Guia de Estudio Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CARTA DE LA MESA

Sean bienvenidos al Tribunal Vigésimo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del


Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas en esta Décima Edición del Epifania´s
Interscholastic Model of United Nations (X EPIMUN), es de grato honor para nosotros que de los
diferentes comités de esta edición, elijan este para participar. A lo largo de esta temporada de
Modelos se ha podido ver la mejora paulatina del nivel de los delegados de corte, y esperamos que,
sea su primera, segunda o décima vez, este comité esté al nivel que conocemos que tienen.

Aunque un Tribunal Penal Venezolano podría a simple vista considerarse una corte común
para un modelo, este caso va más allá de lo que uno cree, ya que es el primer caso de violencia de
género que fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que Linda Loaiza, la
víctima, no solo fue víctima de agresión, si no también de un sistema judicial que falló en protegerla.
En el contexto histórico, la ley penal falló en amparar a quienes sufrían por estos crímen, aparte de
que los entes judiciales que no lograron darle justicia por su caso, por esto mismo, esta corte se
presenta como la oportunidad de darle un giro a este caso, y poder establecer el precedente que
defina un futuro positivo para estos casos.

Como Mesa, buscamos brindarles en esta guía el apoyo que necesitan no solo para que
entiendan los hechos y el derecho de la corte, si no también conozcan a fondo la forma en la que
pueden aplicar lo que estudien para traer una resolución a la misma. Esperamos que de la misma
forma que esta corte busca presentar un precedente, ustedes puedan usar el conocimiento de esta
guía no solo en este modelo si no en todos los que le sigan. El conocimiento sobre derecho y su
aplicación tendrá que ir más allá para que sea posible la resolución completa de este caso, sin
embargo, esto no significa que vaya a ser más difícil para ustedes, ya que aunque presente un reto,
nosotros como mesa estaremos siempre a su disposición para llevar su potencial e ideas al máximo.

Confiamos en ustedes como delegados de la misma forma en la que ustedes, al elegir este
comité, confiaron en nosotros de mesa, trabajaremos con la mayor dedicación para lograr que esta
corte sea de su agrado, y que logren todo lo que desean. Sin mucha más dilación, y deseándoles el
mayor de los éxitos, se despiden,

Ana Pereira Thomas Ocando Miranda Toledano Román Vanegas Chiquinquirá Carollo

Juez Adjunta Juez Experto Juez Principal Juez Asesor Transcriptora


MATRIZ

Acusados
1. Luis Antonio Carrera Almoina
2. Gustavo Luis Carrera Damas
3. Germán Carrera Damas
4. Jose Gregorio Toledano Pereira
5. Ana Maria Bermudez Zuluoaga

Fiscalías
1. Fiscalía I del Ministerio Público
2. Fiscalía II del Ministerio Público
3. Fiscalía III del Ministerio Público
4. Fiscalía IV del Ministerio Público
5. Fiscalía V del Ministerio Público
LAS PARTES DEL PROCESO PENAL

Dentro de todo proceso penal, las partes representan los protagonistas, mientras que la ley
permite la existencia del proceso, las partes permiten su ejecución, esto debido a que representan
posiciones contrarias que es la razón principal por la que se realiza el juicio. Son contrapartes la
uno de la otra y suelen actuar parcialmente dentro de sus intereses, al tratarse este de un proceso
penal, una parte representará al Estado, y tendrá que acusar en nombre de sus leyes y del
Ministerio Público, y la otra representará al imputado, que tendrá que defenderlo y preservar su
inocencia.

I. Fiscalías

Esta es la parte que inicia la acción penal, ya que es la parte acusadora. Se encarga de, en
base a las leyes del Estado, establecer una acusación en representación del mismo, surge del
Ministerio Público que es el órgano que da la orden para el ejercicio de la acción penal referente a
delitos de acción pública, a excepción que sea un caso donde solo la víctima tenga derecho a
ejercerla o se realice solo bajo su requerimiento, es decir, los delitos de acción privada, esto último
en concordancia a los artículos 24, 25 y 26 del Código Orgánico Procesal Penal.

Por esto mismo, la fiscalía debe de cumplir una serie de funciones para lograr su cometido,
son estos los líderes de la investigación penal una vez la investigación les es asignada, y se
encargan con los respectivos órganos policiales de realizar las investigaciones pertinentes para
poder establecer una relación de los hechos cometidos por la persona y cargos que se le imputan
por lo mismo. Finalmente, cabe esclarecer que al tratarse este de un caso local, se encarga el
Directorio del Ministerio Público del Área Metropolitana de dirigir las investigaciones.

II. Defensas

Siendo la parte contraria de las fiscalías, estas se encargan de defender a la persona natural
que está siendo acusada de un crímen, y generalmente conformadas por esta persona per se a la
par de su abogado defensor. Dependiendo del ordenamiento jurídico, la persona puede ser llamada
de tres formas diferentes según en qué etapa del proceso se encuentren, a la hora de solo estar
realizando investigaciones, es un sospechoso, cuando existen los elementos de convicción
necesarios y la fiscalía presenta formal imputación en la audiencia de presentación pasa a calidad
de imputado, y al presentarse formula acusación en la audiencia preliminar y declarar iniciado el
juicio oral y público, posterior a la contestación escrita de las defensas (cuando el Tribunal así lo
considere pertinente) es promovido a calidad de acusado.

Por esta misma razón, las defensas se encargan de realizar el análisis sobre los hechos que
las fiscalías alegan que cometieron sus defendidos y los crímenes que se imputan en su relación,
para así poder crear una respuesta que lo pueda exonerar de la culpa. Sin embargo, al recaer la
carga probatoria en las fiscalías, es decir, la responsabilidad de probar que efectivamente los
hechos ocurrieron como ellos alegan, en caso de que estos no lo logren, automáticamente los
acusados quedan absueltos de responsabilidad penal bajo el principio de la presunción de inocencia.

II.1. Información personal de los acusados

a. Luis Antonio Carrera Almoina: Nacido en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, reside en
Caracas, nacido el 10 de junio de 1964, de Cédula de Identidad Venezolana número 7.742.198.
b. Gustavo Luis Carrera Damas: Nacido en Cumaná, Sucre, Venezuela, reside en Caracas,
nacido el 3 de septiembre de 1933, de Cédula de Identidad Venezolana número 4.592.127.

c. Germán Carrera Damas: Nacido en Cumaná, Sucre, Venezuela, reside en Caracas, nacido el
28 de mayo de 1930, de Cédula de Identidad Venezolana número 4.993.503.

d. Jose Gregorio Toledano Pereira: Nacido en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, reside en
Caracas, nacido el 27 de agosto de 1971, de Cédula de Identidad Venezolana número 13.202.971.

e. Ana Maria Bermudez Zuluoaga: Nacida en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, reside en
Caracas, nacida el 18 de julio de 1969, de Cédula de Identidad Venezolana número 10.637.442.

III. Órgano de investigación penal

La investigación penal consiste en el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y


comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores, autoras,
partícipes y víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos. Se encargan de
esto los órganos que bajo la diligencia del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz van
realizando sus investigaciones para informar y notificar al Ministerio Público, de forma permanente
y oportuna, para que estos realicen sus propias imputaciones penales, aparte de cumplir con
cualquier acto requerido por el Ministerio público que no se encuentre en el contenido de la
investigación policial, para comprobar la realización de un hecho punible. En este caso se encarga
la Policía Técnica Judicial y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL VENEZOLANO

Lo primero que deben hacer las partes litigantes en un comité de Corte antes de aventurarse
en todos los detalles de un caso es conocer a la perfección cómo funciona el sistema de justicia
penal del Estado en el que se encuentran. Previamente en este documento se exploraron las
distintas partes que toman acción dentro de un procedimiento penal, pero aún hay varias cosas que
se deben entender sobre el sistema de justicia penal venezolano para evitar cometer algún error
en el camino.

Se entiende como sistema de justicia penal el conjunto de instituciones, procedimientos y


leyes encargados de la investigación, juzgamiento y sanción a las personas naturales que cometan
algún delito. Tomando en cuenta eso, no se explicará en este documento el sistema jurídico utilizado
para tratar materias civiles, ya que nos encontramos en un tribunal que trata procesos penales.

A pesar de ser similar a los sistemas de justicia de otras naciones, existen diversas
particularidades que hacen al sistema venezolano único dentro de su clase. Para comprender eso,
debe primero saber cómo funciona el sistema acusatorio, los tribunales que accionan en materia
penal en el país y las fases de procedimiento ordinarias a seguir dentro de un proceso penal. Esta
es una breve explicación de lo que estos tres conceptos engloban:

I. El Sistema Acusatorio

El sistema acusatorio de Venezuela se rige principalmente por el Código Orgánico Procesal


Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Ministerio Público. Similar a otros
sistemas acusatorios, en Venezuela prima la presunción de inocencia en cualquier proceso penal,
por tanto es la tarea del Ministerio Público el dirigir una investigación penal y presentar una
acusación formal ante un juez. La acusación presentada por el Ministerio Público es verificada y
evaluada por un juez de control para determinar si existen suficientes elementos de convicción para
proseguir el proceso penal. De ser así, se abriría un juicio oral y público en contra de los imputados
- a partir de ahora acusados - en el documento de acusación.

II. Tribunales en Materia Penal

Es necesario comprender la estructura que sigue el poder judicial en Venezuela para


entender qué tribunales son los competentes para tratar todos los procesos penales. Incluso si
existen distintos tipos de tribunales encargados, de una forma u otra, de tratar materias penales,
no todos lo hacen de la misma forma. El Tribunal Supremo de Justicia, por ejemplo, es el máximo
tribunal del país, pero se encarga principalmente de revisar y decidir cuestiones específicas sobre
las sentencias dadas por tribunales inferiores, denominado esto como la Casación. Ahora bien, con
respecto a tratar o juzgar los delitos por primera vez, se encargan los tribunales de primera
instancia en lo penal, los cuales se dividen en tres tipos de tribunales: Los tribunales de control, los
tribunales de juicio, y los tribunales de ejecución.

a. Tribunales en funciones de Control: Los tribunales de control, también llamados tribunales


de garantías por otros países, son aquellos que tienen por finalidad controlar la legalidad de la
investigación, su principal función es velar por el cumplimiento de las garantías procesales y
celebrar la audiencia preliminar. Esta es la competencia primordial de este tipo de tribunales, es
decir velar porque el Ministerio Público actúe conforme a la legalidad. En otras palabras, son los
encargados de aprobar determinados actos del Ministerio Público a los fines de avalar el respeto
de los derechos y garantías procesales de los imputados. Este tipo de tribunales se utilizan para
practicar determinadas pruebas como el allanamiento, hacer solicitudes para practicar pruebas o
pedir documentos y en general, es el que se encarga de aprobar y liberar oficios que requiera el
Ministerio Público. La primera sesión del modelo el comité actuará como tribunal de control por la
celebración de la audiencia preliminar.
b. Tribunales en funciones de juicio: Estos tienen competencia en el conocimiento del juicio oral
y público en aquellas causas en la que hay un admisión de la acusación del ministerio público y hay
la orden de la apertura de juicio oral y público que viene de los tribunales de primera instancia
municipales en funciones de control. Básicamente estos tribunales sustancian el juicio oral, y la
fase de juzgamiento que se conforma por la audiencia de juicio y la evacuación de los medios de
prueba. Estos se encargan de conocer y juzgar los delitos cometidos dentro de su jurisdicción.

c. Tribunales de ejecución de pena: Estos tienen, en atención a la materia, competencia para


ejecutar y hacer ejecutar las penas y medidas de seguridad que han quedado firmes en una
sentencia declaratoria de firmeza.

En caso de querer revisar la sentencia de estos tribunales, se puede hacer una solicitud a
las Cortes Superiores de Apelaciones. Ya con respecto a tribunales encargados de tratar materias
especiales, se conocen los tribunales militares, que como su nombre sugiere, juzgan a militares por
los delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones o relacionados a las mismas.

III. Fases del Procedimiento Ordinario Penal

El procedimiento ordinario penal en Venezuela consta de cinco fases: la fase de investigación


o preparatoria, la fase intermedia, la fase de juicio oral y público, la fase de recursos y la ejecución
de la sentencia. En la primera, los cuerpos policiales en funciones se encargan de realizar la
investigación penal necesaria para recabar medios de prueba y elementos de convicción para
presentar ante un juez de control en contra de una persona natural. Estas investigaciones son
dirigidas por el Ministerio Público.

Si se encuentran estos medios de prueba y elementos de convicción, finaliza la primera fase


y se da inicio a la fase intermedia, por medio de la cual, el Ministerio Público puede presentar una
acusación formal ante un juez de control para que esta la verifique, apruebe o rechace en la
audiencia preliminar. De ser aprobada la acusación, puede darse inicio a la fase de juicio oral y
público, que en esencia, consiste en celebrar una audiencia oral y pública en un Tribunal de Juicio
en el que evacúan los medios pertinentes para sustentar la acusación del Ministerio Público o
contrariarla. En esta fase participan los jueces del tribunal de primera instancia en funciones de
juicio, los fiscales, y las defensas de los acusados.

Al final de la fase de juicio, el juez de juicio del tribunal deberá emitir una sentencia en la
que condene a los acusados o los absuelvan. Esa decisión puede ser objeto de apelación dando
inicio a la fase de recursos. Si no existen recursos o se declaran sin lugar y por ende, el veredicto
del juez concluye en una pena a los acusados, deberá efectuarse con inmediatez. En Venezuela
existen distintos tipos de penas como tiempo en prisión, trabajo comunitario, multas y ciertas
medidas alternativas a la prisión.
Cuadro no. 1. Fases del procedimiento ordinario penal

1 2 3 4 5

Fase Fase de juicio


Fase intermedia oral y público Fase de recursos Fase de
preparatoria (Audiencia (Audiencia de ejecución
preliminar) juicio)

Cortes Superiores Tribunal de


Tribunal de Control Tribunal de de Apelación Ejecución
Juicio
Realizado por: Toledano, Vanegas, Ocando, Carollo y Pereira (2023)
ANTECEDENTES

El contexto de seguridad ciudadana y derecho de la mujer en Venezuela durante la década


de los 90 y comienzos de los 2000 tiene una repercusión importante para comprender el caso de
Linda Loaiza, pues, coloca en contexto del panorama que se vivía en Venezuela en ese entonces. Así
las cosas, desde año 1990 al 2000 la cifra de muertes violentas en Venezuela fue triplicado, pasando
de 13 a 33 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras los niveles de inseguridad subjetiva
reflejan valores impresionantes cuando en una encuesta de victimización nacional realizada en el
año 2001 por Consultores 21 contratada por el Ministerio del Interior y Justicia, concluye que un 90%
de las personas encuestadas eran de la opinión que probablemente serían víctimas de algún delito.
La respuesta jurídica a esta situación no se hizo esperar y se manifestó en la propagación de normas
jurídico-penales.

Dentro de las normas que se comenzaron a desarrollar se hallan una reforma del Código
Penal, que prevé un incremento de penas para los delitos relacionados con la importación y
fabricación de armas, porte y detención de armas comunes y delitos contra la seguridad de los
medios de transporte, robo en taxis y colectivos. A su vez, ese mismo año se aprueba una Ley que
regula el hurto y robo de vehículos automotores y durante el año 2002 se aprueba una Ley para el
desarme. En los temas relacionados a los derechos de la mujer, para 1996 el 40 % de los casos de
lesiones atendidos en los Centros Asistenciales del área metropolitana fueron violencia contra la
mujer en el hogar, de los cuales 89% fueron reincidentes, además, la ley no era justamente aplicada
a los hombres gracias a la desigualdad de género vista en esta época, teniendo en cuenta esto, se
sabe que las influencias eran normalmente aceptadas para determinar una sentencia

Por su parte, en relación a la víctima del caso, Linda Loaiza López Soto nació el 12 de
diciembre de 1982 en La Azulita, estado Mérida, Venezuela. Es hija de Nelson López Meza un
agricultor y Paulina Soto de López que era netamente ama de casa, ambos colombianos. Es la
segunda hija de once hermanos: Ana Secilia López Soto, Diana Carolina López Soto, Anyi Karina
López Soto, Nelson Enrique López Soto, Elith Johana López Soto, Gerson José López Soto, Yusmely
del Valle López Soto, Luz Paulina López Soto, José Isidro López Soto y Emmanuel Adrián López Soto

Antes del año 2001, Linda Loaiza López vivió junto a su familia en el estado Mérida, cursó
estudios agropecuarios y realizó una carrera técnica media en zootecnia en la Universidad Central
de Venezuela (UCV), en el estado Trujillo. En febrero de 2001, cuando tenía 18 años de edad, se mudó
a la ciudad de Caracas junto con su hermana Ana Secilia que para ese entonces tenía 19 años de
edad, con la intención de realizar estudios de pregrado en la universidad. Ambas vivían en una
residencia cerca de la Avenida Panteón de la ciudad de Caracas.
SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DE HECHOS

En la mañana del 27 de marzo de 2001, cuando Linda Loaiza iba saliendo de su residencia de
Caracas, una persona que posteriormente reconoció como Luis Antonio Carrera Almoina, la metió
bajo el uso de fuerza física y mediante a amenazas a su vehículo, una camioneta vinotinto, en la cual
la llevó hasta el Hotel Aventura mientras que le apuntaba con una pistola, antes de bajarse del
vehículo, este la amenazó diciendo que si hacía algo, la mataría. En el hotel este la fue guiando
mientras que la agarraba por el brazo, al llegar a recepción le dijeron a Carrera Almoina que la
habitación no estaba lista, por lo cual se retiraron del hotel para dirigirse a las residencias Dorávila,
donde la tuvo esperando hasta que le notificaron que la habitación estaba lista, por lo cual volvieron
a ir al hotel.

Ya nuevamente en el hotel, nadie del personal le preguntó por su estado o identificación a


Linda en, por lo cual se dirigieron a la habitación sin presentarse mayor problema para Luis
Carrera.Estando dentro de la habitación, él procedió a agredirla físicamente, tirándola al piso y
golpeándola, para posteriormente obligarla a ingerir jabón de baño en barra. El padre del agresor,
Gustavo Luis Carrera Damas, lo llamó en la noche para invitarlo a salir al Teatro Teresa Carreño,
Luis Carrera acepta la Invitación y le dice a Linda que no se la puede perder por ninguna razón,
procediendo a amenazarla y golpearla por la próxima hora para evitar que no le dijera nada a su
padre, una vez su padre llegó al hotel a recogerlos, en conjunto de su chofer, introdujo a Linda como
su novia para no levantar sospechas.

Ya en el Teatro, la obligó a ingerir alcohol cuando a ella no le gustaba, y cada vez que ella
intentaba hacerle señas a alguien para indicarle que algo estaba mal, Luis Carrera procedía a
pellizcarla, pisarla por debajo de la mesa y amenazarla cuando empezaba a llorar porque él no
quería que nadie se diera cuenta. Regresaron al hotel, donde él abusó sexualmente de ella y
restringía su visión con un antifaz y sus manos con esposas para evitar que se moviera.

En la madrugada del 28 de marzo, un número desconocido llamó a Ana Cecilia Loaiza,


hermana mayor de Linda, que vivía con ella, y la persona detrás de la llamada, la cual tenía una voz
masculina, le dijo a Ana “Linda no va a volver a la casa, no vuelvas a llamar” cuando Ana Cecilia
intentó devolverle la llamada y preguntarle quién era, el número fue directo a la contestadora, en el
cual en el mensaje programado decía que el número pertenecía a Luis Antonio Carrera Almoina.

Durante la siguiente semana, la agresión física, torturas y abuso sexual continuaron, hasta
que Luis Carrera decide llevar a Linda Loaiza al estado Sucre con él. Estando allá, él continuó con
todas las agresiones previas, donde, entre otras cosas, la intentó ahogar en una playa en las
cercanías del hotel donde se quedaron, le introdujo diversos objetos en su cavidad vaginal, causando
que se desgarrara, y la amenazó con el arma de fuego que había usado el día de su secuestro.
Estando allá, residiendo en un hotel de Cumaná, y bajo la condición física que estaba, ella le expresó
su preocupación a Luis y le rogó que la llevara al médico, a lo cual él se negó ya que no podría
explicar cómo llegó a esa condición.

Durante ese periodo en Sucre, Luis Carrera se comunicó con diferentes conocidos para que
lo aconsejaran en cómo ocultar las heridas de Linda, entre esos llamó a Gustavo Luis Carrera
Damas, su padre y rector de la Universidad Nacional Abierta (UNA), a Germán Carrera Damas, su
tío, Jose Gregorio Toledano Pereira, empleado de la UNA como parte de la secretaría del rector, y
Ana Maria Bermudez Zuluoaga, empleada de la UNA como parte de la secretaría del rector. A ellos,
Luis les relató todas las torturas y abusos por los que sometió a Linda para que lo aconsejaran en
cómo ocultarlo.

Luego de un mes y medio en Sucre, Luis Carrera se trasladó nuevamente a Caracas con
Linda, donde volvieron a permanecer unos días en el Hotel Aventura hasta que entre Gustavo y
Germán Carrera lograron alquilar un apartamento para que Luis pudiera estar tranquilamente sin
necesidad de causar un escándalo, en ese momento, la Policía Técnica Judicial procesó una
denuncia de Ana Loaiza sobre la desaparición de Linda, de la cual Ana Bermudez y Jose Toledano
se enteraron y le aconsejaron a Luis que obligará a Linda a llamar a su hermana para que no
sospechara nada. Luis le apuntó mientras que Linda insultaba a su hermana y le decía que no se
volviera a comunicar con ella y que nadie más de su familia lo intentara, y que quitaran la denuncia
porque ella estaba bien.

Para alimentarse, solo la dejaba comer las sobras que Luis dejaba de sus comidas, lo cual
la llevó a un estado de desnutrición extremo, y en conjunto a los constantes abusos físicos y
sexuales que Linda sufría, la llevó a que su condición empeorara desfavorablemente en un
transcurso de días. Este siempre la mantenía esposada cuando salía, e impedía que fuera al baño o
que se aseara correctamente, aparte de que la trataba como su sirvienta y la obligaba a estar
desnuda y cumplir tareas para él.

El 19 de julio de 2001, Luis llamó a su padre para decirle que le buscara unas bolsas negras
porque ya no estaba satisfecho con Linda, a lo que Gustavo le respondió que no se preocupara que
iba a comunicarse con Ana María, Germán y Jose para que entre todos se encargarán de deshacerse
de ella. Cuando Luis se retiró del apartamento, se olvidó de esposar a Linda, por lo cual ella,
sumamente débil, usó las últimas fuerzas que le quedaban para trasladarse hasta la ventana de la
habitación y empezar a pedir ayuda.

A las 07:00 P.M. dos funcionarios de la Jefatura de los Servicios de la División de Operaciones
de la Policía Municipal de Chacao que se encontraban en labor de patrullaje en la urbanización El
Rosal de Caracas, atendieron el llamado de acudir a las Residencias 27, en la avenida Sojo, debido
a que en el piso 2, apartamento 2-A, se escuchaban los gritos de una persona solicitando auxilio,
desde el mismo balcón se podían ver los hematomas que tenía Linda, y ella les informó que no tenía
las llaves y que estaba secuestrada por Luis Antonio Carrera Almoina y que necesitaba que la
sacaran inmediatamente de ahí por él la quería matar.

Una vez rescatada, diferentes funcionarios llegaron al apartamento para empezar a


inspeccionarlo, recolectaron las pruebas necesarias para el caso. Sin embargo, con el transcurrir
de los días, entre Gustavo y Germán se encargaron de empezar a contactarse con diferentes
funcionarios de la Policía Técnica Judicial para que no siguieran con la investigación contra su
familiar.
SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DE DERECHO

El Derecho es la ciencia que estudia el conjunto de normas que regulan a los hombres en
sociedad, y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la posibilidad de imponer una sanción. Así
las cosas, la fundamentación de derecho aplicable al comité comprende aquellos textos legales que
regulan el caso y las actuaciones procesales del juicio/temática del modelo. En este sentido, es
menester que como delegados comprendan por un lado cuales son las ramas de Derecho Penal que
inciden directamente en el comité, y por otro, las fuentes específicas que pueden usar para sostener
y fundamentar los alegatos o defensas en juicio.

I. Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

Hace unos momentos se definió al derecho como aquel conjunto de normas que regulan a
los hombres en sociedad y que el incumplimiento de tales preceptos es merecedor de una sanción,
sin embargo, esta definición sumamente simple no nos ilustra lo suficiente para comprender la
rama de derecho que es vital conocer para el comité: el Derecho Penal. El Derecho como toda ciencia
se encuentra clasificado por materias, de modo que, existen diferentes tipos de normas como lo son
el Derecho Civil, el Derecho Constitucional, el Derecho Electoral, el Derecho Probatorio, el Derecho
Penal y así sucesivamente.

Además de clasificarse por materia, el Derecho tiene una clasificación de acuerdo a los tipos
de normas de cuáles se trate: El Derecho Sustantivo y el Derecho Adjetivo. El Derecho Sustantivo
es el conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones para las personas en una materia
en específico. Pongamos un ejemplo desde el ámbito civil: el artículo 1185 del Código Civil señala
que quien haga daño a otro está obligado a indemnizarlo, en este contexto, esa norma es de derecho
sustantivo porque impone una obligación (la de indemnizar en caso de dañar a alguien) y un derecho
(el derecho a recibir la indemnización por un daño).

Por su parte, el Derecho Adjetivo es el conjunto de normas que regulan la forma de hacer
cumplir el derecho sustantivo ¿qué queremos decir con esto? que el derecho adjetivo son las
normas procedimentales que permiten el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una
obligación. Tomando el mismo ejemplo anterior, el artículo 1185 el Código Civil señala que quien haga
daño a otro está obligado a indemnizarlo; si una persona choca el carro de otra, ella está obligada
a reparar el daño ocasionado al dueño del vehículo pero ¿cómo se hace cumplir esa obligación? por
medio del Código de Procedimiento Civil que indica la acción de reparación y cómo debe hacerse
para iniciar un proceso que produzca una sentencia condenando el pago de los daños. Es decir, el
derecho adjetivo son normas de procedimiento que permiten hacer valer los derechos y
obligaciones del derecho sustantivo, de modo que, su relación es estrecha porque uno no funciona
sin el otro, no puede obligarse a pagar o imponer una pena sin normas que indiquen qué
procedimiento o pasos se deben seguir.

Ahora bien, en el contexto del comité la rama de derecho sustantivo es el Derecho Penal,
pues es el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas delictuales imponiendo derechos
y obligaciones para las personas, como por ejemplo, la obligación de no cometer homicidios porque
en caso de hacerlo, se le sanciona con una pena de presidio. Por su parte, el derecho adjetivo es el
Derecho Procesal Penal, que es aquel conjunto de normas que regulan el proceso penal y las
actuaciones de los sujetos procesales, a saber: el Ministerio Público, el imputado y el juez, así como
a los órganos de investigación penal, de modo que, para hacer cumplir el Derecho Penal e imponer
una pena ante la comisión de un delito, es necesario seguir un proceso en el que se dicte una
sentencia donde se condene el delito.

Una vez entendido que es el derecho sustantivo y que es el derecho adjetivo ¿para qué sirve
saber esto? Para identificar las normas que les permitan hacer alegatos de fondo, es importante
que conozcan qué fuente legal consultar porque dependiendo del tipo de alegato que quieran
realizar tiene que saber de donde deben fundamentar, por ejemplo, si desean desvirtuar una defensa
basada en la causa de justificación de legítima defensa deben consultar es el Código Penal porque
se trata de un asunto sustantivo regulado por ese código, no un tema adjetivo o de procedimiento.

II. El sistema de derecho venezolano

El sistema de derecho venezolano está basado en el civil law o derecho civil, en virtud del
cual, la principal fuente es la ley o norma escrita, de modo que no es aplicable para el caso la
costumbre típica de los sistemas anglosajones basados en el common law. Por otro lado, como
mesa directiva quisiéramos dejar por sentado el uso del término “corte basada en los principios del
derecho romano”. Todos los sistemas de derecho occidental, incluyendo los británicos y
estadounidenses están influenciados por el derecho romano y por ende los tribunales
independientemente del sistema de derecho en que se basen (civil law o common law), tienen su
inspiración primigenia en el derecho romano, por lo que, todo sistema jurídico está inspirado de una
u otra forma en ese derecho.

Pero ¿por qué? Pues, durante el periodo de invasiones bárbaras al Imperio Romano el
sistema de derecho fue influenciado por las normas de los sistemas legales bárbaros. Además, tras
la fundación de la Universidad de Boloña se produce el fenómeno del renacimiento del derecho
romano, pues, esta casa de estudios comienza a darle vida a toda esa forma organización del
Derecho Romano que logró convertirse en un material de estudio para todas las universidades de
ese entonces, tales como Oxford y Cambridge que aunque impartan un sistema consuetudinario se
interesaron por este derecho.

III. Fuentes del Derecho Penal

La fuente de derecho es aquel elemento de donde se originan y emergen las normas


jurídicas, es decir, en donde se encuentran las disposiciones que regulan un caso en concreto. A
continuación se presentan una serie de fuentes de Derecho Penal venezolano que podrán utilizar
libremente en el comité para sustentar sus alegaciones y defensas en juicio durante los días del
comité:

III.1. Fuentes directas

a. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Todo Estado tiene sus normas
base y esenciales para su existencia, o mejor conocidas como normas constitucionales. Estas
definen los derechos y deberes básicos de sus residentes, el funcionamiento de su gobierno y sus
organismos, la jerarquía que existe entre estos y sus funciones. Entre otras cosas, se definen
normas sobre el funcionamiento del Poder Judicial, y de cómo funciona en relación a otros Poderes
del Estado, aparte de que en sus derechos y deberes base se sientan los principios por los cuales
se rigen el resto de normas que existirán en el Estado. Es la fuente de derecho con mayor peso por
excelencia, al ser ésta la más importante dentro de la jerarquía de la reglamentación jurídica del
Estado.

b. Código Penal (2000): Como se explicó ut supra, el derecho se puede dividir en sustantivo y
adjetivo, en este caso, el Código Penal define toda la parte de derecho sustantivo penal venezolano,
al tratarse este de un caso donde es el Estado quien realiza la acusación, se usan las leyes que
definen las obligaciones que tiene una persona natural, y cuáles son las penas en base a los
crímenes que se tipifican en este documento. De aquí se puede sacar los cargos de los cuales van
a acusar a los sospechosos en base a los hechos que relaten. Por ejemplo: secuestro, complicidad,
etc.
c. Código Orgánico Procesal Penal (2001): En referencia a este Código, se pueden encontrar las
normas que definen la forma correcta de la realización del proceso, explica a profundidad sus fases,
las personas involucradas, y todos los procedimientos necesarios para que estos se realice como
así está escrito. Esta es una de las fuentes a las que más se puede recurrir en una Corte en un
Modelo de Naciones Unidas ya que permite la mejora de la interacción con los medios probatorios
al enseñar cuales son las normas con las que deben cumplir, o las normas que se deben cumplir
durante todo el proceso.

d. Jurisprudencia de la Sala Constitucional: En base a las sentencias que da un juez en la Sala


Constitucional, se crean normas que surgen de esas decisiones, viene de la parte más interpretativa
del derecho, es útil en aquellos casos donde el derecho no define y se puede tomar la decisión de
un juez para argumentar, pero en este caso, al ser una fuente directa, también tiene su peso jurídico
dentro del Tribunal, aumentando su relevancia dentro de la sentencia al ser esto una ley per se, solo
que no está tipificada como lo está la Constitución o los Códigos. Siendo la Sala Constitucional la
cual se discute en esta sección, es de saber que esta jurisprudencia es referente a normas
constitucionales. Es importante aclarar que el carácter vinculante que se le otorga a las sentencias
de la Sala Constitucional deviene del artículo 335 de la Constitución, en virtud del cual “Las
interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas
y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia
y demás tribunales de la República.”

III.2. Fuentes indirectas

a. Jurisprudencia de la Sala de Casación Penal: La jurisprudencia es el criterio establecido por


un tribunal de manera reiterada y pacífica en el tiempo, es decir, comprende que una decisión se ha
mantenido igual por mucho tiempo, en resumen, se tratan de sentencias emanadas de la Sala de
Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia en el que se hayan interpretado normas y explicado
cómo deben aplicarse. Este tipo de fuentes es indirecta o no vinculante, es decir, no es de obligatorio
cumplimimiento para el comité, NO OBSTANTE, a pesar de no serlo, son una muy buena base para
fundamentar alegatos porque persuaden al juez a tomar una determinada decisión. Pueden
consultar directamente jurisprudencia a traves de http://www.tsj.gob.ve/juriprudencias#1,
ingresando en la casilla “buscar por índice temático” dividirá la jurisprudencia por materia de
derecho.

b. Principios Generales del Derecho Procesal Penal y el Derecho Penal: Son postulados
doctrinales que pueden estar insertos o no en una determinada norma jurídica y regulan la
sustanciación del proceso, algunos principios que pueden investigar y ubicar son:
 Principio de licitud de la prueba (doctrina del fruto del árbol envenenado)
 Principio de comunidad de la prueba
 Principio de libertad probatoria
 Principio de presunción de inocencia
 Principio de carga de la prueba
 Principio de tesis finalista del acto procesal
 Principio de legalidad de las formas procesales
 Principio in dubio pro reo
 Principio de irretroactividad de la ley penal
 Principio de legalidad
 Principio de preclusión de los actos procesales
c. Doctrina: Son todos los criterios expuestos por los estudiosos del derecho en la materia, es
este caso del Derecho Procesal Penal y del Derecho Penal. En otras palabras, la doctrina
comprende artículos científicos, libros, revistas de derecho y en general material
documental realizado por un experto en el área. Algunos de los autores que recomendamos
o consultar si ustedes lo desean:
 Obras del Dr. Alberto Arteaga Sanchez
 Obras del Dr. Hernando Grisanti Aveledo
 Obras del Dr. Eric Pérez Sarmiento
 Artículos científicos que logren encontrar en su investigación

IV. La teoría general del delito

La teoría general del delito es la base teórica que explica los delitos. El delito es toda acción,
antijurídica, típica, imputable y culpable (algunos autores como Arteaga incluyen a la pena, pero a
los efectos del comite vamos a quedarnos con estos cinco elementos) prácticamente de esta
definición pueden desprenderse los elementos que comprenden un delito que son: 1) acción; 2)
antijuridicidad; 3) tipicidad; 4) imputabilidad y 5) culpabilidad. Ahora bien, estos elementos tienen su
contraposición o los casos en los que hay ausencia de ellos, ustedes se preguntaran ¿qué significa
eso? pues, cada elemento del delito tiene una excepción ya que los 5 caracteres presentados son
acumulativos, es decir, a falta de uno de ellos la acción realizada por un sujeto no se entiende como
delito y por ende cada elemento del delito se estudia con su excepción.

Cuadro no. 2
Elementos constitutivos del delito

Elementos Contra-elementos o excepciones

1. Acción 1. Ausencia de acción

2. Causas de justificación:
 Legítima defensa
2. Antijuridicidad  Estado de necesidad

3. Tipicidad 3. Atipicidad

4. Imputabilidad 4. Inimputabilidad

5. Culpabilidad 5. Error
Realizado por: Toledano, Vanegas, Ocando, Carollo y Pereira (2023)

a. La acción: La acción comprende el hacer u omisión del sujeto. La acción debe ser de manera
voluntaria, consciente y libre, es decir que el sujeto o agente del delito tenga el deseo de realizarlo,
sepa las consecuencias de su accionar y que no esté sufriendo ningún tipo de coacción u
obligatoriedad de cometerla.
i. La ausencia de acción: Los casos de ausencia de acción son aquellos en los que la acción u
omisión emprendida por el sujeto NO ES voluntaria ni libre ni consciente. Algunos casos específicos
de ausencia de acción son el sonambulismo, la ebriedad onírica, los sueños violentos y los
movimientos involuntarios entre otros.
b. La antijuridicidad: La antijuridicidad se refiere a que todo delito transgrede directamente un
bien jurídico tutelado, Los bienes jurídicos tutelados son aquellos derechos protegidos por el
ordenamiento jurídico como por ejemplo, la vida, la integridad personal o la propiedad. De modo
que, por ejemplo, dar muerte a una persona es una acción antijurídica por cuanto se transgrede o
daña el bien jurídico de la vida, es decir, toda acción además de ser voluntaria debe ser antijurídica,
debe provocar un resultado antijurídico lesionando un bien jurídico tutelado.
. Causas de justificación: Las causas de justificación son aquellos supuestos en los que la ley
considera que la lesión de un bien jurídico tutelado es eximente de responsabilidad penal por operar
una serie de requisitos. Hay dos tipos de causas de justificación,
1. Legítima defensa: La legítima defensa comprende aquella conducta
desplegada por un sujeto que obra en defensa de su propia persona o derecho,
siempre que concurran las circunstancias siguientes: a) agresión ilegítima
por parte del que resulta ofendido por el hecho; b) necesidad del medio
empleado para impedirla o repelerla, y c) falta de provocación suficiente por
parte del que pretenda haber obrado en defensa propia
2. Estado de necesidad: El Estado de necesidad a diferencia de la legítima
defensa refiere a aquella situación el que una persona obra constreñido por
la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e
inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no pueda evitar
de otro modo. La diferencia con la legítima defensa fue indicado por la Sala
de Casación Penal en sentencia AA30-P-2015-00482 en la que indicó que “la
diferencia entre ambas causas de justificación radica en que para que opere
la legítima defensa debe existir una agresión ilegítima, mientras que en el
estado de necesidad no, en este se requiere solamente una situación de
peligro grave, por lo que ambas figuras son excluyentes entre sí, es decir, en
una determinada situación puede existir la legítima defensa o el estado de
necesidad, pero no ambos.”

c. La tipicidad: La tipicidad se refiere a la adecuación perfecta entre la conducta desplegada


por el sujeto y el tipo penal descrito en la norma. Este elemento es difícil de comprender sin una
previa explicación sobre qué es un tipo penal. Los tipos penales son las conductas que el código
penal describe y establece como prohibidas, es decir, los artículos donde se indica que una persona
que mate o robe será penada con una determinada cantidad de años de prisión es un tipo penal,
pues describe qué acción es susceptible de un castigo. En este sentido, la tipicidad implica que el
acto que realice una persona coincida con la descripción en el código penal.
. Atipicidad: La tipicidad como la excepción a la tipicidad refiere a que la conducta desplegada
por el sujeto no tiene adecuación perfecta con algún tipo penal, puede suceder o porque el tipo penal
se exista en el Código Penal o porque el tipo penal imputado al sujeto no concuerde con la conducta
desplegada por él.

d. La imputabilidad: La imputabilidad es la capacidad de cometer delitos. Todas las personas


son capaces de cometer delitos, sin embargo, para que tal elemento se cumpla es necesario que se
reúnan dos elementos importantes: tener voluntad y consciencia, es decir, se requiere tener la
capacidad de raciocinio de comprender el bien y el mal.
. Inimputabilidad: Inimputable es, al contrario del imputable, el sujeto que al ejecutar la
conducta típica no estaba en condiciones de conocer y comprender su antijuridicidad o de orientar
su comportamiento de conformidad con dicha comprensión, por inmadurez psicológica, trastorno
mental o circunstancias socioculturales específicas.

e. La culpabilidad: Este elemento no se abordará a los efectos del comité por su complejidad y
poca aplicación práctica por los hechos del caso, sin embargo, si desean investigar sobre este punto
pueden consultar la doctrina recomendada anteriormente.
EL RÉGIMEN PROBATORIO

Se conoce como régimen probatorio a un conjunto de criterios de orden legal, que se deben
asumir el proceso penal, para procesar las evidencias de interés anomalístico, hasta transformarlas
en pruebas en el juicio oral y público, es decir, una serie de pasos y requisitos exigidos y
establecidos en la ley, necesarios para hacer efectiva la actividad probatoria. Asimismo, el régimen
probatorio constituye una noción fundamentalmente procesal, ya que es la ley adjetiva penal la que
contiene el conjunto de formas, reglas y mecanismos que determina la ejecución del proceso, y a
su vez fijan los términos absolutos del régimen probatorio. A continuación, se procederá a definir
ciertos términos clave referente al régimen probatorio como lo son:

a. Elemento de prueba: El elemento de prueba es todo dato objetivo que proviene del mundo
exterior y se incorpora al proceso legalmente y es capaz de producir un conocimiento cierto o
probable acerca de la imputación delictiva. Ej. Se recaba en el lugar del suceso un proyectil o se
recaba una huella, se trata de un dato que proviene del mundo exterior y se va a incorporar al
proceso legalmente y es capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de la
imputación delictiva.

b. Medio de prueba: Se identifica medio de prueba con el procedimiento que está establecido
en la ley a través del cual se introduce al proceso un elemento de prueba. Para incorporar una
prueba (proyectil) se hace a través del testimonio del funcionario del experto en balística que al
hacer el examen concluye que se trata de un proyectil, es decir, el medio es el procedimiento
regulado por la ley.

c. Objeto de prueba: El objeto de prueba es el tema probandum, que el hecho que se quiere
probar y la forma de saberlo es preguntándonos ¿Qué se quiere probar? Y ese será el objeto de
prueba.

d. Órgano de prueba: El órgano de prueba va a ser la persona, el testigo que aporta el elemento
de prueba a través de su dicho o declaración.
DOCUMENTOS INDISPENSABLES

Para que el proceso penal se de con soltura y sin ningún tipo de inconveniente, es necesario
que todas las partes litigantes promuevan una serie de documentos indispensables. Estos son los
siguientes:

I. Documento de Acusación

El Documento de Acusación es presentado por las fiscalías en contra de una persona natural
que se presume cometió un delito. Este documento describe los cargos específicos que se le
imputan a la persona o entidad acusada. En general, un documento de acusación marca el inicio de
un proceso legal en el que se llevará a cabo un juicio para determinar la culpabilidad o inocencia de
la persona o entidad acusada.

II. Documento de Contestación

El Documento de Contestación es presentado por el demandado o acusado en respuesta a


una demanda o acusación presentada en su contra. Este documento es presentado ante el tribunal
o autoridad competente y debe responder a las acusaciones específicas presentadas en la demanda
o acusación original. En general, el documento de contestación describe la posición del demandado
o acusado con respecto a las acusaciones y puede incluir una defensa legal, una negación de los
cargos o una afirmación de hechos o circunstancias que pueden refutar las acusaciones
presentadas en su contra.

III. Documento de Promoción de Medios Probatorios

El Documento de Promoción de Medios Probatorios es el medio por el cual las partes


litigantes promueven sus medios probatorios al proceso. Este funciona como una lista descriptiva
de los medios que serán evacuados al proceso y su vinculación con el caso.

IV. Perfiles de Prueba

Los perfiles de prueba son documentos introductorios de los medios probatorios promovidos
por una parte litigante para que las demás y los jueces puedan entender el contexto en el que se
desarrolla el medio y su finalidad dentro del juicio. Las partes litigantes necesitan un perfil de
prueba para cada medio probatorio testimonial, documental, material, audiovisual o perito
promovido al proceso.

V. Documentos Anexos

Cada medio probatorio puede requerir diversos documentos anexos como solicitudes,
órdenes judiciales, oficios u otros requisitos que la ley demanda para que un medio pueda ser
evacuado dentro de un proceso penal. Los documentos anexos deben ser evacuados en conjunto
con el medio probatorio al que hacen referencia, pero no siempre necesitan estar incluidos en el
Documento de Promoción de Medios Probatorios.
GLOSARIO

Prueba: Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente
la verdad o falsedad de algo.

Perito: Experto en una materia a quien se le encomienda la labor de analizar desde un punto de vista
técnico, artístico, científico o práctico la totalidad o parte de los hechos litigiosos. Deberá poseer el
título oficial que corresponda a la materia objeto de dictamen. También podrá solicitarse a
academias o instituciones culturales y científicas que se ocupen del estudio de las materias objeto
de pericia.

Experticia: Actividad desarrollada por personas especialmente calificadas por su experiencia o por
sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, en relación con hechos relevantes al proceso,
cuyas causas o consecuencias deben ser determinados; aportando así al Juez, sus experiencias,
tecnicismos y juicios de valor que le permitirán a éste determinar y apreciar la existencia, verdad o
falsedad de los hechos debatidos en juicio y que han sido objeto de la prueba pericial, siendo esta
su finalidad principal, es decir, brindar al juzgador la pericia del conocimiento especial.

Testigo: Persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo.

Derecho público: Norma fundamental del Derecho que regula lo que tiene que ver con los objetivos
y relaciones del Estado, en relación con otros o consigo mismo. Comprende también aquellas
disposiciones que determinan vínculos y facultades de individuos particulares que no son definidos
por la voluntad de ellos, si no por lo emanado de un poder superior.

Derecho privado: Rama general del Derecho. Regula lo concerniente a las relaciones entre
particulares, y su realización, protección y ejercicio.

Objeción: Razón que se propone o dificultad que se presenta en contra de una opinión o designio, o
para impugnar una proposición.

Pregunta capciosa: Cuestión formulada arteramente con el objeto de provocar el error o la


confusión del deponente. La pregunta es capciosa, cuando en la forma en la que se plantea resulta
engañosa, y tiende a confundir a su destinatario, y a provocarle una respuesta sobre sus razones
íntimas para actuar como actuó.

Pregunta sugestiva: Pregunta que en su propia formulación lleva insinuada la respuesta,


sugiriéndola al declarante.

Pregunta impertinente o inconducente: Cuestión que no debe ser respondida por el interrogado, al
no corresponder con los hechos litigiosos o no guardar relación con el declarante.

Carga de la prueba: Obligación que le corresponde a un sujeto de probar lo alegado. En materia


penal la carga de la prueba derivada del principio de presunción de inocencia recae en el Ministerio
Público.

Carga procesal: Obligación que, dentro de la marcha del proceso, corresponde a cada una de las
partes; por ejemplo, la que se refiere al impulso procesal.
RECOMENDACIONES GENERALES

 Aunque esta guía está creada para que tengan un conocimiento base y extenso sobre gran
parte de la información que van a requerir para lograr un desempeño destacable en el
comité, no se limiten solo a su contenido, investiguen sobre las fuentes adicionales que se
encuentran en la guía, o sobre aquellas que puedan encontrar aparte.

 Siempre es bueno que piensen antes de hablar, pero recuerden que los aspectos que se
evalúan en el baremo se pueden observar mientras que más participen, significando que
mientras mayor sea su participación, mayor es la oportunidad de tener un impacto positivo
en la corte que se verá reflejado en el baremo. Aunado a esto, el dinamismo dentro de las
sesiones depende de la participación activa de las partes, por lo cual se les anima a decir lo
que piensen constantemente.

 La otra parte que determina el dinamismo y el recorrido de la corte son los medios
probatorios, los cuales se relacionan a la narrativa que ustedes lleguen a crear como parte,
por lo cual se les recomienda que estos sean correctamente pensados y realizados, ya que
les dará la oportunidad de relucir en su participación a la hora de defenderlos o
interrogarlos.

 Al ser disminuida la cantidad de precedentes existentes y leyes escritas que regulen de


correcta manera los crímenes imputables, se va a tomar muy en cuenta su estudio e
interpretación de las leyes, en especial cómo decidan argumentar que deben de ser
aplicadas en referencia al caso ya que es una de las principales cuestiones a decidir dentro
del Tribunal.

También podría gustarte