TB1 - Quispe Mendoza, Samuel
TB1 - Quispe Mendoza, Samuel
TB1 - Quispe Mendoza, Samuel
TRABAJO 1 (TB1)
1. El TB1 es un trabajo individual. Por lo tanto, el desarrollo de su contenido es estrictamente personal, dado
que se trata de una evaluación calificada.
2. El TB1 se realizará de acuerdo con el siguiente cronograma:
Actividades asincrónicas
A partir de lo observado en clase, el
estudiante corrige su primera versión Versiones preliminares corregidas
y la “sube” en el aula virtual hasta 48 Versión final del párrafo
horas después de la sesión
presencial/sincrónica.
El estudiante recibe la
retroalimentación individual del AAD
del TB1, corrige lo observado y envía
la versión final hasta 48 horas después
de haber recibido la
retroalimentación.
3. El estudiante utilizará este formato para desarrollar la evaluación. El archivo se denominará TB1-Apellidos y
nombre del estudiante, por ejemplo, TB1-Zegarra Espinoza, Diego
4. El esquema, versiones preliminares y versión final de los textos deberán “subirse” al aula virtual dentro
del plazo indicado por el (la) docente. No se calificarán versiones que se entreguen por otros medios.
5. En el caso de que el estudiante no presente la versión final, se calificará la primera versión.
6. Si el estudiante no presenta alguna de las versiones preliminares (deben incluir el esquema), se
descontarán 5 ptos. Si no presenta ninguna versión preliminar, se descontarán 10 ptos.
7. En caso de que el texto del estudiante evidencie un alto nivel de coincidencia con las fuentes o con el texto
de otro alumno, se calificará con cero la evaluación.
8. Si no se responde la consigna planteada en la evaluación, no se corregirá la respuesta.
1
9. El estudiante debe respetar el número de palabras que se ha establecido como límite en la rúbrica para la
redacción del párrafo de desarrollo.
Idea principal
Ventajas competitivas que se evidencian en las prácticas de diversidad implementadas por Backus.
2
REDACCIÓN
Ventajas competitivas que se evidencian en las prácticas de diversidad implementadas por Backus.
Hoy en día muchas de las empresas de los distintos sectores, se esfuerzan por promover la igualdad de
derechos y la inclusión de la comunidad LGTBIQ+ con fines diversos, por ejemplo: mejorar en
indicadores como eficiencia de trabajo, productividad, producción, etc. Un claro ejemplo es el caso de
Backus que presenta una serie de ventajas competitivas entre las cuales se evidencian las prácticas de
diversidad de talento en todas sus plantas productoras. En primer lugar, Backus implementa políticas y
programas de diversidad de talento, como: seguro para parejas del mismo sexo, protocolo de transición
de género, reconocimiento de nombre social, mujeres al volante y familias felices (Backus, 2022). En
segundo lugar, esta empresa cuenta con programas de formación que le han permitido conectar con la
gente y convertir a sus colaboradores en activos promotores del tema. Ejemplo de ello es “Champions
D&I” el cual se refiere a un lugar para que los socios voluntarios inicien e implementen acciones para
un entorno más inclusivo. Mientras que el “Consejo de diversidad e inclusión” permite que
ejecutivas y directivas se unan para transformar la compañía a través de iniciativas enfocadas al talento
femenino, LGTBIQ y personas funcionalmente diversas.
3
4