Tratado Penal Internacional El de El: Sobre Derecho (Firmado en Montevideo, 23 en Primer
Tratado Penal Internacional El de El: Sobre Derecho (Firmado en Montevideo, 23 en Primer
Tratado Penal Internacional El de El: Sobre Derecho (Firmado en Montevideo, 23 en Primer
Artículo 1
Los delitos, cualquiera que sea la nacionalidad del agente, de la víctima o del
damnificado, se juzgan por los tribunales y se pena por las leyes de la Nación en cuyo
territorio se perpetran.
Artículo 2
Los hechos de carácter delictuoso en un Estado que serían j usticiables por
las autoridades de éste si en él eran sus efectos, pero que sól o dañan derechos e
intereses garantizados por las leyes otro Estado, serán j uzgados por los tribunales y
penados según las leyes de este último. Artículo 3
Cuando un delito afecta a difbrentes Estados, prevalecerá para j uzgarlo la competencia
de los tribunales del país damnificado en cuyo territorio se captura al delincuenfe.
Si el delincuente se refugiase en un Estado distinto de los damnificados, prevalecerá la
competencia de los tribunales del país que tuviere la prioridad en el pedido de
extradición.
Articulo 4
En los casos del articulo anterior, tratándose de un solo delincuente, tendrá lugar un
solo juicio, y se aplicará la pena más grave de las establecidas en las distintas leyes
penales infringidas.
Si la pena más grave no estuviera admitida por el Estado en que se juzga el delito, se
aplicará la que mas se le aproxime en gravedad.
El juez del proceso deberá, en estos casos, dirigirse al Poder Ejecutivo para que éste de
conocimiento de su iniciación a los Estados interesados en eljuicio.
Articulo 5
Cualquiera de los Estados signatarios podrá expulsar, con arreglo a sus leyes, a los
delinóuentes asilados en su territorio, siempre que después de requerir a las autoridades
del pais dentro del cual se cometió alguno de ios delitos que aulorizan la extradición,
no se ejercitase por éstas acción represiva alguna.
Artículo 6
I
Los hechos realizados en el teritorio de un Estado que no fueren pasibles de pena según
sus leyes, pero que estuviesen penados por la Nación en donde producen sus efecios,
no po&án serjuzgados por ésta sino Cuando el delincuente cayese bajo sujurisdicción.
Rige la misrna regla respecto de aquellos delitos que no autorizan la extradición de los
feos.
A¡tículo 7
Para el juzgamiento y castigo de los delitos cometidos por cualquiera de lox miembros
de una Legación, se observaráan las reglas establecidás por el Derecho Intemacional
Público.
También se juzgan y penan según las leyes del pais a que los buques de guerra
pertenecen, los hechos punibles ejecutados fuera del recinto de estos por individuos de
su tripulación o que ejerzan algún cargo en ellos, cuando dichos hechos afectan
principalmente el orden disciplinario de los buques.
Si en la ejecución de los hechos puníbles solo intervinieren individuos no pertenecientes
al personal del buque de guerra, el enjüciamiento y castigo se verificará con arreglo a
las leyes del Estado en cuyas aguas territoriales se encuentra el buque.
Aficulo 10
Artículo I 1
Los delitos cometidos a bordo de los buques mercantes son juzgados y penados por la
Ley del Estado en cuyas aguas jurisdiccionales se encontraba el buque al tiempo de
perpetrarse la infracción.
Artículo 12
Articulo 13
Artículo 15
.1
<-./
Ningún delincuente asilado en el territorio de un Estado podrá ser entregado a las
autoridades de otro, sino de conformidad a las reglas que rigen la extradición. Artículo
16
El_asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos, pero la Nación de
refugio tiene el deber de impedir que los asilados realicén en su t-emtorio actos que
pongan en peligro la paz pública de la Nación contra la cual han delinquido. Artícúlo
t7
El_reo dedelitos comunes que se asilase en una Legación debeni ser entregado por el
jefe de ella a las autoridades locales, previa gestión del Ministerio de Relaiiones
Exteriores, cuando no lo efectuase espont¿íneam¿nte-
Dicho asilo será respetado con relación a los perseguidos por delitos políticos, pero el
jefe de la Legación está obligado a poner inmediatamente el hecho en conocimiento del
Gobierno del Estado ante el cual está acreditado, quien podrá exigir que el perseguido
sea puesto fuera del tenitorio nacional dentro del más breve plazo posible.
El jefe de la Legación podrá exigir, a su yoz, las garantías necesarias para que el
refugiado salga del territorio nacional respetándose la inviolabilidad de su persona. EI
mismo principio se observará con respecto a los asilados en los buques de guerra surtos
en aguas territoriales.
Artículo 18
Esos desertores, cualquiera que sea su nacionalidad, deberá,n ser entregados por la
autoridad local a pedido de la Legación, o en defbcto de ésta, del agente consular
respectivo, previa la prueba de identidad de la persona. Artículo l9
[,os Estados sig,natarios se obligan a entregarse los delincuentes refugiados en su
territorio, siempre que concurran las siguientes circunstancias:
4 Que el delito no este prescripto con aneglo a la ley del país reclamante;
5. Que el reo no haya sido penado por el mismo delito ni cumplido su condena.
Articulo 20
La extradición ejerce todos sus efectos sin que on ningún caso pueda impedir la
nacionalidad del reo.
Articulo 2l
Los hechos que autorizan la entrega del reo, son:
l. Respecto a los presuntos delincuentes, las infracciones que según la ley penal
de la Nación requeriente se hallen sujetas a una pena privativa de la libertad que
no sea menor de dos años, u otra equivalente;
2. Respecto de los. sentenciados, las que sean castigadas con un año de la misma
pena como mlnlmum.
Articulo 22
No son susceptibles de extradición los reos de los siguientes delitos
El duelo;
El adulterio;
Las injurias y calumnías;
Los delitos contra los cultos.
Los reos de delitos comunes conexos con cualquiera de los anteriormente enumerados,
están sujetos a extradición.
Articulo 23
Tampoco dan mérito a la exlradición los delitos políticos y todos aquellos que atacan
la_seguridad intema o extema de un Estado, ni los comunes que tengan conéxión con
ellos.
La clasificación de estos delitos se hará por la Nación requerida, con arreglo a la ley
que sea más favorable al reclamado.
Articulo 24
Ninguna acción civil o comercia, *,?r;i*:;T el reo podrá impedir su extradición.
La entrega del reo, podrá ser diferida mientras se halle sujeto a la acción penal del
Estado requerido, sin que esto impida Ia sustanciación deljuicio de ext¡adición.
Artículo 26
Los individuos cuya extradición hubiese sido concedida, no podrri,-n ser j uzgados ni
castigados por delitos políticos anteriores a la extradición, ni por actos conexos con
ellos.
Artículo 27
Cuando díversas Naciones solicitaren la entrega de un mismo individuo por razón de
diferentes delitos, se accederá en prirner término al pedido de aquella en donde ajuicio
del Estado requerido se hubiese cometido la infraccíón más grave. Si los delitos se
estimasen de la misma gravedad, se otorgaráa la preferencia a la que tuviese la prioridad
en el pedido de extradición; y si todos los pedidos tuvieran la misma fecha, el pais
requerido determinani el orden de la entrega. Articulo 28
Cuando la pena que haya de aplicarse al reo sea la de la muerte, el Estado que otorga la
extradici6n podra exigir sea sustituida por la pena inferior inmediata. Artículo 30
Los pedidos de extradición serán introducidos por los agentes diplomáticos o consulares
respectivos, y en defecto de éstos, directamente de Gobiemo a Gobierno, y se
acompañarán los siguientes documentos:
t4
ha sido citado, y representado en el juicio o declarado legalmente rebelde.
Artículo 3 I
Si el Estado requerido considerase improcedente el pedido por defectos de forma,
devolverá los documentos respectivos al Gobiemo que lo formuló, expresando Ia causa
y defectos que impiden su sustanciación judicial. Aitículo 32
Si el pedido de extradición hubiese sido introducido en debida forma, el Gobiemo
requerido remitirá todos los antecedentes aljuez o tribunal competente, quien ordenará
la prisión del reo y el secuestro de los objetos concernientes al delito,-si a su juicio
procediese tal medida, con arreglo a lo establecido en el presente Tratado. Articulo 33
En todos los casos en que proceda la prisíón del refugiado, se le hani saber su causa en
el término de veinticuatro horas y que puede hacer uso del derecho que le acuerda el
artículo siguiente.
Articulo 34
El reo podrá, dentro de tres días perentorios, contados desde el siguiente al de la
notificación, oponerse a la extradición, alegando:
Artículo 36
Producida la prueba, el incidente será fallado sin m¡is tr¿i,rnite, en el término de diez
días, declarando si hay o no lugar a la extradición.
Dicha resolución será apelable dentro del término de tres dias, para ante el tribunal
competente, el cual pronunciará su decisión en el plazo de cinoo días. Articulo 37
Si Ia sentencia fuese favorable al pedido de extradición, el tribunal que pronunció el
fallo lo hará sabe¡ inmediatamente al Poder Ejecutivo, a fin de que provea lo necesario
para la entrega del delincuente.
Articulo 38
Si el detenido manifestase su confbrmidad con el pedido de extradición, el juez o
tribunal labrará ¿cta de los términos en que esa conformidad haya sido prestada, y
declarará, sin más tr¿í,¡nite, Ia procedencia de la extradición. Artículo 39
Todos los objetos concemientes al delito que moüva la extradición y que se hallaren en
poder del reo, serán remitidos al Estado que obtuvo la entrega.
Los que se hallaren en poder de terceros, no serán remitidos sin que los poseedores
sean oídos previamente y resuéltose las excepciones que opongan. Artículo 40
I
En los casos de hacerse la entrega del reo para la vía tenestre, corresponderá al Estado
requerido efectuar la traslación del inculpado hasta el punto más adecuado de su
frontera.
Cuando la traslación del reo deba efectuarse por vía maritima o f'luvial, la entrega se
hará en e[ puerto más apropiado de embarque, a los agentes que debe constituir la
Nación requeriente.
El Estado requeriente podrá, en todo caso, constituir uno o más agentes de seguridad;
pero la intervención de éstos quedará subordinada a los agentes o autoridádes del
territorio requerido o del de tránsito.
Artículo 41
Cuando para la entrega de un reo, cuya extradición hubiese sido acordada por una
Nación a favor de otra, fuese necesario atravesar el territorio de un Estado intermedio,
el trá{isito será autorizado por éste sin otro requisito que el de la exhibición por la via
diplomática del testimonio en forma del decreto de extradición, expedido por el
Gobierno que la otorgó.
Si el tránsito fuese acordado, regirá lo dispuesto en el inciso 3", del Artículo anterior.
A¡tículo 42
Los gastos que demande la extradición del reo serán por cuenta del Estado requerido
hast¿ el momento de la entrega, y desde entonces a cargo del Gobierno requeriente.
Artículo 43
Cuando la extradición fuese acordada y se tratase de un enjuiciado, el Gobiemo que la
hubiere obtenido comunicará al que la concedió la sentencia definitiva recaída en la
causa que motivó aquella.
Artículo 44
Cuando los Gobiernos signatarios reputásen el caso urgente, podnin solicitar por la vía
postal telegráfica, que se proceda administrativamente al arresto provisorio del reo, asi
como a la seguridad de los objetos concernientes al delito, y se accedeni al pedido,
siempre que se invoque la existencia de una sentencia o de una orden de prisión, y se
determine con claridad la naturaleza del delito castigado o perseguido. A¡ículo 45
Artículo 46
En todos los casos de prisión preventiva, las responsabilidades que de ella emanen
corresponden al Gobiemo que solicita la detención.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 47
No es indispensable para la vigencia de este Tratado su ratificación simultánea por todas
las Naciones signatarias. La que lo apruebe lo comunicará a los Gobiernos de la
República Orienal del Uruguay y de la República Argentina para que lo hagan saber a
las demás Naciones Contraüantes. Este procedimiento hará las veces de canje. Artículo
48
Hecho el canje en la forma del artículo anterior, este Tratado quedará en vigor desde
ese acto por tiempo indefinido.
6
Artículo 49
d., Naciones
signatarias creyese conveniente desligarse del ratado o
,S:,-lry_l
rntrooucrr ]t
modrrrcacrones en e I, lo avisará a las demás; pero no queldará
deslisada .siná
dos años después de la denuncia.
"r*ffi,..1flJff"p;;r;il
íí;e;;;-r;;r";;.;il:
Las estipulaciones del presente Tratado solo serán aplicables a los delitos perpetrados
durante su vigencia.
Artículo 51
El articulo 47es extensivo a ras Naciones que no habiendo concurrido este congreso
quisieran adherirse al presente 'Iratado.
"+