Los 8 Pasos Del Yoga
Los 8 Pasos Del Yoga
Los 8 Pasos Del Yoga
El sistema de yoga de Patanjali, es conocido también como el Yoga Clásico y esta explicado en sus
“Yogas Sutras”, un texto que consta de ciento noventa y seis aforismos (sutras) distribuidos en
cuatro capítulos:
Primer capítulo: SAMADHI PADA (La superconsciencia) Cincuenta y un aforismos.
Segundo capítulo: SADHANA PADA (la práctica). Cincuenta y cinco aforismos
Tercer capítulo: VIBHUTI PADA (los poderes psíquicos). Cincuenta y seis aforismos.
Cuarto capítulo: KAYVALYA PADA (la liberación) Treinta y cuatro.
El texto esta construido con una perfección admirable. Los versos siguen una secuencia lógica y
clara dónde no parece faltar ni sobrar una sola palabra. En los capítulos segundo y tercero se
expone la estructura técnica para alcanzar el estado de Yoga. Dicha estructura está compuesta por
ocho grados o miembros que se conocen como el ASTHANGA YOGA. El practicante debe
perfeccionar cada uno de los ocho pasos para finalmente llegar a la liberación. Los ocho grados
son:
1. YAMA. Código social.
2. NIYAMA. Código personal.
3. ASANA. Postura
4. PRANAYAMA. Control de la energía (prana). Regulación de la respiración.
5. PRATYAHARA. Aislamiento sensorial o interiorización.
6. DHARANA. Concentración.
7. DHYANA. Meditación.
8. SAMADHI. Superconsciencia.
Los códigos de yama y niyama están diseñados para disolver el conflicto o fricción entre las
acciones externas y las actitudes internas. Yama y Niyama armonizan todo el ámbito de la
actividad humana. Una forma recta de actuar apacigua la mente. De la misma forma, la actitud
interior armónica genera acciones positivas. -
PRATYAHARA – Interiorización
Es el proceso de interiorización en el que se disocia la consciencia respecto del entorno externo. La
práctica de la asana y el pranayama conducen a una progresiva desconexión de los estímulos
exteriores. Cuando éstos han sido neutralizados, la consciencia puede interiorizarse. Pratyhara en
un sentido superior, también incluye la desconexión de la consciencia de las sensaciones psíquicas
internas. El aislamiento de la consciencia de los estímulos sensoriales y de la actividad psíquica
genera un estado mental claro, sereno y atento.
DHARANA – Concentración
Dharana significa concentración mental. Es la palabra que mejor define el Raya Yoga de Patanjali.
Cuando la influencia de los estímulos externos y de la actividad psíquica ha sido neutralizada por
medio del pratyhara, la mente se fija en una sola cosa excluyendo todas las demás. Así se produce
la unificación de la energía mental o concentración.
DHYANA – Meditación
Dhyana significa meditación y nada tiene que ver con el sentido de reflexión intelectual con que
identificamos la palabra en Occidente. Dhyana o meditación es la prolongación de la
concentración (dharana). Surge directamente cuando se mantiene el flujo continuo de la atención
sobre el objeto de la concentración. Es un proceso que no puede ser forzado; únicamente puede
prepararse la situación adecuada para que la meditación suceda. En el estado de dhyana, el sujeto,
el objeto de la meditación y el proceso de meditar se fusionan formando una unidad. El adepto se
establece en un estado mental libre de todo condicionamiento y penetra en la esencia del objeto
de la meditación. El estado de dhyana es la antesala de la Consciencia Cósmica o
Superconsciencia.
SAMADHI – Superconsciencia.
El samadhi es la meta de todos lo yoguis. Se produce como consecuencia de la prolongación del
estado meditativo, el cual desemboca en el estado de Consciencia Cósmica. Es el nivel donde la
mente y la dualidad han sido completamente trascendidas. En el samadhi sólo existe la
experiencia de la Consciencia Pura, de la Realidad Última y de una inefable bienaventuranza. No
hay palabras que puedan explicarlo adecuadamente. En este estado el yogui alcanza la experiencia
cumbre elevándose a la categoría de hombre iluminado o liberado.