0% encontró este documento útil (0 votos)
574 vistas5 páginas

Areas de La Orientación

El documento describe las diferentes áreas de la orientación educativa, incluyendo el área institucional, escolar, vocacional y psicosocial. El área institucional facilita la integración de los estudiantes y fomenta el sentido de pertenencia. El área escolar proporciona conocimientos sobre el aprendizaje y mejora académica. El área vocacional fortalece la toma de decisiones sobre opciones educativas y laborales. El área psicosocial considera factores de riesgo y promueve valores y habilidades para la vida.

Cargado por

Catalina Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
574 vistas5 páginas

Areas de La Orientación

El documento describe las diferentes áreas de la orientación educativa, incluyendo el área institucional, escolar, vocacional y psicosocial. El área institucional facilita la integración de los estudiantes y fomenta el sentido de pertenencia. El área escolar proporciona conocimientos sobre el aprendizaje y mejora académica. El área vocacional fortalece la toma de decisiones sobre opciones educativas y laborales. El área psicosocial considera factores de riesgo y promueve valores y habilidades para la vida.

Cargado por

Catalina Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Áreas de la

Orientación
Profesora: Angélica Corrales Huenul.
Área Facilitan la integración y adaptación de los alumnos que se incorporan al plantel,
debiendo considerar aspectos psicológicos y sociales que favorecen el sentido de pertenencia.
institucional: La comunicación debe ser estrecha entre el responsable de la Orientación Educativa, alumnos,
directivos, personal docente y padres, de familia.

Área escolar: Proporcionan a los alumnos conocimiento de los procesos asociados con el aprendizaje y
los mecanismos para mejorar académicamente con la adquisición de hábitos y técnicas de
estudio que permiten elevar el aprovechamiento escolar. Fomenta el desarrollo de competencias
genéricas, establecidas en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Área Se fortalece el proceso de toma de decisiones, para la elección de opciones educativas


y/o laborales del entorno del estudiante, así como, para la determinación de un proyecto de
vocacional: vida.

Área Considera los factores de riesgo que amenazan la integridad de los alumnos. Se trabaja con la
prevención, para el fortalecimiento de valores, actitudes, comportamientos y habilidades para la
Psicosocial: vida, construyendo relaciones armónicas con su entorno social, relaciones interpersonales y
personalidad, favoreciendo un estilo de vida saludable a lo largo de su desarrollo
LA EXTENSIÓN DEL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

El campo de acción de la orientación educativa, se extiende también en las áreas: Personal,


Escolar, vocacional, familiar, social e institucional.
• Personal: Se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones como el
desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones interpersonales en el
grupo, la colaboración y el intercambio.
• Académico: En esta área de la orientación incluye los niveles académicos, pedagógico y de
eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo de sus
habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje. En el nivel pedagógico se aborda la relación
docente-orientador, las relaciones interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la
eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y reprobación, y seguimiento de
egresados.
• Familiar: En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones afectivas,
en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles.
CARACTERISTICAS DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
1. Beneficios para todos los
estudiantes (sin distinción)
2. Es un proceso colaborativo entre
padres, maestros, alumnos e
instituciones educativas.
3. Atiende necesidades personales,
afectivas e intelectuales.
4. Es parte central del proceso
educativo.

También podría gustarte