Buenas Practicas en Anticorrupcion 2da Edicion SP 2022
Buenas Practicas en Anticorrupcion 2da Edicion SP 2022
Buenas Practicas en Anticorrupcion 2da Edicion SP 2022
INTEGRIDAD EMPRESARIAL
EN COLOMBIA
2ª EDICIÓN
DE BUENAS PRÁCTICAS EN
ANTICORRUPCIÓN
ÍN DICE
ALLIANCE FOR INTEGRITY
Susanne Friedrich, Directora
PALABRAS DE INTRODUCCIÓN 2
Marco Pérez, Network Manager Región Andina
Kevin Pöll, Punto Focal Región Andina INTRODUCCIÓN A LA PUBLICACIÓN 8
2 3
Pacto Global tiene un compromiso real con la lu- La sinergia entre Pacto Global Red Colombia,
cha contra la corrupción, desde el año 2004 el dé- Alliance for Integrity y UNODC Colombia, es un
cimo principio contra la corrupción compromete a claro ejemplo de cómo las alianzas son el motor
los participantes del Pacto Mundial de las Nacio- de una sociedad sostenible y cómo en la próxima
nes Unidas no solo a evitar el soborno, la extorsión década debemos continuar con el trabajo en con-
y otras formas de corrupción, sino también a desa- junto.
rrollar de manera proactiva políticas y programas
concretos para abordar la corrupción internamen- Es por esto por lo que celebramos que 10 empre-
te y dentro de sus cadenas de suministro. Las em- sas puedan materializar en esta publicación esa
presas también tienen el desafío de trabajar colec- buenas practicas como factor diferencial en el ac-
tivamente y unirse a la sociedad civil, las Naciones cionar de la lucha contra la corrupción y cómo esto
Unidas y los gobiernos para lograr una economía ha beneficiado a su negocio y entorno, convirtién-
PACTO G LOBAL global más transparente. dose en referente en estos temas.
R ED CO LO M BIA
El principio décimo se vincula directamente con el Con esta publicación queremos demostrar por
ODS 16 el cual se enfoca en Paz, Justicia e Insti- segunda vez el esfuerzo del sector privado en la
tuciones Sólidas. Algunas metas de este Objetivo lucha de este flagelo y continuar fomentando el
hacen referencia a la lucha contra la corrupción intercambio de experiencias positivas en materia
y la creación de instituciones eficaces y transpa- de integridad y lucha contra la corrupción, fortale-
rentes. ciendo así la postura colectiva de promover y privi-
legiar altos estándares de integridad empresarial
Por lo anterior, la integridad, la ética y la antico- dando especial atención en esta oportunidad a la
rrupción son temas vitales para lograr alcanzar innovación.
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No será
posible lograr ninguno de ellos si se continua con En esta publicación encontrará 10 casos de éxito
prácticas que distorsionan la toma de decisiones y que versan sobre i) Aplicación del programa anti-
las prioridades dentro del Desarrollo Sostenible. corrupción a los socios comerciales; ii) Comunica-
Los efectos de la corrupción son devastadores ción y capacitación sobre políticas y procedimien-
sobre el crecimiento económico y el desarrollo tos anticorrupción de la empresa; iii) Promoción
social, especialmente de las comunidades más y estímulo de la ética y el cumplimiento; iv) Eva-
pobres. luación de riesgos; v) Tipos especiales de gastos;
vi) Medición de programas anticorrupción empre-
Razón está que desde Pacto Global Red Colombia sarial; vii) Adaptación / innovación del programa
trabajamos para difundir, sensibilizar, promover anticorrupción frente a retos de la pandemia y viii)
y visibilizar los estándares y buenas prácticas en Equidad de género en la práctica de integridad em-
temas de Ética, Integridad y Anticorrupción en las presarial.
organizaciones y motivar a cada vez más organiza-
ciones de todos los tamaños y todos los sectores
integren el Principio 10 en todas sus actividades y
operaciones.
INTEG RIT Y
público también en transformación, la necesidad también queremos invitar a las y los lectores a la
de generar y mantener credibilidad y confianza en reflexión para motivarles a adaptar o replicar las
clientes, inversionistas y gobiernos y, por supuesto, buenas prácticas y a seguirlas mejorando en un
el impacto que tiene la actividad empresarial en proceso continuo, que lleven desde las empresas,
la vida de las personas ante un escenario donde impactos colectivos a toda la sociedad.
los efectos del cambio climático son cada vez más
drásticos.
6 7
En 2020, junto a un equipo formidable, compuesto Ponemos a disposición del público esta segunda
por nuestros aliados de Alliance for Integrity y edición, esperando que sea de la mayor utilidad y
Pacto Global Red Colombia, lanzamos la primera provecho no sólo para las compañías y entidades
edición de la publicación sobre Buenas Prácticas de todos los sectores, sino para cualquier persona
Anticorupción. Este trabajo fue un paso importante interesada en conocer de cerca algunos esfuerzos
para resaltar y, sobre todo, difundir activamente destacables que se vienen desarrollando desde el
los esfuerzos del sector empresarial en la sector empresarial en Colombia.
promoción de la ética, la integridad y los negocios
responsables. Desde entonces hemos aprendido
de cada compañía, de las buenas prácticas, así
como de los retos más comunes.
8 9
En septiembre de 2015, los 193 Estados miembros Además de reconocer a las organizaciones con
de las Naciones Unidas adoptaron un plan, con el las prácticas más innovadoras, la publicación
fin de lograr un mejor futuro para todos y todas, busca invitar a la reflexión, tanto de quien
que estableció un camino para los siguientes 15 la lea como de quienes participaron en el
años para acabar con la pobreza extrema, luchar proceso de construcción de esta publicación
contra la desigualdad e injusticia y proteger y, no menos importante, busca motivar a otras
nuestro planeta. La “Agenda 2030” es un plan organizaciones latinoamericanas que se puedan
de acción concentrado en las personas, con 17 enfrentar a retos similares a replicar las buenas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 prácticas de la publicación, así como inspirar
metas relevantes que abordan los desafíos más a dichas organizaciones a innovar e intentar
importantes de esta época en materia económica, nuevas estrategias de promoción de la integridad
social, ambiental y de gobierno. Los ODS definen empresarial.
claramente el mundo que deseamos, aplicándose
INTRO DU CC IÓN a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás.
10 11
La 2da edición de la Publicación de Buenas A continuación, se describen los criterios utilizados
Práctica en Anticorrupción en Colombia tuvo las para la evaluación (Programa de las Naciones
siguientes 8 categorías de participación, las cuales Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2020):
fueron seleccionadas con base en los actuales
retos y desafíos de las empresas en materia de • LEGITIMIDAD (10%): La práctica es reconocida
prevención y lucha contra la corrupción: como exitosa por actores claves del territorio
donde se desarrolla, entre otros, las y los
• Aplicación del programa anticorrupción a los beneficiarios directos e indirectos de ésta
socios comerciales y ha sido desarrollada por instituciones
especializadas, cumpliendo con estándares
M E TO DO LOGÍA
• Comunicación y capacitación sobre políticas y internacionales en la materia.
procedimientos anticorrupción de la empresa
• Promoción y estímulo de la ética y el • PERTINENCIA (10%): La sistematización de
cumplimiento la experiencia es relevante y oportuna en el
contexto actual.
• Evaluación de riesgos
• EFICACIA (15%): La práctica logra o supera
• Tipos especiales de gastos (regalos,
los objetivos planteados y sus resultados
contribuciones políticas, viajes, patrocinios,
son verificables por medio de indicadores
etc.)
(cualitativos o cuantitativos) u otros
• Medición de programas anticorrupción mecanismos de monitoreo y evaluación.
empresarial
• POTENCIAL DE TRANSFERENCIA (15%): Los
• Adaptación/innovación del programa aprendizajes derivados de la sistematización de
anticorrupción frente a retos de la pandemia la experiencia se pueden utilizar en más de un
• Equidad de género en la práctica de integridad contexto. Tienen potencial para funcionar como
empresarial modelo, es decir, para ser replicable al mostrar
cuál es la manera óptima para ejecutar cierto
proceso o actividad.
Las empresas colombianas, comprometidas en
el combate a la corrupción y la promoción de la • SOSTENIBILIDAD (15%): La experiencia es
integridad empresarial, tuvieron la posibilidad de factible financiera, política y socialmente, al
postular un máximo de dos (2) buenas prácticas mismo tiempo que es una experiencia con
aplicando a un máximo de 2 de las 8 categorías un alto grado de apropiación por parte de
mencionadas. los actores que puede trascender y tener
continuidad en el tiempo.
Estas buenas prácticas fueron evaluadas por un
jurado internacional, compuesto por expertas y • INNOVACIÓN (20%): La experiencia hace
expertos en prevención de la corrupción a nivel frente y resuelve los problemas de una manera
global, regional y nacional. Las mejores y más novedosa, clara y accesible.
innovadoras postulaciones fueron seleccionadas
de forma objetiva y transparente por este jurado • SEGUIMIENTO (15%): La implementación de
calificador con base en criterios objetivos, la buena práctica incluye un seguimiento que
transparentes y comparables entre empresas y permite evaluar sus resultados de manera
sectores. sistemática y hay mejoras planeadas para la
práctica a futuro.
12 13
Aplicación del programa
anticorrupción a los socios
comerciales
siemens energy s . a . s
telefónica movistar
14 15
S I E ME N S E N E R GY S . A . S
BUENA PRÁCTICA:
LA CORRECTA GESTIÓN DE SOCIOS DE NEGOCIO, GARANTÍA DE
TRABAJAR SOLO CON CONTRAPARTES CONFIABLES
16 17
S I E ME N S E N E R GY S . A . S
Para garantizar esto, contamos con una herramienta llamada Business Partner Compliance Due Di- El siguiente flujograma muestra el proceso de actualización de las Compliance Due Diligence:
ligence Tool, la cual nos ayuda a realizar el proceso de Debida Diligencia que nos permite validar la
integridad del tercero y determinar el nivel riesgo al analizar variables como, por ejemplo, el tipo
de actividad a desempeñar, los recursos, la estructura de compensación, la experiencia, ubicación
geográfica, relación con terceros, accionistas y fuentes de los ingresos entre otras variables, y este
análisis se centraliza en una Compliance Due Diligence (CDD), la cual debe estar debidamente La supervisión de los socios
aprobada antes de establecer la relación con el BP. comerciales adopta un enfoque
integral del ciclo de vida de la
relación comercial, empezando
por el proceso de identificación
de nuevos socios comerciales,
GESTIÓN Y CALIDAD aprobación, monitoreo y cierre. Cada
paso del camino debe ser manejado
Siemens Energy cuenta con un grupo de personas Sólo se debe volver a responder a un número con transparencia, el nivel requerido
y recursos asignados al programa de Compliance, limitado de preguntas.Sin embargo, el de debida diligencia, el monitoreo
para garantizar su sostenibilidad y cumplimiento. responsable de la CDD debe comprobar y apropiado y la actualización regular
Dentro del proceso de Gestión y calidad de la asegurarse de que el contenido de la CDD de la respectiva CDD.
información registrada en la herramienta tenemos está actualizado y refleja la relación actual
unos procedimientos de control como, por ejemplo: con el socio comercial.
18 19
S I E ME N S E N E R GY S . A . S
En el Dashboard contamos también con información IMPACTO • Disposiciones Contractuales: Los contratos SEGUIMIENTO Y MEJORAS
de alertas generadas para los BP creados o en con los socios comerciales deben contener
proceso de creación, contamos con 2 tipos de Siemens Energy puede ser responsable de las las disposiciones contractuales vinculantes En Siemens Energy contamos con un programa
alertas: acciones de un socio comercial desde el punto de que se derivan de su categoría de riesgo (bajo/ de control interno, responsable de verificar
vista legal y de la reputación. Por lo tanto, trabajar medio/alto). El objetivo de las Disposiciones el cumplimiento de todos los procesos de la
1. Alertas de calidad: son alertas (15 en total) Contractuales Vinculantes es comprometer
relacionadas con la calidad de la información con un socio comercial potencialmente corrupto compañía, incluido Compliance, en el caso
o con cualquier tipo de historial/relación con al Socio Comercial a respetar las leyes específico de Business Partner contamos con
reportada en la BPC Tool, como lo pueden ser: y reglamentos aplicables en materia de
actualizaciones requeridas y periódicas de la actos delictivos supone un riesgo importante para controles periódicos enfocados en garantizar
Siemens Energy. anticorrupción, antimonopolio y otras normas que todo tercero que cumpla con los criterios
información, estatus del contrato, cambio de relacionadas con los “delitos de cuello blanco”.
aprobadores o responsables, actualización de para ser un Business Partner haya sido evaluado
chequeos de integridad, entre otras. Adicional a las señales de alerta más conocidas Entre muchos otros aspectos, los mencionados oportunamente y cumpla con todos los requisitos
cuando interactuamos con contrapartes, la BPC anteriormente revelan el nivel de injerencia que del proceso de Business Partner Compliance de
2. Alertas de riesgo: son alertas (11 en total) Tool nos ayuda a identificar y monitorear otros tiene el proceso de Business Partner Compliance Siemens Energy.
relacionadas con información proveída en la aspectos que pueden llegar a ser igual o más para las relaciones comerciales que se planean
creación de la relación comercial, como lo riesgosos para la compañía, como es el caso de: establecer, su nivel de análisis y mitigación de Adicionalmente, una vez completadas todas
pueden ser: que el tercero se encuentra en riesgos. las fases de Business Partner Compliance Due
un país de alto riesgo, que el tercero actúa de • Posibles conflictos de Interés: cuando los Diligence, al BP y la CDD se les asigna códigos
manera directa o indirecta con entidades o intereses de un individuo o de sus relaciones Siemens Energy impulsa activamente la de identificación independientes con los cuales
funcionarios gubernamentales, que se obtuvo personales cercanas divergen de los de la puesta en práctica de Acciones Colectivas y se podrá consultar, modificar, monitorear,
coincidencias con chequeos de integridad, entre empresa o pueden obstaculizar el éxito, provocar pretende establecer proyectos con socios de actualizar, cancelar, entre otras acciones que nos
otras. daños económicos y también empañar la la industria, organizaciones del gobierno y no permite realizar la Business Partner Compliance
reputación de la empresa, estos pueden conllevar gubernamentales, organizaciones internacionales Due Diligence Tool. Esto sumado al proceso
riesgos anticorrupción o antimonopolio. Los y la sociedad civil; Nuestro objetivo final, es crear mencionando anteriormente del Dashboard, el
conflictos de interés deben estar debidamente unas condiciones de mercado justas y establecer cual genera alertas (calidad o riesgo) para el
reportados y en caso de requerirlo por ejemplo así unas “condiciones equitativas” para todos CDD Responsable y para el Departamento de
en un proceso de evaluación o aprobación de un los participantes en el mercado y promover la Compliance; Los cuales deben realizar acciones
posible Business Partner, el conflicto debe ser integridad en las transacciones comerciales. inmediatas para mitigar dichas alertas.
evaluado y gestionado con anterioridad.
En Compliance y en Siemens Energy estamos
• Riesgo país: Es importante para Siemens siempre atentos y abiertos a las propuestas y
Energy evaluar la nacionalidad de la contraparte comentarios que puedan provenir de nuestros
o el país en donde se va a ejecutar el proyecto/ Business Partner, así como de nuestros
servicio/actividad. Transparencia Internacional colaboradores en relación con mejoras y cambios
publica regularmente el Índice de Percepción que se puedan dar sobre la herramienta o el
de la Corrupción (TI/IPC). Sobre la base de estas proceso. Siempre con el fin de mejorar y mitigar
calificaciones y de una evaluación del riesgo posibles riesgos que no se hayan identificado
por parte de Siemens Energy, se determinan previamente.
las calificaciones de los países en materia de
cumplimiento (bajo/medio/alto). Continuamente estamos tratando de identificar
• Posibles pagos de Facilitación: el uso de
herramientas tecnológicas como la Business
¡100% ENERGY, cambios en nuestros negocios y el entorno de
Siemens Energy con el fin de que el sistema de
Partner Compliance Tool ayuda no solo a
identificar y monitorear contrapartes; también
100% COMPLIANCE! Compliance y en este caso la BPC Tool sean cada
vez más eficientes y eficaces.
nos ayuda a controlar que, por ejemplo, los
pagos realizados a un Business Partner cuenten Tenemos una red global de expertos que analizan
con una CDD aprobada y un contrato válido, a diario la herramienta y el proceso, para que cada
además que se deben realizar directamente vez sea más cercano y aplicado al negocio y al
al socio y estar respaldados por soportes de entorno de nuestra compañía.
los servicios y/o bienes recibidos. Todos los
empleados de Siemens Energy tienen prohibido
ofrecer, prometer o realizar pagos de facilitación
y no se concederá ninguna desviación a este
proceso.
20 21
TE L E FÓ N I CA MOVI STA R
BUENA PRÁCTICA:
VALIDACIÓN DE UNIONES TEMPORALES (UT) COMO
HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD EN LOS
NEGOCIOS CON CLIENTES DEL SECTOR GOBIERNO EN LOS QUE
TELEFÓNICA MOVISTAR PARTICIPA TELEFÓNICA MOVISTAR
OBJETIVO
Telefónica es uno de los mayores impulsores de la
economía digital en el país, con ingresos por 5,36
La corrupción en la contratación estatal es un fenómeno multidimensional que, por lo general, invo-
billones de pesos en 2020. Nuestra misión consiste lucra la participación de agentes públicos y privados. Esta característica genera una corresponsabili-
en hacer nuestro mundo más humano, conectando dad en la definición de acciones que permitan prevenir, detectar y responder de manera efectiva ante
la vida de las personas bajo un modelo de negocio riesgos que posibilitan o facilitan su ocurrencia.
enmarcado en la integridad, el compromiso y la
transparencia, entendidos como base fundamental Uno de dichos riesgos consiste en que uno o más miembros de una UT puedan incurrir en prácticas
de nuestros Principios de Negocio Responsable o actos de corrupción. En un primer momento, este supuesto constituye un riesgo para aquellos
(Código de Ética). integrantes que no actúan sobre la base de un objeto o causa ilícitos, puesto que, ante su eventual
materialización, las consecuencias derivadas del riesgo recaen sobre la totalidad de las personas
La actividad de la compañía, que opera bajo la marca jurídicas que integran la UT, sin perjuicio de quien la haya ejecutado.
comercial Movistar, se centra fundamentalmente
En segundo lugar, la contratación con UT corruptas genera serias y graves consecuencias a las
en los negocios de telefonía y conectividad móvil,
entidades públicas contratantes y, a la sociedad en general, teniendo en cuenta que, por lo general, la
servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, materialización de riesgos de corrupción ocasiona la pérdida de recursos, impacta sobre la capacidad
televisión de pago, telefonía fija y una completa del Estado de satisfacer oportunamente las necesidades de la población y socava su legitimidad.
oferta de soluciones digitales para pequeñas, Teniendo en cuenta lo anterior, en concordancia con el principio de corresponsabilidad del sector
medianas y grandes empresas y corporaciones. privado en la lucha contra la corrupción, Telefónica Movistar ha establecido un procedimiento de
validación de socios o aliados comerciales para la participación en UT que tiene como objetivos
De acuerdo con los valores de nuestra compañía, primordiales:
somos abiertos, retadores y confiables. Gracias
a ello, actualmente estamos presentes en 266 • Idificar, evaluar y gestionar oportunamente los riesgos de corrupción a los que se encuentra
municipios con banda ancha fija, 965 con telefonía expuesta la Organización derivados de su participación en UT con uno o más socios o aliados
móvil -en todos ofrece tecnología 4G LTE- (425 con comerciales.
red propia y 540 con RAN) y ofrecemos telefonía fija • Prevenir indirectamente la corrupción en la contratación pública, por medio de la promoción de
en 748 municipios. la participación de oferentes éticos, transparentes y socialmente responsables.
• Contribuir al cumplimiento de los fines perseguidos por el Estado por medio de la contratación
pública.
En la actualidad, la materialización de dicho riesgo puede generar consecuencias adversas para las
organizaciones que incluyen afectaciones de naturaleza contractual, económica, operativa y repu-
tacional, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que pueden llegar a recaer sobre sus
administradores y/o funcionarios.
22 23
TE L E FÓ N I CA MOVI STA R
Con el fin de mitigar tal riesgo, así como sus efectos, Telefónica Movistar implementó un proceso de GESTIÓN Y CALIDAD
validación de Cs o UT que se encuentra estructurado en torno a los siguientes ejes:
El procedimiento de validación de UT implica la Bien sea que se opte por la primera o por la
• Debida diligencia de socios o aliados comerciales: Tiene como objetivo apoyar la toma de participación y colaboración de las siguientes áreas segunda opción, cuando la Organización ha
las decisiones relativas a la vinculación con un socio o aliado comercial determinado, por me- de la Compañía: (i) B2B (Business to Business), (ii) decidido vincularse con un socio o aliado comercial
dio de la identificación y evaluación anticipada y razonable de los riesgos de corrupción que Dirección Jurídica y (iii) Gerencia de Cumplimiento. determinado, la Dirección Jurídica deberá llevar a
podrían llegar a derivarse de dicho relacionamiento. cabo la estructuración formal del acuerdo en el que
En primer lugar, en el marco de la evaluación se plasman las condiciones que rigen la UT, incluido
• Inclusión y/o validación de cláusulas éticas o anticorrupción: Busca (i) garantizar el com- lo referente a los compromisos anticorrupción
de las licitaciones o convocatorias públicas, el
portamiento ético, responsable y transparente de los socios o aliados comerciales con quienes de las partes, entre otras condiciones que
área de B2B es el responsable de identificar si
Telefónica Movistar decide asociarse; (ii) establecer medidas para la gestión de riesgos de co- contribuyen a la gestión de los riesgos asociados a
la Organización se encuentra en la capacidad de
rrupción derivados de dicha asociación; y (iii) asegurar la aplicación de consecuencias en caso la conformación de la estructura correspondiente.
satisfacer por sí sola la necesidad o los requisitos
de incumplimiento de las obligaciones en materia de ética e integridad asumidos por el socio
establecidos por la entidad pública contratante. En
o aliado comercial. El procedimiento descrito previamente es
caso contrario, es el responsable de determinar
si Telefónica debería participar en el proceso en adelantado de manera coordinada entre las
En lo referente a las medidas para la gestión de los riesgos de corrupción derivados de la conformación alianza con otro socio comercial. diferentes áreas involucradas, atendiendo a las
de la UT, en el acuerdo respectivo se deberá incluir, previa validación de la Gerencia de Cumplimiento, necesidades de la operación y por medio de una
a modo ilustrativo, más no restrictivo, las cláusulas relativas a: Por tanto, es el área de B2B la que, en principio, negociación abierta y transparente con el potencial
tiene la responsabilidad general de identificar socio o aliado comercial, de tal forma que éste
• Obligación de los Socios de cumplir con las normativas en materia de ética e integridad de potenciales socios o aliados comerciales que adquiera conciencia sobre el contenido y alcance
Telefónica, en lo que respecta a su actividad en relación con la UT o el proyecto correspondiente cuenten con la capacidad y experiencia exigidas de las responsabilidades que asume al ser socio
por la entidad contratante y que, además, se comercial de Telefónica Movistar.
• Actividades, incluidos pagos, a ser realizadas por o en nombre de la UT y la posibilidad de caractericen por su buena imagen y reputación en
Telefónica Movistar de adelantar actividades de auditoría en relación con éstos. el mercado en el marco de la ejecución de otros INNOVACIÓN
• Necesidad de contratar a terceros ajenos a la UT. proyectos de igual o similar naturaleza.
Si bien la validación de UT se encuentra asociado
• Sistema de aprobaciones previas para los pagos. Una vez que el área de B2B ha identificado a al desarrollo de actividades de debida diligencia
los potenciales socios o aliados comerciales, la de contrapartes, este procedimiento es novedoso,
• Designación de representantes con poderes legales. Gerencia de Cumplimiento debe llevar a cabo en cuanto establece medidas específicas para
• Composición, órganos de gobierno y sistemas de mayorías. la debida diligencia respecto del potencial socio la gestión de riesgos de corrupción propios de la
comercial. Este proceso implica, como mínimo, conformación de este tipo de estructura.
• Cláusulas anticorrupción y LAFT de Telefónica. la ejecución de las siguientes actividades:
(i) verificación del objeto contractual, (ii) Estas medidas se traducen en:
• Obligación de ambas partes de que, en caso de que así se considere por parte de Telefónica o evaluación de hallazgos en listas vinculantes y
del Socio, los empleados de todos los Socios que gestionen la UT reciban determinada forma- no vinculantes, (iii) validación de conflictos de • Valoración del Good Will del socio o aliado
ción en materia de Integridad. interés, (iv) identificación de Personas Expuestas comercial en el mercado.
• Suscripción del Certificado Anticorrupción: Es un compromiso de adhesión a las políticas y Políticamente (PEP) y (v) adhesión del potencial
socio comercial a los compromisos previstos en • Actividades de debida diligencia focalizadas.
normativas en materia de integridad del Grupo Telefónica por parte de los socios o aliados
comerciales. el Certificado Anticorrupción del Grupo Telefónica.
• Valoración del contexto, nivel de
responsabilidad y alcance de la participación
La Organización únicamente podrá aliarse o
de Telefónica Movistar en la UT.
estructurar formalmente la UT si la debida
diligencia adelantada por la Gerencia de • Adecuación y/o construcción de cláusulas
Cumplimiento arroja como resultado la existencia anticorrupción personalizadas atendiendo
de un riesgo bajo de corrupción derivado del a los riesgos identificados, el objeto del
relacionamiento con el potencial socio o aliado convenio o acuerdo y los requerimientos
comercial. De lo contrario, la Compañía deberá específicos de las partes.
evaluar la posibilidad de aliarse con otro socio o,
en su defecto, adoptar medidas que le permitan
gestionar adecuadamente los riesgos identificados.
24 25
TE L E FÓ N I CA MOVI STA R
26 27
Comunicación y
capacitación sobre
políticas y procedimientos
anticorrupción de la empresa
oleoducto central s . a . s
enel colombia s . a .
28 29
O L EO D UCTO CE N TR A L S . A . S
BUENA PRÁCTICA:
¡QUE NO LE PASE A USTED!- MR. MORALES
Somos la plataforma más extensa y moderna para Es una campaña de Comunicación que busca de forma creativa interactuar con los colaboradores,
transportar petróleo en Colombia. A través de una sus familias, proveedores de Ocensa y terceros relevante, con el propósito de prevenir, concientizar
tubería de 836 kilómetros en tierra y 12 kilómetros y apropiar los conceptos de: fraude, corrupción, soborno, fuga de información, lavado de activos,
en el mar, contamos con diez estaciones de bombeo, financiación del terrorismo entre otros, así como evidenciar que de materializarse estos riesgos
afectaría al individuo como persona, padre de familia, hermano, esposo, trabajador, a la empresa,
una reductora de presión, un terminal marítimo,
sus accionistas y a todos nuestros colaboradores.
tanques para almacenar hasta cinco millones de
barriles y una base para la coordinación de las Así las cosas se buscó un personaje que mediante mensajes cortos y caricaturas pudiera mostrar
actividades de mantenimiento. situaciones que como empleados de las diferentes áreas de la Empresa podrían afrontar y cómo
evitar que pasen o que hacer si suceden, así mismo este personaje con su mensaje llegaría a los
MISIÓN hogares de cada uno de nuestros colaboradores, apoyándonos en el concepto el ejemplo enseña
Generamos valor al petróleo que transportamos, más que las palabras y vincularía así a los hijos de nuestros colaboradores en el mensaje ético de
cuidando nuestra gente, nuestro entorno y nuestro la empresa que hoy trasciende a la sociedad.
ambiente.
El objetivo de esta campaña es ver las situaciones que se han presentado en la empresa o que se
VISIÓN pueden presentar y evitar que estas ocurran de nuevo o se materialicen por primera vez, bien sea por
desconociendo o porque no se observa que la conducta sea contraria al Código de Ética y Conducta
En 2030 Ocensa se consolidará como una de
de la Empresa y nuestros principios de Integridad, responsabilidad, respeto y compromiso con la vida.
las principales compañías de midstream en
Latinoamérica, maximizando su eficiencia, creando
soluciones integrales para sus clientes, mitigando
el cambio climático y generando valor con sus
grupos de interés
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INICIATIVA
Hemos creado un personaje, un superhéroe y su familia, Mr. Morales, la señora Morales y Moralitos,
que con ayuda de cada uno de nuestros colaboradores combaten los riesgos asociados al lavado
de activos, la financiación del terrorismo, la proliferación de armas masivas y la corrupción, esta
familia está encargada de entregar de manera comprensiva y preventiva mensajes con los que se
busca que no se materialicen los riesgos , que se apropien de nuestros principios y ¡que no le pase
a usted¡, evitando que alguno de nuestros colaboradores o su familia y contratistas se vean involu-
crados en situaciones que los puedan colocar en riesgo de una investigación, previniendo y haciendo
que el área de Riesgos y Cumplimento de la empresa sea vista por los funcionarios como un área
preventiva y detectiva.
Para esto hemos creado poster que están es todas nuestras estaciones y oficinas, mailing con men-
sajes de situaciones que se nos pueden presentar, caricaturas con mensajes de prevención, se
desarrolló un código de ética para niños , el área participa activamente en los eventos empresariales
como el día de los niños , el día de la familia entre otros, esto con la finalidad que la cultura de la éti-
ca trascienda del ámbito laboral y haga parte de la vida diaria de nuestros colaboradores , su familia,
de nuestros contratistas y terceros relevantes, así aportamos a una sociedad ética y transparente.
30 31
O L EO D UCTO CE N TR A L S . A . S
32 33
O L EO D UCTO CE N TR A L S . A . S
SEGUIMIENTO Y MEJORAS
Esta buena práctica podría mejorarse si se aplicara
a todo el segmente, generando conocimiento de
todas las circunstancias que se pueden presentar
en empresas que pertenecen a un mismo sector
así poder unificar recursos que hagan que este
tipo de campañas trasciendan.
34 35
E N E L CO LO MBI A S . A . ES P.
BUENA PRÁCTICA:
CAMPAÑA ÉTICA #YOLOHAGOBIEN
Dado que para Enel Colombia es una prioridad fomentar las mejores prácticas en materia de
Anticorrupción y ética empresarial en todas nuestras operaciones, hemos diseñado la campaña
#YoLoHagobien, que a través de herramientas comunicacionales y de formación innovadoras a nivel
empresarial. Se busca capacitar, concientizar y a la vez generar recordación permanente de nuestros
valores y principios de actuación con el fin de prevenir la corrupción y otros delitos.
Este tipo de eventos ha fortalecido la identidad y cultura de ética de nuestros empleados, lo cual se
vio reflejado en los resultados del barómetro de transparencia realizado en el último trimestre de
2021, en los que, la recordación de campañas de comunicación/formación frente a las prácticas de
Enel Colombia en materia de transparencia fue de más del 90% de los encuestados.
36 37
E N E L CO LO MBI A S . A . ES P.
GESTIÓN Y CALIDAD
La creación de la campaña #YoLoHagobien y su Fue una invitación a analizar la conducta ética como validador externo de todos los contenidos,
mejoramiento permanente cuenta con la partici- de manera permanente, representando ciertas comentó al equipo de Enel, que en todos sus años
pación de procesos internos como Comunicacio- escenas en donde la respuesta de conducta de experiencia con organizaciones fomentando
nes, Personas & Organización, Auditoría y Legal, ideal no era siempre era la más obvia, invitando buenas prácticas de ética y cumplimiento, jamás
además de proveedores externos como agencias a los empleados a preguntarse siempre si están había visto una manera tan creativa de presentar
de comunicación y publicidad, invitados expertos haciendo lo correcto, y de que si tienen dudas la temática para alcanzar los objetivos.
en el tema, como por ejemplo Alliance for Integri- pueden manifestarlas a través del canal ético
ty, Pacto global, y la Acción Colectiva del sector de manera anónima o reportando al oficial de
eléctrico, entre otras. cumplimiento.
IMPACTO
Bajo el referente hashtag “YoLoHagobien” se Este tipo de formatos fortalece la identidad y
emiten contenidos en medios internos y redes so- cultura de ética de nuestros empleados, lo cual Durante la semana ética de 2021, se resalta que las actividades asociadas a la campaña #YoLoHagobien
ciales durante el año y además, es utilizado como se vio reflejado en los resultados del barómetro tuvieron una gran acogida y participación por parte de los empleados tal y como lo demuestran las cifras
identificador de nuestro evento anual “Semana de transparencia realizado al final del año 2021, relacionadas a continuación:
Ética” realizada desde el año 2017. Para cada Se- en los cuales se evidencia la recordación de las
mana ética se busca fortalecer el posicionamiento campañas de comunicación en más del 90% de
de la Campaña #YoLoHagobien y la participación los encuestados. 1.506 600 +300 1506
de los empleados implementado actividades di- visitas durante asistentes interacciones vistas a las capsulas de
dácticas que promuevan la reflexión sobre los be- INNOVACIÓN el evento conectados al con el contenido video y contenido publicado
neficios de Hacer las Cosas Bien. evento (posts, notas, videos)
Los temas de ética y cumplimiento de las em-
En el marco de la Semana Ética 2021, la campa- presas generalmente son difíciles de comunicar
ña #YoLoHagoBien realizó un “Workshow” en y lograr la apropiación de los conceptos no es
formato de TV Show con ético-dramas en vivo una labor sencilla. Esta nueva aproximación (Tv
Contenido disponible 1 publicación 1 publicación 1 minuto grabado en
tipo “sketch”, en el que participaron cerca de 600 show -Concurso “100 Enel´s dicen) al tema nos para 2200 empleados en portal en portal W el programa “La hora
trabajadores de nuestra Compañía. Se recrearon permitió llevar la parte práctica a la realidad. Caracol radio radio del regreso” W Radio.
a través del teatro y la improvisación, algunas
situaciones reales que nos llevaron a entender y Se logró conectar a los empleados a través del
reflexionar sobre nuestras acciones y conductas humor y cumplir con el objetivo planteado, ya Este tipo de eventos fortalece la cultura de ética e integridad, lo cual que se vio reflejado en los resultados
éticas en el trabajo y en la vida personal. Se uti- que los empleados pensaban que estaban vien- del barómetro de transparencia realizado en el último trimestre de 2021. Dichos resultados mostraron
lizaron herramientas teatrales y lúdicas, para lo- do un programa televisivo diferente a eventos que el 90% de los empleados encuestados tienen una recordación de las campañas de comunicación
grar recordación y fomentar los comportamientos anteriores. Además, se utilizaron medios digi- frente a las prácticas de Enel Colombia en materia de transparencia.
esperados. tales lo cual facilitó llegar de forma masiva e
interactiva a todos los empleados, permitiendo
En esta jornada también contamos con la partici- abarcar un gran número de empleados y con
pación de Alliance for Integrity y su Coordinador optimización del presupuesto.
para Latinoamérica, Marco Pérez. Su intervención SEGUIMIENTO Y MEJORAS
consistió en ser un validador externo de todos los Se destaca la ideación del contenido de un TV
contenidos que se presentaban durante el evento Show con ético-dramas en vivo tipo “sketch” La Campaña #YoLoHagobien es susceptible de
tipo “sketchs”. como una forma innovadora de generar recor- mejoras relacionadas con la implementación de
dación en temas éticos y de cumplimiento. Así mecanismos de medición más precisos no sólo
Así mismo, se diseñó el programa “100 Enel´s mismo, el concurso “100 Enel´s dicen” es un sobre la concientización de nuestros empleados
dicen” difundido en 3 cápsulas de video, cada formato diferente que permitía ver a actores frente a lo que significa Hacer Las Cosas Bien, sino
una con situaciones de la vida diaria o del espacio concursando y reflexionando frente a cómo ac- también si realmente al momento estar en una si-
laboral. En este formato se observan actores tuar cuando nos encontramos ante un dilema tuación comprometedora actuarán siguiendo los
participando en un concurso, reflexionando ético. principios de actuación ética y transparente.
acerca de conductas no éticas normalizadas en
ambientes laborales, y en las que invitábamos a Vale la pena mencionar que el Coordinador Así mismo, se ha evaluado cómo extender la co-
los empleados a identificar este tipo de situaciones para Latinoamérica de organización Alliance for bertura de la Campaña a nuestros proveedores.
en donde es importante afianzar la confianza, Integrity, Sr. Marco Pérez quien participó en uno
integridad y transparencia. de los eventos de nuestra Semana Etica 2021
38 39
Promoción y estímulo de la
ética y el cumplimiento
frontera energy
xm s . a e . s . p .
40 41
FR O N TE R A E N E R GY
BUENA PRÁCTICA:
EMBAJADORES DE CUMPLIMIENTO FRONTERA:
INFLUENCIADORES DE INTEGRIDAD POR EXCELENCIA
Frontera Energy Corp. es una compañía En Frontera estamos convencidos de la importancia de consolidar un ecosistema empresarial
pública de Canadá que está involucrada en la íntegro que apalanque la consecución del objetivo de desarrollo sostenible 16.51. El sector privado
exploración, desarrollo, producción, transporte, en Colombia y Latinoamérica debe enfrentar diversos desafíos, siendo uno muy notable la falta de
almacenamiento y venta de petróleo y gas transparencia y la corrupción en el sector público y privado. Como empresa queremos no solamente
garantizar procesos internos correctos sino también vivir una cultura de integridad que se evidencie
natural en Suramérica, incluyendo inversiones
en el actuar diario de todos nuestros empleados y que nos permita influenciar positivamente nuestro
relacionadas en instalaciones tanto del upstream
entorno. Esto requiere del aporte de toda la organización, empezando por la alta dirección, pasando
como del midstream. Tiene un portafolio de activos por la gerencia media y logrando la apropiación de la cultura de integridad por parte de toda la
diversificado, con participación en 34 bloques de organización.
exploración y producción en Colombia, Ecuador
y Guyana, y oleoductos e instalaciones portuarias En el marco de nuestro propósito corporativo, de la estrategia ASG (Ambiental, Social y de buen
en Colombia. Frontera está comprometida con la Gobierno) y del proceso de mejora continua del sistema de integridad, implementamos un programa
ejecución de su negocio de forma segura y de una de promoción y estímulo de la ética y cumplimiento, focalizado en la gerencia media: Embajadores
manera social, ambiental y éticamente responsable. de Cumplimiento. Éste responde a la necesidad de llegar de manera más directa, sencilla y oportuna
con mensajes de integridad a toda la organización, por medio de cada supervisor directo (la gerencia
media), quien en su rol de embajador incluye la ética y el cumplimiento en la gestión de su equipo.
El objetivo principal del programa es que la gerencia media, que se encuentra inmersa en la operación,
pueda, frente a las circunstancias de su rol y del negocio, contar con herramientas para promocionar
la integridad en sus equipos y frente a terceros (proveedores, clientes, comunidades), impulsar la
toma de decisiones con base en nuestros valores (sostenibilidad, respeto, compromiso e integridad),
determinar los riesgos frente a cada grupo de interés, asegurar la transparencia en la rendición de
cuentas y prevenir la materialización de riesgos.
1 ODS 16 meta 16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
El rol de la gerencia media es esencial en la construcción de modelos culturales vívidos. Una geren-
cia media informada, comprometida y con herramientas para replicar en sus equipos, se convierte en
motor de cambio cultural, promotor de la ética y el cumplimiento en la gestión del día a día, principal
influenciador de integridad.
42 43
FR O N TE R A E N E R GY
Estudios han demostrado que los líderes que hablan frecuente y apropiadamente de ética con sus Antes del café, como parte de la invitación al niveles, con un lenguaje claro, práctico y enfocado
equipos y actúan coherentemente, obtienen resultados positivos en términos de transparencia2 y au- mismo, se envía a los Embajadores el Boletín al negocio, que motiva y da sentido a la posterior
menta la confianza para plantear inquietudes éticas y denunciar actuaciones inadecuadas sin temor KISS (Keep Integrity Super Solid) COMPLIANCE, transmisión de los mensajes éticos al resto de la
a represalias. diseñado especialmente para ellos. El editorial del organización.
boletín es redactado por uno de los patrocinadores.
El programa de Embajadores logra hablar de ética a cada área “en su propio idioma”, con el fin de Incluye la sección “Embajadores Hablan” y lecturas A la postre, esta nueva forma de sensibilizar
definir estrategias y resolver incidentes con mentalidad de prevención y mitigación de riesgos, refle- recomendadas enfocadas en la temática de y entrenar a un grupo específico de nuestra
jando la apropiación de la cultura de integridad cotidianamente. conversación de cada café. organización que tiene influencia sobre otros
empleados, que está cerca al riesgo, y que puede
Durante todo el programa Embajadores, ellos oportuna y correctamente detectarlo, prevenirlo y
2 Los empleados cuyos líderes discuten frecuentemente con ellos asuntos de ética y cumplimiento se sienten 2 veces más seguros de tienen acceso digital al site EMBAJADORES DE mitigarlo, redunda efectivamente en un ambiente de
presentar sus inquietudes de ética y 90% más confiados del compromiso de no retaliación por parte de su jefe. 54% tiende a pensar que sus CUMPLIMIENTO. El site, que se actualiza frecuen- negocios más transparente y con menor corrupción.
compañeros actúan éticamente todo el tiempo. 70%deciden discutir con sus jefes asuntos de ética. ( Ethisphere Culture MasterClass 2021)
temente, incluye presentaciones, videos, lecturas
94. 6% confían en el compromiso del gerente de no tomar represalias 97. 6% se sienten cómodos al abordar a un gerente con inquietudes. especializadas, links a las políticas corporativas y a
Fuente: Leading Practices and Trends from the 2020 World’s Most Ethical Companies® otras fuentes. También cuenta con una sección de
43% de los esquemas fueron detectados por denuncias y la mitad de esas denuncias provino de empleados. Las denuncias aumentan del
37% al 56% cuando los empleados están capacitados en la cultura de hablar si se requiere.. Fuente: ACFE - Report to the Nations 2020. experiencias y prácticas, compartidas por los Em-
bajadores.
INNOVACIÓN
GESTIÓN Y CALIDAD En Frontera hemos recorrido desde 2017 un cami-
no en la consolidación de una cultura de integridad,
Embajadores de Cumplimiento es una evolución patrocinadores/panelistas distintos ejecutivos: CEO, que hoy es pilar fundamental de nuestra estrategia
de nuestras iniciativas de promoción del actuar ín- CFO, General Counsel, todos los Vicepresidentes de de negocio y vehículo para impactar positivamente
tegro, diseñada para una audiencia específica de la la Operación y los directores de Talento Humano, a nuestros grupos de interés. Estamos decididos a
compañía, con mensajes ajustados a su particular de Salud, Seguridad y Ambiente y de Asuntos ser influenciadores de integridad y para ello, busca-
nivel de riesgo. Corporativos. mos constantemente nuevas formas de transmitir
mensajes en lenguaje positivo, que aporten a la pre-
Es un programa de liderazgo y comunicación donde Los participantes del programa (Embajadores) son vención de la corrupción y demás riesgos de cum-
cada miembro de la alta dirección lidera (“patrocina”) los líderes y gerentes de todas las áreas de la com- plimiento.
una conversación virtual con la gerencia media, en pañía. Desde 2020 hasta 2022 han participado en
formato “Café de Cumplimiento”, sobre la vivencia dos versiones del programa más de 150 Embajado- Conociendo que las conversaciones de compliance
de la ética en el proceso estratégico que él o ella res. que suceden dentro de los equipos y en la operación
dirige. Esto con el objetivo de invitar al grupo de del negocio construyen confianza, la gerencia me-
Embajadores a replicar los mensajes y aprendizajes El programa se desarrolla a lo largo de un año co- dia se constituye en pieza clave para vivir la cultura
prácticos en sus equipos y en el contexto concreto rrido en 5 cafés de cumplimiento donde cada uno de integridad.
de todos los procesos de la compañía. Esto se versa sobre una temática operativa y su correspon-
complementa con un taller de experto enfocado diente conexión con la ética y el cumplimiento. Embajadores es un ejercicio de creación de círculos
en la prevención del riesgo de corrupción, y con El “Café de Cumplimiento’’, es un espacio de diálogo de confianza entre la alta dirección y la gerencia me-
el suministro de herramientas didácticas a los relajado, con un lenguaje claro, en donde se refuer- dia para reforzar la importancia de la toma de deci-
Embajadores. zan los temas fundamentales del cumplimiento. Se siones centrada en valores y el beneficio de contar
intercambian experiencias de la alta dirección y de con la ética y el cumplimiento como algo próximo
El “Café de Cumplimiento”, el taller de experto y las la gerencia media, se transmiten mensajes pode- para las áreas de negocio. Pero va un paso más allá:
herramientas didácticas permiten a los Embajado- rosos de nuestra junta directiva y de hombres de busca generar conciencia de nuestra oportunidad y
res: i) replicar los mensajes de integridad al interior negocios. Se analizan los retos de la identificación responsabilidad de también ser influenciadores de
de su equipo y frente a nuestros grupos de interés, de riesgos de cumplimiento y se refuerza la cultura integridad en nuestro entorno.
ii) afianzar sus conocimientos en cumplimiento y de alzar la mano y la garantía de no represalias. Se
iii) comprender la relevancia de la ética en los ne- comaprten lecciones aprendidas (anonimizadas), En los esquemas tradicionales de formación en
gocios y cómo ésta es parte de nuestro propósito provenientes de incidentes de la organización. cumplimiento, un experto se dirige a la audiencia,
corporativo y las correspondientes prioridades ASG. con mayor o menor interacción, para cubrir un tema
El programa es liderado por la Oficial de específico. En cambio, el “Café de Cumplimiento’’,
Cumplimiento. Durante el Café actúan como parte central del programa anual, es un espacio
de intercambio entre nuestros líderes de distintos
44 45
FR O N TE R A E N E R GY
IMPACTO
Embajadores ha cumplido con su objetivo de disemi- 2. En la encuesta de cultura de integridad 2021 En esos foros se han divulgado prácticas que,
nar la cultura de integridad en toda la organización dirigida a nuestros empleados, más del como Embajadores, contribuyen de manera
y posicionar a Frontera como una empresa influen- 80% de los que respondieron dijeron estar innovadora a la consolidación de la mencionada
ciadora de integridad. Embajadores potencializa la “muy de acuerdo” con declaraciones acerca cultura y al actuar correcto de nuestra gente.
influencia que tiene la gerencia media en la acción de la efectividad de nuestro sistema y del
de todos los empleados y en la percepción interna y mantenimiento de la cultura de integridad como
externa de cómo operamos en Frontera. factor de éxito de la empresa. SEGUIMIENTO Y MEJORAS
Embajadores de Cumplimiento se convirtió en la En una segunda fase prevemos, entre otros, propiciar
Nuestros Embajadores son un recurso experto en el
más efectiva estrategia de promoción y estímulo encuentros con colegas de empresas del sector
terreno, que respalda el sistema de integridad. Hoy
de la cultura de Integridad en Frontera. Logró o de sectores comparables, para ahondar en el
las conversaciones constantes de ética y cumpli-
hablarle al negocio de ética y cumplimiento de beneficio, valor agregado y aporte a la sostenibilidad
miento por parte de nuestros Embajadores con sus
forma amena, propositiva y razonada. Al ser una empresarial de actuar siempre con integridad.
equipos y otros grupos de interés son una realidad,
una herramienta con el aporte de muchos y basada Esto propiciará el compartir y la adaptación de
con impacto en la cultura corporativa y en el entorno
en la conversación y el trabajo en equipo está en buenas prácticas de ética y cumplimiento y será
de negocios.
permanente crecimiento y mejora. un paso adelante en nuestro objetivo de influenciar
positivamente la manera de hacer empresa en
Una evidencia relevante que confirma que los objeti- Habiendo ya cubierto una base amplísima de la Colombia.
vos del programa de Embajadores se han cumplido, gerencia media, la tarea es mantener con ésta
es su impacto en la Cultura Ética y en el Liderazgo canales de comunicación, refuerzos y actualización Así mismo, involucraremos a un grupo destacado de
y la reputación de Frontera. Dicho impacto contri- del conocimiento. También asegurar que continúa los Embajadores para que participen activamente
buyó, al igual que otros elementos del sistema de y evoluciona la apropiación y la transmisión a sus en la definición de las metodologías y temáticas a
integridad, al reconocimiento de Frontera, por par- equipos y grupos de interés del modelo Frontera trabajar en la siguiente versión del Programa, con
te de Ethisphere3 como una de las Empresas más para hacer negocios éticos. base en su experiencia y su conocimiento de las
Éticas del Mundo® (WMEC por sus siglas en inglés) necesidades y riesgos del negocio.
durante dos años consecutivos.
46 47
X M S . A E . S . P.
BUENA PRÁCTICA:
ACCIÓN COLECTIVA DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA DEL SECTOR
ELÉCTRICO COLOMBIANO
XM S.A E.S.P.
OBJETIVO
Somos una empresa subsidiaria del Grupo Ecopetrol El sector eléctrico colombiano, consciente de su importancia para el desarrollo del país, su impacto
a través de su filial ISA, especializada en la gestión en la economía y su responsabilidad al prestar un servicio público esencial, quiso incorporar buenas
de sistemas de tiempo real, la administración del prácticas de transparencia y ética, mediante la celebración de un acuerdo voluntario, con el propósito
mercado de energía mayorista y el desarrollo de de promover la sana competencia, la confianza y la sostenibilidad de las empresas y del sector. A
soluciones y servicios de energía e información. esta unión voluntaria la llamamos Acción Colectiva de Ética y Transparencia del Sector Eléctrico
Colombiano.
La gestión de sistemas de tiempo real consiste
en la planeación, diseño, optimización, puesta en Esta iniciativa es liderada por XM y el CNO – Consejo Nacional de Operación, y se define y ejecuta
servicio, coordinación de la operación, administración alrededor de los siguientes compromisos:
o gerenciamiento de sistemas transaccionales
• Avanzar en el desarrollo e implementación de un programa integral anticorrupción, teniendo
o plataformas tecnológicas, que involucran el
como referente los “Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno”, emitidos por la
intercambio de información con valor agregado, y
organización Transparencia Internacional.
mercados de bienes y servicios relacionados.
• Continuar promoviendo la competencia en el sector eléctrico, teniendo como referente las
Específicamente, en XM operamos el Sistema buenas prácticas de gobierno corporativo para la prevención de restricciones a la libre
Interconectado Nacional (SIN) y administramos el competencia.
Mercado de Energía Mayorista (MEM), para lo cual
realizamos las funciones de Centro Nacional de • Construir y divulgar, al interior de cada empresa, un mapa de riesgos de corrupción, de prácticas
Despacho -CND-, Administrador del Sistema de restrictivas de competencia y de lavado de activos y financiación del terrorismo, incluyendo las
Intercambios Comerciales -ASIC- y Liquidador de medidas de administración pertinentes, así como también contribuir con la elaboración de este
Cuentas de cargos por Uso de las redes del Sistema para el Sector.
Interconectado Nacional - LAC. Además, XM administra
las Transacciones Internacionales de Electricidad de • Suministrar información útil para fomentar la transparencia en el sector y en el mercado de
corto plazo -TIE- con Ecuador. energía.
En XM contribuimos al desarrollo sostenible del país • Divulgar el presente acuerdo al interior de cada empresa, incluyendo sus juntas directivas, así
y brindamos la mejor energía a los colombianos. Para como también con los diferentes grupos de interés del sector eléctrico.
lograrlo, actuamos como un gran articulador, y lo ha-
cemos sumando la energía de todos; no solo el tipo de
energía que se genera, transporta o distribuye, sino la Avanzamos hacia metas cada vez más exigentes y ambiciosas, para las cuales continuamos
que emana de visiones, conocimientos, capacidades, implementando buenas prácticas en contextos diversos y retadores que nos exigen actuar y estar
experiencia y manera de entender el futuro. Así, los alerta a los nuevos riesgos a los que estamos expuestos, por lo que durante 2021 decidimos adicionar
colombianos seguirán contando con la mejor energía. el siguiente compromiso:
Trabajamos bajo los principios de integridad, • Promover y velar por el respeto de los DDHH en la cadena de valor del sector eléctrico, a través
responsabilidad, respeto y compromiso con la vida, de la identificación y gestión de los riesgos.
declarados en nuestro código de ética y conducta;
estas son reglas de la empresa que constituyen
fuente de responsabilidad y guían el comportamiento
esperado de los colaboradores.
48 49
X M S . A E . S . P.
El abordaje de los compromisos definidos se realiza a través de talleres y mesas de trabajo para Igualmente se definen los deberes de los miem-
la construcción de mapas de riesgo, y la definición de medidas de administración para mitigarlos, bros de la Acción Colectiva y las consecuencias
capacitaciones para conocer, interiorizar y aplicar las mejores prácticas de nuestros miembros y de del incumplimiento de los compromisos, el pro-
terceros expertos, así como para compartir experiencias y problemáticas de las diferentes empresas; ceso para la aceptación de nuevos miembros, las
adicionalmente, se buscan diferentes espacios de divulgación para invitar a nuevos miembros y bus- condiciones para garantizar viabilidad financiera
car permear otros sectores para replicar esta iniciativa y contamos dentro del esquema de gobierno de las iniciativas/actividades a llevar a cabo y los
con comités técnicos dedicados a cada riesgo puntual, cuya dinámica será explicada en detalle en el beneficios de pertenecer a la acción.
apartado de Gestión y calidad.
Por otra parte, este documento define el mecanis-
Uno de nuestros principales propósitos es acompañar y dar herramientas a las empresas (especial- mo de verificación, en el cual cada miembro entre-
mente aquellas que, por su tamaño no cuentan con áreas robustas de compliance, control interno o ga anualmente a los testigos de la Acción y a la
auditoría interna) y al sector, en la incorporación de buenas prácticas anticorrupción y en la promoción Asamblea, en la segunda reunión plenaria anual,
de la transparencia, a través de un concepto preventivo y de autorregulación y autocontrol, buscando un informe de cumplimiento respecto de los com-
anticiparse a la acción del estado para controlar prácticas en contra de la integridad empresarial. promisos asumidos en el marco de la Acción Co-
lectiva. El informe está basado en las actividades
anuales definidas por los miembros de la Acción
en la mesa de planeación, y las empresas deberán
indicar si adoptaron o no los compromisos para el
GESTIÓN Y CALIDAD periodo que se está evaluando. El informe de cum-
plimiento de los compromisos está firmado por el
Hoy, somos 35 empresas que reafirmamos nues- • Secretaría Técnica: conformada por el Se- representante legal de cada empresa. Así mismo,
tro compromiso y responsabilidad en la construc- cretario Técnico del CNO y el delegado de la Secretaría Técnica presenta en las reuniones
ción de país y en la relación ética con todos los XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. plenarias de la Asamblea, reportes con los avan-
actores del ecosistema energético. Un proceso en E.S.P., encargada entre otros de Impulsar la ces de la gestión, del funcionamiento y del cumpli-
el que nos hemos basado en nuestro modelo de dirección estratégica y gestionar el plan de miento de los compromisos de la Acción.
gobierno (adjunto) que aunque se trata de una ini- trabajo.
ciativa voluntaria, tienen como propósito estable- Por último, este documento define la vigencia de
cer el marco de actuación, así como definir reglas • Comités Técnicos: cuya función principal la Acción Colectiva, actualmente establecida en
generales de funcionamiento para garantizar el es analizar y evaluar nuevos estándares re- 5 años, tiempo luego del cual sus miembros de-
cumplimiento del propósito y los compromisos de lacionados con los compromisos asumidos ciden su extienden o no su plazo. Es importante
la Acción Colectiva. por la Acción Colectiva, así como desarrollar mencionar que durante el 2020 se definió renovar
propuestas específicas para renovar y ac- la vigencia de la acción durante 5 años más. Así
En dicho modelo se definen los Órganos de tualizar la Acción de forma progresiva. Ac- mismo se define el mecanismo para una desvincu-
gobierno: tualmente se cuenta con 4 comités técnicos lación voluntaria.
dedicados a desarrollar los compromisos en
• Asamblea de Miembros: conformada por los riesgos LAFT, competencia, corrupción y
un representante designado de cada em- Derechos humanos.
presa miembro y por un representante del • Testigos: actualmente contamos con la Se-
Consejo Nacional de Operación (CNO). Es el cretaria de Transparencia de la Presidencia
máximo órgano de gobierno. Se define tam- de la República y Naciones Unidas contra
bién el quorum decisorio definido en el 70% la Droga y el Delito, quienes actúan como
de aprobación de los representes de las em- terceros independientes y ejercen el rol de
presas miembro. veedores del esquema, y un tercero neutral:
50 51
X M S . A E . S . P.
INNOVACIÓN
Si bien a nivel mundial y en Colombia no es nuevo Estar en dicha base de datos nos da visibilidad in- ii. 33 personas capacitadas de 33 empresas ciar el impacto que ha tenido esta iniciativa en sus
el concepto de acuerdos colectivos, la Acción Co- ternacional y nos permite tener acceso a mejores en lavado de activos y financiación del miembros:
lectiva es innovadora ya que es la primera creada prácticas de acciones colectivas de todo el mundo. terrorismo
para el sector eléctrico y desde su firma en el 2015 “Para Termoyopal Generación 2, estar en la Acción
• Se han realizado 31 reuniones, entre mesas de Colectiva, es un motivo de orgullo porque hemos
ha avanzado continuamente en su fortalecimiento, IMPACTO trabajo y talleres.
buscando siempre estar vigente y ser útil para sus encontrado un espacio de reflexión y construcción,
miembros; adicionalmente contamos con el com- Desde la Acción colectiva, impactamos de mane- • Aproximadamente hemos realizado 21 divulga- en donde nos hemos beneficiado conociendo las
promiso de las empresas miembro, a pesar de que ra positiva las empresas, la sociedad y el país en ciones a los grupos de interés en eventos como: experiencias de nuestros pares y hemos podido
aún el ente de vigilancia del sector no ha emitido general, contando con buenas prácticas internas y Foro de ética del Sector Eléctrico, ANDESCO, compartir las nuestras. Creemos firmemente, que
normatividad en materia LA/FT, buscamos cons- fortaleciendo en el sector las prácticas de ética y Congreso MEM, Pacto Global, Secretaría de las empresas que la integramos, estamos a la van-
tantemente nuevos retos para seguir creciendo y de transparencia, con el propósito de promover la Transparencia, Paneles y espacios de nuestros guardia en la implementación de buenas prácticas
mejorando, trabajamos para contar con mecanis- sana competencia, la confianza y la sostenibilidad testigos y diferentes entidades como Alliance en materia de Ética, Transparencia, lucha contra la
mos de medición anual de nuestro avance, no solo de las empresas y del sector. for integrity. corrupción y la prevención del lavado de activos y
como acción sino para cada una de las empresas, la financiación del terrorismo.”
que nos permiten declarar ante nuestros grupos • Publicación2 para el público en general de 3
De manera específica se ha logrado y entregado:
de interés el compromiso y avance que como co- documentos de buenas prácticas enfocados en Gabriel Augusto Rodríguez, Líder de Riesgos y
lectivo hemos logrado, y que apoya al sector en compartir el resultado de los ejercicios realiza- Oficial de Cumplimiento | Termoyopal
• Mapa de riesgos de Competencia del Sector
la mitigación de los riesgos, inclusive antes de su dos en los primeros 5 años de la acción.
Eléctrico:
regulación, como un mecanismo de autocontrol. “La participación de Enel en la Acción Colectiva
i. Construcción y actualización de la matriz de • Se ha realizado un trabajo conjunto con los tes-
para la Ética y Transparencia del Sector Eléctri-
riesgos de competencia. tigos de la Acción colectiva, participando acti-
Adicionalmente, tenemos una metodología co ha contribuido en el fortalecimiento de nuestro
vamente en sus iniciativas: Hacia la integridad
desarrollada internamente para abordar cada Programa de Cumplimiento; a través de mesas de
ii. 50 personas capacitadas de 19 empresas, (UNODC); Red nacional de observatorios anti-
uno de los riesgos, con el objetivo de entregar trabajo periódicas se comparten y aprenden bue-
con lo que se genera conciencia y cultura corrupción – RENOBA – (Secretaria de transpa-
herramientas a las empresas para su gestión y nas prácticas que potencializan nuestro programa
sobre prácticas anticompetitivas. rencia)
entregar al público en general los documentos y el de otras compañías del sector. Asimismo,
resultantes por considerar que aporta a su iii. Las empresas trabajaron en mapas de ries- A través de estas divulgaciones y específicamente contribuimos entre todos a desarrollar una visión
fortalecimiento en materia de transparencia; gos de competencia internos. la realizada en ANDESCO, y los logros y trabajo conjunta del riesgo en temas de ética e integridad
esto se vio materializado en el 2021 a través presentado, en 2018 se creó la Acción sectorial de y definir compromisos para el mejoramiento de
de la publicación, en nuestro micrositio, de 3 iv. Definición de criterios mínimos de un pro- las empresas de acueducto y alcantarillado por los programas de las empresas adheridas.”
documentos de buenas prácticas en materia de grama de protección de la libre competencia la gobernanza y la eficiencia empresarial, la cual
gestión de riesgos LA/FT, de restricciones a la para el sector funciona con recursos del gobierno Suizo pero con Luis Alejandro Diaz, Head of Audit & Compliance
libre competencia y corrupción.1 un esquema similar a nuestra acción, basando su Officer | Enel Colombia & Centroamérica
• Mapa de riesgos de Corrupción del Sector Eléc-
trico: gestión en 8 compromisos; esto demuestra que la
De otra parte, fomentamos la divulgación de la Acción colectiva a logrando permear otros secto- “Para TermoemCali su participación activa -tanto
práctica en diferentes espacios y eventos del sec- i. Generación y actualización del mapa de ries- res y esperamos seguir haciéndolo. en la Acción Colectiva del sector Eléctrico como
tor privado o público y de agremiaciones y acade- gos de corrupción del sector eléctrico en los Foros Anuales de Ética- han supuesto, más
mia, para lograr que conozcan las bondades de la Se realiza también seguimiento a los planes defi- que un compromiso, ventanas de oportunidad
iniciativa y su impacto en el mundo empresarial y ii. Autoevaluación y evolución en la madurez para ir perfeccionando sus mecanismos de mane-
nidos por las empresas miembros según el mode-
en la sociedad en general y de esta forma, lograr de la gestión del programa anticorrupción jo preventivo y control de riesgos frente al flagelo
lo establecido en las Políticas de buen gobierno y
que la práctica sea replicada. de las 35 empresas, identificando brechas y de la corrupción que tanto afecta el desarrollo de
explicado en gestión y calidad.
generando un plan para cerrarlas. los negocios en nuestro país, permitiéndole afinar
Por último, en 2021 y con ayuda de nuestro testigo sus herramientas con mejores prácticas compar-
iii. Definición de los mínimos básicos del pro-
UNODC, ingresamos a la base de datos mundial de tidas por otros participantes y por los conferencis-
grama anticorrupción que las empresas de-
Acciones Colectivas del Instituto de Basilea, que tas internacionales que han colaborado en estos
ben tener
actualmente cuenta con 278 Acciones colectivas. eventos.”
El Instituto de Basilea es una fundación suiza sin iv. 32 personas capacitadas de 27 empresas
fines de lucro dedicada a trabajar con socios pú- Jorge Armando Pineda Sánchez, Gerente Gene-
blicos y privados de todo el mundo para prevenir y • Mapa de riesgos de LAFT del Sector Eléctrico: ral | TermoemCali S.A. E.S.P. a ContourGlobal
combatir la corrupción. i. Creación y actualización del mapa de ries- En los siguientes testimonios se puede eviden- Latam Company
1 En el siguiente link se pueden consultar los documentos: https:// gos de lavado de activos y financiación del
2 Publicado en el siguiente link: https://www.xm.com.co/sostenibili-
www.xm.com.co/sostenibilidad/accion-colectiva-de-etica-y-trans- terrorismo dad/accion-colectiva-de-etica-y-transparencia)
parencia
52 53
Medición de impacto de
programas anticorrupción
empresarial
54 55
EM P RESAS PÚBL I CAS D E ME D E L L Í N ES P
BUENA PRÁCTICA:
MEDICIÓN ANUAL DE CLIMA ÉTICO
Medir anualmente la incorporación del Modelo de Gestión ética adoptado en EPM en diversas
Empresas Públicas de Medellín ESP “EPM” es una variables o categorías por parte del Grupo de Interés: Gente EPM
empresa con más de 65 años de historia y trayectoria
en nuestro país con nuestro compromiso fundamental: Objetivos
“Contribuir a la armonía de la vida para un mundo
mejor” • Diagnosticar el proceso de gestión ética en EPM
• Analizar su impacto en los cambios de la Cultura Organizacional
Nuestra estrategia está orientada a evolucionar y
crecer más allá de los servicios públicos domiciliarios, • Identificar la percepción de los colaboradores/as frente a las prácticas, mecanismos y
brindando soluciones ágiles e innovadoras para y con herramientas organizacionales existentes.
las personas y territorios.
• Conocimiento e incorporación de los valores y principios éticos en el actuar de los
Son ocho (8) los negocios conforman el que hacer de
colaboradores/as.
nuestro grupo empresarial:
• Reconocimiento y apropiación de la Línea Ética: ”Contacto Transparente” como Canal de
• Generación y Comercialización de Energía Denuncias del Grupo EPM.
• Transmisión de Energía • Recopilar las percepciones de los servidores con base en el marco ético de la cultura de EPM.
56 57
EM P RESAS PÚBL I CAS D E ME D E L L Í N ES P
Partiendo de Cullen y Victor (1988) clima ético se define “…como las percepciones compartidas de Muchas empresas no han logrado materializar y A través de la Medición de Clima Ético hemos po-
los empleados sobre lo que es la acción éticamente correcta y cómo los temas éticos deben ser “medir” la gestión que realizan en temas tan fun- dido percibir la aceptación que el grupo de inte-
desarrollados…” , EPM estableció la práctica de Medición de Clima Ético, la cual viene desarrollando damentales como la gestión ética, su evolución rés “Gente EPM” ha hecho sobre la Gestión ética
anualmente desde el 2016 con el fin de diagnosticar su gestión ética, como camino fundamental para cultural, temas de transparencia y probidad y establecida en EPM y nos ha permitido mejorar
el fortalecimiento ético de la empresa y la generación de cambios en la Cultura Organizacional. cómo esos se reflejan en su interacción con diver- constante y ajustar varios elementos de nuestro
sos grupos de interés. Modelo de Gestión Ética.
La medición se hace a las siguientes categorías:
Es por eso por lo que este mecanismo, el cual he-
1. Principios y valores éticos personales de colaboradores/as. mos compartido y aplicado en todas las empre-
sas nacionales del Grupo EPM, es fácilmente re-
2. Principios y valores éticos en EPM plicable con pequeñas adaptaciones en cualquier
3. Liderazgo de los directivos en la gestión ética en EPM organización colombiana sin importar el sector, el
tamaño, su trayectoria o antigüedad de haber sido
4. Relaciones con los servidores públicos en EPM establecida.
5. Relaciones con los contratistas y proveedores en EPM
IMPACTO
6. Relaciones con otras entidades públicas en EPM
La medición del clima ético, junto con otros instrumentos, herramientas, mecanismos y prácticas de EPM tiene
7. Relaciones con la comunidad en EPM
su alineación con las metas 16.5, 16.6 y 16,7.
8. Relaciones con el medio ambiente en EPM
9. Construcción y gestión ética en EPM
10. Conocimiento de los valores éticos de EPM
11. Conocimiento de los principios éticos de EPM
12. Conocimiento y uso de la Línea Ética
Los resultados son los insumos que apalancan las estrategias éticas a seguir.
GESTIÓN Y CALIDAD
Gracias a la rigurosidad con la que anualmente De igual forma los resultados anuales y los com-
realizamos la Medición de Clima Ético, nos ha per- portamientos de cada una de las categorías son
mitido enfocarnos en el mejoramiento ético, así insumos para actualizar la hoja de Ruta de la Ges-
como en la implementación de mecanismos que tión Ética.
nos permitan prevenir el fraude, la corrupción y el
soborno. Los resultado no solo se socializan al interior del
Comité de ética, sino que se presentan en el Co-
Esta herramienta hace parte de la Hoja de Ruta mité de Gerencia y en diversos grupos primarios
trazada desde el modelo de Gestión Éticas de la de las dependencias que apalancan los temas de
organización, el cual soporta la gestión del mismo transparencia, sostenibilidad, gobierno y negocios
en EPM y que es sujeto de permanente revisión y de EPM.
seguimiento por parte del Comité de Ética con una
verificación independiente por parte de la Vicepre-
sidencia de Auditoria Corporativa.
58 59
EM P RESAS PÚBL I CAS D E ME D E L L Í N ES P
Esta práctica es una actividad no sólo de EPM, sino de sus empresas filiales nacionales y en algunas de las
internacionales.
SEGUIMIENTO Y MEJORAS
Una mejora o ampliación que estamos desarro-
llando de la práctica, es construir un instrumento
más resumido o concreto y dirigir la encuesta de
medición a otros grupos de interés para evidenciar
cual es su percepción de la Gestión Etica en EPM;
en principio vamos a dirigirla a Proveedore & Con-
tratistas, Comunidad y a Periodistas & Lideres de
opinión.
60 61
TRANSP ORTAD ORA D E GAS I N TE R N ACI O N A L S . A ES P
BUENA PRÁCTICA:
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO
A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN MEDICIONES Y
EVALUACIONES INTERNAS Y EXTERNAS
TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A ESP
OBJETIVO
La Transportadora de Gas Internacional S.A ESP La Transportadora de Gas Internacional S.A ESP – TGI, en el año 2019 consolidó su Programa de Ética
- TGI es una empresa de servicios públicos mixta y Cumplimiento de acuerdo con los lineamientos del Grupo Energía Bogotá S.A ESP con el objetivo
con participación indirecta de Bogotá D.C., líder en de garantizar un enfoque de ética y transparencia en la gestión de las operaciones del negocio. El
el transporte y procesamiento de hidrocarburos programa está integrado por los siguientes componentes:
(midstream) en Colombia. A 2027 busca ser una
empresa multilatina que le agregue valor a todos
los públicos de interés en los países en lo que está
presente. Es una empresa del Grupo Energía de
Bogotá y llega a 220 municipios en Colombia, en 18
de departamentos con el transporte de gas natural.
De igual manera, con el fin de fortalecer los procesos internos la Gerencia de Auditoria Interna de la
empresa, incluye dentro de su Plan Anual de Auditoría la revisión del Programa de Ética y Cumplimiento
para lo cual se apoya en firmas asesoras externas, expertas en programas anticorrupción y con
amplia experiencia en la gestión de los riesgos objeto del programa.
Lo anterior con el fin de fortalecer el Programa de Ética y Cumplimiento de acuerdo con la normatividad
vigente y las buenas prácticas aplicables.
62 63
TRANSP ORTAD ORA D E GAS I N TE R N ACI O N A L S . A ES P
1. Participar en la Medición de Transparencia Empresarial 2020 y 2022 llevada a cabo por la Cor- El objetivo de la Dirección de Cumplimiento es for- Las instituciones que realizan las mediciones de
poración Transparencia por Colombia, la cual tiene por objeto medir la gestión de riesgos de mular, ejecutar y controlar las políticas de trans- los Programas Anticorrupción actualizan perma-
corrupción de las empresas a través de instrumentos que contribuyan a prevenir, detectar y parencia y cumplimiento dentro de la compañía nentemente los criterios de evaluación de acuer-
sancionar y evitar la ocurrencia de este riesgo. estableciendo herramientas de monitoreo, control do con la normatividad vigente, con las buenas
y cultura empresarial para garantizar la probidad prácticas empresariales y estrategias de gestión
2. Participar en el proyecto de Buen Gobierno Corporativo, Transparencia, Derechos Humanos, en las actividades y relaciones de TGI con todos de riesgos de corrupción, soborno, y en general de
Gestión Antisoborno y Cultura de la Integridad de las Empresas y otras Organizaciones del Dis- sus grupos de interés. cultura de integridad.
trito Capital, realizado por la Veeduría Distrital en los años 2020 y 2021, con el objeto de “me-
jorar los referentes y estándares de transparencia e integridad corporativa en la lucha contra El Programa de Ética y Cumplimiento de TGI se Así, el hecho de participar en la medición es un reto
la corrupción, hacia la transparencia en la construcción de lo público en empresas públicas y implementó de acuerdo con los lineamientos del para la organización, toda vez que para mantener
mixtas del distrito”. GEB, cuya construcción se fundamentó en están- un resultado favorable deberá trabajar permanen-
dares internacionales y exigencias regulatorias; temente en el fortalecimiento de sus políticas y
3. Realizar por parte de la Gerencia de Auditoría Interna de la compañía, la auditoria al Programa buscando prevenir la materialización de los ries-
de Ética y Cumplimento en el año 2021, con el objeto de “verificar el Programa de Ética y Cum- procedimientos y así contar con un programa ac-
gos de lavado de activos, financiación de terroris- tualizado y que cumpla con la normatividad vigen-
plimiento y el componente de protección de datos de TGI”, actividad que se realizó con asesoría mo, fraude y corrupción.
de la firma Olarte Moure & Asociados. te y las mejores prácticas del mercado.
Este programa cuenta con el respaldo de la Alta En cada una de las mediciones o auditorías reali-
Dirección en el marco de las siguientes instancias zadas se identifican oportunidades de mejora, para
corporativas: (i) Comité de Auditoría y Riesgos de las cuales se construyen planes de acción, con el
la Junta Directiva, (ii) Comité de Ética y Cumpli- fin de preparar la organización para una nueva me-
GESTIÓN Y CALIDAD miento, el cual esta integrado por el Presidente dición, circunstancia que lleva a la mejora conti-
de la compañía, los Vicepresidentes de jurídico y nua del Programa de Ética y Cumplimiento.
TGI S.A ESP adoptó desde mayo de 2017, la Polí- “COSO”; así mismo, aplicar el modelo de Tres Lí- Abastecimiento y Talento Humano y Gestión Ad-
tica de Control Interno y Prevención del Fraude y neas de Defensa: ministrativa y el Director de Cumplimiento.
la Corrupción, la cual establece los compromisos
de las empresas que conforman el Grupo Energía • Primera línea de defensa: Se ejerce el con-
Bogotá1–GEB para la adopción y mantenimiento trol de la Alta Dirección mediante los due-
de un Sistema de Control Interno que permita el ños de los procesos, quienes establecen sus
logro, de manera ordenada y eficiente, de los ob- propias actividades de control para mitigar
jetivos, gestión y resultados de las empresas del sus riesgos y mantener un control interno
Grupo, mediante la implementación de normas y efectivo.
procedimientos dirigidos al cumplimiento de dicha
labor, así como la promoción y consolidación de • Segunda línea de defensa: Se estructura
una cultura ética basada en los valores corpora- en torno a la función de supervisión y mo-
tivos. nitoreo de la eficacia de los controles de la
primera línea. Esta línea asegura que la pri-
Como parte de los compromisos establecidos en mera línea de defensa esté operando de la
la política, se encuentra el de acatar y respetar la forma que fue establecida.
normativa aplicable a las empresas que forman • Tercera línea de defensa: Corresponde
parte del GEB, asumir una posición de “Cero To- a la evaluación independiente, a través de
lerancia” al Fraude, el Lavado de Activos y a la actividades desarrolladas por la función de
Financiación del Terrorismo y la Corrupción y aco- auditoría cuyo objetivo es evaluar de manera
ger como criterios principales los componentes independiente y objetiva que el sistema
del Sistema de Control alineados con el modelo funcione de forma adecuada, suficiente y
efectiva.
1 Del cual forma parte TGI S.A. ESP
64 65
TRANSP ORTAD ORA D E GAS I N TE R N ACI O N A L S . A ES P
66 67
Adaptación / innovación del
programa anticorrupción
frente a retos derivados de la
pandemia
68 69
EM P RESA D E ACU ED U CTO Y A LCA N TA R I L L A D O D E BO G OTÁ
BUENA PRÁCTICA:
SOMOS GENTE PRO-PROVEEDURÍA ESTRATÉGICA
70 71
EM P RESA D E ACU ED U CTO Y A LCA N TA R I L L A D O D E BO G OTÁ
72 73
Esto aportó a la transparencia, por cuanto se SEGUIMIENTO Y MEJORAS
garantiza auditabilidad de cada acción en el
proceso. Por último, se identificó que la traza en el Teniendo en cuenta que se trató de una estrategia
acceso a la plataforma tecnológica implementada integral para la contratación de la Empresa los be-
brinda herramientas e información útil en caso de neficios y cambios positivos generados por la ex-
ser requeridos por entes de control. periencia son totalmente sostenibles en el tiempo
y orientados a su mejora continua, tanto desde el
Para las vigencias 2012 a 2018 se recibieron en punto de vista del manual de contratación, estruc-
total 10502 ofertas: turación de condiciones y términos y evaluación
ESTA ESTRATEGIA INTEGRÓ de proponentes, como desde el punto de vista de
VARIOS INSTRUMENTOS uso de la herramienta informática que transversa-
liza y es el eje central de la estrategia, teniendo
CONTRACTUALES COMO en cuenta que a medida que el sistema se sigue
UN NUEVO MANUAL DE estabilizando, los usuarios tendrán más experticia
en su uso, lo que permite aprovechar aún más las
CONTRATACIÓN, EL CÓDIGO bondades del sistema.
DE INTEGRIDAD Y LAS
Por otro lado, la continua actualización, permite
CONDICIONES Y TÉRMINOS seguir ajustando las plantillas a las necesidades
DE LOS PROCESOS, de la Empresa, dado que el sistema se puede ajus-
tar de acuerdo con los cambios procedimentales,
INCLUYENDO PARÁMETROS o de proceso, lo que genera mejoras continuas,
DE ALEATORIEDAD EN no es estático, de tal forma que con los cambios
que se presenten en normatividades, manuales de
ALGUNOS COMPONENTES contratación, se puede adaptar y ajustar generan-
Con la implementación del modelo de proveeduría EVALUABLES PARA REDUCIR do mejoras y beneficios sostenibles en el tiempo.
estratégica, el cual no solo involucraba el cambio
de normatividad, recursos, sino la incorporación de LAS POSIBILIDADES DE Como retos a corto plazo se encuentran: Usar ba-
nueva tecnología, el promedio de ofertas por año CORRUPCIÓN O PRÁCTICAS ses de datos de proveedores como insumo para
superó significativamente el promedio respecto estudios de mercado, Generalizar el uso tecnoló-
del período anterior al inicio de la implementación RESTRICTIVAS DE LA gico de la plataforma en la fase de ejecución de los
de la experiencia: COMPETENCIA. proyectos, Mejorar las estrategias de cambio cul-
tural dentro de la Empresa y Mantener continua
capacitación y refuerzo a los usuarios internos y
externos. A mediano plazo se encuentran: Mejo-
rar las condiciones y términos de los procesos de
selección adaptándolos a los ajustes al Manual de
Contratación y las lecciones aprendidas del equipo
estructurador y evaluador y Estructurar mesas de
servicio que permitan un mejor acompañamiento
a los usuarios, y poder abordar de la mejor manera
los cambios que la herramienta requiera.
En cuanto a los ahorros obtenidos, el porcentaje
para 2021 aumentó respecto a las vigencias
anteriores:
74 75
Equidad de género en la
práctica de integridad
empresarial
76 77
OLEOD U CTO D E LO S L L A N O S O R I E N TA L ES S . A
BUENA PRÁCTICA:
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN UN ACIERTO EN LA ÉTICA
EMPRESARIAL
OBJETIVO
Oleoducto de los llanos orientales S.A es una sociedad
de tipo comercial y anónima que transporta petróleo Colombia es un país ampliamente diverso que debe garantizar oportunidades para todos, en cualquier
por oleoductos. Contamos con una línea principal de contexto, incluido el corporativo. En ese orden de ideas, es clave crear conciencia sobre la importancia
tubería que parte desde la Estación Rubiales, en el de promover el respeto de los Derechos Humanos, la inclusión y la no discriminación y si bien el
entorno empresarial va por buen camino, aún hay mucho trecho por recorrer.
departamento de meta, hasta la Estación monterrey
en el departamento de Casanare. Esta línea cuenta Por este motivo en el Oleoducto de los Llanos Orientales S.A y el Oleoducto Bicentenario de Colombia
con un total de 235 kilometro y dos estaciones de S.A.S, hemos trabajado desde el año 2021 en adoptar la Diversidad e Inclusión como una palanca
rebombeo intermedias denominadas Corocora y fundamental del negocio, entendiendo que al promover un entorno laborar diverso e inclusivo las
Jaguey, así como una derivación de 25 km desde el personas de la organización podrán actuar de manera transparente y congruente con nuestro
viento hasta la estación Monterrey / Cusiana en el principio de integridad.
Casanare.
Bajo este propósito, las compañías han adelantado varias acciones con el fin de tener un ambiente
Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S. es una laboral en el que primen el respeto, la inclusión, las diferencias y, por supuesto, las oportunidades
empresa colombiana con ámbito de operación está para todos, donde el talento es la base fundamental.
en los departamentos de Casanare y Arauca. Con
una longitud de 230 km
Lo anterior nos permite contar con un talento humano comprometido, motivado que va a trabajar en
pro del cumplimiento de los objetivos de la organización y en contra de los actos de corrupción que
atenten con nuestro propósito superior.
78 79
GESTIÓN Y CALIDAD
INNOVACIÓN
Partiendo del reconocimiento de la importancia Durante el 2021 desarrollamos espacios de con-
de la diversidad e inclusión, creamos nuestra Po- versación y formación entorno a la importancia Mas allá de ser una moda, es el compromiso de o soborno que afecten nuestro compromiso por la
lítica y ratificamos el convencimiento de que las de la equidad de género en el mundo laboral, co- generar conciencia en todas las personas sobre el transparencia y que puedan generar pérdidas tan-
diferentes procedencias, saberes, motivaciones de rresponsabilidad familiar, nuevas masculinidades, valor del RESPETO, entendiéndolo como la base to económicas, operacionales o de reputación.
nuestra gente y de las comunidades donde tene- comunicación con tono de equidad, sororidad y de las relaciones honestas, integras, equitativas y
mos el privilegio de operar, son elementos diferen- lanzamos la primera versión de la Escuela de Li- transparentes. Apostar por un entorno diverso, inclusivo con én-
ciadores y generadores de valor para el negocio, derazgo Femenino. fasis en el genero ha tenido resultados destaca-
la sociedad y nuestro país. Es así como, en ODL la “Por todo ello, la propuesta es orientar nuestros bles tanto en el ámbito operacional como en los
diversidad, la inclusión y la no discriminación son En paralelo, realizamos un proceso de diagnóstico esfuerzos hacia la promoción del RESPETO por comportamientos éticos esperados y en nuestra
base de la que somos y hacemos y, nos compro- en compañía del PNUD para identificar las bre- la diferencia a través del conocimiento de estas cultura organizacional donde el RESPETO prima
metemos a: chas en equidad de género que como organización para fomentar el crecimiento con equidad social. en todas las relaciones que entablamos. En nues-
debíamos acompañar para cerrar y así promover Nuestra misión responde a la necesidad de gene- tra medición de cultura el 100 % de los encuesta-
• Propiciar un desarrollo y crecimiento inte- ambientes diversos y libres de discriminación; rar capacidad en las personas para cumplir con la dos manifiesta que en ODL y BIC se respetan las
gral de acuerdo con el talento, las habilida- pusimos en marcha un plan de trabajo multidisci- promoción de una esfera igualitaria de derechos” diferencias.
des, las competencias. plinario entre las diferentes funciones de talento
humano, el área de comunicaciones, salud y ética, IMPACTO
• Rechazar y eliminar cualquier expresión de así mismo definimos indicadores de seguimiento
violencia, acoso o discriminación. y cumplimiento que nos permitieron en noviem-
A partir de la implementación de esta práctica, Testimonio
• Promover el respeto por los derechos hu- bre de 2021 obtener el reconocimiento de nues-
estamos aportando a los objetivos de desarrollo
manos en nuestros diferentes grupos de tro compromiso por la igualdad y en diciembre de
sostenible: Lourdes Ucross, Gerente TIC- TOC
interés, valorando las diferencias propias de 2021 el Sello Plata otorgados por el Ministerios
cada persona. del Trabajo.
“ODL/BIC declararon la Diversidad e Inclusión
como una palanca fundamental para el logro de
• Propiciar la calidad de vida de nuestro per- Pero nuestro compromiso no termina allí. La bue-
sus objetivos estratégicos, definición que va com-
sonal a través de acciones corporativas na acogida de estas iniciativas en ODL | BIC nos
pletamente alineada a lo que, como colaborado-
que generen ambientes saludables, inclusi- motivó a potenciar la estrategia en 2022. Impulsar
res, percibimos en el día a día. Las compañías son
vos, de libre expresión, y faciliten nuestros más espacios de pedagogía tanto para hombres
organizaciones en la cuales la diversidad se perci-
aprendizajes para conciliar la vida laboral, como para mujeres, seguir adelante con el plan de
be permanentemente. Durante 2021 las acciones
personal y familiar. trabajo de Equipares y participar en voluntariados Como hechos a destacar nuestro equipo directivo
estuvieron muy orientadas al enfoque de género,
apoyados por nuestra Fundación Oleoducto Vivo está conformado en un 80% por mujeres, mientras
• Garantizar entornos inclusivos y empáticos como colaborador tuve la oportunidad de partici-
(FOV), son algunas acciones establecidas en la que nuestra planta de personal tiene una distribu-
a través de nuestras acciones y de la forma par en diferentes espacios en los cuales nos hi-
agenda a corto plazo. ción natural de 49.1 % femenino y 50.9 % de mas-
en la que nos comunicamos. cimos más conscientes de los sesgos que hemos
culino, indicadores sobresalientes en la industria
adquirido durante nuestra vida, y que se convier-
Con nuestro manifiesto en mano, comenzamos petrolera a la que pertenecemos.
ten en los “anteojos “con los cuales vemos, inter-
con la exploración de las infinitas categorías que pretamos, y percibimos cada situación. También a
nos hacen diferentes entre nosotros: el género, Adicionalmente en el 2021 obtuvimos el sello
reconocer que somos diferentes y que justamen-
la edad, la diversidad sexual, la diversidad fami- plata de equipares obteniendo una calificación de
te esa diferencia hace que todos podamos traer y
liar, la diversidad cultural, la diversidad religiosa, 95.49% e incrementamos 20 puntos porcentua-
aportar muchísimo valor y transparencia a la or-
la diversidad de personas con discapacidad, entre les en la Encuesta de Ranking Par realizado por
ganización.
muchas otras. Posteriormente, realizamos un pro- AEQUALES.
ceso de priorización y definimos que la categoría Adicionalmente hemos venido trabajando de for-
más palpable y con la cual, orgánicamente podría- Por otra parte Culminamos la Escuela de Lideraz-
ma articulada en la promoción de una cultura pro-
mos iniciar nuestro proceso de apropiación era el go Femenino en el que participaron el 97% de las
picia para la innovación en la organización, cultura
Género y, de esta manera se desarrolló un plan de mujeres de ODL.
que se desprende de las certezas y valora el error
trabajo para el 2021 que consistió principalmente como una forma de aprender y crear, una cultu-
en sensibilizar e invitar a la reflexión para romper Al contrarrestar estos indicadores con los de lu-
ra que valora el aporte de todos, una organización
estereotipos, cuestionar los tabúes y aprendizajes cha contra la corrupción se observa una alineación
dispuesta a pilotear y aprender en el hacer.”
sociales e identificar aquellos sesgos que hemos directa en la forma en la que los empleados y co-
naturalizado pero que al desaprenderlos nos per- laboradores perciben las compañías como entor-
mite abrir las puertas a conversaciones enrique- nos éticos, transparentes y confiables. Sin tener
cedoras. en el año reportes de actos de fraude, corrupción
80 81
SEGUIMIENTO Y MEJORAS
Dentro de nuestra estrategia para la arista de ge-
nero, continuamos cerrando brechas para alcan- LA ADOPCIÓN DE UNA
zar el sello Oro de Equipares, y lograr cada día una CULTURA DE DIVERSIDAD
cultura mas equitativa para hombres y mujeres. A
nivel general en la estrategia de diversidad e inclu- E INCLUSIÓN, ES UNA
sión es imperativo desarrollar acciones afirmativas
PRACTICA QUE PUEDE
en otras dimensiones de la diversidad, tales como
diversidad sexual, discapacidad diversidad cultu- DESARROLLAR CUALQUIER
ral. Estas acciones afirmativas contienen promo-
EMPRESA U ORGANIZACIÓN,
ver la inclusión en la contratación de personal y
servicios, extender beneficios a familias diversas, ASUMIENDO EL COMPROMISO
ampliar las licencias de maternidad y paternidad,
acompañar a nuestros grupos de interés en las zo-
Y ENTENDIENDO QUE
nas en las que operamos en la sensibilización de la ES UN TEMA QUE TOCA
diversidad y la inclusión.
CREENCIAS PERSONALES,
Como complemento de la mano de nuestra área Y ESTEREOTIPOS RETANDO
de abastecimiento estamos invitando a nuestros
proveedores y contratistas para que adopten las
A LAS PERSONAS Y A LA
buenas prácticas de diversidad e inclusión. CULTURA ORGANIZACIONAL
A DESAPRENDER PARA
APRENDER.
82 83
ALLIANCE FOR INTEGRITY
www.allianceforintegrity.org
@afin_giz
@Afin.Giz
@pactocolombia
Pacto Colombia
@UNODCROCOL
UNODC Colombia
AGOSTO, 2022