TEMA No. 19 El Sistema Procesal Oral en Bolivia
TEMA No. 19 El Sistema Procesal Oral en Bolivia
TEMA No. 19 El Sistema Procesal Oral en Bolivia
19
4. PRINCIPIOS PROCESALES
Los Principios Procesales son como normas directivas, orientadoras, que sirven
de guía para la comprensión de determinado ordenamiento.
La actual corriente procesal, que viene acentuándose en nuestro país, así como
también otros de América Latina y Europa, recomiendan la aplicación del
sistema oral, por las ventajas que representa en comparación con el sistema
escrito, por su pragmatismo y su eficacia para realizar los principios básicos y las
garantías que constituyen la base del sistema procesal.
a) PRINCIPIO DE IGUALDAD
c) PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
Durante la tramitación de los procesos, los actos procesales pueden ser
conocidos, no sólo por las partes, sino también por quienes no participan en el
proceso. Asegura que las partes tengan conocimiento integral de todos los
actos procesales que conforman la causa. Y por otra parte, hace posible el
ejercicio del control social sobre la Administración de Justicia. Permite elevar el
grado de confianza de la comunidad en ella.
Exigen que el juicio se realice frente a frente, entre todos los sujetos procesales,
desde el inicio hasta su culminación, de una sola vez en forma sucesiva, sin
interrupción.
e) PRINCIPIO DE CELERIDAD
f) PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
Por este principio se pretende asegurar que la relación del juez con los sujetos
procesales y los asuntos que interesan al proceso sea en forma directa,
inmediata, es decir, que el contacto sea personal con las partes, evitando los
intermediarios.
g) PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
h) PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Este principio exige que, en el desenvolvimiento del proceso, las partes que
intervienen en él (jueces, auxiliares, sujetos procesales, testigos, etc.) se
atengan a los requisitos determinados por la ley.
i) PRINCIPIO ADQUISITIVO
Por este principio las pruebas producidas por las partes, adquieren en el proceso
forma definitiva, revistiendo carácter común, en cuya virtud los efectos de los
actos procesales, son susceptibles de beneficiar o incluso perjudicar a
cualquiera de las partes, incluso a aquellos que facilitaron su cumplimiento. Se
denomina también Principio de Comunidad de la Prueba.
a) El proceso de Divorcio
b) El proceso de Asistencia Familiar por audiencias.
c) Las acciones constitucionales: Acción de libertad, Amparo constitucional,
Acción de Protección de Privacidad y Acción de cumplimiento.
d) El Juicio Penal Oral.
e) Los Procesos familiares.
f) El Proceso agrario.
CONCLUSIONES
Como puede advertirse estos juicios orales tienen la virtud de poner en
movimiento la oratoria forense, en la cual la palabra es la herramienta esencial
del profesional abogado, constituyendo un reto su capacitación, su voluntad y
su constancia en el aprendizaje y dominio de la oratoria forense.