Cod I Go Penal Venezolano
Cod I Go Penal Venezolano
Cod I Go Penal Venezolano
cien kilmetros, tanto de aquel donde se cometi el delito, como de aquellos en que
estuvieron domiciliados, el reo al tiempo de la comisin del delito, y el ofendido
para la fecha de la sentencia de primera instancia.
El penado estar obligado, en comprobacin de estar cumpliendo la sentencia y
mientras dure la condena, a presentarse a la Jefatura Civil del Municipio con la
frecuencia que el Jefe Civil indique, la cual no podr ser ms de una vez cada da, ni
menos de una vez por semana.
Es pena accesoria a la de confinamiento la suspensin, mientras se la cumple, del
empleo que ejerza el reo.
Artculo 21. La expulsin del espacio geogrfico de la Repblica impone al reo la
obligacin de no volver a sta durante el tiempo de la condena.
Esta pena comporta como accesoria la misma indicada en el aparte final del artculo
anterior.
Artculo 22. La sujecin a la vigilancia de la autoridad pblica no podr imponerse
como pena principal, sino como accesoria a las de presidio o prisin, y obliga al
penado a dar cuenta a los respectivos Jefes Civiles de los Municipios donde resida o
por donde transite, de su salida y llegada a stos.
Artculo 23. La interdiccin civil por causa criminal no podr imponerse como pena
principal, sino nicamente como accesoria de la de presidio.
Sus efectos son privar al reo de la disposicin de sus bienes por actos entre vivos y
de la administracin de los mismos, de la patria potestad y de la autoridad marital.
A la administracin de los bienes del entredicho se proveer conforme lo dispone el
Cdigo Civil respecto de los que se hallan en interdiccin.
Artculo 24. La inhabilitacin poltica no podr imponerse como pena principal sino
como accesoria de las de presidio o prisin y produce como efecto la privacin de
los cargos o empleos pblicos o polticos que tenga el penado y la incapacidad,
durante la condena, para obtener otros y para el goce del derecho activo y pasivo
del sufragio.
Tambin perder toda dignidad o condecoracin oficial que se le haya conferido, sin
poder obtener las mismas ni ninguna otra durante el propio tiempo.
Artculo 25. La inhabilitacin para el ejercicio de alguna profesin, industria o arte
no puede ser perpetua ni absoluta, sino temporal y limitada a determinada o
determinadas profesiones, industrias o artes. Puede imponerse como principal o
como accesoria.
Artculo 26. La destitucin del empleo produce como efecto la separacin de l, del
penado, sin poder ejercerlo otra vez, sino por nueva eleccin o nombramiento.
Artculo 27. La suspensin del empleo impide al penado su desempeo durante el
tiempo de la condena, con derecho, terminada sta, a continuar en l, si para su
ejercicio estuviera fijado un perodo que entonces corriere an.
Pargrafo nico: Esta pena y la del artculo anterior pueden imponerse como
principales o como accesorias.
Artculo 28. No se considerarn penas la remocin que, del empleado a quien est
siguindose juicio, disponga la autoridad de cuyo libre nombramiento sea el
respectivo destino, ni la suspensin provisional en el ejercicio de su cargo que, en el
mismo caso, se haga conforme a la ley procesal, del empleado que tenga derecho a
gozarlo por tiempo determinado.
Artculo 29. Cuando las penas de inhabilitacin poltica, de destitucin y de
suspensin de empleo recaen sobre personas eclesisticas, se limitan sus efectos a
los cargos, derechos y honores en cuya provisin o pase ha habido intervencin
oficial; mas, en todo caso, los eclesisticos que incurran en dichas penas quedan
impedidos, por el tiempo de su duracin, para ejercer en la Repblica la jurisdiccin
eclesistica, la cura de almas y el ministerio de la predicacin.
Artculo 30. La pena de multa consiste en la obligacin de pagar al Fisco del
respectivo Estado, o a las Rentas Municipales del Distrito Metropolitano de Caracas
en sus casos o al Fisco Nacional si el juicio se inici en un Territorio Federal, la
cantidad que conforme a la ley determine la sentencia.
Si el juicio ha sido por falta, la multa ser en beneficio del respectivo Fisco
Municipal.
Artculo 31. La pena de caucin de no ofender o daar, obliga al condenado a dar
las seguridades que estime necesarias el Juez ejecutor.
Artculo 32. La amonestacin, o apercibimiento, es la correccin verbal que el Juez
ejecutor da al penado en los trminos que ordene la sentencia, extendindose acta
de aqulla, que se publicar en el peridico oficial.
Artculo 33. Es necesariamente accesoria a otra pena principal, la prdida de los
instrumentos o armas con que se cometi el hecho punible y de los efectos que de
l provengan; y se la ejecutar as: las armas sern decomisadas de conformidad
con el Captulo I del Ttulo V del Libro Segundo de este Cdigo; y los dems efectos
sern asimismo decomisados y rematados para adjudicar su precio al respectivo
Fisco Nacional, del Estado o Municipio, segn las reglas del artculo 30.
Artculo 34. La condenacin al pago de las costas procesales no se considerar
como pena sino cuando se aplica en juicio penal y en ste es necesariamente
accesoria de toda condena a pena o penas principales y as se aplicar, quedando
obligado el reo: a reponer el papel sellado que indique la ley respectiva en lugar del
comn invertido, a inutilizar las estampillas que se dejaron de usar en el proceso, a
las indemnizaciones y derechos fijados por ley previa y a satisfacer los dems
gastos causados en el juicio o con ocasin de l; los que no estuvieren tasados por
la ley, sern determinados por el Juez, con asistencia de parte.
Pargrafo nico: Los penados por una misma infraccin quedarn solidariamente
obligados al pago de las costas procesales.
Los condenados en un mismo juicio por diferentes hechos punibles, slo estarn
obligados solidariamente al pago de las costas comunes.
Artculo 35. Siempre que los Tribunales impusieren una pena que lleve consigo
otras accesorias por disposicin de la ley, condenarn tambin al reo a estas
ltimas.
Artculo 36. La detencin del procesado durante el juicio no constituye pena, pero
se la tendr en cuenta para los efectos del artculo 40.
TTULO III
De la aplicacin de las penas
Artculo 37. Cuando la ley castiga un delito o falta, con pena comprendida entre
dos lmites, se entiende que la normalmente aplicable es el trmino medio que se
obtiene sumando los dos nmeros y tomando la mitad; se la reducir hasta el lmite
inferior o se la aumentar hasta el superior, segn el mrito de las respectivas
circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el caso concreto,
debiendo compensrselas cuando las haya de una y otra especie.
No obstante, se aplicar la pena en su lmite superior o en el inferior, cuando as lo
disponga expresamente la ley, y tambin se traspasar uno u otro lmite cuando as
sea menester en virtud de disposicin legal que ordene aumentar o rebajar la pena
correspondiente al delito en una cuota parte, que entonces se calcular en
proporcin a la cantidad de pena que el Juez habra aplicado al reo si no concurriese
el motivo del aumento o de la disminucin. Si para el aumento o rebaja mismo se
fijaren tambin dos lmites, el Tribunal har dentro de stos el aumento o rebaja
respectivo, segn la mayor o menor gravedad del hecho.
En todos estos casos se tendr siempre presente la regla del artculo 94.
Artculo 38. Las penas de destitucin y amonestacin o apercibimiento, se
aplicarn como indivisibles a quien las merezca, sin tomarse en cuenta las
circunstancias agravantes ni las atenuantes y sin distincin de delito consumado o
no, ni el mayor o menor grado de participacin en el hecho.
Artculo 39. Los lapsos de penas que deben sufrirse por tiempo determinado, se
contarn del modo pautado en el Cdigo Civil.
El tiempo de la fuga no se contar en el de la condena que se est cumpliendo,
pero s se computar el de la enfermedad involuntaria.
Artculo 40. En las sentencias condenatorias a pena de presidio, se computar a
favor del reo la detencin transcurrida despus de cinco meses de efectuada, a
razn de un da de detencin por uno de presidio. En los dems casos, el tiempo de
la detencin en favor del reo se computar as un da de detencin por otro de
prisin; uno por dos de arresto; uno por tres de relegacin a colonia penitenciaria;
uno por cuatro de confinamiento o de expulsin del espacio geogrfico de la
Repblica; y uno por cada quince bolvares de multa.
Artculo 41. El cmputo ordenado en el artculo anterior lo har el Juez de la causa
en el auto en que mande ejecutar la sentencia condenatoria firme; y desde ese da
se comenzar a contar el tiempo de las penas de presidio, prisin o arresto,
deducido el del cmputo hecho, aun cuando el reo no sea enviado sino
posteriormente a la Penitenciara o establecimiento penitenciario donde haya de
sufrir la condena.
Si se tratare de penas de relegacin a colonia penitenciaria, confinamiento o
expulsin del espacio geogrfico de la Repblica, en el propio auto se computar al
reo en la proporcin dicha, el tiempo que deba transcurrir entre esa fecha y el de la
llegada a la colonia, al lugar del confinamiento o al puerto o frontera de la Repblica
por donde salga para el exterior, segn el caso.
La duracin del viaje se calcular a razn de treinta kilmetros por da, y el tiempo
durante el cual debe sufrirse la pena se calcular haciendo previamente las
deducciones indicadas, y comenzar a contarse desde el da de la llegada del reo a
la colonia, al lugar de confinamiento o al de la salida de la Repblica.
Artculo 42. En caso de sentencia condenatoria a pena de presidio, cualquiera que
sea su duracin, o a la de prisin que haya de durar ms de un ao, despus de
hecho el cmputo a que se contraen los artculos anteriores, as como tambin en
todos los casos de condena a arresto en Fortaleza o establecimiento penitenciario,
el Juez de la causa enviar copia certificada de la sentencia condenatoria firme y
del auto contentivo del cmputo, por rgano del Ministro del Interior y Justicia, al
Presidente de la Repblica, a fin de que designe el Establecimiento Penal de la
Nacin donde el reo debe cumplir la pena.
Artculo 43. Cuando la pena haya de cumplirse en un establecimiento penitenciario
local o en un Cuartel de Polica, el Juez de la causa enviar copia certificada de la
sentencia al jefe del respectivo establecimiento y tomar todas las medidas
conducentes a la ejecucin de aqulla.
Artculo 44. Cuando se trate de penas de relegacin a Colonia penitenciaria,
confinamiento o expulsin del espacio geogrfico de la Repblica, el Juez de la
causa tomar, directamente, todas las medidas del caso para que el reo sea
trasladado al lugar donde debe quedar relegado o confinado o al puerto o sitio
fronterizo por donde debe hacrsele salir del territorio nacional.
Artculo 45. En los casos del artculo anterior, el Juez enviar copia certificada de la
sentencia condenatoria firme y del auto contentivo del cmputo al jefe de la colonia
penitenciaria donde ha de cumplirse la relegacin o al Jefe Civil del Municipio donde
va a residir el confinado. Si se trata de expulsin del territorio nacional, enviar
iguales copias al Presidente de la Repblica, para que dicte las medidas
conducentes a impedir que el condenado regrese a Venezuela durante el tiempo de
la condena.
Artculo 46. Ninguna sentencia que imponga pena a quien se halle en grave peligro
de muerte prxima por razn de enfermedad, se ejecutar ni aun se le notificar al
reo hasta que desaparezca tal peligro.
Artculo 47. El castigo de una mujer encinta, cuando por causa de l puedan
peligrar su vida o su salud, o la vida o la salud de la criatura que lleva en su seno,
se diferir para despus de seis meses del nacimiento de sta, siempre que viva la
criatura.
TTULO IV
De la conversin y conmutacin de penas
Artculo 48. A los setenta aos termina toda pena corporal que hubiere durado por
lo menos cuatro aos, y la que para entonces hubiere durado menos y estuviere en
curso, se convertir en arresto, si es de presidio, o prisin hasta que transcurran los
cuatro aos.
Las providencias del caso las dictar el Juez de Primera Instancia en lo Penal que
hubiere conocido el proceso.
Artculo 49. Fuera de los casos expresamente determinados por la ley, cuando por
impedimento del sentenciado a presidio o prisin no pudiera llevarse a cabo la
7. Por tres meses, si el hecho punible slo acarreare pena de multa inferior a
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.), o arresto de menos de un mes.
Artculo 109. Comenzar la prescripcin: para los hechos punibles consumados,
desde el da de la perpetracin; para las infracciones intentadas o fracasadas, desde
el da en que se realiz el ltimo acto de la ejecucin; y para las infracciones
continuadas o permanentes, desde el da en que ces la continuacin o
permanencia del hecho.
Si no pudiere promoverse o proseguirse la accin penal sino despus de
autorizacin especial o despus de resuelta una cuestin prejudicial diferida a otro
juicio, quedar en suspenso la prescripcin y no volver a correr hasta el da en que
se d la autorizacin o se define la cuestin prejudicial.
Artculo 110. Se interrumpir el curso de la prescripcin de la accin penal por el
pronunciamiento de la sentencia, siendo condenatoria, o por la requisitoria que se
libre contra el imputado, si ste se fugare.
Interrumpirn tambin la prescripcin, la citacin que como imputado practique el
Ministerio Pblico, o la instauracin de la querella por parte de la vctima o de
cualquier persona a los que la ley reconozca con tal carcter; y las diligencias y
actuaciones procesales que le sigan; pero si el juicio, sin culpa del imputado, se
prolongare por un tiempo igual al de la prescripcin aplicable ms la mitad del
mismo, se declarar prescrita la accin penal.
Si establece la ley un trmino de prescripcin menor de un ao, quedar ella
interrumpida por cualquier acto de procedimiento; pero si en el trmino de un ao,
contado desde el da en que comenz a correr la prescripcin no se dictare la
sentencia condenatoria, se tendr por prescrita la accin penal.
La prescripcin interrumpida comenzar a correr nuevamente desde el da de la
interrupcin.
La interrupcin de la prescripcin surte efectos para todos los que han concurrido al
hecho punible, aun cuando los actos que interrumpan la prescripcin no se refieren
si no a uno.
Artculo 111. Cuando un condenado sea sometido por cualquier otro hecho punible
a un nuevo juicio, se computar la prescripcin segn la pena que debera
imponerse en la nueva sentencia, cuando resulte inferior a la impuesta en la
anterior.
Artculo 112. Las penas prescriben as:
1. Las de presidio y arresto, por un tiempo igual al de la pena que haya de
cumplirse, ms la mitad del mismo.
2. Las de relegacin a colonia penitenciaria, confinamiento y expulsin del espacio
geogrfico de la Repblica, por un tiempo igual al de la condena, ms la tercera
parte del mismo.
3. Las de suspensin de empleo o inhabilitacin para el ejercicio de profesin,
industria o arte, por un tiempo igual al de la condena, ms la cuarta parte del
mismo.
4. Las de multas en estos lapsos: las que no excedan de ciento cuarenta unidades
tributarias (140 U.T.), a los tres meses; y las que pasen de dicho lmite, a los seis
meses, pero si fueren mayores de quinientas unidades tributarias (500 U.T.), slo
prescriben al ao.
5. Las de amonestacin o apercibimiento, a los seis meses.
6. Se entiende que la pena que haya de cumplirse, a que se refieren los ordinales
1 y 2 de este artculo, es lo que resulte segn el cmputo practicado por el juez
de la causa.
Cuando la sentencia firme impusiere penas a ms de un delito, el tiempo para la
prescripcin se aumentar en una cuarta parte del designado en este artculo para
la respectiva pena.
El tiempo para la prescripcin de la condena comenzar a correr desde el da en
que qued firme la sentencia o desde el quebrantamiento de la condena, si hubiere
sta comenzado a cumplirse; pero en el caso de nueva prescripcin, se computar
en ella al penado el tiempo de la condena sufrida.
Se interrumpir esta prescripcin, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, en el
caso de que el imputado se presente o sea habido y cuando cometiere un nuevo
hecho punible de la misma ndole antes de completar el tiempo de la prescripcin,
sin perjuicio de que sta pueda comenzar a correr de nuevo.
Si en virtud de nuevas disposiciones penales ms favorables al penado, fuere
menester revisar una sentencia condenatoria modificando la pena impuesta, slo se
tendr en consideracin, para los efectos de la prescripcin, la pena que preceda
conforme a la nueva disposicin legal, la cual tendr efecto retroactivo en todo lo
que fuere en beneficio del penado.
Tampoco se tomar en consideracin, para los efectos de la prescripcin de la pena,
la agravacin que debiera aplicarse por quebrantamiento de la respectiva condena.
TTULO XI
De la responsabilidad civil, su extensin y efectos
Artculo 113. Toda persona responsable criminalmente de algn delito o falta, lo es
tambin civilmente.
La responsabilidad civil nacida de la penal no cesa porque se extingan stas o la
pena, si no que durar como las dems obligaciones civiles, con sujecin a las
reglas del derecho civil.
Sin embargo, el perdn de la parte ofendida respecto a la accin penal, produce la
renuncia de la accin civil si no se ha hecho reserva expresa.
Se prescribir por diez aos la accin civil que proceda contra funcionarios pblicos
por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo.
Artculo 114. La exencin de la responsabilidad penal declarada en el artculo 62,
ordinal 4 del artculo 65 y artculos 69, 72 y 73, no comprende la exencin de la
responsabilidad civil, la cual se har efectiva con sujecin a las reglas siguientes:
1. Son responsables civilmente por los hechos que ejecuten los locos o dementes y
dems personas comprendidas en el artculo 62, sus padres o guardadores, a
menos que hagan constar que no hubo por su parte culpa ni negligencia.
No existiendo stos o no teniendo bienes respondern con los suyos propios los
autores del hecho, salvo el beneficio de competencia en la forma que establezca la
ley civil.
2. Son responsables civilmente las personas en cuyo favor se haya precavido el
mal, a proporcin del beneficio que hubieren reportado.
Los Tribunales sealarn, segn su prudente arbitrio, la cuota proporcional de que
cada interesado deba responder.
3. Respondern con sus propios bienes los menores de quince aos que ejecuten
el hecho penado por la ley, salvo el beneficio de competencia.
Si no tuvieren bienes, respondern sus padres o guardadores, a menos que conste
que no hubo por su parte culpa ni negligencia. La misma regla se observar
respecto al sordomudo irresponsable criminalmente.
4. En el caso del artculo 73 respondern civilmente los que hubieren causado la
omisin y, en su defecto, los que hubieren incurrido en ella, salvo respecto a los
ltimos, el beneficio de competencia.
Artculo 115. Las dems personas exentas de responsabilidad criminal lo estn
tambin de responsabilidad civil.
Artculo 116. Son responsables civilmente, en defecto de los que lo sean
criminalmente, los posaderos, dueos de casas de ventas de vveres o licores, y
cualesquiera otras personas o empresas, por los delitos que se cometieren en los
establecimientos que dirijan, siempre que por su parte o la de sus dependientes
haya habido infraccin de los reglamentos de polica.
Artculo 117. Son, adems, responsables subsidiariamente los posaderos o
directores de establecimientos o casa de huspedes, de los efectos robados a stos
dentro de las mismas casas o establecimientos, o de su indemnizacin, siempre que
los alojados hubieren dado conocimiento al mismo posadero o director, o al que
haga sus veces, del depsito de aquellos objetos y, adems, hubieren observado las
prevenciones que los dichos posaderos, o sus sustitutos, les hubieran hecho sobre
cuidado y vigilancia de los mismos.
Esta responsabilidad no tendr lugar en caso de robo con violencia hecha a las
personas, a no ser que ste haya sido ejecutado por los dependientes de la casa.
La misma responsabilidad subsidiaria y con las mismas condiciones, toca a los
capitanes o patronos de embarcaciones mercantes o de transporte, por el robo de
los efectos de los pasajeros puestos a bordo de ellas, salvo que lo que se dice en el
prrafo anterior de los dependientes, se entiende aqu de los empleados
subalternos del buque.
Artculo 118. Son tambin responsables subsidiariamente los maestros y las
personas dedicadas a cualquier gnero de industria, por las faltas o delitos en que
incurran sus discpulos, oficiales o aprendices en el desempeo de su obligacin o
servicio.
Artculo 144. Cualquiera que, sin autorizacin del Gobierno Nacional, haga levas o
arme venezolanos o extranjeros en el espacio geogrfico de la Repblica para
ponerlos al servicio de otra nacin, ser castigado con arresto en Fortaleza o Crcel
Poltica por tiempo de seis meses a dos aos. La pena ser de un ao a tres aos, si
entre los reclutados hay alguno que pertenezca al Ejrcito.
Artculo 145. Cualquiera que ejecute algn acto que tenga por objeto hacer tomar
las armas a los habitantes de la Repblica contra los Poderes Pblicos de la Nacin,
ser castigado con presidio de tres aos a seis aos. Cuando los actos de que se
trata en este artculo se cometieren con respecto a alguno de los Estados de la
Repblica, las penas que se establecen se reducirn a la mitad de las indicadas en
el propio artculo.
Artculo 146. El que, sin estar autorizado por la ley ni por orden del Gobierno,
tome el mando de tropas, plazas, fortalezas, puestos militares, puertos,
poblaciones o buques o aeronaves de guerra, ser castigado con arresto en
Fortaleza o Crcel Poltica, por tiempo de treinta meses a cinco aos.
Artculo 147. Quien ofendiere de palabra o por escrito, o de cualquier otra manera
irrespetare al Presidente de la Repblica o a quien est haciendo sus veces, ser
castigado con prisin de seis meses a treinta meses si la ofensa fuere grave, y con
la mitad de sta si fuere leve.
La pena se aumentar en una tercera parte si la ofensa se hubiere hecho
pblicamente.
Artculo 148. Cuando los hechos especificados en el artculo precedente se
efectuaren contra la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la Repblica, de
alguno de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, de un
Ministro del Despacho, de un Gobernador de estado, de un diputado o diputada de
la Asamblea Nacional, del Alcalde Metropolitano, de algn rector o rectora del
Consejo Nacional Electoral, o de algn miembro del Alto Mando Militar, o del
Defensor del Pueblo, o del Procurador General, o del Fiscal General o del Contralor
General de la Repblica, la pena indicada en dicho artculo se reducir a su mitad, y
a su tercera parte si se trata de los Alcaldes de los Municipios.
Artculo 149. Cualquiera que vilipendiare pblicamente a la Asamblea Nacional, al
Tribunal Supremo de Justicia o al Gabinete o Consejo de Ministros, as como a
alguno de los Consejos Legislativos de los Estados o algunos de los Tribunales
Superiores, ser castigado con prisin de quince das a diez meses.
En la mitad de dicha pena incurrirn los que cometieren los hechos a que se refiere
este artculo, con respecto a los Concejos Municipales.
La pena se aumentar proporcionalmente en la mitad, si la ofensa se hubiere
cometido hallndose las expresadas corporaciones en ejercicio de sus funciones
oficiales.
Artculo 150. Corresponde a los Tribunales de Justicia determinar sobre la
gravedad o lenidad de las ofensas a que se refieren los artculos 147, 148 y 149.
Artculo 151. El enjuiciamiento por los hechos de que hablan los artculos
precedentes no se hace lugar sino mediante requerimiento de la persona o cuerpo
ofendido, hecho por conducto del representante del Ministerio Pblico, ante el Juez
competente.
CAPTULO III
De los delitos contra el derecho internacional
Artculo 152. Los venezolanos o extranjeros que cometan actos de piratera sern
castigados con presidio de diez aos a quince aos.
Incurren en este delito los que, rigiendo o tripulando un buque no perteneciente a
la Marina de Guerra de ninguna nacin, ni provisto de patente de corso
debidamente expedida, o haciendo parte de un cuerpo armado que ande a su
bordo, ataquen otras naves o cometan depredaciones en ellas o en los lugares de la
costa donde arriben, o se declaren en rebelin contra el Gobierno de la Repblica.
Artculo 153. Los venezolanos o extranjeros que en Venezuela recluten gente o
acopien armas, o formen juntas o preparen expediciones o salgan del espacio
geogrfico de la Repblica en actitud hostil para acometer o invadir el de una
nacin amiga o neutral, sern castigados con pena de tres aos a seis aos de
arresto en Fortaleza o Crcel Poltica.
En la misma pena determinada en este artculo incurren los venezolanos o
extranjeros que en Venezuela construyan buques, los armen en guerra o aumenten
sus fuerzas o pertrechos, su dotacin o el nmero de sus marineros para hacer la
guerra a una nacin con la cual est en paz la Repblica.
Artculo 154. Las penas fijadas en el artculo que antecede se aumentarn en una
tercera parte si los actos hostiles contra la nacin amiga o neutral han expuesto a
Venezuela al peligro de una guerra internacional o han hecho romper las relaciones
amistosas del Gobierno de la Repblica con el de aquella Nacin.
Se aplicarn dobladas las susodichas penas si por consecuencia de los actos
mencionados se le ha declarado la guerra a la Repblica.
Artculo 155. Incurren en pena de arresto en Fortaleza o Crcel Poltica por tiempo
de un ao a cuatro aos:
1. Los venezolanos o extranjeros que, durante una guerra de Venezuela contra
otra nacin, quebranten las treguas o armisticios o los principios que observan los
pueblos civilizados en la guerra, como el respeto debido a los prisioneros, a los no
combatientes, a la bandera blanca, a los parlamentarios, a la Cruz Roja y otros
casos semejantes, sin perjuicio de lo que dispongan las leyes militares, que se
aplicarn especialmente en todo lo que a este respecto ordenen.
2. Los venezolanos o extranjeros que, con actos de hostilidad contra uno de los
beligerantes, cometidos dentro del espacio geogrfico de la Repblica, quebranten
la neutralidad de sta en caso de guerra entre naciones extraas.
3. Los venezolanos o extranjeros que violen las Convenciones o Tratados
celebrados por la Repblica, de un modo que comprometa la responsabilidad de
sta.
Artculo 156. Los venezolanos o extranjeros que, contra la prohibicin de las leyes,
decretos o mandamientos de las autoridades de una nacin amiga o neutral, entren
en ella por la fuerza o clandestinamente, partiendo del territorio de Venezuela,
sern castigados con pena de expulsin del espacio geogrfico de la Repblica por
tiempo de dos aos a cinco aos.
Artculo 163. Cuando varias personas han concertado o intentado, por medios
determinados, cometer alguno de los delitos previstos en los artculos 128, 143 y
145 y primer aparte del artculo 157, cada una de ellas ser castigada como sigue:
1. En los casos del artculo 128, con la pena de presidio de seis aos a doce aos.
2. En el caso del artculo 143, con la pena de presidio de tres aos a seis aos y
en el caso del artculo 145, con presidio de seis meses a un ao.
3. En el caso del primer aparte del artculo 157, con prisin de un ao a tres aos.
Estarn exentos de toda pena los que se retiren del complot antes de haberse dado
principio a la ejecucin del delito y antes de que se inicie el procedimiento judicial
correspondiente.
El que, fuera de los casos previstos en los artculos 83 y 84, excitare pblicamente
a cometer alguno de los delitos previstos en los artculos 128, 143 y 145, ser
castigado, solamente por ese hecho, con presidio de un ao a tres aos en el caso
del artculo 128, y con prisin por igual tiempo en los casos de los otros dos
artculos.
Artculo 164. Cuando en el curso de la ejecucin de alguno de los delitos previstos
en el presente Ttulo, el inculpado cometa otro delito que merezca pena corporal,
mayor de treinta meses, la pena que resultare de la aplicacin del Ttulo VIII del
Libro Primero, se aumentar en una sexta parte.
Si el nuevo delito cometido fuere el de homicidio o de lesiones, se seguirn las
reglas siguientes:
1. Si tales delitos fueron cometidos por las fuerzas rebeldes en accin de guerra,
se aumentar en una mitad la pena normalmente sealada para su castigo.
2. Los homicidios y lesiones cometidos por las fuerzas rebeldes no en accin de
guerra, se castigarn de conformidad con las disposiciones de los Captulos I, II y
III, Ttulo IX Libro Segundo del presente Cdigo.
3. Los homicidios y lesiones cometidos por las fuerzas del Gobierno se castigarn
conforme al Cdigo Militar.
Artculo 165. La disposicin del artculo precedente se aplicar tambin al que,
para cometer alguno de los delitos previstos en el presente Ttulo, invada algn
edificio pblico o particular, o se apodere con violencia o engao de armas,
municiones o vveres existentes en el lugar de la venta o depsito, aunque el hecho
merezca una pena corporal menor de treinta meses.
TTULO II
Delitos contra la libertad
CAPTULO I
De los delitos contra las libertades polticas
Artculo 166. Cualquiera que, por medio de violencias, amenazas o tumultos,
impida o paralice, total o parcialmente, el ejercicio de cualquiera de los derechos
polticos, siempre que el hecho no est previsto por una disposicin especial de la
ley, ser castigado con arresto en Fortaleza o Crcel Poltica por tiempo de quince
das a quince meses.
dirigida, siempre que el hecho pueda ocasionar algn perjuicio, ser castigado con
multa de cincuenta a mil bolvares.
Artculo 188. El que estando empleado en el servicio de correos o telgrafos, con
abuso de su oficio, se adueare de alguna carta, telegrama, comunicacin o
cualquiera otra correspondencia no cerrada, o que, estndolo, la abra para conocer
su contenido, o la retenga o revele su existencia o contenido a otra persona distinta
del ttulo de su destino, ser castigado con prisin de quince das a quince meses.
La misma pena se impondr al que en servicio y con abuso de los mencionados
oficios, suprima alguna de las dichas correspondencias.
Si alguno de los hechos previstos en el presente artculo causare algn perjuicio, la
pena de prisin ser de tres meses a dos aos.
Artculo 189. El que teniendo por razn de su estado, funciones, profesin, arte u
oficio, conocimiento de algn secreto cuya divulgacin pueda causar algn
perjuicio, lo revela, no obstante, sin justo motivo, ser castigado con prisin de
cinco a treinta das.
Artculo 190. En lo que concierne a los delitos previstos en los artculos 185, 186,
187 y 189, siempre que el hecho no hubiere ocasionado algn perjuicio que
interese al orden pblico, el enjuiciamiento no se har lugar sino por acusacin de
la parte agraviada.
CAPTULO VI
De los delitos contra la libertad del trabajo
Artculo 191. Cualquiera que, por medio de violencias o amenazas, restrinja o
suprima, de alguna manera, la libertad del comercio o de la industria, ser
castigado con prisin de un mes a diez meses.
Artculo 192. Todo el que valindose de violencias ocasione o haga que contine
una cesacin o suspensin de trabajo, con el objeto de imponer a los obreros,
patronos o empresarios alguna disminucin o aumento de salarios o tambin
convenios diferentes de los pactados, ser castigado con arresto de un mes a diez
meses.
Artculo 193. Los jefes o promotores de los actos previstos en los artculos
precedentes sern castigados con arresto de cuarenta y cinco das a dieciocho
meses.
TTULO III
De los delitos contra la cosa pblica
CAPTULO I
Del peculado
Artculo 194. Todo funcionario pblico que sustrajere los dineros u otros objetos
muebles de cuya recaudacin, custodia o administracin est encargado en virtud
de sus funciones, ser castigado con presidio de tres aos a diez aos.
Si el perjuicio no es grave, o si fuere enteramente reparado antes de ser sometido a
juicio el culpado, se le impondr prisin de tres meses a veintin meses.
CAPTULO II
De la concusin
Artculo 195. Todo funcionario que abusando de sus funciones constria a alguna
persona a que d o prometa a l mismo o a un tercero alguna suma de dinero u
otra ganancia o ddiva indebida, ser castigado con prisin de dieciocho meses a
cinco aos.
Si la suma o cosa indebidamente dada o prometida es de poco valor, la prisin ser
por tiempo de tres meses a veintin meses.
Artculo 196. Todo funcionario que abusando de sus funciones induzca a alguna
persona a que cometa alguno de los hechos a que se refiere el artculo anterior,
ser castigado con prisin de dos meses a diecisis meses.
Si recibiendo el funcionario pblico lo que no le era debido no hace ms que
aprovecharse del error de otro, la prisin ser de tres meses a quince meses.
Si la suma o la cosa indebidamente dada o prometida fuere de poco valor, la
prisin, en el primer caso, ser de un mes a diez meses; y en el segundo, de quince
das a seis meses.
CAPTULO III
De la corrupcin de funcionarios
Artculo 197. Todo funcionario que, por propia o ajena cuenta, reciba por algn
acto de sus funciones, en dinero o en otra cosa, alguna retribucin que no se le
deba o cuya promesa acepte, ser castigado con prisin de un mes a dos meses.
Artculo 198. Todo funcionario pblico que por retardar u omitir algn acto de sus
funciones o por efectuar alguno que sea contrario al deber mismo que ellas
imponen, reciba, o se haga prometer, dinero u otra utilidad, bien por s, bien por
medio de otra persona, ser castigado con presidio de tres aos a cinco aos.
El presidio ser de cuatro aos a ocho aos, si el acto cometido ha tenido por
efecto:
1. Conferir empleos pblicos, subsidios, pensiones u honores, o hacer que se
convenga en contratos en que est interesada la administracin a que pertenece el
funcionario.
2. Favorecer o causar algn perjuicio o dao a alguna de las partes en un juicio
civil, o al culpable en un proceso penal.
Si del acto ha resultado una sentencia condenatoria restrictiva de la libertad
individual, que exceda de seis meses, el presidio ser de tres aos a diez aos.
Artculo 199. Cualquiera que, sin conseguir su objeto, se empee en persuadir o
inducir a algn funcionario pblico a que cometa algunos de los delitos previstos en
los artculos precedentes, ser castigado, cuando la induccin es con el objeto de
que el funcionario incurra en el delito previsto por el artculo 197, con multa de
ciento cincuenta a mil bolvares; y si es con el fin de que incurra en el sealado por
el artculo 198, con las penas all establecidas, pero reducidas a la mitad.
Artculo 200. Los que lograren corromper a los funcionarios pblicos, hacindoles
cometer alguno de los delitos previstos en este Captulo, incurrirn en las mismas
penas que los empleados sobornados.
Artculo 201. Cuando el soborno mediare en causa criminal en favor del reo, por
parte de su cnyuge o de algn ascendiente, descendiente o hermano, se rebajar
la pena que debiera imponerse al sobornante, atendidas todas las circunstancias,
en dos terceras partes.
Artculo 202. En los casos previstos en los artculos precedentes, el dinero u objeto
dados, sern confiscados.
CAPTULO IV
De los abusos de la autoridad y de las infracciones de los deberes de los
funcionarios pblicos
Artculo 203. Todo funcionario pblico que abusando de sus funciones, ordene o
ejecute en dao de alguna persona cualquier acto arbitrario que no est
especialmente previsto como delito o falta por una disposicin de la ley, ser
castigado con prisin de quince das a un ao; y si obra por un inters privado, la
pena se aumentar en una sexta parte.
Con la misma pena se castigar al funcionario pblico que, en ejercicio de sus
funciones, excite a alguna persona a desobedecer las leyes o las medidas tomadas
por la autoridad.
Artculo 204. Todo funcionario pblico que por s mismo, por interpuesta persona,
o por actos simulados, se procure alguna utilidad personal en cualquiera de los
actos de la administracin pblica en que ejerce sus funciones, ser castigado con
prisin de seis meses a cinco aos.
Artculo 205. Todo funcionario pblico que comunique o publique los documentos o
hechos de que est en conocimiento o posesin por causa de sus funciones y que
deba mantener secretos, ser castigado con arresto de tres meses a quince meses
y, asimismo, todo funcionario pblico que de alguna manera favorezca la
divulgacin de aqullos.
Artculo 206. Todo funcionario pblico que bajo cualquier pretexto, aunque fuere el
del silencio, oscuridad, contradiccin o insuficiencia de la ley, omita o rehse
cumplir algn acto de su ministerio, ser castigado con multa de cincuenta a mil
quinientos bolvares.
Si el delito se hubiere cometido por tres funcionarios pblicos, por lo menos, y
previa inteligencia para el efecto, la multa ser de cien a dos mil bolvares.
Si el funcionario pblico es del ramo judicial, se reputar culpable de la omisin o
de la excusa, siempre que concurran las condiciones que requiere la ley para
intentar contra l el recurso de queja, a fin de hacer efectiva la responsabilidad
civil.
Artculo 207. Todo funcionario pblico que habiendo adquirido en el ejercicio de
sus funciones, conocimiento resultante de estas mismas funciones, de algn hecho
punible por el cual ordena la ley proceder de oficio y omita o retarde indebidamente
dar parte de ello a la autoridad competente, ser castigado con multa de cincuenta
a mil bolvares.
La prisin ser:
1. Si el hecho se hubiere cometido con armas blancas o de fuego, de tres meses a
dos aos.
2. Si el hecho se hubiere cometido con armas de cualquier especie, en reunin de
cinco o ms personas, o en reunin de ms de diez personas sin armas y en virtud
de algn plan concertado, de un ao a cinco aos.
Si el hecho tena por objeto impedir la captura de su autor o de alguno de los
parientes cercanos de ste, la pena ser de prisin de un mes a diez meses, o de
confinamiento que no baje de tres meses, en el caso del aparte primero del
presente artculo. En el caso del nmero primero se aplicar la pena de prisin de
dos meses a veinte meses, y en el caso del nmero segundo, de seis meses a
treinta meses.
3. Si la resistencia se hubiere hecho sin armas blancas o de fuego a agentes de la
polica, tan slo eludiendo un arresto que los propios agentes trataren de realizar
por simples faltas en que hubiere incurrido el reo, la pena ser solamente de un
mes a seis meses de arresto.
Artculo 219. Para los efectos de la ley penal, se consideran parientes cercanos: al
cnyuge, los ascendientes y descendientes, los tos y sobrinos, los hermanos y los
afines en el mismo grado.
Artculo 220. No se aplicarn las penas previstas en los artculos precedentes si el
funcionario pblico ha provocado el hecho excediendo los lmites de sus
atribuciones con actos arbitrarios.
Artculo 221. A los jefes o promotores de los hechos previstos en los artculos
precedentes, se les aplicarn las mismas penas, aumentadas de una sexta a una
tercera parte.
CAPTULO VIII
De los ultrajes y otros delitos contra las personas investidas de autoridad
pblica
Artculo 222. El que de palabra u obra ofendiere de alguna manera el honor, la
reputacin o el decoro de un miembro de la Asamblea Nacional, o de algn
funcionario pblico, ser castigado del modo que sigue, si el hecho ha tenido lugar
en su presencia y con motivo de sus funciones:
1. Si la ofensa se ha dirigido contra algn agente de la fuerza pblica, con prisin
de un mes a tres meses.
2. Si la ofensa se ha dirigido contra un miembro de la Asamblea Nacional o algn
funcionario pblico, con prisin de un mes a un ao segn la categora de dichas
personas.
Artculo 223. Si el hecho previsto en el artculo precedente ha sido acompaado de
violencia o amenaza, se castigar con prisin de tres meses a dieciocho meses.
Cualquiera que de algn otro modo y fuera de los casos previstos en el Captulo
anterior, haga uso de violencia o amenaza, contra un miembro de la Asamblea
Nacional o algn funcionario pblico, si el hecho tiene lugar con motivo de las
funciones del ofendido, ser castigado con las mismas penas.
Artculo 224. Cuando alguno de los hechos previstos en los artculos precedentes
se haya cometido contra algn funcionario pblico, no por causa de sus funciones,
sino en el momento mismo de estar ejercindolas, se aplicarn las mismas penas,
reducidas de una tercera parte a la mitad.
Artculo 225. El que de palabra o de obra ofendiere de alguna manera el honor, la
reputacin, decoro o dignidad de algn cuerpo judicial, poltico o administrativo, si
el delito se ha cometido en el acto de hallarse constituido, o de algn magistrado en
audiencia, ser castigado con prisin de tres meses a dos aos.
Si el culpable ha hecho uso de violencia o amenazas, la prisin ser de seis meses a
tres aos.
El enjuiciamiento no se har lugar sino mediante requerimiento del cuerpo
ofendido. Si el delito se ha cometido contra cuerpos no reunidos, el enjuiciamiento
slo se har lugar mediante requerimiento de los miembros que los presiden.
Este requerimiento se dirigir al representante del Ministerio Pblico para que
promueva lo conducente.
Artculo 226. En los casos previstos en los artculos precedentes, no se admitir al
culpable prueba alguna sobre la verdad ni aun sobre la notoriedad de los hechos o
de los defectos imputados a la parte ofendida.
Artculo 227. Las disposiciones establecidas en los artculos precedentes no
tendrn aplicacin si el funcionario pblico ha dado lugar al hecho, excediendo con
actos arbitrarios los lmites de sus atribuciones.
Artculo 228. En todos los dems casos no previstos por una disposicin especial
de la ley, el que cometa algn delito contra un miembro de la Asamblea Nacional, o
cualquier funcionario pblico por razn de sus funciones, incurrir en la pena
establecida para el delito cometido, ms el aumento de una sexta a una tercera
parte.
CAPTULO IX
De la alteracin de sellos y substracciones cometidas en los depsitos
pblicos
Artculo 229. El que de alguna manera haya violado los sellos puestos en virtud de
una disposicin de la ley o de una orden de la autoridad, para asegurar la
conservacin o la identidad de alguna cosa, ser castigado con prisin de dos
meses a dieciocho meses.
Si el culpable fuere el mismo funcionario pblico que ha ordenado o ejecutado la
imposicin de los sellos, o el que tiene la custodia o depsito de la cosa sellada, la
pena ser la de prisin de quince meses a treinta meses.
Si el delito se hubiere cometido por negligencia o imprudencia del funcionario
pblico o depositario, ste ser castigado con multa de cien a mil bolvares.
Artculo 230. Cualquiera que haya substrado, suprimido, destruido o alterado
algn instrumento, o efecto de algn hecho punible, acto o documento colocado en
Siempre que los fraudes de que se trata tengan por objeto otra clase de abastos
destinados a un establecimiento o servicio pblico, la pena de prisin ser de dos
meses a un ao.
CAPTULO XII
Disposiciones comunes a los captulos precedentes
Artculo 235. Para los efectos de la Ley penal, se consideran como funcionarios
pblicos:
1. Todos los que estn investidos de funciones pblicas, aunque sean transitorias,
remuneradas o gratuitas, y tengan por objeto el servicio de la Repblica, de algn
Estado de la Repblica, Territorio o Dependencia Federal, Seccin, Distrito o
Municipio o algn establecimiento pblico sometido por la ley a la tutela de
cualquiera de estas entidades.
2. Los agentes de la fuerza pblica.
Asimlanse a los funcionarios pblicos, desde el punto de vista de las consecuencias
legales, los conjueces, asociados, jurados, rbitros, expertos, intrpretes, testigos y
fiscales durante el ejercicio de sus funciones.
Artculo 236. En el caso de que la cualidad de funcionario pblico es elemento
constitutivo o circunstancia agravante de un hecho punible, se comprende aqul en
que ste es perpetrado, cuando ya el funcionario dej de serlo, si se le ha cometido
por causa de las funciones que ejerca.
Artculo 237. Cuando para cometer un delito se valga alguno de la facultad o de
los medios especiales que le ofrecen al efecto las funciones de que est investido,
se le aplicar la pena sealada al delito cometido, con aumento de una sexta a una
tercera parte, a no ser que la ley ya hubiere tenido en cuenta, con tal fin, la
cualidad de funcionario pblico.
TTULO IV
De los delitos contra la administracin de justicia
CAPTULO I
De la negativa a servicios legalmente debidos
Artculo 238. Todo individuo que llamado por la autoridad judicial en calidad de
testigo, experto, mdico, cirujano o intrprete, se excuse de comparecer sin motivo
justificado, ser castigado con prisin de quince das a tres meses. El que habiendo
comparecido rehse sin razn legal sus deposiciones o el cumplimiento del oficio
que ha motivado su citacin, incurrir en la misma pena.
Adems de la prisin, se impondr al culpable la inhabilitacin en el ejercicio de su
profesin o arte por un tiempo igual al de la prisin, terminada sta.
Las penas establecidas en este artculo no se aplicarn sino en los casos en que
disposiciones especiales no establezcan otra cosa.
CAPTULO II
De la simulacin de hechos punibles
Artculo 239. Cualquiera que denuncie a la autoridad judicial o a algn funcionario
de instruccin un hecho punible supuesto o imaginario, ser castigado con prisin
de un mes a quince meses. Al que simule los indicios de un hecho punible, de modo
que d lugar a un principio de instruccin, se le impondr la misma pena.
El que ante la autoridad judicial declare falsamente que ha cometido o ayudado a
cometer algn hecho punible, de modo que d lugar a un principio de instruccin, a
menos que su declaracin sea con el objeto de salvar a algn pariente cercano, un
amigo ntimo o su bienhechor, incurrir igualmente en la propia pena.
CAPTULO III
De la calumnia
Artculo 240. El que a sabiendas de que un individuo es inocente, lo denunciare o
acusare ante la autoridad judicial, o ante un funcionario pblico que tenga la
obligacin de transmitir la denuncia o querella, atribuyndole un hecho punible, o
simulando las apariencias o indicios materiales de un hecho punible, incurrir en la
pena de seis meses a treinta meses de prisin.
El culpable ser castigado con prisin por tiempo de dieciocho meses a cinco aos
en los casos siguientes:
1. Cuando el delito imputado merece pena corporal que exceda de treinta meses.
2. Cuando la inculpacin mentirosa ha causado la condenacin a pena corporal de
menor duracin.
Si la condena impuesta ha sido a pena de presidio, deber imponerse al
calumniante la pena de cinco aos de prisin.
Artculo 241. Las penas establecidas en el artculo precedente se reducirn a las
dos terceras partes si el culpable del delito especificado se ha retractado de sus
imputaciones o si ha revelado la simulacin antes de cualquier acto de
enjuiciamiento contra la persona calumniada. Las penas dichas slo quedarn
reducidas a la mitad si la retractacin o la revelacin intervienen antes de la
sentencia que recaiga con motivo de la inculpacin mentirosa.
CAPTULO IV
Del falso testimonio
Artculo 242. El que deponiendo como testigo ante la autoridad judicial, afirme lo
falso o niegue lo cierto o calle, total o parcialmente, lo que sepa con relacin a los
hechos sobre los cuales es interrogado, ser castigado con prisin de quince das a
quince meses.
Si el falso testimonio se ha dado contra algn indiciado por delito o en el curso de
un juicio criminal, la prisin ser de seis meses a treinta meses; y si concurren esas
dos circunstancias, ser de dieciocho meses a tres aos.
Si el falso testimonio ha sido la causa de una sentencia condenatoria a pena de
presidio, la prisin ser de tres aos a cinco aos.
Si el testimonio se hubiere dado sin juramento, la pena se reducir de una sexta a
una tercera parte.
Artculo 243. Estar exento de toda pena por el delito previsto en el artculo
precedente:
CAPTULO VI
Del encubrimiento
Artculo 254. Sern castigados con prisin de un ao a cinco aos los que despus
de cometido un delito penado con presidio o prisin, sin concierto anterior al delito
mismo y sin contribuir a llevarlo a ulteriores efectos, ayuden sin embargo, a
asegurar su provecho, a eludir las averiguaciones de la autoridad o a que los reos
se sustraigan a la persecucin de sta o al cumplimiento de la condena, y los que
de cualquier modo destruyan o alteren las huellas o indicios de un delito que
merezca las antedichas penas.
Artculo 255. Cuando la pena que debiera imponerse, segn el artculo anterior,
excediere de la mitad de la correspondiente al delito mismo cometido por la
persona a quien el encubridor trata de favorecer, se rebajar aqulla a dicha mitad.
Artculo 256. Cuando los actos previstos en el artculo 254 tengan por objeto
encubrir un hecho punible, castigado con penas distintas de las de presidio y
prisin, se castigarn aqullos con multa de mil a tres mil bolvares, si el
encubrimiento fuere de los delitos; y de cincuenta a doscientos bolvares, si fuere
de faltas.
Artculo 257. No es punible el encubridor de sus parientes cercanos.
CAPTULO VII
De la fuga de detenidos y del quebrantamiento de condenas
Artculo 258. Cualquiera que, hallndose legalmente detenido, se fugare del
establecimiento en que se encuentra, haciendo uso de medios violentos contra las
personas o las cosas, ser castigado con prisin de cuarenta y cinco das a nueve
meses.
Artculo 259. Los sentenciados que hubieren quebrantado su condena de presidio,
prisin, expulsin del espacio geogrfico de la Repblica, relegacin a colonia
penitenciaria, confinamiento o arresto, y lo ejecutaren con cualquiera de las
circunstancias de violencia, intimidacin, resistencia con armas, fractura de puertas,
ventanas, paredes, techos o suelo, empleo de llaves falsas, escalamiento o
cualquiera otra circunstancia agravante que no sea la simple fuga, sufrirn, segn
la naturaleza y nmero de estos hechos concomitantes, una agravacin de pena de
la misma especie, entre una quinta y una cuarta parte de la principal, a juicio del
tribunal.
Si la fuga se hubiere efectuado sin ninguna de las circunstancias a que se contrae el
prrafo anterior, la agravacin de la pena no pasar de una octava parte de la
principal. Si la condena quebrantada fuere la de expulsin del espacio geogrfico de
la Repblica, el condenado, que en todo ser puesto fuera de ella, lo ser a su
costa, si tuviere bienes.
Artculo 260. Los inhabilitados polticos o para ejercer profesiones, o los
destituidos que ejercieren el empleo o profesin contra el tenor de la sentencia,
sern condenados, como agravacin de pena, a un arresto de un mes a doce meses
o una multa de quinientos a mil quinientos bolvares, a juicio del Tribunal.
Artculo 261. Si el quebrantamiento de la condena fuere en el caso de suspensin
de empleo, el recargo de pena ser una multa entre doscientos cincuenta y mil
bolvares.
Artculo 284. En el caso indicado con el ordinal 1 del artculo 283, nunca podr
excederse de la tercera parte de la pena sealada al hecho punible a que se refiere
la instigacin.
Artculo 285. Quien instigare a la desobediencia de las leyes o al odio entre sus
habitantes o hiciere apologa de hechos que la ley prev como delitos, de modo que
ponga en peligro la tranquilidad pblica, ser castigado con prisin de tres aos a
seis aos.
CAPTULO III
Del agavillamiento
Artculo 286. Cuando dos o ms personas se asocien con el fin de cometer delitos,
cada una de ellas ser penada, por el solo hecho de la asociacin, con prisin de
dos aos a cinco aos.
Artculo 287. Si los agavillados recorren los campos o los caminos, y si dos de
ellos, por lo menos, llevan armas o las tienen en un lugar determinado, la pena
ser de presidio por tiempo de dieciocho meses a cinco aos.
Artculo 288. Los promotores o jefes de la gavilla incurrirn en la pena de presidio
de dieciocho meses a cinco aos, en el caso del artculo 286; y de treinta meses a
seis aos, en el caso del artculo 287.
Artculo 289. El que, fuera de los casos previstos en el artculo 84, d a los
agavillados o a alguno de ellos amparo o asistencia, o les procure subsistencia, ser
castigado con prisin de tres meses a seis meses.
Artculo 290. El que, en el caso previsto en el artculo 289, ampare o proporcione
vveres a un pariente cercano, amigo ntimo o bienhechor, quedar exento de la
pena.
Artculo 291. En lo que concierne a los delitos cometidos por todos o alguno de los
asociados durante la existencia de la asociacin o con motivo de ella, la pena se
agravar con el aumento de una sexta a una tercera parte, salvo lo dispuesto en el
artculo 79.
Artculo 292. El que haya tomado parte en una asociacin, con el objeto de
cometer los delitos previstos en el artculo 285, ser castigado con presidio de seis
meses a un ao.
CAPTULO IV
De los que excitan a la guerra civil, organizan cuerpos armados o intimidan
al pblico
Artculo 293. El que haya ejecutado algn acto que tenga por objeto exponer
alguna parte de la Repblica a la devastacin o al saqueo, ser castigado con
prisin de dieciocho meses a cinco aos. Si la tentativa se efectuare, siquiera en
parte, se impondr la pena de presidio de cinco aos a nueve aos.
Artculo 294. El que, para cometer un hecho punible determinado, haya formado
un cuerpo armado o ejerza en l un mando superior o alguna funcin especial, ser
penado por este solo hecho con presidio de un ao a cuatro aos.
Los dems individuos que hagan parte del cuerpo armado, se castigarn con
presidio de un ao a dos aos.
Sern aplicables las disposiciones de los artculos 162 y 289 del presente Cdigo.
Artculo 295. El que, sin estar legalmente autorizado, forme un cuerpo armado,
aun cuando no est destinado a cometer hechos punibles, ser castigado con
arresto en Fortaleza o Crcel Poltica por tiempo de tres meses a seis meses.
Artculo 296. Todo individuo que ilegtimamente importe, fabrique, porte, detente,
suministre u oculte sustancias o artefactos explosivos o incendiarios, se castigar
con pena de prisin de dos aos a cinco aos.
Quienes con el solo objeto de producir terror en el pblico, de suscitar un tumulto o
de causar desrdenes pblicos, disparen armas de fuego o lancen sustancias
explosivas o incendiarias, contra personas o propiedades, sern penados con prisin
de tres aos a seis aos, sin perjuicio de las penas correspondientes al delito en
que hubieren incurrido usando dichas armas.
Artculo 297. Si la explosin o amenaza se producen en el lugar de una reunin
pblica y al tiempo en que sta se verifique o si ocurre con ocasin en que haya
peligro para el mayor nmero de personas en pocas de agitacin, calamidad o
desastres pblicos, la prisin se impondr por tiempo de cuatro aos a ocho aos.
Artculo 297-A. Todo individuo que por medio de informaciones falsas difundidas
por cualquier medio impreso, radial, televisivo, telefnico, correos electrnicos o
escritos panfletarios, pretenda causar o efectivamente cause pnico en la
colectividad o la mantenga en zozobra, ser castigado con prisin de dos aos a
cinco aos.
Cuando el delito fuere cometido por funcionario pblico, valindose del anonimato o
usando para tal fin el nombre ajeno, la pena se incrementar en una tercera parte.
Este artculo ser aplicado sin perjuicio a lo establecido en la legislacin especial
sobre los delitos informticos, telecomunicaciones, impresos y transmisin de
mensajes de datos.
TTULO VI
De los delitos contra la fe pblica
CAPTULO I
De la falsificacin de monedas o ttulos de crdito pblico
Artculo 298. Ser castigado con presidio de cuatro aos a ocho aos:
1. Cualquiera que haya falsificado la moneda nacional o extranjera que tenga
curso legal o comercial dentro o fuera de la Repblica.
2. El que de alguna manera haya alterado la moneda legal para darle apariencia de
mayor valor.
3. El que de concierto con alguno que hubiere ejecutado o contribuido a ejecutar la
falsificacin o alteracin de la moneda, la haya introducido en la Repblica, o puesto
en circulacin de cualquier manera.
La misma pena se le aplicar si ha facilitado a otros los medios de hacerla circular.
Artculo 334. El que, propalando falsas noticias o por otros medios fraudulentos,
haya producido en los mercados o en las bolsas de comercio, algn aumento o
disminucin en el precio de los salarios gneros, mercancas, frutos o ttulos
negociables en dichos lugares o admitidos en las listas de cotizacin de bolsa, ser
castigado con prisin de tres meses a quince meses. Si el delito se ha cometido por
corredores o agentes pblicos de cambio, la pena ser de prisin de seis meses a
treinta meses.
Artculo 335. Todo individuo que haya hecho uso de pesas y medidas con contraste
legal falsificado o alterado, de modo que pueda causar algn perjuicio al pblico o a
los particulares, ser castigado con arresto de diez das a treinta das. Y si el uso de
dichas pesas y medidas se hubiere hecho en un negocio pblico, la pena ser de
prisin de un mes a tres meses.
A todo el que, en ejercicio de algn negocio pblico, se le encuentre culpable de
simple tenencia de pesas y medidas falsificadas o alteradas, se le castigar con
multa de cincuenta bolvares a doscientos cincuenta bolvares.
Artculo 336. El que en ejercicio de su comercio haya engaado al comprador
entregndole una cosa por otra, o bien una cosa que en razn de su origen, calidad
o cantidad sea diferente de la declarada o convenida, ser castigado con arresto de
diez meses das a tres meses.
Si el engao versa sobre objetos preciosos, se castigar con prisin de tres meses a
nueve meses.
Artculo 337. Todo el que hubiere falsificado o alterado los nombres, marcas o
signos distintivos de las obras del ingenio, o de los productos de una industria
cualquiera; y, asimismo, todo el que haya hecho uso de los nombres, marcas o
signos legalmente registrados as falsificados o alterados, aunque la falsedad sea
proveniente de un tercero, ser castigado con prisin de un mes a doce meses.
La misma pena ser aplicable al que hubiere contrahecho o alterado los dibujos o
modelos industriales y al que haya hecho uso de los mismos as contrahechos o
alterados, aunque la falsedad sea obra de un tercero.
La autoridad judicial podr disponer que la condena se publique en un diario que
ella indique, a costa del reo.
Artculo 338. El que con objeto de comerciar haya introducido en el pas y puesto
en venta o de cualquier otra manera en circulacin, obras del ingenio o productos
de cualquiera industria con nombres, marcas o signos distintivos falsificados o
alterados, o con nombres, marcas o signos distintivos capaces de inducir en error al
comprador respecto de su origen o calidad, si la propiedad de las obras, nombres,
marcas o signos han sido legalmente registradas en Venezuela, ser castigado con
prisin de un mes a doce meses.
Artculo 339. El que hubiere revelado noticias relativas a invenciones o
descubrimientos cientficos o aplicaciones industriales que deban permanecer en
secreto y de que haya tenido conocimiento por causa de su posicin o empleo o en
razn de profesin, arte o industria, ser castigado, a instancia de la parte
agraviada, con prisin de quince das a tres meses.
Si la revelacin se ha hecho a algn extranjero no residente en el pas o a un
agente suyo, la prisin ser de quince das a seis meses.
En la misma pena incurrir quien por otros medios causare daos graves a edificios
u otras instalaciones industriales o comerciales.
El que haya daado los medios empleados para la transmisin de energa elctrica,
o de gas, o quien haya ocasionado la interrupcin de su suministro, ser penado
con prisin de dos aos a seis aos.
Artculo 344. Los que pongan fuego en las haciendas, sementeras u otras
plantaciones, incurrirn en pena de presidio de un ao a cinco aos.
Artculo 345. Los que pongan fuego a dehesas o a sabanas de cra sin permiso de
sus dueos, o sabanas que toquen con los bosques que surten de agua las
poblaciones, aunque stos sean de particulares, sern castigados con prisin de
seis meses a dieciocho meses.
Artculo 346. La pena establecida en el artculo 343 ser aplicada,
respectivamente, a cualquiera que con el objeto de destruir, en todo o en parte, los
edificios o casas indicadas en dicho artculo, haya preparado o hecho estallar minas,
petardos, bombas u otros inventos o aparatos de explosin y tambin a todo el que
hubiere preparado o prendido materias inflamables capaces de producir semejante
efecto.
Artculo 347. Todo individuo que haya ocasionado una inundacin, ser penado con
presidio de tres aos a cinco aos.
Artculo 348. El que rompiendo las esclusas, diques u otras obras destinadas a la
defensa comn de las aguas o a la reparacin de algn desastre comn, haya
hecho surgir el peligro de inundacin o de cualquier otro desastre, ser penado con
prisin de seis aos a treinta meses.
Si efectivamente se hubiere causado la inundacin u otro desastre comn, se
aplicar la pena del artculo anterior.
Artculo 349. El que aplique fuego a naves o aeronaves o a cualquiera otra
construccin flotante, o el que ocasione su destruccin, sumersin o naufragio, ser
penado con presidio de tres aos a cinco aos.
Artculo 350. Siempre que alguno de los delitos previstos en los artculos
precedentes hubiere recado en obras, edificios o depsitos militares, arsenales,
aparejos, naves o aeronaves de la Repblica, o de alguno de sus Estados, la pena
de presidio ser de cuatro aos a ocho aos.
Artculo 351. El que hubiere preparado algn naufragio, destruyendo, trastornando
o haciendo faltar de cualquier manera los faros u otras seales, o empleando al
efecto falsas seales u otros artificios, ser penado con prisin de seis meses a
treinta meses.
Cuando realmente se efectuare la sumersin o el naufragio de alguna nave, se
aplicarn, segn los casos, las disposiciones de los artculos precedentes.
Artculo 352. El que para impedir la extincin de un incendio o las obras de
defensa contra una sumersin o un naufragio, haya sustrado, ocultado o hecho
inservibles el material, aparatos, aparejos u otros medios destinados a la extincin
o defensa, ser penado con prisin de seis meses a treinta meses.
Artculo 353. Las disposiciones de los artculos 343, 346, 347, 348, 349 y 350
sern aplicables igualmente al que, cometiendo en un edificio o cosa de su
propiedad alguno de los hechos previstos en aquellos, ha causado los daos que se
indican en dichos artculos o puesto en peligro a terceras personas o intereses
ajenos.
La pena sealada se aumentar en la proporcin de una sexta parte a una tercera
parte, si el acto o hecho ejecutado ha tenido el objeto que prev el artculo 465.
Artculo 354. Cuando alguno de los actos o hechos previstos en los artculos
precedentes haya puesto en peligro la vida de alguna persona, se aumentarn
hasta la mitad las penas que establecen los mismos artculos.
Artculo 355. Las penas sealadas en dichos artculos se reducirn a prisin de un
mes a tres meses, si en los casos previstos en los artculos precedentes se trata de
alguna cosa de poca importancia y siempre que el delito no ponga en peligro a
ninguna persona, ni exponga a dao ninguna otra cosa.
Artculo 356. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con
impericia en su profesin, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos,
rdenes o disposiciones disciplinarias, haya ocasionado algn incendio, explosin,
inundacin, sumersin o naufragio, algn hundimiento o cualquier otro desastre de
peligro comn, ser castigado con prisin de tres meses a quince meses.
Si del delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisin ser de tres
meses a treinta meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisin ser de un ao
a diez aos.
CAPTULO II
De los delitos contra la seguridad de los medios de transporte y
comunicacin
Artculo 357. Quien ponga obstculos en una va de circulacin de cualquier medio
de transporte, abra o cierre las comunicaciones de esas vas, haga falsas seales o
realice cualquier acto con el objeto de preparar el peligro de un siniestro, ser
castigado con pena de prisin de cuatro aos a ocho aos. Quien cause interrupcin
de las vas de comunicacin mediante voladuras o quien por este mismo medio
cause descarrilamiento o naufragio de un medio de transporte, ser castigado con
prisin de seis aos a diez aos.
Quien asalte o ilegalmente se apodere de buque, accesorio de navegacin,
aeronaves, medios de transporte colectivo o de carga, o de la carga que stos
transporten, sean o no propiedad de empresas estatales, ser castigado con pena
de prisin de ocho aos a diecisis aos.
Quien asalte un taxi o cualquier otro vehculo de transporte colectivo para despojar
a sus tripulantes o pasajeros de sus pertenencias o posesiones, ser castigado con
pena de prisin de diez aos a diecisis aos.
Si para la comisin de los delitos establecidos en este artculo concurren varias
personas, la pena se aumentar en un tercio.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
expresados, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 358. Cualquiera que dae las vas frreas, las mquinas, vehculos,
instrumentos u otros objetos y aparejos destinados a su servicio, ser castigado
con pena de prisin de tres aos a cinco aos.
Artculo 359. Cualquiera que por negligencia o impericia de su arte o profesin,
inobservancia de los reglamentos, rdenes o instrucciones, hubiere preparado el
peligro de una catstrofe en una va frrea, ser penado con prisin de tres meses
a quince meses.
Si la catstrofe se ha consumado, la prisin ser por tiempo de un ao a cinco
aos.
Artculo 360. Quien produzca dao a los puertos, muelles, aeropuertos,
oleoductos, gasoductos, oficinas, talleres, obras, aparatos, tuberas, postes, cables
u otros medios empleados para los sistemas de transporte, servicios pblicos,
informtico o sistema de comunicacin, pertenezcan o no a las empresas estatales,
sern penados con prisin de tres aos a seis aos.
Si del hecho ha derivado un peligro grave para la incolumidad pblica, la pena de
prisin ser de cuatro aos a seis aos y si el hecho produjera un siniestro, la pena
ser de seis aos a diez aos de prisin.
Si el dao o deterioro se produjera por impericia, negligencia o imprudencia, se
considerar como circunstancia atenuante y no proceder la aplicacin del
pargrafo nico de este artculo.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
expresados, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 361. Para la debida aplicacin de la ley penal, se asimilan a los
ferrocarriles ordinarios, toda va de hierro con ruedas metlicas, neumticas, de
polietileno slido y de goma o ltex slido que sea explotada por medio de vapor,
electricidad o de un motor mecnico o magntico.
A los mismos efectos se asimilan a los telgrafos, los telfonos destinados al
servicio pblico y dems instrumentos e instalaciones comunicacionales.
Artculo 362. Fuera de los casos previstos en los artculos precedentes, todo
individuo que por algn medio cualquiera haya destruido, en todo o en parte, o
hecho impracticables los caminos u obras destinados a la comunicacin pblica por
tierra o por agua, o bien remueva con tal fin los objetos destinados a la seguridad
de dichos caminos y obras, ser castigado con prisin de tres meses a treinta
meses; y si el delito ha tenido por consecuencia poner en peligro la vida de las
personas, la prisin ser por tiempo de dieciocho meses a cinco aos.
CAPTULO III
De los delitos contra la salubridad y alimentacin pblicas
Artculo 363. El que ilegalmente tale o roce los montes donde existan vertientes
que provean de agua las poblaciones, aunque aquellos pertenezcan a particulares,
ser penado, salvo disposiciones especiales, con prisin de un ao a tres aos.
El que ilegtimamente interrumpa el servicio de agua a un centro de poblacin, ser
penado con prisin de dos aos a cinco aos.
Artculo 364. El que corrompiendo o envenenando las aguas potables del uso
pblico o los artculos destinados a la alimentacin pblica, ponga en peligro la
salud de las personas, ser penado con prisin de dieciocho meses a cinco aos.
Artculo 365. Todo individuo que hubiere falsificado o adulterado, hacindolas
nocivas a la salud, las sustancias alimenticias o medicinales u otros efectos
destinados al comercio, ser penado con prisin de un mes a treinta meses; y,
asimismo, el que de cualquiera manera haya puesto en venta o al expendio pblico
las expresadas sustancias as falsificadas o adulteradas.
Artculo 366. El que hubiere puesto en venta sustancias alimenticias o de otra
especie no falsificadas ni adulteradas, pero s nocivas a la salud, sin advertir al
comprador esta calidad, ser penado con prisin de quince das a tres meses.
Ser penado con prisin de cuatro aos a ocho aos:
1. El que ilcitamente comercie, elabore, detente, y, en general, cometa algn acto
ilcito de adquisicin, suministro o trfico de estupefacientes, tales como opio y sus
variedades botnicas similares, morfina, diacetilmorfina, coca en hojas, cocana,
ecgomina, la planta llamada marihuana, sus derivados y sales y cualquier otra
sustancia narctica o enervante.
2. El que ilcitamente siembre, cultive o realice cualquier acto de adquisicin,
suministro o trfico de semillas o plantas que tengan el carcter de estupefacientes
o drogas a que se refiere el ordinal anterior.
El que, sin incurrir en los delitos previstos en este artculo, destine o deje que sea
destinado un local para reunin de personas que concurran a usar sustancias
narcticas o enervantes, ser penado con prisin de dos aos a cinco aos.
Los que asistan al local para el uso de estupefacientes, sern penados con prisin
de seis meses a dos aos y no gozarn del beneficio de libertad bajo fianza.
Las penas sealadas en este artculo sern aumentadas en una tercera parte si las
sustancias estupefacientes se suministran, aplican o facilitan a un menor de
dieciocho aos o a quienes los utilicen para su trfico.
Cuando el culpable de alguno de los hechos previstos en este artculo haya
cometido el delito por ejercicio abusivo de una profesin sanitaria o de cualquier
otra profesin o de arte sujeta a autorizacin o vigilancia por razn de la salubridad
pblica, la pena ser aumentada entre un sexto y una cuarta parte; y se impondr,
adems, la pena accesoria de inhabilitacin para ejercer su profesin o actividad
por tiempo igual al de la pena despus de cumplida sta.
Artculo 367. El que estando autorizado para vender sustancias medicinales las
hubiere suministrado en especie, calidad y cantidad diferentes de las prescritas por
el mdico o diferentes de las declaradas o convenidas, ser penado con prisin de
seis meses a dieciocho meses.
Artculo 368. Todo individuo que hubiere puesto en venta o de cualquiera otra
manera en el comercio, como genuinas, sustancias alimenticias que no lo sean,
aunque no resultaren nocivas a la salud, ser penado con prisin de tres das a
quince das.
Artculo 369. Cuando alguno de los hechos previstos en los artculos precedentes
sea el resultado de imprudencia, de negligencia, de impericia en el arte, profesin o
industria o de inobservancia de los reglamentos, rdenes o instrucciones, el
culpable ser castigado as:
1. En el caso del artculo 364, con arresto de quince das a seis meses.
2. En los casos del artculo 365, con arresto de quince a cuarenta das y cinco das.
3. En los casos de los artculos 366 y 367, con arresto de tres das a quince das.
Artculo 370. Cuando de alguno de los hechos previstos en los artculos
precedentes resulte algn peligro para la vida de las personas, las penas
establecidas en ellos se aumentarn al duplo.
Artculo 371. Cuando el culpable de alguno de los hechos previstos en los artculos
365 y 368 haya cometido el delito por el ejercicio abusivo de una profesin sanitaria
o de cualquiera otra profesin o de arte sujeto a autorizacin o vigilancia por razn
de la salubridad pblica, las penas sern las siguientes:
1. En el caso del artculo 365, prisin de tres meses a tres aos.
2. En el caso del artculo 368, prisin de quince das a tres meses.
La condenacin por alguno de los delitos previstos en los artculos precedentes,
producir siempre como consecuencia la suspensin del ejercicio del arte, profesin
o industria por medio de la cual se ha cometido el delito. Tal suspensin se
impondr por un tiempo igual al de la prisin que se hubiese aplicado.
Artculo 372. El que propagando falsas noticias o valindose de otros medios
fraudulentos, haya producido la escasez y encarecimiento de los artculos
alimenticios, ser penado con prisin de seis meses a treinta meses. Si el culpable
es algn corredor pblico, se aumentar dicha pena en la mitad.
CAPTULO IV
Disposiciones comunes a los captulos precedentes
Artculo 373. Cada vez que por consecuencia de alguno de los delitos a que se
contraen los artculos 343, 346, 351, 353, 357, 358, 360, 361, 362, 364, 365, 366,
367 y 371 y salvo lo que se dispone en los artculos 407, ordinal 3 y 4196,
resultare la muerte o lesin de alguna persona, las penas en ellos establecidas se
doblarn en el caso de muerte y se aumentarn de un tercio a la mitad en el caso
de lesiones, pero no se aplicarn menos de cuatro aos de prisin en el primer caso
ni de tres meses, tambin de prisin, en el segundo.
Si del hecho resultare la muerte de varias personas o la muerte de una y lesiones
de otra u otras, la prisin podr convertirse en presidio, segn las circunstancias del
caso; y ya se aplique una u otra pena, su tiempo no ser menor de diez aos,
pudiendo extenderse hasta veinte.
Si resultaren lesiones de varias personas, la prisin no ser menor de seis meses,
pero podr elevarse hasta diez aos.
TTULO VIII
De los delitos contra las buenas costumbres y buen orden de las familias
CAPTULO I
De la violacin, de la seduccin, de la prostitucin o corrupcin
de menores y de los ultrajes al pudor
Artculo 374. Quien por medio de violencias o amenazas haya constreido a alguna
persona, de uno o de otro sexo, a un acto carnal por va vaginal, anal u oral, o
introduccin de objetos por alguna de las dos primeras vas, o por va oral se le
introduzca un objeto que simulen objetos sexuales, el responsable ser castigado,
como imputado de violacin, con la pena de prisin de diez aos a quince aos. Si
el delito de violacin aqu previsto se ha cometido contra una nia, nio o
adolescente, la pena ser de quince aos a veinte aos de prisin.
La misma pena se le aplicar, aun sin haber violencias o amenazas, al individuo que
tenga un acto carnal con persona de uno u otro sexo:
1. Cuando la vctima sea especialmente vulnerable, por razn de su edad o
situacin, y, en todo caso, cuando sea menor de trece aos.
2. O que no haya cumplido diecisis aos, siempre que para la ejecucin del delito
el responsable se haya prevalido de una relacin de superioridad o parentesco, por
ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza o adopcin, o afines con
la vctima.
3. O que hallndose detenida o detenido, condenada o condenado, haya sido
confiado o confiada la custodia del culpable.
4. O, que no estuviere en capacidad de resistir por causa de enfermedad fsica o
mental; por otro motivo independiente de la voluntad del culpable o por
consecuencia del empleo de medios fraudulentos o sustancias narcticas o
excitantes de que ste se haya valido.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
expresados, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley, ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 375. Cuando alguno de los hechos previstos en la parte primera y en los
ordinales 1 y 4 del artculo precedente, se hubiere cometido con abuso de
autoridad, de confianza o de las relaciones domsticas, cuando revistan un carcter
particularmente degradante o vejatorio, cuando se cometan por la actuacin
conjunta de dos o ms personas, la pena ser de prisin de ocho aos a catorce
aos en el caso de la parte primera, y de diez aos a diecisis aos en los casos de
los ordinales 1 y 4.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
expresados, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 376. El que valindose de los medios y aprovechndose de las condiciones
o circunstancias que se indican en el artculo 374, haya cometido en alguna persona
de uno u otro sexo, actos lascivos que no tuvieren por objeto el delito previsto en
dicho artculo, ser castigado con prisin de seis meses a treinta meses.
Si el hecho se hubiere cometido con abuso de autoridad, de confianza o de las
relaciones domsticas, la pena de prisin ser de un ao a cinco aos, en el caso de
violencias o amenazas; y de dos aos a seis aos en los casos de los ordinales 1 y
4 del artculo 374.
Artculo 377. Cuando alguno de los hechos previstos en los artculos precedentes
se hubiere cometido con el concurso simultneo de dos o ms personas, las penas
establecidas por la ley se impondrn con el aumento de la tercera parte.
Artculo 378. El que tuviere acto carnal con persona mayor de doce y menor de
diecisis aos, o ejecutare en ella actos lascivos, sin ser su ascendiente, tutor ni
institutor y aunque no medie ninguna de las circunstancias previstas en el artculo
374, ser castigado con prisin de seis meses a dieciocho meses y la pena ser
doble si el autor del delito es el primero que corrompe a la persona agraviada.
El acto carnal ejecutado en mujer mayor de diecisis aos y menor de veintiuno,
con su consentimiento, es punible cuando hubiere seduccin con promesa
matrimonial y la mujer fuere conocidamente honesta; en tal caso la pena ser de
seis meses a un ao de prisin.
Se considerar como circunstancia agravante especial en los delitos a que se
contrae este artculo, la de haberse valido el culpable de las gestiones de los
ascendientes, guardadores o representantes legales u otras personas encargadas
de vigilar la persona menor de edad o de los oficios de proxenetas o de corruptores
habituales.
Artculo 379. En lo que concierne a los delitos previstos en los artculos
precedentes, el enjuiciamiento no se har lugar sino por acusacin de la parte
agraviada o de quien sus derechos represente.
Pero la querella no es admisible si ha transcurrido un ao desde el da en que se
cometi el hecho o desde el da en que tuvo conocimiento de l la persona que
pueda querellarse en representacin de la agraviada.
El desistimiento no tendr ningn efecto, si interviene despus de recada sentencia
firme.
Se proceder de oficio en los casos siguientes:
1. Si el hecho hubiere ocasionado la muerte de la persona ofendida, o si hubiere
sido acompaado de otro delito enjuiciable de oficio.
2. Si el hecho se hubiere cometido en algn lugar pblico o expuesto a la vista del
pblico.
3. Si el hecho se hubiere cometido con abuso del poder paternal o de la autoridad
tutelar o de funciones pblicas.
Artculo 380. Todo individuo que, en circunstancias capaces de causar escndalo
pblico, tenga relaciones incestuosas con un ascendiente o descendiente, aunque
fuere ilegtimo, con algn afn en lnea recta o con un hermano o hermana,
hermanos, consanguneos o uterinos, ser castigado con presidio de tres aos a
seis aos.
Artculo 381. Todo individuo que, fuera de los casos indicados en los artculos
precedentes, haya ultrajado el pudor y las buenas costumbres por actos cometidos
en un lugar pblico o expuesto a la vista del pblico, ser castigado con prisin de
tres meses a quince meses.
El que reiteradamente o con fines de lucro o para satisfacer las pasiones de otro,
induzca, facilite o favorezca la prostitucin o corrupcin de alguna persona, ser
castigado con prisin de un ao a seis aos. Si este delito se cometiere en alguna
persona menor, la pena se aplicar entre el trmino medio y el mximo.
Artculo 382. Todo individuo que haya ultrajado el pudor por medio de escritos,
dibujos u otros objetos obscenos, que bajo cualquier forma se hubieren hecho,
distribuido o expuesto a la vista del pblico u ofrecido en venta, ser castigado con
prisin de tres meses a seis meses.
Si el delito se hubiere cometido con un fin de lucro, la prisin ser de seis meses a
un ao.
CAPTULO II
Del rapto
Artculo 383. Todo individuo que por medio de violencias, amenazas o engao
hubiere arrebatado, sustrado o detenido, con fines de libertinaje o de matrimonio,
a una mujer mayor o emancipada, ser castigado con prisin de un ao a tres aos.
Artculo 384. Todo individuo que por los medios a que se refiere el artculo
precedente y para alguno de los fines en l previsto, haya arrebatado, sustrado o
retenido alguna persona menor o a una mujer casada, ser castigado con presidio
de tres aos a cinco aos.
Si la raptada hubiere prestado su consentimiento, la pena ser de prisin por
tiempo de seis meses a dos aos.
Y si la persona raptada es menor de doce aos, aunque el culpable no se hubiere
valido de violencias, amenazas o engao, la pena ser de presidio por tiempo de
tres aos a cinco aos.
Artculo 385. Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artculos
precedentes, sin haber cometido ningn acto libidinoso, haya puesto
voluntariamente en libertad a la persona raptada, volvindola a su domicilio, al de
sus parientes o a algn lugar seguro, a disposicin de su familia, la pena que se
imponga ser de prisin de un mes a seis meses en el caso del artculo 383, de tres
meses a dieciocho meses y de seis meses a treinta meses, respectivamente, en los
casos del artculo 384.
Cuando alguno de los delitos previstos en ste y los anteriores artculos se hubiere
cometido solo con el fin de matrimonio, la pena de prisin podr aplicarse en lugar
de la de presidio.
Artculo 386. En lo que concierne a los delitos previstos en los artculos
precedentes, el enjuiciamiento no se har lugar sino por acusacin de la parte
agraviada o de su representante legal. Pero la querella no ser admisible si ha
transcurrido un ao desde que se realiz el hecho o desde el da en que de l tuvo
conocimiento la persona que pueda promoverla en representacin de la ofendida.
El desistimiento no produce ningn efecto si interviene despus de recada
sentencia firme.
CAPTULO III
De los corruptores
Artculo 387. El que por satisfacer las pasiones de otro hubiere inducido a la
prostitucin o a actos de corrupcin a alguna persona menor, ser castigado con
prisin de tres meses a dieciocho meses.
La prisin se impondr por tiempo de un ao a cuatro aos si el delito se ha
cometido:
1. En alguna persona menor de doce aos.
2. Por medio de fraude o de engao.
3. Por los ascendientes, los afines en lnea recta ascendente, por el padre o madre
adoptivos, por el marido, el tutor u otra persona encargada del menor para
cuidarlo, instruirlo, vigilarlo o guardarlo, aunque sea temporalmente.
Si han concurrido varias circunstancias de las distintas categoras mencionadas, la
prisin ser de dos aos a cinco aos.
Artculo 388. Todo individuo que, para satisfacer las pasiones de otro, haya
facilitado o favorecido la prostitucin o corrupcin de alguna persona menor, de
cualquiera de los modos o en cualquiera de los casos especificados en la primera
parte y ordinales 1, 2 y 3 del artculo precedente, ser castigado con prisin de
tres meses a doce meses. En el caso del ltimo aparte, la prisin ser de tres
meses a dieciocho meses.
Artculo 389. El ascendiente, afn en lnea ascendente, marido o tutor, que por
medio de violencias o amenazas, haya constreido a la prostitucin o corrupcin al
descendiente, a la esposa, aunque sea mayor, o al menor que se halle bajo su
tutela, ser penado con presidio de cuatro aos a seis aos.
Si el ascendiente o el marido hubieren empleado fraude o engao para la
corrupcin del descendiente o de la esposa, aunque sea mayor, se castigar con
presidio de tres aos a cinco aos.
Artculo 390. En los delitos previstos en los artculos precedentes, el
enjuiciamiento no se har lugar sino por acusacin de la parte agraviada o de su
representante legal, menos en los casos en que el autor del hecho punible sea ese
mismo representante legal.
Cuando el culpable sea el marido y la mujer fuere menor, la querella deber
proceder de la persona que, si aqulla no fuere casada, tendra sobre ella el
derecho de patria potestad o de tutela.
Ser consecuencia de la condena la prdida del poder marital.
CAPTULO IV
Disposiciones comunes a los captulos precedentes
Artculo 391. Ser consecuencia de la condena por alguno de los delitos previstos
en los artculos 374, 375, 376, 378, 380, 387, 388 y 389, respecto de los
ascendientes, la prdida de todos los derechos que en su calidad de tales les
confiere la ley sobre la persona y bienes de los descendientes en cuyo perjuicio se
castigado con prisin de cuarenta y cinco das a tres aos; y si el culpable fuere un
ascendiente, la pena de prisin podr ser hasta de cuatro aos.
Artculo 404. El culpable de alguno de los delitos previstos en el artculo
precedente, que hubiere cometido el hecho por salvar su propio honor o la honra de
su esposa, de su madre, de su descendiente, de su hija adoptiva o de su hermana,
o por prevenir malos tratamientos inminentes, ser castigado con prisin por
tiempo de quince das a dieciocho meses.
TTULO IX
De los delitos contra las personas
CAPTULO I
Del homicidio
Artculo 405. El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona, ser
penado con presidio de doce aos a dieciocho aos.
Artculo 406. En los casos que se enumeran a continuacin se aplicarn las
siguientes penas:
1. Quince aos a veinte aos de prisin a quien cometa el homicidio por medio de
veneno o de incendio, sumersin u otro de los delitos previstos en el Ttulo VII de
este Libro, con alevosa o por motivos ftiles o innobles, o en el curso de la
ejecucin de los delitos previstos en los artculos 451, 452, 453, 455, 458 y 460 de
este Cdigo.
2. Veinte aos a veintisis aos de prisin si concurrieren en el hecho dos o ms
de las circunstancias indicadas en el numeral que antecede.
3. De veintiocho aos a treinta aos de prisin para los que lo perpetren:
a) En la persona de su ascendiente o descendiente, legtimo o natural, o en la de su
cnyuge.
b) En la persona del Presidente de la Repblica o de quien ejerciere interinamente
las funciones de dicho cargo.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
expresados en los ordinales anteriores, no tendrn derecho a gozar de los
beneficios procesales de ley ni a la aplicacin de medidas alternativas del
cumplimiento de la pena.
Artculo 407. La pena del delito previsto en el artculo 405 de este Cdigo, ser de
veinte aos a veinticinco aos de presidio:
1. Para los que lo perpetren en la persona de su hermano.
2. Para los que lo cometan en la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la
Repblica, de alguno de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de
Justicia, un Ministro del Despacho, diputado o diputada de la Asamblea Nacional, de
los Consejos Legislativos de los Estados, Alcaldes, de algn rector o rectora del
Consejo Nacional Electoral, Procurador General o Fiscal General o Contralor General
de la Repblica, Gobernadores de Estados. En la persona de algn miembro de la
Fuerza Armada Nacional, de la Polica o de algn otro funcionario pblico, siempre
CAPTULO III
Disposiciones comunes a los captulos precedentes
Artculo 421. No incurrirn en las penas comunes de homicidio ni en las de
lesiones, el marido que sorprendiendo en adulterio a su mujer y a su cmplice,
mate, hiera o maltrate a uno de ellos o a ambos.
En tales casos las penas de homicidio o lesiones se reducirn a una prisin que no
exceda de tres aos ni baje de seis meses.
Igual mitigacin de pena tendr efecto en los homicidios o lesiones que los padres o
abuelos ejecuten, en su propia casa, en los hombres que sorprendan en acto carnal
con sus hijas o nietas solteras.
Artculo 422. Los Tribunales estimarn como motivo de atenuacin en los juicios
por muerte o lesiones corporales, el haberse causado los hechos en duelo regular.
En este caso podr rebajarse de una a dos terceras partes la pena correspondiente
al hecho punible; y a los testigos se les aplicar una pena igual a la que se imponga
al matador o heridor, disminuida en la mitad.
Si en el duelo hubiera habido deslealtad, esta circunstancia se considerar
agravante para la aplicacin de las penas correspondientes al homicidio o lesiones
que hubieren resultado, y los testigos sern considerados como coautores.
En caso de homicidio cometido en ria cuerpo a cuerpo, si el herido o interfecto la
hubiere provocado y aunque el heridor o matador la hubiere aceptado o continuado
a pesar de haber podido cortarla o de haber podido abstenerse de reir sin grave
riesgo, se tendr en cuenta aquella circunstancia y se aplicar la pena
correspondiente con la atenuacin prevista en la primera parte de este artculo.
En estos casos, si el lance se ha originado por haber una de las partes ofendido el
honor o la reputacin de la otra o de su familia, en documento pblico o con
escritos o dibujos divulgados o expuestos al pblico o con otros medios de
publicidad, se estimar como provocador al autor de estos hechos; y, segn la
gravedad de la difamacin, los Tribunales pueden cambiar la pena que
correspondiere al que haya herido o dado muerte al provocador, en confinamiento
por igual tiempo, con la reduccin prevista.
Artculo 423. No ser punible el individuo que hubiere cometido alguno de los
hechos previstos en los dos Captulos anteriores, encontrndose en las
circunstancias siguientes:
De defender sus propios bienes contra los autores del escalamiento, de la fractura o
incendio de su casa, de otros edificios habitados o de su dependencia, siempre que
el delito tenga lugar de noche o en sitio aislado, de tal suerte que los habitantes de
la casa, edificios o dependencias, puedan creerse, con fundado temor, amenazados
en su seguridad personal.
Cuando al repeler a los autores del escalamiento, de la fractura o del incendio de la
casa, edificios o dependencias, no concurrieren las condiciones anteriormente
previstas, la pena del delito cometido solo se disminuir de un tercio a la mitad, y el
presidio se convertir en prisin.
Artculo 424. Cuando en la perpetracin de la muerte o las lesiones han tomado
parte varias personas y no pudiere descubrirse quin las caus, se castigar a todos
Artculo 432. El que haya procurado el aborto de una mujer, empleando sin su
consentimiento o contra la voluntad de ella, medios dirigidos a producirlo, ser
castigado con prisin de quince meses a tres aos. Y si el aborto se efectuare, la
prisin ser de tres aos a cinco aos.
Si por causa del aborto o de los medios empleados para procurarlo, sobreviniere la
muerte de la mujer, la pena ser de presidio de seis aos a doce aos.
Si el culpable fuere el marido, las penas establecidas en el presente artculo se
aumentarn en una sexta parte.
Artculo 433. Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artculos
precedentes sea una persona que ejerza el arte de curar o cualquiera otra profesin
o arte reglamentados en inters de la salud pblica, si dicha persona ha indicado,
facilitado o empleado medios con los cuales se ha procurado el aborto en que ha
sobrevenido la muerte, las penas de ley se aplicarn con el aumento de una sexta
parte.
La condenacin llevar siempre como consecuencia la suspensin del ejercicio del
arte o profesin del culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta.
No incurrir en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio
indispensable para salvar la vida de la parturienta.
Artculo 434. Las penas establecidas en los artculos precedentes se disminuirn
en la proporcin de uno a dos tercios y el presidio se convertir en prisin, en el
caso de que el autor del aborto lo hubiere cometido por salvar su propio honor o la
honra de su esposa, de su madre, de su descendiente, de su hermana o de su hija
adoptiva.
CAPTULO V
Del abandono de nios o de otras personas incapaces de proveer a su
seguridad o a su salud
Artculo 435. El que haya abandonado un nio menor de doce aos o a otra
persona incapaz de proveer a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal
que padezca, si el abandonado estuviese bajo la guarda o al cuidado del autor del
delito, ser castigado con prisin de cuarenta y cinco das a quince meses.
Si del hecho del abandono resulta algn grave dao para la persona o la salud del
abandonado o una perturbacin de sus facultades mentales, la prisin ser por
tiempo de quince meses a treinta meses; y la pena ser de tres aos a cinco aos
de presidio si el delito acarrea la muerte.
Artculo 436. Las penas establecidas en el artculo precedente se aumentarn en
una tercera parte:
1. Si el abandono se ha hecho en lugar solitario.
2. Si el delito se ha cometido por los padres en un nio legtimo o natural,
reconocido o legalmente declarado, o por el adoptante en el hijo adoptivo o
viceversa.
Artculo 437. Cuando el culpable haya cometido el delito previsto en los artculos
anteriores con un nio recin nacido, aun no declarado en el Registro del estado
civil dentro del trmino legal, para salvar su propio honor, o el de su mujer, o el de
su madre, de su descendiente, de su hija adoptiva o de su hermana, la pena se
disminuir en la proporcin de una sexta a una tercera parte, y el presidio se
convertir en prisin.
Artculo 438. El que habiendo encontrado abandonado o perdido algn nio menor
de siete aos o a cualquiera otra persona incapaz, por enfermedad mental o
corporal, de proveer a su propia conservacin, haya omitido dar aviso inmediato a
la autoridad o a sus agentes, pudiendo hacerlo, ser castigado con multa de
cincuenta bolvares a quinientos bolvares.
La misma pena se impondr al que habiendo encontrado a una persona herida o en
una situacin peligrosa o alguna que estuviere o pareciese inanimada, haya omitido
la prestacin de su ayuda a dicha persona, cuando ello no lo expone a dao o
peligro personal, o dar el aviso inmediato del caso a la autoridad o a sus agentes.
CAPTULO VI
Del abuso en la correccin o disciplina
y de la sevicia en las familias
Artculo 439. El que abusando de los medios de correccin o disciplina, haya
ocasionado un perjuicio o un peligro a la salud de alguna persona que se halle
sometida a su autoridad, educacin, instruccin, cuidado, vigilancia o guarda, o que
se encuentre bajo su direccin con motivo de su arte o profesin, ser castigado
con prisin de un mes a doce meses, segn la gravedad del dao.
Artculo 440. El que, fuera de los casos previstos en el artculo precedente, haya
empleado malos tratamientos contra algn nio menor de doce aos, ser
castigado con prisin de tres meses a quince meses.
Si los malos tratamientos se han ejecutado en un descendiente, ascendiente o afn
en lnea recta, la prisin ser de seis meses a treinta meses.
El enjuiciamiento no tendr lugar sino por acusacin de la parte ofendida, si los
malos tratamientos se han empleado contra el cnyuge; y si ste fuere menor, la
querella podr promoverse tambin por las personas que, a no existir el
matrimonio, tendran la patria potestad o la autoridad tutelar sobre el agraviado.
Artculo 441. En los casos previstos en los artculos precedentes, si hay constancia
de que en el culpable que ejerce la patria potestad, son habituales los hechos que
han motivado el enjuiciamiento, el juez declarar que la condena lleva consigo,
respecto de dicho culpable, la prdida de todos los derechos que por causa de la
misma patria potestad le confiere la ley en la persona y los bienes del ofendido; y
en lo que concierne al tutor, deber en todo caso declarar la destitucin de la tutela
y la exclusin de cualquiera otras funciones tutelares.
CAPTULO VII
De la difamacin y de la injuria
Artculo 442. Quien comunicndose con varias personas, reunidas o separadas,
hubiere imputado a algn individuo un hecho determinado capaz de exponerlo al
desprecio o al odio pblico, u ofensivo a su honor o reputacin, ser castigado con
prisin de un ao a tres aos y multa de cien unidades tributarias (100 U.T.) a un
mil unidades tributarias (1.000 U.T.).
quince das a cuarenta y cinco das. Si hay publicidad, la prisin podr imponerse de
un mes a dos meses.
Artculo 446. Cuando en los casos previstos en los dos artculos precedentes, el
ofendido haya sido la causa determinante e injusta del hecho, la pena se reducir
en la proporcin de una a dos terceras partes.
Si las ofensas fueren recprocas, el Juez podr, segn las circunstancias, declarar a
las partes o alguna de ellas, exentas de toda pena.
No ser punible el que haya sido impulsado al delito por violencias ejecutadas
contra su persona.
Artculo 447. No producen accin las ofensas contenidas en los escritos
presentados por las partes o sus representantes, o en los discursos pronunciados
por ellos en estrados ante el Juez, durante el curso de un juicio; pero
independientemente de la aplicacin de las disposiciones disciplinarias del caso, que
impondr el Tribunal, aquella autoridad podr disponer la supresin total o parcial
de las especies difamatorias, y si la parte ofendida lo pidiere, podr tambin
acordarle, prudentemente, una reparacin pecuniaria al pronunciar sobre la causa.
Artculo 448. En caso de condenacin por alguno de los delitos especificados en el
presente Captulo, el Juez declarar la confiscacin y supresin de los impresos,
dibujos y dems objetos que hayan servido para cometer el delito; y si se trata de
escritos, respecto de los cuales no pudiere acordarse la supresin, dispondr que al
margen de ellos se haga referencia de la sentencia que se dicte relativamente al
caso.
A peticin del querellante, la sentencia condenatoria ser publicada a costa del
condenado, una o dos veces, en los diarios que indicar el Juez.
Artculo 449. Los delitos previstos en el presente Captulo no podrn ser
enjuiciados sino por acusacin de la parte agraviada o de sus representantes
legales.
Si sta muere antes de hacer uso de su accin, o si los delitos se han cometido
contra la memoria de una persona muerta, la acusacin o querella puede
promoverse por el cnyuge, los ascendientes, los descendientes, los hermanos o
hermanas, sobrinos, los afines en lnea recta y por los herederos inmediatos.
En el caso de ofensa contra algn cuerpo judicial, poltico o administrativo, o contra
representantes de dicho cuerpo, el enjuiciamiento no se har lugar sino mediante la
autorizacin del cuerpo o de su jefe jerrquico, si se trata de alguno no constituido
en colegio o corporacin.
En estos casos, se proceder conforme se ordena en el artculo 225.
Artculo 450. La accin penal para el enjuiciamiento de los delitos previstos en el
presente Captulo, prescribir por un ao en los casos a que se refiere el artculo
442, y por seis meses en los casos que especifican los artculos 444 y 445.
Cualquier actuacin de la vctima en el proceso interrumpir la prescripcin.
TTULO X
De los delitos contra la propiedad
CAPTULO I
Del hurto
Artculo 451. Todo el que se apodere de algn objeto mueble, perteneciente a otro
para aprovecharse de l, quitndolo, sin el consentimiento de su dueo, del lugar
donde se hallaba, ser penado con prisin de un ao a cinco aos.
Si el valor de la cosa sustrada no pasare de una unidad tributaria (1 U.T.), la pena
ser de prisin de tres meses a seis meses.
Se comete tambin este delito cuando el hecho imputado recaiga sobre cosas que
hagan parte de una herencia an no aceptada, y por el copropietario, el asociado o
coheredero, respecto de las cosas comunes o respecto de la herencia indivisa,
siempre que el culpable no tuviere la cosa en su poder. La cuanta del delito se
estimar hecha la deduccin de la parte que corresponde al culpable.
Artculo 452. La pena de prisin por el delito de hurto ser de dos aos a seis
aos, si el delito se ha cometido:
1. En las oficinas, archivos o establecimientos pblicos, apoderndose de las cosas
conservadas en ellos, o de otros objetos destinados a algn uso de utilidad pblica.
2. En los cementerios, tumbas o sepulcros, apoderndose ya de las cosas que
constituyen su ornamento o proteccin, bien de las que se hallan sobre los
cadveres o las que se hubieren sepultado con stos al mismo tiempo.
3. Apoderndose de las cosas que sirven o estn destinadas al culto, en los
lugares consagrados a su ejercicio, o en los anexos y destinados a conservar las
dichas cosas.
4. Sobre una persona, por arte de astucia o destreza, en un lugar pblico o abierto
al pblico.
5. Apoderndose de los objetos o del dinero de los viajeros, tanto en los vehculos
de tierra, aeronaves, o por agua, cualquiera que sea su clase, como en las
estaciones o en las oficinas de las empresas pblicas de transporte.
6. Apoderndose de los animales que estn en los establos, o de los que por
necesidad se dejan en campo abierto.
7. Apoderndose de las maderas depositadas en las ventas de lea amontonadas
en algn lugar, o de materiales destinados a alguna fbrica, o de productos
desprendidos del suelo y dejados por necesidad u otro motivo en campo raso u
otros lugares abiertos.
8. Apoderndose de los objetos que en virtud de la costumbre o de su propio
destino, se mantienen expuestos a la confianza pblica.
Artculo 453. La pena de prisin para el delito de hurto ser de cuatro aos a ocho
aos en los casos siguientes:
1. Si el hecho se ha cometido abusando de la confianza que nace de un cambio de
buenos oficios, de un arrendamiento de obra o de una habitacin, aun temporal,
entre el ladrn y su vctima, y si el hecho ha tenido por objeto las cosas que bajo
tales condiciones quedaban expuestas o se dejaban a la buena fe del culpable.
CAPTULO II
Del robo, de la extorsin y del secuestro
Artculo 455. Quien por medio de violencia o amenazas de graves daos
inminentes contra personas o cosas, haya constreido al detentor o a otra persona
presente en el lugar del delito a que le entregue un objeto mueble o a tolerar que
se apodere de ste, ser castigado con prisin de seis aos a doce aos.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
anteriores, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 456. En la misma pena del artculo anterior incurrir el individuo que en el
acto de apoderarse de la cosa mueble de otro, o inmediatamente despus, haya
hecho uso de violencia o amenazas antedichas, contra la persona robada o contra la
presente en el lugar del delito, sea para cometer el hecho, sea para llevarse el
objeto sustrado, sea, en fin, para procurarse la impunidad o procurarla a cualquier
otra persona que haya participado del delito.
Si la violencia se dirige nicamente a arrebatar la cosa a la persona, la pena ser
de prisin de dos aos a seis aos.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
anteriores, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley.
Artculo 457. Quien por medio de violencia o amenazas de un grave dao a la
persona o a sus bienes, haya constreido a alguno a entregar, suscribir o destruir
en detrimento suyo o de un tercero, un acto o documento que produzca algn
efecto jurdico cualquiera, ser castigado con prisin de cuatro aos a ocho aos.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
anteriores, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley.
Artculo 458. Cuando alguno de los delitos previstos en los artculos precedentes
se haya cometido por medio de amenazas a la vida, a mano armada o por varias
personas, una de las cuales hubiere estado manifiestamente armada, o bien por
varias personas ilegtimamente uniformadas, usando hbito religioso o de otra
manera disfrazadas, o si, en fin, se hubiere cometido por medio de un ataque a la
libertad individual, la pena de prisin ser por tiempo de diez aos a diecisiete
aos; sin perjuicio a la persona o personas acusadas, de la pena correspondiente al
delito de porte ilcito de armas.
Pargrafo nico: Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos
anteriores, no tendrn derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la
aplicacin de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Artculo 459. Quien infundiendo por cualquier medio el temor de un grave dao a
las personas, en su honor, en sus bienes, o simulando rdenes de la autoridad,
haya constreido a alguno a enviar, depositar o poner a disposicin del culpable,
dinero, cosas, ttulos o documentos, ser castigado con prisin de cuatro aos a
ocho aos.
La pena establecida en este artculo se aumentar hasta en una tercera parte
cuando el constreimiento se lleve a efecto con la amenaza de ejecutar acto del
cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro comn.
3. Prisin de seis meses a dos aos a quien para obtener algn provecho
sustrajere, ocultare o inutilizare, en todo o en parte, un expediente o documento
con perjuicio de otro.
4. Prisin de tres meses a dieciocho meses a quien, por sorteos o rifas, se quede
en todo o en parte con las cantidades recibidas, sin entregar la cosa ofrecida.
5. Prisin de seis meses a dieciocho meses a quien defraudare a otro con pretexto
de una supuesta remuneracin a funcionarios pblicos.
6. Prisin de dos meses a seis meses a quien hubiere destruido, deteriorado u
ocultado cosas de su propiedad, con el objeto de cobrar para s o para otro el precio
de un seguro.
Si hubiere conseguido su propsito incurrir en las penas establecidas en el artculo
462.
7. Arresto de dos meses a seis meses a quien comprare una cosa mueble
ofreciendo pagar al contado y rehse, despus de recibirla, hacer el pago o
devolverla.
Artculo 465. El que con un fin de lucro induzca a algn individuo a emigrar,
engandolo, aduciendo hechos que no existen o dndole falsas noticias, ser
castigado con prisin de seis meses a treinta meses.
CAPTULO IV
De la apropiacin indebida
Artculo 466. El que se haya apropiado, en beneficio propio o de otro, alguna cosa
ajena que se le hubiere confiado o entregado por cualquier ttulo que comporte la
obligacin de restituirla o de hacer de ella un uso determinado, ser castigado con
prisin de tres meses a dos aos, por acusacin de la parte agraviada.
Artculo 467. El que abusando de una firma en blanco que se le hubiere confiado,
con la obligacin de restituirla o de hacer con ella un uso determinado, haya escrito
o hecho escribir algn acto que produzca un efecto jurdico cualquiera, con perjuicio
del signatario, ser castigado con prisin de tres meses a tres aos, por acusacin
de la parte agraviada.
Si la firma en blanco no se hubiere confiado al culpable, se aplicarn al caso las
disposiciones de los Captulos III y IV, del Ttulo VI del presente Libro.
Artculo 468. Cuando el delito previsto en los artculos precedentes se hubiere
cometido sobre objetos confiados o depositados en razn de la profesin, industria,
comercio, negocio, funciones o servicios del depositario, o cuando sean por causa
del depsito necesario, la pena de prisin ser por tiempo de un ao a cinco aos;
y el enjuiciamiento se seguir de oficio.
Artculo 469. Por acusacin de la parte agraviada, ser castigado con prisin de
quince das a cuatro meses o multa de veinticinco bolvares a quinientos bolvares:
1. El que encontrndose una cosa perdida, se aduee de ella sin ajustarse a las
prescripciones de la ley, en los casos correspondientes.
2. El que hallando un tesoro, se apropie, con perjuicio del dueo del fundo, ms de
lo que le corresponde por la ley.
3. El que se apropie de la cosa ajena que hubiere ido a su poder por consecuencia
de un error o de caso fortuito.
Si el culpable conoca al dueo de la cosa apropiada, la prisin ser de tres meses a
un ao.
CAPTULO V
Del aprovechamiento de cosas provenientes de delito
Artculo 470. El que fuera de los casos previstos en los artculos 254, 255, 256 y
257 de este Cdigo, adquiere, recibe, esconde moneda nacional o extranjera, ttulos
valores o efectos mercantiles, as como cualquier cosa mueble proveniente de delito
o en cualquier forma se entromete para que se adquieran, reciban o escondan dicho
dinero, documentos o cosas, que formen parte del cuerpo de delito, sin haber
tomado parte en el delito mismo, ser castigado con prisin de tres aos a cinco
aos.
Si el dinero, las cosas o los ttulos valores o efectos mercantiles provienen de un
delito castigado con pena restrictiva de la libertad individual con un tiempo mayor a
cinco aos, el culpable ser castigado con prisin de cinco aos a ocho aos.
Cuando el aprovechamiento de cosas provenientes de delito sea cometido por
funcionario pblico encargado de la aprensin o investigacin penal,
individualmente o en concierto para delinquir, sern castigados con las penas
previstas en el ltimo aparte de este artculo y proceder su destitucin inmediata
del cargo que ejerza.
En los casos previstos en las anteriores disposiciones de este artculo, la prisin no
podr exceder de dos tercios de la pena establecida para la comisin del delito del
que provienen las cosas o ttulos valores posedos ilegtimamente.
Si el culpable ejecuta habitualmente el aprovechamiento de las cosas provenientes
de la comisin de delito que castiga este artculo, adquirindolas de personas
consumidoras de sustancias estupefacientes y psicotrpicas o enervantes, o por
canje de las mismas que hagan a nios, nias y adolescentes, la pena ser de
prisin, agravada en una tercera parte de las aqu previstas y en el caso de que el
objeto provenga de la comisin de los delitos previstos, y sancionados en los
artculos 405, 406, 407, 413, 414, 415, 451, 452, 453, 455, 457, 458 y 460 de
este Cdigo, la agravacin de la pena ser de una tercera parte, sin derecho a los
beneficios procesales que le concede la ley penal.
CAPTULO VI
De las usurpaciones
Artculo 471. Quien para apropiarse, en todo o en parte, de una cosa inmueble de
ajena pertenencia o para sacar provecho de ella, remueva o altere sus linderos o
lmites, ser castigado con prisin de un ao a cinco aos.
A la misma pena queda sujeto el que para procurarse un provecho indebido, desve
las aguas pblicas o de los particulares.
Si el hecho se ha cometido con violencia o amenazas contra las personas, o por dos
o ms individuos con armas, o por ms de diez sin ellas, la prisin se aplicar por
tiempo de dos aos a seis aos; sin perjuicio de la aplicacin, a las personas
armadas, de la pena correspondiente al delito de porte ilcito de armas.
Artculo 471-A. Quien con el propsito de obtener para s o para un tercero
provecho ilcito, invada terreno, inmueble o bienhechura, ajenos, incurrir en
prisin de cinco aos a diez aos y multa de cincuenta unidades tributarias (50
U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.). El solo hecho de invadir, sin que
se obtenga provecho, acarrear la pena anterior rebajada a criterio del Juez hasta
en una sexta parte.
La pena establecida en el inciso anterior se aplicar aumentada hasta la mitad para
el promotor, organizador o director de la invasin.
Se incrementar la pena a la mitad de la pena aplicable cuando la invasin se
produzca sobre terrenos ubicados en zona rural.
Las penas sealadas en los incisos precedentes se rebajarn hasta en las dos
terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o nica
instancia, cesen los actos de invasin y se produzca el desalojo total de los terrenos
y edificaciones que hubieren sido invadidos. Ser eximente de responsabilidad
penal, adems de haber desalojado el inmueble, que el invasor o invasores
comprueben haber indemnizado los daos causados a entera satisfaccin de la
vctima.
Artculo 472. Quien, fuera de los casos previstos en los dos artculos anteriores y
por medio de violencia sobre las personas o las cosas, perturbe la pacfica posesin
que otro tenga de bienes inmuebles, ser castigado con prisin de un ao a dos
aos, y resarcimiento del dao causado a la vctima de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.) a cien unidades tributarias (100 U.T.).
Si el hecho se hubiere cometido por varias personas con armas, o por ms de diez
sin ellas, la prisin ser de dos aos a seis aos; e igualmente se aplicar la pena
respectiva por el porte ilcito de armas.
CAPTULO VII
De los daos
Artculo 473. El que de cualquier manera haya destruido, aniquilado, daado o
deteriorado las cosas, muebles o inmuebles, que pertenezcan a otro, ser
castigado, a instancia de parte agraviada, con prisin de un mes a tres meses.
La prisin ser de cuarenta y cinco das a dieciocho meses, si el hecho se hubiere
cometido con alguna de las circunstancias siguientes:
1. Por venganza contra un funcionario pblico, a causa de sus funciones.
2. Por medio de violencias contra las personas, o por alguno de los medios
indicados en los ordinales 4 y 5 del artculo 453.
3. En los edificios pblicos o en los destinados a algn uso pblico, a utilidad
pblica o al ejercicio de un culto; o en edificios u obra de la especie indicada en el
artculo 350, o en los monumentos pblicos, los cementerios o sus dependencias.
4. En diques, terraplenes u otras obras destinadas a la reparacin de un desastre
pblico o en los aparatos y seales de algn servicio pblico.
Artculo 483. El que hubiere desobedecido una orden legalmente expedida por la
autoridad competente o no haya observado alguna medida legalmente dictada por
dicha autoridad en inters de la justicia o de la seguridad o salubridad pblicas,
ser castigado con arresto de cinco das a treinta das, o multa de veinte bolvares a
ciento cincuenta bolvares.
Artculo 484. El que, en caso de tumulto, de calamidad o de flagrante hecho
punible haya rehusado, sin justos motivos, prestar su ayuda o servicio, o bien se
haya excusado de facilitar las indicaciones o noticias que se le exijan por un
funcionario pblico en ejercicio de su ministerio, ser castigado con multa de diez
bolvares a cincuenta bolvares. Si fueren mentirosas las indicaciones o noticias
comunicadas, la multa podr ser de cincuenta bolvares a doscientos cincuenta
bolvares.
Artculo 485. El que, interrogado por un funcionario pblico en ejercicio de su
ministerio, rehse dar su nombre y apellido, su estado o profesin, el lugar del
nacimiento o domicilio o cualquiera otra cualidad personal, ser penado con multa
de diez bolvares a cincuenta bolvares. Si fueren mentirosas las indicaciones dadas,
la multa puede ser de cincuenta bolvares a ciento cincuenta bolvares.
Artculo 486. Todo individuo que, con desprecio de las prohibiciones legales de la
autoridad competente, haya promovido o dirigido ceremonias religiosas fuera de los
lugares destinados al culto o procesiones, as civiles como religiosas, en plazas,
calles u otras vas pblicas, ser penado con multa de veinte bolvares a cien
bolvares. Si el hecho hubiere ocasionado tumulto pblico, el culpable ser
castigado con arresto hasta por treinta das.
Artculo 487. El ministro de cualquier culto que haya procedido a ceremonias
religiosas de culto externo, en oposicin a las providencias legalmente dictadas por
la autoridad competente, ser penado con arresto de un mes a dos meses o con
multa de cincuenta bolvares a setecientos cincuenta bolvares.
CAPTULO II
De la omisin de dar referencias
Artculo 488. El mdico, cirujano, comadrn, comadrona o cualquier empleado
pblico de sanidad, que habiendo prestado su asistencia profesional en casos que
parezcan presentar caracteres de delito contra las personas, los haya callado o
tardado en comunicar a la autoridad judicial o de polica, ser penado con multa de
cincuenta bolvares hasta doscientos bolvares, salvo el caso de que, por
transmitirlos, habra expuesto a procedimientos penales a la persona asistida.
CAPTULO III
De las faltas concernientes a las monedas
Artculo 489. El que habiendo recibido como buenas, monedas cuyo valor exceda
de diez bolvares, y reconocindolas enseguida falsas o alteradas, no las consigne o
no diere parte a la autoridad para la averiguacin correspondiente, dentro de los
tres das siguientes, informndola de su procedencia, en cuanto sea posible, ser
penado con multa de cincuenta bolvares a ciento cincuenta bolvares.
Artculo 490. El que hubiere rehusado recibir por su valor las monedas que tengan
curso legal en la Repblica, ser castigado con multa de diez bolvares a cincuenta
bolvares.
CAPTULO IV
De las faltas relativas al ejercicio del arte tipogrfico, a la difusin de
impresos y a los avisos
Artculo 491. Todo individuo que, sin ajustarse a las prescripciones de la ley,
ejerciere el arte tipogrfico, la litografa o cualquier otro arte que consista en
reproducir mltiples ejemplares por medio de procedimientos qumicos o
mecnicos, ser penado con multa de cien bolvares a setecientos cincuenta
bolvares.
Artculo 492. El que, sin permiso de la autoridad cuando este permiso sea
requerido por la ley, haya puesto en venta o distribuido en lugar pblico impresos,
dibujos o manuscritos, ser penado con multa de cincuenta bolvares como
mximum.
Si se tratare de impresos o dibujos embargados ya por la autoridad, la pena ser de
arresto hasta por treinta das y la multa ser de cincuenta bolvares a ciento
cincuenta bolvares.
Artculo 493. El que vendiendo o distribuyendo impresos, dibujos o manuscritos,
en un lugar pblico o abierto al pblico, los hubiere anunciado con gritos, con
noticias capaces de causar la perturbacin de la tranquilidad pblica o de los
particulares, ser penado con multa de cien bolvares; y si las noticias fueran falsas
o supuestas, la pena ser con multa de cincuenta bolvares a ciento cincuenta
bolvares o arresto hasta por quince das.
Artculo 494. El que haya fijado por s o por medio de otros, impresos, dibujos o
manuscritos, sin permiso de la autoridad, si este permiso se requiere por la ley, o
fuera de los puntos o lugares en que est permitida la fijacin, ser penado con
multa de diez bolvares a cincuenta bolvares.
Artculo 495. El que de alguna manera hubiere arrancado, destruido o de cualquier
otro modo haya hecho inservibles los impresos, dibujos o manuscritos que haya
hecho fijar la autoridad, ser penado con multa de veinte bolvares a cien bolvares;
y si lo hace con desprecio de la autoridad, se penar con arresto hasta por quince
das.
Si se trata de impresos, dibujos o manuscritos que los particulares hayan hecho
fijar, observado a este efecto las disposiciones de la ley o de la autoridad, y cuando
el hecho se hubiere ejecutado el mismo da o al siguiente de la fijacin, la pena
ser multa que no exceda de cincuenta bolvares.
CAPTULO V
De las faltas relativas a los espectculos, establecimientos y ejercicios
pblicos
Artculo 496. El que abra o tenga abiertos lugares destinados a espectculos
pblicos o a tertulias, sin haber llenado las prescripciones dictadas por la autoridad
en inters del orden pblico, ser penado con arresto hasta por quince das o multa
de cincuenta bolvares a trescientos bolvares.
Artculo 497. Todo individuo que, sin permiso de la autoridad, haya dado algn
espectculo o cualquiera representacin en un lugar pblico, ser penado con multa
de diez bolvares a cien bolvares; y si el hecho se hubiere cometido contra
prohibicin de la autoridad, la pena ser de arresto por quince das o multa de
cincuenta bolvares a trescientos bolvares.
Artculo 498. Todo individuo que, sin estar previamente autorizado, haya abierto
una agencia de negocios, algn establecimiento, o cualquier empresa que necesiten
del permiso de la autoridad, ser penado con multa de cincuenta bolvares.
En el caso de reincidencia en la misma infraccin, se impondr, adems, la pena de
arresto hasta por quince das.
Si el permiso se hubiere negado, la multa podr ser hasta por doscientos cincuenta
bolvares; en caso de reincidencia en la misma infraccin, se impondr tambin la
pena de arresto hasta por cuarenta y cinco das.
Artculo 499. Todo dueo o director de una agencia, establecimiento o empresa de
la especie indicada en el artculo precedente, que no hubiere guardado las
prescripciones establecidas por la ley o por la autoridad, ser penado con multa
hasta de cincuenta bolvares; y en caso de reincidencia en la misma infraccin,
incurrir, adems, en arresto hasta por quince das y la suspensin por un mes, a lo
ms, del ejercicio de su arte o profesin.
Artculo 500. Todo individuo que, mediante salario, hubiere alojado, recibido como
pensionista o para cuidar, una persona, sin sujetarse a las ordenanzas relativas a
las declaraciones o a los informes que deben hacerse a la autoridad, ser penado
con multa hasta de cincuenta bolvares. En caso de reincidencia en la misma
infraccin, la multa ser hasta cien bolvares.
Si el culpable hubiere ejercido su industria despreciando las prohibiciones de la
autoridad, la multa podr imponerse hasta por la cantidad de cien bolvares; y de
veinticinco bolvares a doscientos cincuenta bolvares, en el caso de reincidencia en
la misma infraccin.
CAPTULO VI
De los alistamientos practicados sin autorizacin
Artculo 501. Todo individuo que, sin permiso de la autoridad, abra enganches o
alistamientos, ser penado con arresto hasta por nueve meses, o multa de
cincuenta bolvares a mil bolvares.
CAPTULO VII
De la mendicidad
Artculo 502. El que, siendo apto para el trabajo, fuere hallado mendigando ser
penado con arresto hasta por seis das; y en el caso de reincidencia en la misma
infraccin, el arresto podr imponerse hasta por quince das.
Al que no siendo apto para el trabajo, mendigue sin sujetarse a las ordenanzas
locales del caso, se le aplicarn las mismas penas.
La contravencin no deja de serlo por mendigar el culpable so pretexto o apariencia
de hacer a otro un servicio o de vender algunos objetos.
Artculo 503. El que mendigue en actitud amenazadora, vejatoria o repugnante por
circunstancias de tiempo, de lugar, de medios o de personas, ser penado con
arresto hasta por un mes, y de uno a seis meses, en caso de reincidencia en la
misma infraccin.
Artculo 504. La autoridad podr ordenar que la pena de arresto establecida en los
artculos precedentes, se cumpla en una casa de trabajo o mediante la prestacin
de un servicio en alguna empresa de utilidad pblica. Si rehsa el trabajo o
servicio, el arresto se efectuar en la forma ordinaria.
Artculo 505. Todo individuo que hubiere permitido que un menor de doce aos,
sometido a su autoridad o confiado a su guarda o vigilancia, se entregue a la
mendicidad o sirva a otro para este objeto, ser penado con arresto hasta de dos
meses o multa de trescientos bolvares. En el caso de reincidencia en la misma
infraccin, el arresto ser de dos meses a cuatro meses.
CAPTULO VIII
De la perturbacin causada en la tranquilidad pblica y privada
Artculo 506. Sin menoscabo del ejercicio de los derechos polticos y de
participacin ciudadana establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela y dems leyes que regulan la materia, todo el que con gritos o
vociferaciones, con abuso de campanas u otros instrumentos, o valindose de
ejercicios o medios ruidosos, haya perturbado las reuniones pblicas o las
ocupaciones o reposo de los ciudadanos y ciudadanas en su hogar, sitio de trabajo,
va pblica, sitios de esparcimiento, recintos pblicos o privados, aeronaves o
cualquier medio de transporte pblico, privado o masivo, ser penado con multas
hasta de cien unidades tributarias (100 U.T.), aumentndose hasta doscientas
unidades tributarias (200 U.T.) en el caso de reincidencia.
Si el hecho ha sido cometido contra la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la
Repblica, de alguno de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de
Justicia, un Ministro del Despacho, diputado o diputada de la Asamblea Nacional, de
los Consejos Legislativos de los Estados, Alcaldes, de rector o rectora del Consejo
Nacional Electoral, o Procurador General o Fiscal General o Contralor General de la
Repblica, Gobernadores de Estado. En la persona de algn miembro de la Fuerza
Armada Nacional, de la Polica o de algn otro funcionario pblico, siempre que
respecto a estos ltimos el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones,
podr imponerse arresto de tres meses a cuatro meses y la multa podr ser hasta
de quinientas unidades tributarias (500 U.T.).
Artculo 507. Cualquiera que, pblicamente, por petulancia u otro vituperable
motivo, hubiere molestado a alguna persona o perturbado su tranquilidad, ser
penado con multa hasta de cincuenta bolvares o con arresto hasta por ocho das.
CAPTULO IX
Del abuso de la credulidad de otro
Artculo 508. El que en lugar pblico, o abierto al pblico, haya tratado, valindose
de cualquiera impostura, de abusar de la credulidad popular de modo que pueda
resultar un perjuicio a otro, o una perturbacin del orden pblico, ser penado con
arresto hasta por quince das, pudiendo esta pena ser doble en caso de reincidencia
en la misma falta.
TTULO II
De las faltas relativas a la seguridad pblica
CAPTULO I
De las faltas que se refieren a armas o a materias explosivas
Artculo 509. El que sin previo permiso de la autoridad competente haya
establecido una fbrica de armas y municiones de libre comercio, o que sin
bolvares, como mnimum y podr serlo, adems, con la suspensin del ejercicio de
su profesin o arte.
La disposicin del presente artculo es aplicable al caso de que se desplomen o
caigan puentes, andamios u otros aparatos establecidos para la construccin o
reparacin de edificios o para cualquiera obra semejante.
Artculo 518. Siempre que algn edificio u otra construccin amenazare ruina, en
todo o en parte, con peligro para la seguridad personal, el propietario, su
representante o quien por algn ttulo estuviere encargado de la conservacin,
vigilancia o construccin del edificio, ser penado con multa de diez bolvares a cien
bolvares, si no ha procedido oportunamente a los trabajos necesarios para prevenir
el peligro. Si ha transgredido las disposiciones de la autoridad competente, la multa
podr ser hasta de mil bolvares.
Siempre que se trate de algn edificio u otra construccin total o parcialmente en
ruina, y el que deba procurar la reparacin conveniente, haya descuidado su
oportuna ejecucin o las medidas bastantes para prevenir el peligro que resultase
de la ruina, la multa ser de cincuenta bolvares a mil bolvares.
CAPTULO III
De las faltas relativas a los signos y aparatos que interesan al pblico
Artculo 519. Todo individuo que haya dejado de poner las seales y cercas
prevenidas por las ordenanzas para indicar el peligro que resulte de trabajos que se
estn ejecutando u objetos que se dejan en lugares por donde transita el pblico,
ser penado con multa hasta de trescientos bolvares; y, adems, en los casos
graves, con arresto hasta por diez das.
El que hubiere removido arbitrariamente las seales ser penado con multa de
cincuenta bolvares a mil quinientos bolvares, y podr serlo, adems, con arresto
hasta por veinte das.
Artculo 520. El que, sin derecho para ello, haya apagado las luces del alumbrado
pblico, o removido los signos o aparatos distintos de los indicados en el artculo
precedente, y destinados al servicio pblico, ser penado con multa hasta de
doscientos bolvares.
CAPTULO IV
De los objetos tirados o colocados de manera peligrosa
Artculo 521. Cualquiera que hubiere arrojado o echado en lugares abiertos al
trnsito pblico o en recintos particulares de familia, cosas o sustancias capaces de
ofender o ensuciar a las personas, ser castigado con arresto de diez das o con
multa hasta de cien bolvares.
Artculo 522. El que, sin las precauciones necesarias, ponga en las ventanas,
balcones, techos, azoteas u otros lugares parecidos o cuelgue cosas que cayendo
puedan ofender o ensuciar a las personas, ser castigado con multa hasta de
treinta bolvares.
Cuando el autor del hecho no sea conocido, la culpabilidad ser aplicable al inquilino
o poseedor de la casa, siempre que hubiere estado en capacidad de prevenirlo.
CAPTULO V
De las faltas que se refieren a la vigilancia
de los enajenados
Artculo 523. Todo individuo que hubiere dejado vagar dementes confiados a su
custodia, o no hubiere dado aviso inmediato a la autoridad cuando se hayan
escapado, ser castigado con multa hasta de doscientos bolvares.
Artculo 524. Todo individuo que, sin dar inmediatamente aviso a la autoridad o
que sin autorizacin, cuando es necesaria, haya recibido para su custodia personas
conocidamente enajenadas, o las haya puesto en libertad, ser penado con multa
de cincuenta bolvares a quinientos bolvares; y, en los casos graves, podr
imponerse, adems, la de arresto hasta por treinta das.
Artculo 525. En lo que concierne a las infracciones especificadas en los artculos
precedentes, cuando el culpable fuere director de un establecimiento de
enajenados, o algn individuo que ejerce el arte de curar, se le aplicar, como pena
accesoria, la suspensin del ejercicio de su profesin.
CAPTULO VI
De la falta de vigilancia y direccin en los animales y vehculos
Artculo 526. Cualquiera que faltando a las precauciones que imponen las
ordenanzas, hubiere dejado libres y sin custodia bestias feroces o animales
peligrosos, propios o encomendados a su guarda, y todo individuo que en el caso
de estar dichos animales atacados de hidrofobia, no prevenga el peligro o no lo
hubiere participado inmediatamente a la autoridad, ser penado con arresto hasta
por un mes.
Artculo 527. Ser penado con arresto hasta por treinta das:
1. El que en lugares no cercados hubiere de alguna manera dejado sin vigilancia o
abandonados, sueltos o atados, animales de tiro o de carga.
2. El que, sin estar para ello en capacidad suficiente, los hubiere conducido o
confiado a un conductor inexperto.
3. El que, bien por la manera de conducirlos o de atarlos, sin sujecin a las reglas
de ordenanza, bien por excitarlos o asustarlos, haya expuesto a la gente a algn
peligro.
Si el contraventor es un cochero o conductor sujeto a patente, se le impondr como
pena accesoria, la suspensin del ejercicio de su oficio por tiempo de doce das a lo
ms.
Artculo 528. El que de algn modo peligroso para las personas o las cosas, dejare
animales o vehculos en las vas o pasajes pblicos o abiertos al pblico, ser
penado con multa hasta de cincuenta bolvares; si el contraventor fuere un cochero
o conductor patentado, se le aplicar, como pena accesoria, la suspensin del
ejercicio de su oficio por tiempo hasta de quince das, sin perjuicio de lo que
dispongan las ordenanzas locales sobre la materia.
CAPTULO VII
De las faltas referentes a peligros comunes
Artculo 529. El que por negligencia o impericia hubiere creado, de alguna manera,
el peligro de un dao contra las personas, o de un grave dao contra las cosas, ser
penado hasta con doscientos bolvares de multa o con arresto hasta por veinte das.
Si al mismo tiempo el hecho constituye una infraccin de las ordenanzas relativas al
ejercicio de las artes, comercio o industrias, y siempre que la ley no disponga otra
cosa, la pena ser de arresto de tres das a treinta das y la suspensin del arte o
profesin hasta por un mes.
TTULO III
De las faltas concernientes a la moralidad pblica
CAPTULO I
De los juegos de azar
Artculo 530. Todo individuo que en un lugar pblico o abierto al pblico, tenga un
juego de suerte, envite o azar, o que para el efecto hubiere facilitado un local o
fundado establecimiento o casa, ser penado con arresto de cinco das hasta treinta
das; y en caso de reincidencia, podr imponerse hasta por dos meses, o multa que
no baje de cien bolvares.
El arresto ser de uno a dos meses, y puede extenderse hasta seis meses, en caso
de reincidencia:
1. Si el hecho es habitual.
2. Si el que tiene o dirige el juego fuere el banquero de la reunin en que se
comete la falta; y en este caso, se impondr como pena accesoria hasta por un
mes, la suspensin del arte o profesin que tenga el culpable.
Artculo 531. El que sin haber participado en la falta especificada anteriormente
sea sorprendido participando del juego de suerte, envite o azar, ser penado con
multa hasta de quinientos bolvares.
Artculo 532. En todo caso de falta por juego de suerte y azar, sern confiscados el
dinero del juego y todos los objetos destinados al efecto.
Artculo 533. Para determinar las consecuencias de la ley penal, se consideran
como juegos de envite o de azar, aquellos en que la ganancia o la prdida, con un
fin de lucro, dependa entera o casi enteramente de la suerte.
En lo que concierne a las faltas previstas en los artculos precedentes, sern
considerados como lugares pblicos o abiertos al pblico, no slo los propiamente
tales, sino tambin los lugares destinados a reuniones privadas, en que se paga
algo por jugar, y aqullos en que, aun sin pagar, tiene entrada toda persona que
quiera jugar.
CAPTULO II
De la embriaguez
Artculo 534. Cualquiera que en un lugar pblico se encuentre en estado de
embriaguez manifiesta, molesto o repugnante, ser penado con multa hasta de
treinta bolvares.
Artculo 579. Todo individuo que, sin haber previamente adquirido la certidum bre
de una procedencia legtima, haya comprado o recibido en prenda, en pago o
depsito, objetos que por razn de su naturaleza o de las circunstancias de la
persona que los presenta o del precio exigido, o aceptado, parecieren provenir de
un hecho punible, ser castigado con multa de veinte bolvares a cien bolvares. Si
el contraventor es una de las personas indicadas en el artculo 538, ser castigado
adems, con arresto hasta de dos meses.
El que compruebe la legtima procedencia de los objetos, quedar exento de toda
pena.
Artculo 540. Todo individuo que despus de recibir dinero o de comprar o haberse
procurado objetos provenientes de un delito, supiere que son de ilegtima
procedencia, y no haya dado inmediato aviso a la autoridad, denunciando el hecho,
ser castigado con multa de treinta bolvares, por lo menos, y podr imponrsele,
adems, el arresto hasta por veinte das.
Artculo 541. El que dedicado al comercio o a operaciones de empeo de cosas
preciosas o cosas usadas, no observe para el efecto las prescripciones de la ley o de
los reglamentos relativos a su comercio o a sus operaciones, ser penado con multa
hasta de trescientos bolvares; y en caso de reincidencia en la misma infraccin, se
impondr, adems, el arresto hasta por treinta das y la suspensin del ejercicio de
la profesin o industria.
CAPTULO III
De la venta ilcita de llaves y ganzas, y abertura ilcita de cerraduras
Artculo 542. El herrero, cerrajero u otro artesano que venda o entregue a
cualquiera, ganzas o fabrique para quien no sea el propietario del local o del
objeto a que se destinan o su representante conocido de l, llaves de cualquiera
clase sobre moldes de cera o de otros diseos o modelos, ser castigado con
arresto hasta de un mes o con multa de diez bolvares a ciento cincuenta bolvares.
Artculo 543. El herrero, cerrajero u otro artesano que abra cerraduras de
cualquier clase, a solicitud de algn individuo, sin estar seguro previamente, de que
el solicitante es el dueo del local o casa que se trata de abrir o su representante
legtimo, ser castigado con arresto hasta de veinte das o multa hasta por ciento
veinte bolvares.
CAPTULO IV
De la tenencia ilcita de pesas y medidas
Artculo 544. Todo el que en ejercicio pblico de comercio tenga en su
establecimiento o mercado, pesas o medidas diferentes a las autorizadas por la ley,
ser penado con multa de diez bolvares a cincuenta bolvares, la que en el caso de
reincidencia en la misma falta, podr ser de cien bolvares.
DISPOSICIN COMPLEMENTARIA
Artculo 545. Las disposiciones del presente Libro no excluyen ni limitan las
atribuciones que, por leyes municipales u otras especiales, competan a los
funcionarios y corporaciones de la Administracin Pblica, para dictar ordenanzas
de polica y bandos de orden pblico, as como para corregir gubernativamente las
contravenciones o faltas, en el caso de que su represin les est encomendada por
las mismas leyes.
DISPOSICIN FINAL
Artculo 546. Se deroga el Cdigo Penal de 26 de julio de 2000.
El presente Cdigo reformado empezar a regir desde su publicacin en la Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
Nacional, en Caracas, a los seis das del mes de enero de dos mil cinco. Ao 194
de la Independencia y 145 de la Federacin.
NOELI POCATERRA
Segunda Vicepresidenta
EUSTOQUIO CONTRERAS
Secretario
JCG/JGV/JAPB