Respuestas Ejercicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Semana 2

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso
que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con
su profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS

ACTIVIDAD 1:

El principal objetivo del marco normativo más amplio, el cual se alinea con los valores
públicos que se quieren promover y preservar, es contribuir a la eficacia y transparencia de la
gestión pública en la adquisición de bienes y servicios, junto con mejorar las capacidades de
compra de los organismos públicos.

Entre las principales normativas que se relacionan y complementan a la Ley de Compras se


encuentran la Ley sobre Probidad, la Ley de Transparencia, la Ley de Procedimiento
Administrativo y la Ley de Lobby.

ACTIVIDAD 2:

Un “desempeño honesto y leal del cargo o función” implica que quien trabaja para el Estado
desarrolla tareas que justifican su existencia y, a la vez, contribuye al logro del bien común y,
por lo tanto, debe actuar de manera recta y comprometida, desarrollando una gestión no sólo
honesta, también eficiente y eficaz. El compromiso no es con el gobierno de turno, sino que
con los valores y principios de la Constitución y las leyes y, especialmente, con las tareas
que realiza y con los derechos esenciales de las personas.

ACTIVIDAD 3:

La Ley sobre Probidad señala que existe conflicto de intereses en el ejercicio de la función
pública cuando concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones con
un interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas funciones o de
los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando concurren circunstancias que
le restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias.

ACTIVIDAD 4:

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2

El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la


publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración
Pública, así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa
información, a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley.

ACTIVIDAD 5:

Una de las premisas que sustentan el origen de la Ley de Procedimientos Administrativos es


que la Administración del Estado no siempre responde en forma oportuna a los
requerimientos propios de una sociedad en permanente cambio y con nuevas condiciones de
agilidad y competitividad informática. Dicha falta de celeridad estaría dada, entre otras
razones, por procedimientos administrativos lentos, en razón de plazos excesivos o
indeterminados que evidencian una falta de adecuación entre demandas y respuestas
oportunas que pueden traer como consecuencia que las iniciativas no se ejecuten, junto con
originar desaliento o frustración y la pérdida de puestos de trabajo, de impulso económico e
ingresos fiscales.

Otra de las causas que justica esta ley, que puede asumirse como otra premisa, es que,
antes de ella, existían en la legislación múltiples procedimientos administrativos, algunos con
regulación de rango legal y otros tantos, fundamentalmente del funcionamiento cotidiano de
la administración, sin dicha regulación, encontrándose sometidos a las prácticas y doctrinas
de cada servicio público, con la consiguiente inseguridad para el ciudadano; no obstante
aquello, era posible observar en ellos los principios que se consideran integrantes de todo
procedimiento administrativo.

ACTIVIDAD 6:

De acuerdo a la Ley 20.730, de 2014, que regula el Lobby y las gestiones que representen
intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, la “Gestión de interés particular”
esaquella gestión o actividad ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés
particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar
los sujetos pasivos.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte