El documento presenta la descripción de un curso de tecnología de primer grado de secundaria con énfasis en diseño de circuitos eléctricos. El curso está estructurado en tres trimestres que cubren temas como técnica y tecnología, materiales y energía, y diseño de proyectos artesanales. El propósito es que los estudiantes identifiquen conceptos técnicos y desarrollen habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas4 páginas
El documento presenta la descripción de un curso de tecnología de primer grado de secundaria con énfasis en diseño de circuitos eléctricos. El curso está estructurado en tres trimestres que cubren temas como técnica y tecnología, materiales y energía, y diseño de proyectos artesanales. El propósito es que los estudiantes identifiquen conceptos técnicos y desarrollen habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos.
El documento presenta la descripción de un curso de tecnología de primer grado de secundaria con énfasis en diseño de circuitos eléctricos. El curso está estructurado en tres trimestres que cubren temas como técnica y tecnología, materiales y energía, y diseño de proyectos artesanales. El propósito es que los estudiantes identifiquen conceptos técnicos y desarrollen habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos.
El documento presenta la descripción de un curso de tecnología de primer grado de secundaria con énfasis en diseño de circuitos eléctricos. El curso está estructurado en tres trimestres que cubren temas como técnica y tecnología, materiales y energía, y diseño de proyectos artesanales. El propósito es que los estudiantes identifiquen conceptos técnicos y desarrollen habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “CUAUHTEMOC” CLAVE: 07DES0030D Y C. T. ES-374-26 CICLO ESCOLAR 2021-2022
ENCUADRE DE PRIMER GRADO
PRESENTACIÓN
En el primer día de clases el profesor se presenta ante el grupo
dando la bienvenida a los alumnos de primer grado de secundaria y de igual forma lo harán los alumnos. Sin olvidar hacer mención por parte del profesor de que se trata la asignatura que impartirá.
La enseñanza del taller es interesante y dinámica, porque el
dominio de esta enseñanza es en base a teoría y práctica continua y disciplina al realizar las actividades, y se concibe como un trabajo integral de creación, y su enfoque es apropiarse de los medios necesarios para desarrollar un uso personal y conciente de esta tecnología y en distintas circunstancias poder resolver problemas relacionados a esta área, que se nos puedan presentar en nuestra vida cotidiana.
DESCRIPCIÓN
Nuestro curso de tecnología uno con énfasis en diseño de circuitos
eléctricos, está estructurado en 3 trimestres, que están debidamente jerarquizados y distribuidos en el transcurso del ciclo escolar. 1ER TRIMESTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Este bloque presenta un primer acercamiento a la tecnología como
reflexión de la técnica, para lo cual es recomendable desarrollar una serie de actividades de reproducción de técnicas simples que permiten caracterizar, desde una perspectiva sistémica, la unidad básica de una técnica. Se pretende el reconocimiento del ser humano como creador de técnicas, que desarrolla una serie de actividades de carácter estratégico para la toma de decisiones, y de carácter instrumental para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades conforme a su contexto e intereses
2DO TRIMESTRE MATERIALES Y ENERGÍA
En este bloque se retoman y articulan los contenidos de los
bloques I y II para analizar los materiales desde dos perspectivas: la primera retoma las características de los materiales con que están elaboradas las diferentes partes de una herramienta, haciendo énfasis en la relación de sus características con la función que cumplen; la segunda propone el análisis de la diversidad de materiales, tanto naturales como aquellos productos de la transformación. Se propone el análisis de las características funcionales de los productos propios desarrollados de un campo tecnológico, así como de su importancia en diversos procesos productivos. Asimismo, se revisarán los posibles impactos y su prevención, tanto de la extracción como de la generación y uso de los materiales
3ER TRIMESTRE DISEÑO DE PROYECTOS ARTESANALES
Los contenidos de este bloque representan una introducción al
trabajo con proyectos, de tal modo que se reconozcan sus diferentes fases: la identificación de una mejora o problema técnico a resolver, ya sea para hacer más eficiente un proceso o bien para crear un producto de una manera diferente. Se definirán las acciones a realizar, las herramientas, los materiales y energía que se emplearán, así como la representación del proceso y su ejecución. Las actividades deberán hacer énfasis en los procesos artesanales, donde el técnico tiene el conocimiento y dominio de todas las fases del proceso PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA
1) Que el alumno identifique la técnica como objeto de estudio de
la tecnología, las formas en que el ser humano ha transferido las capacidades del cuerpo a las creaciones técnicas, que distinga el concepto de la delegación de funciones, el uso de herramientas, máquinas e instrumentos que potencian las capacidades humanas y el reconocimiento de los materiales y la energía como insumos en los procesos técnicos y la obtención de productos.
2) Que el alumno se reconozca como un ser con capacidades para
intervenir en la elaboración de productos como forma de satisfacer necesidades e intereses, realicen un proyecto de producción artesanal que le permita satisfacer sus necesidades de acuerdo en su contexto e interese analizar y articular todos los contenidos desde una perspectiva sistémica y con énfasis en los procesos productivos.
CONTENIDOS
Los contenidos temáticos se han divido en 3 trimestres:
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA MATERIALES Y ENERGÍA DISEÑO DE PROYECTOS ARTESANALES
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
Se emplearán a lo largo del curso varias estrategias didácticas,
como investigaciones, exposiciones, lluvia de ideas, debates y prácticas para que el alumno tenga un mejor desempeño en las actividades diarias del taller. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE
LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA
QUINTO.- La evaluación estará a cargo del docente del grupo en el caso de
preescolar, primaria y telesecundaria y del docente de asignatura en el caso de secundaria. En caso de ausencia del docente, la directora o director, o la supervisora o supervisor, podrán asumir esta atribución para los efectos a los que haya lugar. SEXTO.- En el caso de las alumnas y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con los que se mantiene comunicación y participación sostenida, las maestras y los maestros deberán evaluarlos conforme lo señala el artículo 10 del Acuerdo número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica (ACUERDO 11/03/19), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2019. SÉPTIMO.- En el caso de las alumnas y los alumnos con los que se mantiene comunicación y participación intermitente, se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda "Información insuficiente" conforme lo siguiente: a) En educación preescolar se deberá registrar en el apartado correspondiente a "Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje". b) En educación primaria y secundaria, se registrará en el espacio de "Observaciones o recomendaciones generales del docente", y deberán cancelar el espacio de la calificación numérica con un guion en medio, en estos casos, la calificación se reportará posteriormente, una vez que haya condiciones para llevar a cabo la valoración del educando.
OCTAVO.- En el caso de las alumnas y los alumnos con comunicación prácticamente inexistente, se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda "Sin información" conforme a la siguiente: a) En educación preescolar se deberá registrar en el apartado correspondiente a "Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje". b) En educación primaria y secundaria, se registrará en el espacio de "Observaciones o recomendaciones generales del docente" y se deberá cancelar el espacio de la calificación numérica con un guion en medio, en estos casos, la calificación se reportará posteriormente, una vez que haya condiciones para llevar a cabo la valoración del educando. Adicionalmente, el titular del grupo podrá emitir recomendaciones específicas a las madres y padres de familia o tutores en los casos en que a su juicio sea necesario.
BIBLIOGRAFIA
* Nombre: Diseño De Circuitos Eléctricos 1
Editorial: Ediciones ECA Autor: Luis Antonio Magaña Pineda Edición: Primera 2012 Reimpresión: Segunda 2014
PROPUESTA PEDAGÓGICA - El Campo de la Electromecánica - Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Electromecánica - Emmanuel David Oña