Es un sistema complejo con
muchas partes interconectadas:
COMPONENTES NATURALES:
Atmósfera: La capa de gases que rodea la Tierra, esencial para la vida.
Proporciona oxígeno, regula la temperatura y nos protege de la radiación
dañina.
Hidrosfera: Toda el agua en la Tierra, incluyendo océanos, ríos, lagos y
aguas subterráneas. Es fundamental para la vida, regula el clima y
proporciona recursos.
Litosfera: La capa sólida y rocosa de la Tierra, que forma los continentes y
los fondos oceánicos. Proporciona recursos, da forma a los paisajes y
soporta ecosistemas.
Biosfera: La parte de la Tierra donde existe vida, abarcando todas las
plantas, animales y microorganismos. Es una red compleja de interacciones
que crea la diversidad de ecosistemas que observamos.
COMPONENTES HUMANOS:
Infraestructura: Edificios, carreteras y otras estructuras construidas por
humanos. Modifican el medio ambiente, impactando hábitats naturales y
el uso de recursos.
Contaminación: Sustancias nocivas liberadas en el medio ambiente, como
la contaminación del aire de fábricas y automóviles, desechos plásticos en
los océanos y escorrentía química de las granjas. Dañan los ecosistemas y
la salud humana.
Cambio Climático: Cambios en los patrones climáticos de la Tierra
causados por actividades humanas, principalmente la quema de
combustibles fósiles. Esto lleva a temperaturas en aumento, fenómenos
meteorológicos extremos y aumento del nivel del mar, afectando
ecosistemas y sociedades humanas.
RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son aquellos elementos de la


naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir ciertas
necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por
ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son
valiosos para las sociedades porque contribuyen a su
sustento.
RECURSOS RENOVABLES.

Elementos de la naturaleza que se regeneran o renuevan cada


un cierto período de tiempo. Por ejemplo: los árboles, la
radiación solar, el viento. Igualmente, se debe cuidar de ellos
porque su uso excesivo puede llevar a extinguirlos, tenemos:

o Energía solar

o Energía eólica

o Agua

o Madera
RECURSOS NO RENOVABLES.

Elementos de la naturaleza que son limitados en cantidad, ya que


su ciclo de renovación es lento comparado al ritmo de extracción
o explotación. Son recursos que no pueden ser producidos ni
reproducidos por el humano. Por ejemplo: el carbón, los metales,
el gas natural o el petróleo, tenemos:

o Petróleo

o Carbón

o Gas natural

o Metales
IMPORTACIA DE LOS RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son elementos clave dentro de los ecosistemas ya que
muchos de ellos, como el agua o la energía solar, cumplen funciones vitales
para los seres vivos. La presencia de estos factores en la naturaleza es la que
permite que el planeta y los individuos que lo habitan subsistan. Los seres
humanos se valen de elementos que obtienen del ambiente natural para suplir
necesidades básicas (como el alimento). Otro recursos (como el metal, el
petróleo o la roca) son utilizados para la producción de herramientas y
productos en industrias diversas como la textil, el transporte, las metalúrgicas,
entre muchas otras.
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

El uso responsable de los recursos naturales garantiza un


entorno más saludable y equilibrado, para dar a conocer
este mensaje, es necesario concientizar a las personas
acerca de los efectos negativos que sufre el planeta al
usar sus recursos de forma desmedida.
LA ACTIVIDAD HUMANA

El trabajo, que es una condición fundamental de la vida humana


y una fuente de bienes y servicios. El trabajo también es el
origen de obras artísticas y científicas, y ha permitido crear
civilizaciones.

Una conducta consciente que busca alcanzar objetivos


específicos. Es una reacción del ego ante los estímulos y
circunstancias del ambiente.
GRACIAS

También podría gustarte