La contaminación ambiental se produce por la introducción de agentes que alteran el equilibrio de los ecosistemas de forma nociva. Las principales causas son la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, plásticos, transporte y más. Existen contaminantes de origen natural y antropogénico, siendo estos últimos los causados por acciones humanas como la industria, el transporte y las actividades domésticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas22 páginas
La contaminación ambiental se produce por la introducción de agentes que alteran el equilibrio de los ecosistemas de forma nociva. Las principales causas son la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, plásticos, transporte y más. Existen contaminantes de origen natural y antropogénico, siendo estos últimos los causados por acciones humanas como la industria, el transporte y las actividades domésticas.
La contaminación ambiental se produce por la introducción de agentes que alteran el equilibrio de los ecosistemas de forma nociva. Las principales causas son la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, plásticos, transporte y más. Existen contaminantes de origen natural y antropogénico, siendo estos últimos los causados por acciones humanas como la industria, el transporte y las actividades domésticas.
La contaminación ambiental se produce por la introducción de agentes que alteran el equilibrio de los ecosistemas de forma nociva. Las principales causas son la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, plásticos, transporte y más. Existen contaminantes de origen natural y antropogénico, siendo estos últimos los causados por acciones humanas como la industria, el transporte y las actividades domésticas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
Contaminación
Se entiende por contaminación ambiental a la alteración del estado
natural de un medio debido a la introducción de agentes de origen físico, químico y biológico en proporciones altas, que atentan al equilibrio de los ecosistemas, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que viven en él. Causas de la contaminación
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental
son las siguientes:
-Tala excesiva de árboles.
-Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. -Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). -Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. -Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. Contaminación de origen natural: que se generan en la naturaleza sin intervención de la mano humana. Contaminación de origen antropogénico: que se produce como consecuencia de las acciones humanas. Entre las fuentes de emisión de contaminantes de éste origen, las principales se producen por vía industrial, comercial, de transporte y domésticas. Inversión térmica, retroceso de los glaciares, etc. Contaminación atmosférica Los contaminantes atmosféricos son aquellas materias o formas de energía que no están de manera natural en la atmósfera o que sí están presentes, pero están en concentraciones por encima de lo establecido por la naturaleza, que pueden provocar efectos negativos en el medio natural. Tipos de contaminantes atmosféricos Existen tres tipos de contaminantes atmosféricos: Gases de combustion: son las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de metano (CH4), óxido nitroso (N2O), clorofluorocarbonos (CFC), entre otros. Partículas Suspendidas Totales: provienen de humos o cenizas de las combustiones, los aerosoles, polvo de minas o ciertas industrias. Energía: se encuentra dentro de esta clasificación lo que conocemos como contaminación acústica, contaminación lumínica o contaminación electromagnética. Gases de combustión Los gases de escape generados en los procesos de combustión se denominan gases de combustión. Su composición depende del tipo de combustible y de las condiciones de combustión. Monóxido de carbono (CO): El monóxido de carbono es un gas tóxico incoloro e inodoro. Se genera en gran medida como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles fósiles (instalaciones de combustión), combustibles de motor (vehículos) y otros materiales que contienen carbono. Anhídrido carbónico (CO2): (Dióxido de Carbono)
El anhídrido carbónico es un gas incoloro e insípido, con un gusto
ligeramente ácido, y se genera en todos los procesos de combustión y durante la respiración. Debido a su propiedad de filtrar el calor radiante, es una contribución importante al efecto invernadero.
Se calcula que la industria cementera es la responsable de al menos un 6%
de las emisiones contaminantes de CO2 del planeta. Óxidos de nitrógeno (NOx): (NO óxido nítrico) y (NO2 dióxido de nitrógeno) Ambos óxidos son tóxicos; el NO2 en particular es un peligroso veneno respiratorio. No sólo irritan la mucosa sino que en combinación con los Hidrocarburos contenidos en el smog y con la humedad del aire producen Ácidos Nitrosos, que posteriormente caen sobre la tierra en forma de lluvia ácida y contaminan grandes áreas, algunas veces situadas a cientos de kilómetros del lugar de origen de la contaminación. Anhídrido sulfuroso (SO2): El anhídrido sulfuroso es un gas incoloro, tóxico con un olor picante. Se produce como resultado de la oxidación del mayor o menor volumen de azufre contenido en el combustible. Sulfuro de hidrógeno (H2S): El sulfuro de hidrógeno es un gas tóxico que huele mal incluso en concentraciones mínimas. Hidrocarburos (HC o CxHy):
El metano: se produce de forma natural por la descomposición de
sustancias orgánicas en ambientes pobres en oxígeno. También se produce en el sistema digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotación de combustibles fósiles, y en la quema de biomasa. Las Partículas Suspendidas Totales (PST) o Partículas en Suspensión o material particulado
Son una serie de diminutos cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos
dispersos en la atmósfera. Son generadas a partir de alguna actividad antropogénica (causada por el hombre, como la quema de carbón para producir electricidad) o natural (como por ejemplo la actividad volcánica).
Como PST se entiende cualquier sustancia esta presentes en estado
sólido o líquido en la atmósfera y tienen tamaño microscópico o submicroscópico mayor que las dimensiones típicas moleculares. Las Partículas Suspendidas Totales incluyen gases de escape de motores diesel, cenizas en suspensión, polvos minerales (carbón, amianto, caliza, cemento), polvos y humos metálicos (zinc, cobre, hierro, plomo), hollín y humos. La fuente de las partículas gruesas, incluidas las naturales –como las de erupciones volcánicas. Las causadas por actividades humanas –cultivo de la tierra, trituración de canteras, etcétera– proviene de la parte superficial del suelo y de las rocas, que levanta el viento. Las producidas por combustiones incompletas (hollín) de los motores de los medios de transporte, desgaste en las pastillas de frenos. La actividad industrial, las canteras, la minería, el cemento, etc. son otras fuentes relevantes de estas partículas. Según se diámetro, las PST se depositan en diferentes lugares del aparato respiratorio:
DIAMETRO LUGAR DE DEPÓSITO
mayor a 15 micras nariz – faringe
entre 5 y 15 micras tráquea – bronquios menor a 5 micras alveolos pulmonares Límites permisibles de emisión para fuentes fijas que utilizan gas natural como combustible cuando éste no tenga contacto directo con los materiales de proceso (Aplica a fuentes existentes y nuevas)
Fuente: Reglamento de la Ley de Medio Ambiente 1333